Foto tomada de: http://deimagenesyfondos. com/imagenes-de-brasil/
• Bogotá se promociona en Sao Paulo con un seminario de inversión hoy jueves 5 de diciembre a las 8:30 a.m. en el Hotel Intercontinental y en el que participarán 40 empresas brasileras.
• El seminario profundizará sobre las oportunidades que ofrece Bogotá en sectores de valor agregado como el de TI, plásticos, agroindustria, farmacéutico, cosmético y de infraestructura.
• Bogotá es una metrópolis próspera, incluyente y creativa que se ha posicionado como una de las diez ciudades más importantes de Latinoamérica y como un destino atractivo para la inversión extranjera.
• La visita se lleva a cabo gracias a la alianza de la Secretaría de Desarrollo Económico, Invest in Bogota, Proexport Colombia, la Cámara de Comercio y la Dirección de Relaciones Internacionales de Bogotá.
Bogotá llega a Sao Paulo para promocionar las oportunidades de inversión que ofrece la capital colombiana en un seminario que tendrá lugar hoy jueves 5 de diciembre a las 8:30 a.m. en el Hotel Intercontinental y que contará con la presencia de 40 empresas brasileras de diversos sectores.
El seminario de inversión profundizará sobre las oportunidades que ofrece Bogotá en sectores de valor agregado, la política de desarrollo económico de la actual administración bogotana y la apuesta internacional de la ciudad. Así mismo, ofrecerá un espacio para que las empresas obtengan asesoría individualizada sobre el proceso de instalación de operaciones en Bogotá.
Las empresas extranjeras encuentran en Bogotá oportunidades en sectores de valor agregado como el de tecnología, desarrollo de software y servicios de valor compartido, una industria de plásticos moderna y competitiva, sectores de agroindustria, farmacéutico y de cosméticos que se benefician de la apuesta de la ciudad por la biotecnología, y un sector de infraestructura en expansión.
“Bogotá es una ciudad próspera, incluyente, creativa y competitiva, que se ha posicionado como una de las diez más importantes de Latinoamérica y como un destino atractivo para la inversión extranjera. La ciudad les ofrece a los inversionistas, una fuerza laboral de 4 millones de profesionales y técnicos jóvenes que garantizan la escalabilidad de cualquier operación, una ubicación geográfica estratégica y un plan de gobierno distrital que prioriza políticas para la protección de su capital ambiental y la reducción de la desigualdad social” afirmó el Secretario de Desarrollo Económico Carlos Simancas.
Un centro emergente para los negocios en el continente, Bogotá concentra el 24% del PIB de Colombia -una suma de US $90 mil millones que supera el de países como Ecuador, Panamá y Uruguay- y recibe la mayor parte de la inversión extranjera que llega al país, excluyendo la inversión petrolera greenfield (un 79% que equivale a más de US $24mil millones). Con una población de 7.6 millones de habitantes y un PIB per cápita de 11.918, la ciudad cuenta con un robusto mercado local, mientras que los diversos acuerdos internacionales de libre comercio vigentes le brindan acceso a un mercado global de US$41 billones y 1.400 millones de habitantes.
En particular, como capital de país miembro de la Alianza del Pacífico junto a Chile, México y Perú, Bogotá es puerta de entrada a un mercado de más de 200 millones de habitantes que importa más de US$ 490 mil millones en bienes y servicios y cuenta con un PIB per cápita de US$ 14.712. Adicionalmente, la Alianza sirve como plataforma de integración económica y comercial mundial con especial énfasis en Asia-Pacífico. De esta manera, Bogotá ofrece oportunidades interesantes a empresas que busquen acceder a una de las regiones más dinámicas y con mayor potencial de crecimiento en el continente.
Juan Gabriel Pérez, director de la agencia de promoción de la capital colombiana –Invest in Bogotá- señala que “el favorable clima económico de la ciudad ha atraído la inversión de múltiples sociedades extranjeras que hoy operan en Bogotá. Entre las empresas más reconocidas en la ciudad se identifican 49 brasileras que han invertido en diversos sectores de la economía, como el de: tecnología y comunicaciones (12), manufacturas (11), servicios financieros y de negocios (6), metales, minas y petróleo, construcción (4), aéreo (3), entre otros”. Entre ellas se destacan: Odebrecht, Embraer, Natura, Petrobras, Vale, Gerdau, Camargo Correa, Lupatech, TOTVS que hacen parte de las 14 empresas brasileras instaladas en Colombia que integran el Ranking de las Principales 500 Multinacionales en América Latina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario