viernes, 6 de marzo de 2015

En 2014 aumenta participación y ocupación laboral femenina en Bogotá


 
En Bogotá, la participación en el mercado laboral de las mujeres fue de 66,6%, 12,3 puntos porcentuales menos que los hombres.
En el 2014 seis de cada diez mujeres están empleadas en Bogotá, siendo el más alto entre las trece principales ciudades del país.
 
Con motivo de la conmemoración del día internacional de la mujer trabajadora el próximo ocho de marzo, el Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá, de la SDDE, presenta  análisis del rol de la mujer en el mercado de trabajo de la capital a partir de la información del DANE, en donde refiere que tanto la participación como la ocupación laboral de la mujer aumentaron en 2014, y aunque siguen siendo inferiores a las registradas para los hombres  la brecha entre hombres y mujeres persiste.
 
Sin embargo, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Simancas dijo que “la calidad del trabajo en 2014 de las mujeres en Bogotá presentó mejoras; destacando el aumento de la tasa de asalariadas y una mayor conformidad con el trabajo pese a mantener aún tasas de subempleo muy altas en la ciudad”. 
 
En el año 2014 la ciudad generó 111.731 nuevos puestos de trabajo, de los cuales los hombres lograron ocupar 70 mil nuevas plazas en la ciudad y las mujeres se quedaron con 41 mil nuevos empleos, la mayoría (21 mil), generados por el sector comercio, pese a que el “renglón de servicios” es el mayor empleador de las mujeres en la capital.
 
Con referencia al nivel de desempleo, es importante destacar que aunque la tasa de desocupación de las mujeres sigue siendo más alta que la de los hombres y la brecha entre un género y otro se mantiene en los últimos años alrededor de tres puntos porcentuales, Bogotá se ubicó en 2014 como la segunda ciudad con menor desempleo femenino después de la ciudad de Bucaramanga (9,6%). Esta última ciudad, alcanzó para sus habitantes el tan anhelado resultado de un desempleo femenino de un digito. Por su parte Bogotá está muy cerca de lograrlo.
 
Las cifras permiten inferir que, el desempleo en la ciudad afecta más a las mujeres entre las edades de 14 a 28 años, es decir las jóvenes, quienes en 2014 presentaron un nivel de desempleo de 17%.
 
Descargue el informe aquí:
 

No hay comentarios: