En el 2013 triplicamos nuestro presupuesto, ampliamos nuestros programas y generamos más fomento, empleo y cualificación de los públicos del arte. Abrimos 13 Centros Locales de Artes para la Niñez y la Juventud CLAN que nos permitieron vincular y fortalecer 42 organizaciones y generar 400 nuevos empleos para artistas formadores y atendimos 15000 niños y niñas de nuestros colegios públicos con formación artística.
- Entregamos 20.000 kits artísticos para los bebes de nuestro programa Ser Feliz Creciendo Feliz. Adecuamos 12 espacios para la Primera Infancia y vinculamos 350 Tejedores de Vida para trabajar en los barrios con las familias y sus bebes.
- Celebramos los 75 años de la Media Torta con cientos de eventos como Molotov, Rap a la Torta, Bogotá ama sus islas con dr Krapula, Nawal, Alerta y grupos de Providencia y San Andres, el cumpleaños 75 con Galy Galeano y la Negra Grande y muchos eventos para las culturas populares y juveniles de la ciudad.
- En el Jorge Eliécer Gaitán con Distrito Brasil disfutamos a Luis Melodia Ceu y Caetano Veloso; Estuvo Ana Belén y Victor Manuel y pusimos en escena las creaciones ganadoras de nuestros premios Arte y memoria y Producciónes de gran formato.
- El Teatro Mayor se lució con el Festival Beethoven y con una programación de primer nivel mundial.
- El Teatro del Parque potenció la franja Consentidos y abrió sus puertas al teatro para niños de Bogotá.
- El Escenario Movil realizó mas de 100 eventos en las localidades y con Cultura en Común más de 40 mil bogotanos gozaron del arte en 6 teatros locales de la ciudad.
- Inauguramos y potenciamos la gestión del Nuevo Planetario de Bogotá que hoy es un referente latinoamericano.
- Ruben Blades y los Van Van llenaron la Plaza de Bolívar en Salsa al parque. Maceo Parker, la Big band Bogota y South People hicieron vibrar Jazz al Parque, Public Enemy, Crak family y muchos más repletaron el Simón Bolivar en Hip Hop al Parque. En Colombia al Parque los Corraleros de Magajual y el Cholo Valderrama llenaron de música y felicidad a las cientos de familias que vivieron la mejor versión de este festival, En Rock al Parque el mejor día de Metal en años con Cannibal Corpse una alianza con los festivales de metal de las localidades y un debate valioso del cual aprendimos muchas cosas para lo que será la versión 20 de este importante y reconocido festival. Las giras a México y Argentina con nuestros músicos abriendo caminos en otras escenas, el diplomado para hip hopers.
- Los grandes murales de la 26, Corabastos y Ciudad Bolívar que hoy son un hito urbano en Bogotá.
- El nuevo formato exitoso del premio Luis Caballero y una galería Santafe proyectándose como espacio de gestión discusión y encuentro de las artes plásticas en la ciudad.
- Los 20 talleres de literatura en las localidades que dieron 20 empleos a literatos y promovieron el espíritu de la novela y la poesía en más de 200 escritores y lectores locales. El programa Bogotá Contada que permitió que varios escritores latinoamericanos contaran y vivieran Bogotá, Nuestro Libro al viento que se aproxima el número 100.
- Un festival Danza en la Ciudad repleto de Coleres con la primera creación Folklorica hecha en Idartes por coreógrafos bogotanos, la Celebración del Dia Internacional de la Danza en nuestra PLAZA de TODOS con 15 mil personas bailando, la alianza con Secretaría de Salud movimiento vibra y vida sana a través de la Danza, nuestros adultos mayores bailando en galas históricas en el Teatro Mayor y en el Jorge Eliecer.
- Mas recursos para las Salas Concertadas y el teatro de Calle, los grupos con Trayectoria, El festival Alteratro y el Festival Sala B, Más recursos para estímulos y apoyos.
- El Programa Arte Conexión genero 250 presentaciones artísticas en bares y lleno la rumba bogotana de arte vivo no se les olvide www.arteconexion.com.
- El Ciclo de Cine Rosa, CICLA que permitió ver Cine de nuestros paises hermanos. Las Cinematecas Rodantes en 9 localidades de Bogotá y la firma con la ERU de un convenio que nos permite pensar que una nueva Cinemateca para Bogotá en el Triangulo de Fenicia es posible.
- El 2013 el año en que las artes de Bogotá vieron crecer su Instituto, un sueño logrado por un equipo luchador, apasionado y honesto. Por un Plan de Desarrollo que mira al futuro y hace del ser humano su centro de interés y por un sector de artistas y gestores que hacen de Bogotá una ciudad cultural, diversa y viva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario