jueves, 3 de octubre de 2013

Dos personas fueron capturadas en el barrio Cedritos por tenencia ilegal de fauna silvestre

Fueron llevados a la URI de Paloquemao para ser judicializados

La Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y la Policía Ecológica y Ambiental les incautaron tres canarios costeños, que estaban encerrados en jaulas y eran exhibidos al frente del edificio. Los captores utilizaban a estas aves silvestres en concursos de canto.


SDA, octubre 3/2013.- Hace pocos días, un ciudadano se comunicó con la Secretaría de Ambiente para denunciar la tenencia ilegal de aves silvestres en el barrio Cedritos, en el norte de la capital.
Según la denuncia, en horas de la mañana varias jaulas con canarios costeños eran colgadas al frente de un edificio ubicado en la calle 152 con carrera 17, para así exhibirlos y venderlos a los transeúntes de la zona.
La Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental se dirigieron al sitio a constatar la información, y encontraron tres jaulas con tres canarios costeños en la entrada del edificio, que eran custodiados por dos personas: Eliércer Montes y Alejandro Marenco.
Montes trabaja como vigilante de este edificio hace 10 años, y Marenco aseguró ser un comerciante que visita el sector constantemente. Ambos admitieron ser los dueños de dos de los canarios costeños, razón por la cual fueron capturados en flagrancia por tenencia ilegal de fauna silvestre.
Ambos fueron llevados llevado por la Policía a la URI de Paloquemao, donde la Fiscalía empezará el proceso de judicialización. Por su parte, la SDA les abrirá los respectivos procesos sancionatorios, que según la Ley 1333 les podría acarrear multas de hasta 5 mil salarios mínimos mensuales legales vigentes.
Montes, de 43 años y natal de Montería, aseguró que no comercializaba canarios en el sector, sino que los utilizaba para hacer concursos de canto con las aves de otros amigos de la Costa Atlántica, como Marenco.
Estos concursos, típicos de la región Caribe colombiana, los realizaban 2 o 3 veces por semana en un parque al frente del edificio donde habitaban los canarios, y donde vive Montes.
Los canarios costeños, que estaban en mal estado físico y estresados por el encierro, fueron llevados al Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, donde empezarán un proceso de rehabilitación.
“La tenencia ilegal de fauna silvestre es un delito en el territorio nacional, razón por la cual, como autoridad ambiental, procedemos a incautar los animales que estén en cautiverio y a pasar el caso a la Fiscalía para que judicialice a sus captores”, dijo Néstor García, Secretario Distrital de Ambiente.
Además, García recordó que la SDA está realizando la primera semana de protección y bienestar animal a Bogotá, que tiene como propósito que los ciudadanos tomen conciencia sobre los buenos cuidados que se les deben dar a los animales domésticos, y a disminuir el tráfico ilegal de fauna silvestre.

No hay comentarios: