La Alcaldía Local de Rafael Uribe Uribe y la Junta Administradora Local, en articulación con la UAESP, Aguas de Bogotá, La Policía Nacional, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Seguridad y Convivencia, en uno de los puntos críticos de la ciudad como lo es el puente de Matatigres desarrollaron el día de hoy una nueva acción de recuperación del espacio público.
Desde las ocho de la mañana se inició la operación que en
esta oportunidad consistía en invitar a los habitantes de calle a incorporarse
a los programas que el distrito tiene para ellos y a la vez a proceder a
realizar un riguroso aseo a la zona, retirando el material reciclable allí
utilizado como cambuches bajo las escaleras que dan paso al puente peatonal.
Por recomendación de los funcionarios de Aguas Bogotá se
invita a la ciudadanía a que no suministre elementos como comida, cobijas o
colchones al habitante de calle ya que el por esa razón se amaña en el lugar y
con el paso de los días se convierte en factor de inseguridad para los mismos
residentes del lugar circunvecino.
“En cuanto a las bodegas de reciclaje, la alcaldía también
tiene competencia, tiene que hacer las visitas técnicas con los especialistas,
llamarlos (a los bodegueros) a la alcaldía, hacer un acuerdo para que cumplan
con lo que está normado o reglamentado. Si lo cumple estarían formalizando su
actividad, si no, la alcaldía tiene que tomar cartas en el asunto y hacer lo
correspondiente”.
Blanca Moreno, gestora de Aguas de Bogotá expresó que
estaban allí para hacer el lanzamiento del proyecto de mitigación y
erradicación de 17 puntos críticos de la localidad Rafael Uribe Uribe.
Y que en este punto, se piensa en colocar piedras bajo el
puente para evitar el asentamiento de los carreteros. Por lo que se acudirá a
la Junta Administradora Local y se elaborará un Plan de Acción de tal forma que
los recursos sean bien invertidos.
Alba Lucía Medrano, líder cívica de la localidad, también
participó de la jornada y sobre el particular dijo: “Vengo en representación de
la edilesa Jeimmy Medrano y me preocupa la inseguridad que se presenta en este
punto que es el más crítico de la localidad. Una vez se construyó Centro Mayor los
índices de inseguridad crecieron y ello determinó la pérdida de valor en los
inmuebles.
Yo le hago un llamado
a la comunidad, para que denunciemos sin miedo y que salgamos todos unidos a
defender lo nuestro. De un tiempo acá el
sector se ha llenado de cambuches construidos por los indigentes y el
sector se presta para robar, delinquir
ya hasta violaciones en este puente en el que vive mucho indigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario