“Agradezco la oportunidad que me dio el Alcalde Gustavo Petro de ayudar a construir una Bogotá más humana y de trabajar por el deporte, la actividad física y el adecuado uso y disfrute de los parques” Javier Suarez Alonso
Luego de una labor de 2 años y 6 meses, al frente del Instituto Distrital de Recreación y Deporte, Javier Suarez Alonso, presentó al Alcalde Mayor renuncia a su cargo como Director General.
El motivo de la renuncia tienen que ver con su interés por contribuir a la construcción de ciudad desde su formación en materia de políticas públicas, para lo cual adelantará otros estudios.
Asimismo continuará con su preparación deportiva con miras a representar el país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe los cuales tendrán lugar en Veracruz, México.
Javier Suárez Alonso es economista con especialización en políticas públicas, deportista de alto rendimiento, y número 1 del ranking nacional en la modalidad de espada de la disciplina de esgrima.
El cuatro veces Campeón de los Juegos Nacionales, deja al Instituto de Recreación y Deporte, en un punto muy alto en el liderazgo de la promoción del deporte, la actividad física y la recreación en el país.
A su paso por el IDRD, este economista de 32 años de edad, no sólo fomentó el deporte de alto rendimiento, sino que utilizó esta actividad como un esquema de transformación de ciudad, prueba de ello la implementación del Proyecto 40X40 a través del cual motivó la practica deportiva desde la experiencia de vida de los atletas más representativos de la ciudad y del país. A través de este proyecto se han vinculado 42.000 estudiantes de colegios distritales que hacen parte de la jornada extendida en 26 disciplinas deportivas.
Con este programa se generó empleo para 425 instructores, destacando que se apoyaron a deportistas activos y ex deportistas del registro de Bogotá, vinculándolos activamente en su compromiso con la ciudad y entregándole herramientas para consolidar su proyecto de vida.
De otro lado, convencido de que los grandes cambios nacen de pequeñas experiencias, se convirtió en el más aguerrido defensor del uso de la bicicleta como vehículo alternativo de transporte, económico y ambiental. En desarrollo de este postulado, en el marco del programa Pedalea por Bogotá, puso en marcha los bicicorredores de la séptima y el parque el Virrey y dio inicio al programa ¨Al colegio en bici¨ en 5 localidades, vinculando a 5.000 niños de 4 localidades.
En el tema de Parques, durante su administración con una inversión de 4.450 millones de pesos en diseño y construcción de parques vecinales en Carlos Albán Holguín en Bosa, Aures II en Suba, Calabria, Vista hermosa y la Joya en Ciudad Bolívar, Antiguo Country en Chapinero,Santa Cecilia en Engativá, J.J. Vargas en Barrios Unidos y Los Fundadores en Kennedy entre otros.
Se entregaron las obras de reforzamiento estructural en escenarios como Gimnasio del Sur, Parque El Tunal; parque Diana Turbay y Parque República de Canadá; 35 nuevos gimnasios al aire libre en 17 localidades; Cancha sintética Barrios Unidos; Coliseo parque San Andrés y reapertura parque San José de Maryland, cerrado durante varios años.
De igual forma, aumentó las franjas de gratuidad para el estrato 4, en Complejo Acuático Simón Bolívar, canchas de tenis y canchas cerradas de fútbol, al igual que las zonas húmedas que administra el IDRD y Aumento del horario nocturno en algunos parques públicos.
Otros de los logros más relevantes de su labor, primero como subdirector de Recreación y Deportes desde enero de 2012 y luego como Director desde diciembre de 2012 son:
• Aumento de incentivos e inversión para fomento del deporte de alto rendimiento en 11 mil millones de pesos anuales cuyo resultado fue obtener para la ciudad el mayor número de medallas en certámenes nacionales e internacionales, 400 competiciones nacionales e internacionales, 1.482 atletas, 769 medallas (348 de oro , 236 de plata y 185 de bronce).
• Reconocimiento e impulso a 31 disciplinas de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias – DUNT que no eran reconocidas como deportes.
• Creación de los 22 centros Recreodeportivos locales, como política de desconcentración, para acercar a la comunidad en los temas de relacionados con la actividad física.
• Inclusión laboral a jóvenes barristas de SantaFe y Millonarios, a través de la vinculación de 120 orientadores de parques como parte del proyecto de convivencia y seguridad en el espacio público.
• Puesta en funcionamiento 32 escuelas deportivas en barrios de 11 localidades con 1.500 niños y niñas, priorizados por el programa 75 Seguridad Humana.
• Se renegoció con la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su filial Corparques, el acuerdo que garantiza el no cobro al ingreso a las instalaciones del parque Mundo Aventura, a sus visitantes.

El impacto y resultado de todas estas acciones realizadas durante la gestión de Javier Suarez Alonso como Director del IDRD se ven reflejadas en la última encuesta realizada por Bogotá Cómo vamos, la cual evidencia que el 85% de las personas que viven en la Capital de la República participaron durante el 2013 en alguna actividad recreativa; el 64% de los bogotanos están satisfechos con el acceso a la oferta recreativa de la ciudad inclusive por encima del sector cultura con un 58% teniendo en cuenta eventos y actividades y el 48% está satisfecho con los parques y zonas verdes de su barrio, resultados que evidencian la efectividad de las políticas culturales y recreativas establecidas en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana”
El motivo de la renuncia tienen que ver con su interés por contribuir a la construcción de ciudad desde su formación en materia de políticas públicas, para lo cual adelantará otros estudios.
Asimismo continuará con su preparación deportiva con miras a representar el país en los Juegos Centroamericanos y del Caribe los cuales tendrán lugar en Veracruz, México.
Javier Suárez Alonso es economista con especialización en políticas públicas, deportista de alto rendimiento, y número 1 del ranking nacional en la modalidad de espada de la disciplina de esgrima.
El cuatro veces Campeón de los Juegos Nacionales, deja al Instituto de Recreación y Deporte, en un punto muy alto en el liderazgo de la promoción del deporte, la actividad física y la recreación en el país.
A su paso por el IDRD, este economista de 32 años de edad, no sólo fomentó el deporte de alto rendimiento, sino que utilizó esta actividad como un esquema de transformación de ciudad, prueba de ello la implementación del Proyecto 40X40 a través del cual motivó la practica deportiva desde la experiencia de vida de los atletas más representativos de la ciudad y del país. A través de este proyecto se han vinculado 42.000 estudiantes de colegios distritales que hacen parte de la jornada extendida en 26 disciplinas deportivas.
Con este programa se generó empleo para 425 instructores, destacando que se apoyaron a deportistas activos y ex deportistas del registro de Bogotá, vinculándolos activamente en su compromiso con la ciudad y entregándole herramientas para consolidar su proyecto de vida.
De otro lado, convencido de que los grandes cambios nacen de pequeñas experiencias, se convirtió en el más aguerrido defensor del uso de la bicicleta como vehículo alternativo de transporte, económico y ambiental. En desarrollo de este postulado, en el marco del programa Pedalea por Bogotá, puso en marcha los bicicorredores de la séptima y el parque el Virrey y dio inicio al programa ¨Al colegio en bici¨ en 5 localidades, vinculando a 5.000 niños de 4 localidades.
En el tema de Parques, durante su administración con una inversión de 4.450 millones de pesos en diseño y construcción de parques vecinales en Carlos Albán Holguín en Bosa, Aures II en Suba, Calabria, Vista hermosa y la Joya en Ciudad Bolívar, Antiguo Country en Chapinero,Santa Cecilia en Engativá, J.J. Vargas en Barrios Unidos y Los Fundadores en Kennedy entre otros.
Se entregaron las obras de reforzamiento estructural en escenarios como Gimnasio del Sur, Parque El Tunal; parque Diana Turbay y Parque República de Canadá; 35 nuevos gimnasios al aire libre en 17 localidades; Cancha sintética Barrios Unidos; Coliseo parque San Andrés y reapertura parque San José de Maryland, cerrado durante varios años.
De igual forma, aumentó las franjas de gratuidad para el estrato 4, en Complejo Acuático Simón Bolívar, canchas de tenis y canchas cerradas de fútbol, al igual que las zonas húmedas que administra el IDRD y Aumento del horario nocturno en algunos parques públicos.
Otros de los logros más relevantes de su labor, primero como subdirector de Recreación y Deportes desde enero de 2012 y luego como Director desde diciembre de 2012 son:
• Aumento de incentivos e inversión para fomento del deporte de alto rendimiento en 11 mil millones de pesos anuales cuyo resultado fue obtener para la ciudad el mayor número de medallas en certámenes nacionales e internacionales, 400 competiciones nacionales e internacionales, 1.482 atletas, 769 medallas (348 de oro , 236 de plata y 185 de bronce).
• Reconocimiento e impulso a 31 disciplinas de Deportes Urbanos y Nuevas Tendencias – DUNT que no eran reconocidas como deportes.
• Creación de los 22 centros Recreodeportivos locales, como política de desconcentración, para acercar a la comunidad en los temas de relacionados con la actividad física.
• Inclusión laboral a jóvenes barristas de SantaFe y Millonarios, a través de la vinculación de 120 orientadores de parques como parte del proyecto de convivencia y seguridad en el espacio público.
• Puesta en funcionamiento 32 escuelas deportivas en barrios de 11 localidades con 1.500 niños y niñas, priorizados por el programa 75 Seguridad Humana.
• Se renegoció con la Cámara de Comercio de Bogotá a través de su filial Corparques, el acuerdo que garantiza el no cobro al ingreso a las instalaciones del parque Mundo Aventura, a sus visitantes.
El impacto y resultado de todas estas acciones realizadas durante la gestión de Javier Suarez Alonso como Director del IDRD se ven reflejadas en la última encuesta realizada por Bogotá Cómo vamos, la cual evidencia que el 85% de las personas que viven en la Capital de la República participaron durante el 2013 en alguna actividad recreativa; el 64% de los bogotanos están satisfechos con el acceso a la oferta recreativa de la ciudad inclusive por encima del sector cultura con un 58% teniendo en cuenta eventos y actividades y el 48% está satisfecho con los parques y zonas verdes de su barrio, resultados que evidencian la efectividad de las políticas culturales y recreativas establecidas en el Plan de Desarrollo Bogotá Humana”
No hay comentarios:
Publicar un comentario