miércoles, 11 de diciembre de 2013

CANAL CAPITAL ADVIERTE SOBRE INTENTOS DE CENSURA

Comunicado a la opinión pública

Descripción: 02-04-2013 9-04-17 a



Ante algunas voces que pretenden deslegitimar la acción de Canal Capital como medio informativo de la capital de la República nos permitimos aclararle a la opinión pública lo siguiente:

1.     Canal Capital es el medio público informativo de la capital de la República. Por lo tanto, en cumplimiento de su objeto, tiene el deber y el derecho constitucional de informar sobre los aspectos relevantes que acontezcan en Bogotá y en el país.

2.     El fallo de la Procuraduría sobre quien ejerce el principal cargo de la ciudad, el alcalde mayor de Bogotá, Gustavo Petro, así como los impactos de esta decisión para la democracia, son quizá la noticia del año, demostrada en los hechos de conmoción y movilización pacífica posteriores.

3.     La noticia ha generado todo tipo de reacciones locales, nacionales e internacional, entre las que se destacan la del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia de la ONU, Todd Howland; un bloque de parlamentarios de la Unión Europea, y voces como la del próximo Embajador de Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker,  quien calificó como riesgosa la decisión del Procurador.

4.     Canal Capital seguirá cubriendo esta noticia y otras de igual relevancia en tiempo real, como ha sido su línea editorial desde hace dos años. Lo hacemos respaldados en nuestro profesionalismo y en las dos últimas encuestas que reconocen a Canal Capital como una de las mejores entidades del Distrito y como el único canal público que está generando hoy opinión en el país (Cifras y Conceptos y Bogotá Cómo Vamos). Calificación ratificada, además, por diferentes analistas nacionales e internacionales.

5.     Canal Capital, la televisión pública de Bogotá, tiene como objeto interpelar a los ciudadanos. Por ello, nos diferenciamos de la televisión privada que ve a los televidentes como consumidores. Por respeto a la audiencia, Canal Capital transmite las opiniones en tiempo real sin restricciones.

6.     Canal Capital advierte que es un peligro para la democracia y para el momento que vive la ciudad que se levanten voces con el ánimo de vigilar, controlar y condicionar. Esto lleva implícita una censura para informar, más grave aún cuando esta intención proviene de algunos generadores de opinión.

7.     La televisión pública en estos momentos defiende y promociona los derechos humanos y una cultura de paz. En esa línea defendemos el derecho a la libertad de expresión, a la protesta, a la movilización y a la paz.
Son momentos en que los ciudadanos y ciudadanas necesitan estar bien informados. Seguiremos con nuestra gestión profesional y transparente por el bien de la democracia.
Ciudadanos cada día más y mejor informados son un aporte para la democracia. Son momentos en que no es posible la autocensura y continuamos con nuestra línea editorial y compromiso.

No hay comentarios: