La Directora del IDPAC, Laura Patricia García Mejía, atendiendo
el clamor de los comunicadores comunitarios, ha solicitado a ETB no incluya su
nombre en las nuevas medidas de control para pagos de pauta, ya que ella no ha
emitido esos conceptos, ni los lineamientos allí expuestos.
A la vez solicita a la entidad hacer menos traumáticos los
procesos de contratación de pauta.
Afirma la funcionaria, “Reiteradamente hemos llamado a la
inclusión participativa y la asignación democrática e incluyente de los medios
comunitarios, como una de las consignas orientadoras de la BOGOTÁ HUMANA. No
obstante vemos con preocupación que los procesos y procedimientos que se exigen a los medios distan de ser un
mecanismo que facilite la contratación y más aún el pago como proveedores. Las
medidas actuales pueden llegar a convertirse, incluso, en un factor que desincentive
la producción impresa de la comunicación comunitaria”
Finalmente en su pronunciamiento solicita “se retire la
citada comunicación y se corrijan los procedimientos a seguir con los medios
comunitarios, desde los criterios que identifican a la BOGOTA HUNANA y se
respeten los consensos interinstitucionales a los que se ha llegado en
reuniones sostenidas.”
De acuerdo a lo expresado por la Directivas de la Mesa
Distrital de Comunicaciones, la administración Distrital se ha comprometió a
incrementar los niveles de pautaje para el 2014 a un 20% del total del
presupuesto destinado a este fin y para el 2015 del 33%, para con ello ir
brindando a la ciudadanía la oportunidad de tener acceso a la información, que a través de los reconocidos medios masivos no es posible, lográndose con ello un
acercamiento a la democracia informativa y el respeto al artículo 20 de la
Constitución Nacional que determina el derecho de los colombianos a estar bien
informados y a la vez, a tener acceso a los medios de información, lo que es posible en estos cada vez más populares y crecientes medios de información denominados comunitarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario