Juntas de Acción Comunal de Bogotá, listas para su Primer Simulacro Comunitario de Evacuación
Bogotá, 22 de Octubre de 2013.- Bajo el slogan: ‘Cambio climático…cambia tu vida’, 190 Juntas de Acción Comunal (JAC) se preparan para la jornada de atención de riesgo el próximo sábado 26 de octubre a las 4:00 p.m.
Griselda Romero es una líder comunal de la vereda ‘La Unión’, ubicada en la Localidad de Sumapaz. Durante sus recorridos cotidianos percibe cómo el territorio en el cual reside es escavado por maquinaria pesada que pone en peligro la vida de los habitantes del sector por los constantes deslizamientos de tierra. Por esta razón, Griselda y su comunidad participarán en el ‘PRIMER SIMULACRO COMUNITARIO DE EVACUACIÓN’, convencida de estar preparados para mitigar los efectos del riesgo y el cambio climático.
‘Cambio climático… cambia tu vida’ es la idea fundamental de esta iniciativa que promueve el Instituto Distrital de la Participación y Acción Comunal -IDPAC-, y la cual se vincula a los ejercicios de capacitación, información y formación que el FOPAE, Bomberos de Bogotá, Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Ambiente adelantan en conjunto con las comunidades, para identificar las rutas de evacuación, los lugares seguros de encuentro así como el sistema de alarma.
Se espera que cerca de un millón de bogotanos participen de este ejercicio que se desarrollará en todas las localidades del Distrito Capital el cual tendrá como protagonistas, por primera vez, a las Juntas de Acción Comunal, las cuales buscan, la prevención de desastres, la apropiación del territorio por parte de su comunidad, a partir del reconocimiento sagrado de la organización en torno al agua y la Gobernanza de la misma.
Un total de 190 talleres de capacitación sobre el riesgo y 20 foros locales sobre cambio climático y gobernanza comunal del agua se realizaron con las JAC, entes que ya están preparados para su Primer Simulacro Comunitario de Evacuación.
Recomendaciones para participar en el simulacro comunitario:
Antes
ü Identificar las condiciones que pueden generar peligro a su vida, bienes y ambiente.
ü Establecer una ruta de evacuación segura, sin obstáculos, superficies lisas o irregulares.
ü Definir los puntos de encuentro.
Durante
ü Iniciar la evacuación con calma.
ü Dirigirse a los puntos de encuentro.
ü Reingresar a su vivienda, una vez le den la instrucción.
Después
ü Evaluar los resultados.
ü Identificar oportunidades de mejoras en los resultados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario