- El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas – DANE reveló que enVivienda de Interés Prioritario (VIP) la capital del país creció un 26% al reportar 7.668 unidades habitacionales iniciadas, cifra que en promedio es superior a la de los últimos nueve años.
Bogotá, 11 de Mar/2015. (@HabitatComunica) –Según el Censo de Edificaciones del DANE, durante el 2014 se iniciaron en Bogotá 35.338 viviendas que representaron un crecimiento del 11% respecto al 2013, mientras que en el resto del país esta cifra cayó un 16%, determinado por la baja de ciudades como Soacha (-8.318 viviendas menos), Cali (-5.669), Medellín (-5.451), Bello (-2.918) y Cartagena (-2.458).
En materia de Vivienda de Interés Prioritario (VIP) la capital del país creció un 26% (cifra que en promedio es superior a la de los últimos nueve años), mientras que en el resto del país la cifra bajó un 27%, determinado por las disminuciones registradas en Cali (-4.757 VIP menos), Medellín (-4.622), Soacha (-3.060) y Cartagena (-2.621). Bogotá fue la ciudad que más aportó al crecimiento de VIP con 13 puntos porcentuales contrarrestando parte de la caída nacional junto a Bucaramanga (3pp), Villavicencio (2pp) y Jamundí (2pp).
Al respecto la Secretaria informó que durante la Bogotá Humana se ha gestionado un total de27.656 Viviendas de Interés Prioritario (en proceso de construcción, licenciamiento y/o estudios y diseños), dirigidas a brindar una solución habitacional para las familias más vulnerables de la ciudad.
“Al principio del actual periodo de gobierno la VIP en la ciudad era tan escasa, que a la convocatoria de vivienda gratuita del Gobierno Nacional a privados solo se presentó un proyecto para 350 viviendas. Hoy la oferta de vivienda ha cambiado gracias a la aplicación de instrumentos de gestión de suelo y a las diferentes modalidades de nuestro Subsidio Distrital de Vivienda en Especie en proyectos asociativos y en proyectos con la participación del Gobierno Nacional, en sus diferentes programas”, concluyó Rivas Ardila.
En Bogotá las Viviendas de Interés Social – VIS (no incluye VIP) también crecieron un 14% al pasar de 5.683 a 6.476, en tanto, que el total nacional cayó el 9%, al registrarse 4.127 iniciaciones menos que en 2013 (44.404).
La contracción de Bogotá se dio en la vivienda tipo No VIS, que al igual que el país cayó el 13% al pasar de 24.417 a 21.194 en la capital y de 87.013 a 75.349 en el país.
Sin embargo, es importante mencionar que de las 219.768 licencias expedidas para la construcción de vivienda en la capital, solo se han iniciado 184.388 unidades, lo que significa que están pendientes por iniciar más de 35 mil viviendas que ya se encuentran licenciadas.Según esta estadística el 82% del remanente actual (más de 28 mil licencias) pertenece a Vivienda de Interés Social y solo el 18% restante, 6.453, corresponden a vivienda de precios superiores a VIS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario