martes, 10 de diciembre de 2013

Ipes respalda con jornadas de sensibilización el programa Basura Cero

Diciembre 9 de 2013. De lunes a domingo y desde hace más de tres meses, 400 recicladores de  la localidad de Kennedy, apoyados por el Instituto para la Economía Social (Ipes), realizan jornadas de sensibilización del programa Basura Cero, a los residentes de este sector de la ciudad.

Este proceso piloto en el que también participan la Alcaldía Local de Kennedy, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), y la empresa Aguas de Bogotá, comenzó hace 6 meses, con la capacitación en fortalecimiento empresarial y asociatividad para 10 organizaciones de recicladores que espontáneamente decidieron que la única forma de incrementar sus ingresos, era enseñándoles a los ciudadanos a reciclar.

Con el apoyo de guías del proyecto Misión Bogotá Humana, los recicladores realizan visitas a los diferentes barrios de la localidad y de puerta en puerta, sensibilizan a las familias en el manejo adecuado de los residuos, la utilización de las bolsas blancas y negras y la importancia de reciclar; a la fecha ya han sensibilizado a más de 25  mil residentes de la capital.

“Cuando enseñamos a reciclar, las personas toman conciencia del beneficio ambiental, aprovechamos al máximo los residuos y mejoramos la calidad de vida de nuestras familias, pues a mayor reciclaje, mayores ingresos”, afirmó Gustavo Martínez Ceballos, reciclador de oficio desde hace más de 23 años y líder de la organización “Asociación de Recuperadores Ambientales Unidos de Kennedy” que hoy ya cuenta con 118 asociados.

El propósito de las recicladores es apoyar el Programa Basura Cero liderado por el Alcalde Gustavo Petro, y la resolución 701 del 4 de diciembre de 2013, por la cual se establecen disposiciones para la presentación del material potencialmente reciclable en Bogotá y se plantea como una obligación de los generadores de residuos, presentar en espacio público para la recolección y transporte, cualquier material potencialmente reciclable y aprovechable, en una bolsa blanca.

Además de la capacitación técnica y complementaria, los recicladores reciben del Ipes acompañamiento para el acceso a crédito, y asesoría y orientación para la consolidación de las ORAS (organizaciones de recicladores autorizados), creadas con el fin de facilitar el pago de la bonificación que entrega el distrito por cada tonelada de material que se recicla; en Bogotá se prevé la creación de 200 ORAS.

“Buscamos dignificar la labor de los recicladores fortaleciéndolos como empresarios, buscando de esta manera cambiar la cultura de extraer, consumir y descartar, por el emprendimiento y el aprovechamiento, basado en la separación en la fuente, la reutilización y el reciclaje”; afirmó Luis Ernesto Cortés Moreno, director del Ipes.

No hay comentarios: