miércoles, 4 de diciembre de 2013

Ciencia, Tecnología e Innovación como pilares de la productividad

La Secretaría de Desarrollo Económico, a través de su Observatorio, acaban de presentar una actualización de la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico’, a través de la publicación “Ciencia, Tecnología e Innovación como pilares de la Política Distrital de Productividad, Competitividad y Desarrollo Socioeconómico”.

Dicha publicación hace énfasis en el desarrollo de la política contenida en el decreto 064 de 2011. Particularmente, del eje temático titulado ‘sectores líderes y apuestas productivas’, en los planteamientos sobre el ‘Desarrollo económico basado en la Ciencia, Tecnología e Innovación’.

Según Carlos Simancas, Secretario Distrital de Desarrollo Económico, “ante desafíos como los TLC, la implementación de una política industrial, con base en la tecnología e innovación, resulta fundamental. En concreto, ello permitirá que los empresarios enfrenten con herramientas más sólidas y actuales la competencia internacional”.

Con esta actualización de la política se pretende responder a los nuevos retos de la ciudad, tanto en materia de competitividad, como de inclusión social y cuidado del medio ambiente, siguiendo las principales líneas del Plan de Desarrollo Bogotá Humana 2012-2016”.

La publicación plantea que “más allá del tema competitivo para un sector empresarial, la política presentada propone abordar aspectos como el ordenamiento territorial y el desarrollo económico sostenible, así como un acceso incluyente entre los/as bogotanos/as a los resultados de investigación y sus aplicaciones”. 

Simancas aseguró que con ello “se espera aportar beneficios tanto para Bogotá, como para el conjunto de la sociedad colombiana, mediante productos, procesos y servicios de alto valor agregado en materia tecnológica”.

La publicación está disponible en la página web del Observatorio Económico del Distrito en el link: http://www.desarrolloeconomico.gov.co/observatorio-de-desarrollo-economico.

No hay comentarios: