miércoles, 18 de marzo de 2015

! Actividades culturales para todos los gustos y edades!

Teatro, música y conciertos para deleitar los sentidos

Las aventuras de El Principito, historias del mar, música colombiana, conciertos de Jazz, Hip Hop y otros géneros, son los encargados de enseñar, divertir y alegrar a todo tipo de público este fin de semana. Prográmese y asista a estas actividades programadas por la Red Capital de Bibliotecas Públicas de Bogotá - BibloRed, programa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD).


Andrés Gualdrón y los animales blancos
“Música Animal, concierto didáctico de los Animales Blancos”

Con su música heredera del ruido y la alucinación, la música de los Animales Blancos ha sido reseñada como parte de la nueva ola del pop y sonidos de vanguardia colombianos. El repertorio consta de nueve canciones e intervenciones en donde se dialoga con el público sobre los sonidos que intervienen en la propuesta, las posibilidades técnicas y lúdicas de los instrumentos empleados, así como los géneros y las diferentes regiones del país que dan vida a la música de la banda.
Biblioteca Pública Arborizadora Alta - Calle 70 - Sur # 34 - 05
Viernes 20 de marzo de 2015 - 10 a.m. - Entrada libre
Biblioteca Pública Puente Aranda Néstor Forero Alcalá - Calle 4 # 31 D 30 - 3790171
Viernes 20 de marzo de 2015 - 2 p.m. - Entrada libre


Gota de Mercurio Arte Escénico
“El Principito”

Esta obra de teatro para toda la familia, es una creación del grupo artístico Gota de Mercurio Arte Escénico, especializado en la creación de espectáculos en las áreas del arte dramático y trae a escena la historia, enseñanzas y aventuras que el piloto francés Antoine De Saint-exupery descubre al conocer a un pequeño hombre llamado El Principito.
Biblioteca Pública Lago Timiza - Carrera 74 # 42 G 52 - Sur
Viernes 20 de marzo de 2015 - 10 a.m. - Entrada libre
Biblioteca Pública Las Ferias - Carrera 69 J # 73 - 29
Sábado 21 de marzo de 2015 - 2 p.m. - Entrada libre


Summum Draco Teatro Maíz Teatro
“Madre nuestra que estas en los suelos”

“Madre nuestra que estás en los suelos” es un pregón, una oración que a modo de canto invita a quitarse los zapatos y poner los pies sobre la tierra, que cada vez es menos tierra y más asfalto”. La obra creada es fruto de una investigación musical y etnográfica (trabajo de campo en el “campo”), sembrada en los surcos de la región Cundí boyacense en Colombia.
Biblioteca Pública Rafael Uribe Uribe - Carrera 13 B # 31 G 40 - Sur
Viernes 20 de marzo de 2015 - 10 a.m. - Entrada libre
Biblioteca Pública El Tintal - Manuel Zapata Olivella - Avenida Ciudad de Cali 6 c 09
Domingo 22 de marzo de 2015 - 3 p.m. - Entrada libre


Vivian Oranch
“Fuga de Soul”

Vivian Oranch es una combinación del sentimiento del Soul, la fuerza del Hip Hop y la sensualidad del rhythm and Blues por medio de un formato discreto en el escenario pero lleno de alma en sus sonidos inspirados por la música negra. Entre letras melancólicas, llenas de esperanza y de conciencia, cargadas de valor y por supuesto letras que le cantan al amor, surge una voz dulce y fuerte que transmite con su melodía acompañada por las cuerdas de la guitarra.
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Avenida Carrera 60 # 57 - 60
Sábado 21 de marzo de 2015 - 5 p.m. - Entrada libre


Julia Dedal
“Nuevos y viejos sonidos”

Los asistentes disfrutaran de un concierto de corte alternativo, moviéndose en el terreno del rock, el pop electrónico, el blues, el folk y el tango. La agrupación incorpora sintetizadores para potenciar lo atmosférico de la música de Julia. Un mayor juego con la flexibilidad de los instrumentistas, que pasaran a probar con distintas sonoridades (melódicas, panderos, guitarras, cuatros; bajos y pianos; baterías y tamboras).
Biblioteca Pública Parque El Tunal - Calle 48 B Sur # 21 - 13
Sábado 21 de marzo de 2015 - 5 p.m. - Entrada libre


Silvia Ortega y voz con 2
“Voz con 2 Gira”

Los asistentes harán un recorrido a través de géneros propios del sur del continente: bambucos, haynos, bundes, cuecas, valses peruanos, entre otros. Se deleitarán con una voz femenina cargada de interpretación, alternada con una flauta, acompañada de guitarra/tiple, bajo y percusión.
Biblioteca Pública El Tintal - Manuel Zapata Olivella - Avenida Ciudad de Cali 6 c 09
Sábado 21 de marzo de 2015 - 5 p.m. - Entrada libre


Aguasalá
“Sumergidos en el mar”

¿Te acuerdas de la última vez que estuviste en el mar? La sensación de la arena húmeda en los pies, el vaivén de las aguas meciéndote, o su agresividad cuando esta picado y choca contra las piedras. Esas son las sensaciones que crea Aguasalá, una agrupación musical de folclor alternativo conformado por siete mujeres muy potentes a la hora de interpretar cada uno de los instrumentos que intervienen en sus composiciones.
Biblioteca Pública Virgilio Barco - Avenida Carrera 60 # 57 - 60
Domingo 22 de marzo de 2015 - 3 p.m. - Entrada libre



Gianni Bardaro
“The Joint Project”

The Joint Project (TJP) es el proyecto más reciente de Gianni Bardaro, artista de renombre internacional de la casa discográfica “Universal Music Group”. El cuarteto se especializa principalmente en composiciones originales de Jazz Contemporáneo; es una integración de estos mismos (hard- bop, jazz nórdico, cool jazz, jazz latino y mediterráneo), donde recuadros musicales estilísticos, emergen en los temas y en las improvisaciones de los solistas, produciendo un efecto sinestético en la audiencia.
Biblioteca Pública Parque El Tunal - Calle 48 B Sur # 21 - 13
Domingo 22 de marzo de 2015 - 3 p.m. - Entrada libre

No hay comentarios: