· El encuentro reunió a proveedores, empresarios de la industria gráfica y entidades gubernamentales que apoyan el crecimiento sostenible del sector.
· En el evento se demostraron las ventajas competitivas, ambientales y de productividad que implica la adopción de buenas prácticas ambientales.
· Los empresarios asistentes conocieron el “Estudio de indicadores de sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica” impulsado por el Programa de Transformación Productiva “PTP”
· El sector editorial y de comunicación gráfica está catalogado como un sector de “clase mundial” pero también está estigmatizado como uno de los más contaminantes; con este encuentro se pretende mostrar su compromiso con el ambiente.
Bogotá, Octubre 3 de 2013. Por primera vez se reunieron más de 70 empresas formales del sector de la comunicación gráfica, junto a proveedores como Hewlett Packard, Carvajal Pulpa y Papel, Kartta SAS. Preflex S.A., Proeco Ltda., Kimberly Clark Professional y Tintas S.A. Además, al encuentro también asistieron representantes del Programa de Transformación Productiva “PTP”, una iniciativa que hace parte de la estrategia Colombia se Formaliza del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; así como del proyecto de Prevención Integral en Salud Ambiental (PISA) de la Secretaría de Salud de Bogotá, entre otras entidades.
El Primer Encuentro de Sostenibilidad para la Industria Gráfica, surgió como respuesta a las preocupaciones que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector tienen respecto al manejo responsable de los papeles e insumos. En el encuentro, se mostraron las opciones existentes para realizar un proceso de impresión de principio a fin, utilizando únicamente materiales ecológicos y amigables con el ambiente, incluyendo tintas, solventes y papeles reciclados entre otros suministros.
“El mercado de la Industria Editorial y la Comunicación Gráfica cada vez más exige productos amigables con el medio ambiente. Los clientes están empezando a solicitar la elaboración de productos con materiales reciclados, reciclables o degradables, por tanto utilizar estos papeles e insumos representa una ventaja competitiva en el mercado”, explicó Viviana Valdivieso de Enlaza Colombia, quien anunció durante el evento que en los próximos días se dará a conocer el resultado final del “Estudio de indicadores de sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica”.
Por otra parte, el encuentro contó con un ciclo de seis charlas en las que se ilustró a los empresarios cómo se pueden realizar los procesos de impresión utilizando únicamente recursos amigables con el ambiente sin que esto implique mayores costos sino mayor productividad y competitividad.
Además, sirvió como escenario para que el PTP enseñara su estudio de indicadores de sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica y explicara cómo se está llevando a cabo el plan de intervención a la informalidad. Al final, se realizó una masiva suscripción del Estatuto de Buen Gobierno y el Código de Ética de la industria de la comunicación gráfica por parte de los empresarios asistentes, como muestra de su apoyo a la lucha contra la informalidad, que según datos presentados por el PTP alcanza a ser de un 50% en este sector de la economía colombiana.
Con esta iniciativa se espera que más empresas pongan en práctica estrategias de sostenibilidad. Hoy, la mayor parte de ellas hace un uso adecuado de los residuos a través del reciclaje y el 69% de las empresas que hicieron parte del estudio de sostenibilidad, cuenta con iniciativas de colaboración con sus proveedores para la devolución, recuperación de embalajes o residuos peligrosos. El encuentro de Sostenibilidad Ambiental para la Industria gráfica es uno más de los aportes que realiza el sector en pro del cuidado del ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario