La Iglesia de San Pedro Claver de la ciudad de Cartagena, a las 8:30 pm, con entrada gratuita, será el escenario que da inicio a la gira de Garras de oro (Self-Fiction III). Esta presentación hace parte de la programación de la sección El séptimo y otros tres del FICCI 55, cuyos asistentes podrán apreciar un cine-concierto que se articula alrededor de una nueva obra del compositor colombiano Juan Pablo Carreño, para dos voces, ensamble y dispositivo electrónico, sobre el poema Acuarimántima de Porfirio Barba-Jacob y el primer recitativo de la cantata Was Gott tut, das ist wohlgetan I, BWV 98, de Johann Sebastian Bach, destinada a uno de las películas mudas más remarcables de la historia del cine colombiano, un ovni cinematográfico largamente prohibido, Garras de oro (1926), en el que el Tío Sam observa el mapa de Colombia con lujuria antes de arrancarle Panamá con sus largas garras doradas. La película brevemente proyectada y precipitadamente retirada por la censura en toda América Latina y luego desaparecida durante más de medio siglo, tiene como punto de partida los eventos que condujeron a principios del siglo XX a la declaración de independencia de Panamá con respecto a Colombia.
Para este proyecto, Juan Pablo Carreño sintió inevitable la intervención artística del cineasta colombiano Luis Nieto al interior de la cinta original, para reconstituir ciertas escenas que se integran de forma excepcional en diferentes momentos de esta obra cinematográfica.Garras de oro (Self-Fiction III) es un espectáculo en el que música instrumental, ilustración narrativa, manifiesto político e interrogación sobre la identidad nacional se cruzan, se completan y se responden. Llega a Colombia gracias a Nova Et Vetera, una agencia independiente de gestión y producción cultural interesada en la interacción de diferentes disciplinas artísticas como la música, la danza, la literatura, la poesía, el dibujo, entre otras.
Para aquellas personas interesadas en asistir a este evento único en Colombia, pero que no pueden asistir a la presentación en el FICCI, podrán disfrutar de Garras de oro (Self-Fiction III) en Barranquilla en el Teatro Amira de la Rosa el viernes 13 de marzo, cuya boletería tienen un valor de 2.600 pesos que se pueden adquirir en el teatro. Así mismo, en Bogotá, el espectáculo se realizará el domingo 15 de marzo, a las 11:00 am, en la sala de conciertos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, por un valor de 6.000 pesos, comprando a través de TuBoleta. Dentro de la programación de Bogotá, un día antes, el sábado 14 de marzo, a las 10:00 am, la BLAA ofrecerá la conferencia "Garras de oro y la pérdida de Panamá: el cine, la censura y la crítica" como parte de su programa Contexto Público 2015-di-sentir, la cual estará a cargo del antropólogo José Ignacio Prieto, para explorar el papel del cine en Latinoamérica en la expresión de visiones contrarias a los gobiernos y en la formación de ciudadanías con opiniones independientes.
Detrás de Garras de oro (Self-Fiction III)
Juan Pablo Carreño es el primer colombiano elegido como becario de la prestigiosa Villa Médicis o Academia Francesa de Roma. Es fundador del ensamble Le Balcon y desde 2008 desarrolla el concepto de una "Música disyuntiva". Fue formado en Colombia, los Estados Unidos y Francia. Además, estudió composición en la Universidad Javeriana con Guillermo Gaviria y Harold Vásquez y en la Florida International University con Orlando Jacinto García. En París integró la clase de composición de Jean-Luc Hervé en el conservatorio de Nanterre y en el 2006 ingresó al programa de composición del Conservatorio de París, donde obtuvo un primer premio de composición en el 2010, y estudió con los compositores Gérard Pesson, Claude Ledoux, Michaël Levinas, Luis Naón, Tom Mays entre otros. Carreño, igualmente, fue seleccionado en Nueva York para trabajar con el International Contemporary Ensemble dentro del programa ICE lab.
El talento de este colombiano ha sido reconocido en varias ocasiones. En 2003, recibió una mención de honor en el premio nacional de composición del IDCT (Instituto Distrital de Cultura y Turismo) en Bogotá por su obra Canto, para saxofón alto y piano; en 2006 ganó una de las residencias artísticas en México que otorgan conjuntamente el Ministerio de Cultura de Colombia y el FONCA de México; en el 2008 fue seleccionado para participar en los cursos realizados por Salvatore Sciarrino del centro Acanthes en Metz, Francia; en 2010 fue invitado como compositor en residencia del Festival Musique sur ciel también en Francia; y en el 2011 como artista en residencia en El Centre Intermondes en La Rochelle.
Su música ha sido tocada en diferentes países de América y Europa, por ensambles como el EIC (Ensamble Intercontemporain), ICE (International Contemporary Ensemble), Cuarteto Tana o el Cuarteto Manolov. Además, Carreño ha trabajado con directores como Ludovic Morlot, Jean Deroyer, Fabián Panisello, Pierre Roullier, Maxime Pascal, Ricardo Jaramillo, Kanako Abe, Jean-Philippe Wurtz, Pierre Strauch, César Leal, Roland Hayrabedian y Zsolt Nagy.
Para la presentación de Garras de oro (Self-Fiction III), Carreño trabajó junto a Luis Nieto, realizador audiovisual quien se encargó de la puesta en escena y de la reconstrucción de ciertas escenas de la película Garras de oro (1926). Nacionalizado francés, Nieto nació en 1979 en Colombia y fue educado como seminarista, sin embargo, era un apasionado por las ciencias naturales, la lingüística y la filosofía. Influenciado por las teorías del filósofo latinoamericano Francisco Flores, Nieto fundó el movimiento artístico llamado "El Perversionismo" en Colombia. Su film/performance de fin de estudios, "Carlitopolis", llama la atención de festivales, de hare-krishna, y de publicistas, y en 2009 dirige un protocolo experimental sobre la comunicación animal en Japón. Así mismo, en colaboración con el primatólogo Dr. Shibuya, enseñan juntos el lenguaje cinematográfico a un simio llamado "Capucine". El éxito de esta experiencia le valió a Capucine el título de primer simio director de cine en el mundo. Hoy en día, Nieto vive en París y trabaja como artista y director entre Francia, Estados Unidos y China.
No hay comentarios:
Publicar un comentario