Durante
la semana se realizarán foros, presentación de experiencias
exitosas en movilidad sostenible, ferias de servicios y actividades
lúdico-pedagógicas en las distintas localidades de la ciudad.
- La Semana de la Seguridad Vial se consagra a partir del Acuerdo del Concejo de Bogotá 315 de 2008.
- Durante el 2013 se busca fortalecer la participación de los medios comunitarios como portavoces de la importancia del cuidado de la vida en la vía.
Bogotá,
septiembre 30 de 2013. La
Administración de la Bogotá Humana a través de la Secretaría
Distrital de Movilidad realizará desde el 1 de octubre al 6, con
clausura el 7 de octubre la VI versión de la Semana de la Seguridad
Vial, días durante los cuales se divulga de manera específica y
permanente las normas de seguridad vial y convivencia en las vías,
reconociendo las debilidades y fortalezas de los actores viales, así
como las normas específicas del Código Nacional de Tránsito y
Transporte.
A
partir de esta base, para el 2013 se definieron las siguientes metas:
- Generar redes de solidaridad y respeto frente al cuidado de la vida en el sistema vial y promover la percepción del riesgo y el auto cuidado.
- Divulgar medidas de seguridad tendientes a reducir la gravedad de eventos viales e informar las normas de seguridad y convivencia para que la ciudadanía interiorice valores en la movilidad humana como respeto, autorregulación, corresponsabilidad y auto-cuidado.
- Promover el uso de elementos de seguridad como cascos, cinturones de seguridad.
La
realización de esta seria de actividades durante la primera semana
de octubre de cada año se consagra en el Acuerdo 315 de 2008 del
Concejo de Bogotá.
¿Qué
se tiene previsto para el 2013?
En
colaboración con la Policía Metropolitana de Transito y con el
apoyo de universidades, colegios, agremiaciones, colectivos y
ciudadanía en general, se llevarán a cabo encuentros y actividades
encaminadas a promover la seguridad vial como una prioridad dentro de
las acciones que desarrollaran en la ciudad en materia de movilidad,
consecuente con la política de Movilidad Humana de la Administración
Petro, que ubica al ser humano como eje de todas las acciones de
Movilidad.
Programación:
Durante
estos 7 días dedicados de manera prioritaria a la seguridad vial se
llevarán a cabo, entre otras, las siguientes actividades:
Octubre
1:
Experiencias
amigables en movilidad sostenible Foro Universidades:
Para destacar
el compromiso de la academia en la aplicación de estrategias que
aporten a la construcción colectiva de la movilidad humana. Este
encuentro del pensamiento se llevará a cabo en Compensar de la
Avenida 68 en el Auditorio F1-F3. Empieza a las 7:00 a.m.
Tú
también estás del otro lado. Match de Seguridad Vial:
Propone una ciudad como escenario cultural que teje relaciones de
corresponsabilidad y amor a la vida como valor supremo. Participan
diversos actores de la vía. Esta carrera de observación inicia en
el parque Simón Bolivar a las siete de la mañana y termina en el
parque Santander. Inicia a las 7:00 a.m.
Campaña
con actores viales: todos
los días de la semana en puntos críticos de la ciudad por su
accidentalidad. Su propósito es fortalecer en la ciudadanía la
percepción del riesgo y auto cuidado.
Octubre
2
Tercer
Foro Promotores Escolares en Seguridad Vial 2013: Para reconocer
la siniestralidad vial como un fenómeno multicausal, susceptible de
ser analizado desde diferentes puntos de vista y promover acciones
concretas de corresponsabilidad en sus comunidades escolares a través
de propuestas estratégicas en seguridad vial. Auditorio Naranja de
la Secretaría Distrital de Movilidad desde las 8:00 a.m.
Octubre
3-4
Seminario
Internacional de Seguridad Vial De la Vida todos somos responsables:
Para
fortalecer
políticas públicas en materia de seguridad vial a partir del
intercambio de experiencias y conocimiento de intervenciones exitosas
en otros países y en Colombia. Su escenario es el Auditorio de la
Universidad La Salle, en la carrera 5ta con calle 60. Inicia a las
8:00 a.m.
Octubre
4
Convocatoria
Modelos, una vida segura en el sistema vial de la ciudad: dirigida
a destacar el trabajo y compromiso periodístico de medios
comunitarios y alternativos en beneficio de la movilidad humana. El
lugar de encuentro es en la Secretaría Distrital de Movilidad entre
las 2:00 p.m. y 5:00 p.m.
Octubre
5
Un
día por la Seguridad Vial del Motociclista Capacitación: invita
a los motociclistas de la ciudad a participar en una feria de
servicios exclusiva para estos actores viales, en la que encontraran
una oferta de bienes y servicios asociados a la seguridad vial.
Inicia a las 10:00 a.m.
Campaña
con actores viales: para
divulgar
nomas de seguridad y convivencia, donde se reconozca las debilidades
y fortalezas de los actores viales, así como las normas específicas
del Código de policía sobre la movilidad, tránsito y transporte.
La
Semana de la Seguridad Vial se convierte entonces en herramienta que
refuerza en el ámbito institucional, de opinión pública y
ciudadana, el reconocimiento que la movilidad y la prevención de los
eventos viales son una necesidad ciudadanía y que su manejo es
integral y sistémico, interrelacionando el cambio comportamental y
cultural, con el mejoramiento de la infraestructura desde la
perspectiva de la seguridad vial, la modernización del control y el
fortalecimiento institucional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario