viernes, 14 de noviembre de 2014

ALTA CONSEJERÍA DE VÍCTIMAS ANUNCIA QUE DISTRITO CONTINUARÁ CON LA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA VIP PARA VÍCTIMAS EN BOGOTÁ

En Encuentro Ciudades Capitales en Medellín:

  • Bogotá propone un proceso de superación de la vulnerabilidad y reparación integral a las victimas del conflicto armado en torno al acceso efectivo a la vivienda.

  • En 25 años en Colombia no se construía vivienda social. Este gobierno le ha apostado a la construcción VIP dado que la regulación de usos del suelo representa una política social en un compromiso contra la segregación socioeconómica.


Bogotá, DC, Noviembre 14 de 2014. La Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas, la Paz y la Reconciliación del Distrito, liderada por Ana Teresa Bernál, participó en el Encuentro Ciudades Capitales, organizado por el Ministerio del Interior y presentó la experiencia de Bogotá en materia de atención a victimas del conflicto armado siendo una de las ciudades con mayor recepción de población desplazada.

Destacó la apuesta del gobierno nacional y del gobierno distrital en la construcción de vivienda VIP, que no se realizaba hace 25 años: “Hoy hay un compromiso con la regulación del uso del suelo para que apalanque la lucha contra la segregación socioeconómica, logrando por ejemplo darle vivienda a víctimas en zonas donde se logren construir soluciones habitacionales en zonas reservadas tradicionalmente a estratos altos. Como ente territorial le estamos cumpliendo a las víctimas y asumiendo la prioridad de la vivienda como parte del proceso de reparación integral a que tienen derecho”, dijo Bernál.

La Alta Consejería de Víctimas del Distrito, presentó un diagnóstico en el que identifica “cuellos de botella” que subsisten en materia de tierras, vivienda e implementación de la ley, que considera necesario superar para el impulso de la política pública de atención a víctimas: “Falta coordinación entre nación y territorio para temas como oferta de tierras para retornos y reubicaciones; en el tema de vivienda: mas subsidios, demoras en la selección de los beneficiarios; retrasos en el pago de las indemnizaciones por vía administrativa por parte de la Unidad de Víctimas, e insuficiencia de recursos para la reparación integral a las víctimas ”.

Destacó los resultados obtenido por la Alta Consejería creada bajo la administración de Gustavo Petro en materia de articulación interinstitucional y atención a víctimas: “Hemos tomado la foto general de la situación de las víctimas en Bogotá. Eso no se había hecho. Tenemos el diagnóstico y avanzamos en resultados. Bogotá, es la ciudad que registra mayores índices de recepción de víctimas y la única que ha implementado un modelo integral de atención llamado DIGNIFICAR que tiene el valor agregado del acompañamiento legal con un equipo interdisciplinario de abogados, ingenieros catastrales, topógrafos y profesionales que trabajan por la restitución de los derechos de las víctimas”

Finalmente, la Alta Consejera advierte que es necesario tener más centros de atención integral, donde se encuentre toda la información sobre la ruta y la oferta institucional, entre otros y cuyos proyectos requieren del traslado de recursos adicionales para prestar los servicios a la población víctima sin desmejorar la calidad y cobertura de los mismos.

"Se espera que la Cumbre arroje resultados positivos en la propuesta de aprovechar las soluciones efectivas de vivienda para articular alrededor de esto, paquete de medidas de reparación integral que les devuelva a las víctimas su condición de ciudadanía plena de derechos", dijo Ana Teresa Bernál.

No hay comentarios: