Ciudadanos podrán hacer preguntas a través de las redes sociales de Ambiente
Mañana, desde las 3 de la tarde, la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) realizará su programa “Ambiente en línea” sobre la liberación de un tigrillo en la Costa Atlántica, el nuevo hogar de 50 animales silvestres y la campaña de la tingua azul. Podrá ser visto a través de la página de la entidad www.ambientebogota.gov.co.
SDA, octubre 2/2012.-Si quiere saber cómo se rehabilitan los animales que fueron víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre y tiene curiosidad sobre un ave llamada la tingua azul, mañana miércoles 3 de octubre la Secretaría de Ambiente le tendrá la respuesta.
A partir de las 3 de la tarde, la SDA transmitirá su programa “Ambiente en línea”, que tratará tres temas: la liberación de un tigrillo que perdió a su familia en una carretera del departamento del Cesar, el regreso a su hábitat natural de 50 animales silvestres y la campaña de las tinguas azules, aves que en su ruta de migración pasan por Bogotá entre los meses de octubre y marzo.
El programa será transmitido en la página de la SDA (www.ambientebogota.gov.co). Aquellos ciudadanos que tengan preguntas sobre el tema podrán hacerlas en cuentas de Facebook (ambientebogota) y Twitter (@ambientebogota) de la entidad.
“Ambiente en línea”, que irá hasta las 5 de la tarde, contará con el director de control ambiental de la Secretaría de Ambiente, Julio Cesar Pulido, y la subdirectora de silvicultura, flora y fauna silvestre, Carmen Rocío González.
Tigrillo huérfano regresará a su hogar
En mayo de 2011, una familia de tigrillos fue víctima de un conductor irresponsable. El grupo de felinos, compuesto por una madre y tres crías, fue arrollado por un vehículo en una carretera cerca a Aguachica Cesar.
Solo se salvó uno de los pequeños, que fue recogido por un ciudadano que transitaba por la carretera y lo llevó a su vivienda en Bogotá, donde vivió por más de 15 meses.
El tigrillo empezó a crecer y a desarrollar la agresividad innata de los felinos. Se escondía ante la presencia del hombre, y pasó de emitir tímidos maullidos a fuertes rugidos.
Sin embargo, el “salvador” del felino decidió entregarlo a la Asociación de Protectores de la Fauna Colombiana (Aprofac), para que se contactara con la Secretaría de Ambiente y se encargara de él.
El tigrillo, de aproximadamente año y medio de edad, ingresó al Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente el 31 de agosto de 2012. Inmediatamente fue valorado por expertos, que después de verificar sus instintos felinos y su habilidad de caza, concluyeron que era apto para regresar a su hábitat natural.
Este domingo 7 de octubre, el felino viajará rumbo al departamento del Cesar, junto con 100 animales silvestres, entre tortugas icoteas, morrocoyes e iguanas. Su nuevo hogar será una reserva natural en María La Baja, sitio cercano a la Mojana, que cuenta con tupidas selvas y praderas en donde podrá cazar su propio alimento y reproducirse con tigrillos de su misma especie.
La SDA le instaló al felino un collar telemétrico que permitirá conocer su ubicación, sus sitios predilectos, la sobrevivencia, estabilidad y zonas de alimento.
El collar, que viene acompañado por una antena y un radio, tiene un promedio de vida de tres meses. El equipo fue importado de los Estados Unidos, y costó aproximadamente 4 millones de pesos.
Tinguas azules empiezan a tomarse el cielo bogotano
Entre octubre y marzo, las tinguas azules, aves de patas largas, pico rojo y plumaje azulado, llegan a Bogotá procedentes de los humedales y ciénagas de los llanos orientales y las costas Caribe y Pacífica.
Algunas, cansadas por el largo trayecto, no logran llegar a los humedales de la capital del país, y caen en sitios cercanos como terrazas y techos de casas, parques y zonas verdes. Otras confunden el reflejo de las ventanas de los edificios con los cuerpos de agua y chochan.
Para salvar a estos “alados azules”, desde 2000 la Secretaría de Ambiente realiza una campaña para recuperarlas, curarlas y rehabilitarlas, y así poder liberarlas de nuevo en los humedales de la sabana.
En estos 11 años de campaña, la SDA ha logrado rehabilitar 2.889 tinguas azules, que fueron liberadas en los cuerpos de agua bogotanos.
La SDA invita a los ciudadanos para que reporten la presencia y hallazgo de estas aves comunicándose a los números 3778854, 3778855 o 300-3197888.
Además, la entidad recomienda ubicarlas en un lugar aislado para disminuir el estrés, preferiblemente dentro de una caja de cartón, y sólo suministrarles agua pura o con azúcar, arroz crudo o cocinado, vegetales rayados (zanahoria, acelga, lechuga o espinaca), carne cruda molida, pescado crudo o semillas como alpiste, linaza y sorgo.
Nilo, nuevo hogar de 50 animales silvestres
El pasado lunes 1 de octubre, 50 animales silvestres que se “salvaron” de ser comercializados en el mercado negro del tráfico ilegal de fauna, recuperaron su libertad.
Luego de ser rehabilitados en el Centro de Recepción de Fauna Silvestre de la Secretaría de Ambiente, 20 pericos bronceados, 15 cascabelitos, 10 tortugas cofre, 3 babillas y 2 cernícalos (aves rapaces), fueron liberados en una reserva natural de aproximadamente 5 mil hectáreas del municipio de Nilo, Cundinamarca.
En 2011, la SDA logró liberar en su hábitat natural a 1.083 y reubicar en zoológicos a 863.
No hay comentarios:
Publicar un comentario