viernes, 4 de julio de 2014

En Bogotá, el mundial de Fútbol se celebra bailando con Alegría y en Paz

Con pantallas gigantes Bogotá vive la fiebre amarilla en parques.
  • El partido ante Brasil este viernes podrá verse al aire libre sin costo en 16 parques bogotanos.
  • En Bogotá, bajo el eslogan de 'Báilate el Mundial’, se implementan campañas de cultura ciudadana en torno a una cultura del baile y la armonía.
  • Las cinco claves para celebrar el mundial en Bogotá: Bailar; Jugar; Brincar; Abrazar y Cantar
  • Según la Encuesta Bienal de Cultura 2013, que mide las percepciones de la ciudadanía en relación con diversos temas de la ciudad, se pudo identificar que un 35% de ciudadanos en la ciudad asocian conflictividad con presencia de borrachos problemáticos. No obstante frente a la “presencia de peleas en el vecindario” solo un 20% manifestó haberlas visto. Igualmente los “vecinos ruidosos” son referenciados desde la percepción por el 40.5% de los encuestados


Bogotá D.C., Julio 3 de 2014. Con campañas pedagógicas de cultura ciudadana, que incluyen mensajes movilizadores en torno a la celebración del mundial en paz y actividades deportivas y culturales, las Secretarías Distritales de Integración Social, Cultura, Recreación y Deporte hacen un llamado a la ciudadanía para celebrar estas importantes fechas en torno a una cultura del baile y la armonía.

“El imaginario de Bogotá: una ciudad que celebra con baile y armonía, respetando a los demás y compartiendo la emoción mundialista”, afirmó el Secretario Jorge Rojas.

De esta manera, y bajo el eslogan de 'Báilate el Mundial’"... con tu familia... sin violencia con tus hijos con fraternidad con armonía; antes del partido crucial de nuestro seleccionado frente a los brasileños, 83 instructores de actividad física del IDRD prenderán la “fiebre amarilla” con coreografías alusivas a nuestro equipo patrio, en los parques donde se instalarán pantallas gigantes, así como promocionarán las cinco claves para celebrar el mundial: Bailar; Jugar; Brincar; Abrazar y Cantar. Allí los asistentes podrán empezar a calentar con el baile de “Armero”, y una rumba criolla la cual se extenderá hasta las cinco de la tarde".

La buena presentación de la Selección Colombia en el Mundial de Brasil 2014, ha hecho que la fiebre amarilla brote por todos los rincones de la ciudad. Por eso, la Alcaldía Mayor y el IDRD dispondrán de pantallas gigantes el próximo viernes para que los bogotanos y bogotanas pueden ver sin costo, los encuentros por los cuartos de final entre Francia vs Alemania (11 a.m.) y Colombia vs Brasil (3 p.m.).

Las pantallas estarán distribuidas en 16 parques y plazoletas de la ciudad, entre los que se encuentran:

Plaza de Bolívar
Parque Metropolitano Simón Bolívar
Parque Cayetano Cañizares (Kennedy– carrera 86 # 40–55 sur)
Parque La Gaitana (Suba– Calle 132 – carrera 116)
Parque de Meissen – Avenida Calle 61 Sur Nº 16 – 00
Lucero Alto en la (Calle 68 A Sur con Carrera 18 H)
Parque Las Margaritas (Kennedy - Carrera 81 H Nº 49 A 15 Sur)
Parque Rincón de Suba ( Calle 130 C Nº 95-38 )
Parque El Codito de Usaquén ( Calle 183 con Carrera 3ª )
Parque La Independencia (Santa Fe – Carrera 7ª – Calle 26)
Parque Laureles Naranjo (Bosa-calle 70 F sur # 80 J 86)
Parque Los Hippies o Sucre (localidad Chapinero – Calle 60 con Carrera 9ª)
Parque de la 93
Zona T
Calle 85 con Carrera 15
Plazoleta de Usaquén (Carrera 6ª con Calle 118)

Cabe recordar que en partidos de la fase de grupo y contra Uruguay estas pantallas han funcionado con gran éxito, ya que no se han presentado inconvenientes, por el contrario el público ha vivido la “fiebre amarilla” con alegría y entusiasmo.

A los asistentes se les recomienda seguir demostrando su buen comportamiento, tolerancia y cultura ciudadana antes, durante y una vez terminado el evento y vestir los colores patrios y no de equipos locales. Se recuerda que habrá Ley Seca desde las 10 a.m hasta las 22 p.m. Del viernes 4 de julio, está prohibido el consumo de bebidas embriagantes y alucinógenos y el porte de armas de cualquier tipo.

Así mismo, La Administración Distrital prohibió el uso de espuma, harina y agua en el espacio público, debido a que son una de las principales causas de riñas, lesiones y homicidios. A las personas que sean sorprendidas comercializando o utilizando espuma o harina, se les decomisará esos elementos.




Estrategia de Cultura Democrática.

Se pretende propiciar transformaciones en los comportamientos que afectan la apropiación de lo público, suscitando reflexiones en relación con la forma en la cual dirimimos conflictos, en cómo construimos acuerdos y en la forma en que apropiamos nuestro entorno desde una perspectiva responsable hacia la construcción de confianza, no solo entre ciudadanos, sino entre éstos y la ciudadanía.

Se han desarrollado procesos de pedagogía ciudadana en ámbitos de conflictividad como TransMilenio, parques, barras de fútbol y grafiti, a través de la escuela de multiplicadores de cultura para la vida que apuesta por el trabajo hacia valores ciudadanos tales como la solidaridad, el respeto, la probidad y la confianza pública.


Frases para hacer énfasis en la importancia de la Cultura Democrática:

Cultura democrática es el cuidado y respeto de la vida como principio y motor de nuestras acciones.

Nada justifica la pérdida de una vida humana, el deber del Estado y la ciudadanía está en cuidar y proteger la vida de nuestros conciudadanos.

Reconocernos desde la diferencia, respetando las opiniones, gustos, pensamientos e ideas de los otros y las otras, sin llegar a la descalificación e imposición arbitraria de nuestros puntos de vista.

Tus acciones tienen consecuencias en el espacio público. La responsabilidad de tus actos puede evitar tragedias.

Las decisiones de la administración Distrital apuntan a proteger la vida y la integridad de las personas. Se debe promulgar el respeto y la confianza entre la ciudadanía y entre la ciudadanía y el gobierno Distrital.

La ciudad es de todos y nos pertenece a todos. ¿Por qué dañarla? ¿Por qué atentar contra nuestro patrimonio público? Esta es nuestra casa... cuídala y quiérela, es tuya, es tu patrimonio, es el lugar donde puedes vivir y celebrar los triunfos de nuestra selección.

De esta manera, la Bogotá Humana promueve una cultura de paz y armonía desde la familia y los jóvenes para festejar el mundial en paz.


No hay comentarios: