martes, 22 de octubre de 2013

Prodigios del romanticismo para oídos bogotanos

Grandes exponentes del periodo romántico de la música, clásica estarán en el repertorio que la Orquesta Filarmónica de Bogotá interpretará los próximos viernes 25 y sábado 26 de octubre en el auditorio León de Greiff, bajo la dirección de la rusa Ksenia Zharko.  Como solista invitado estará el cubano Marcos Madrigal.

Bogotá, 21 de octubre de 2013. La obertura de la ópera Carmen del compositor francés Georges Bizet, ampliamente difundida en el cine y todo tipo de comerciales, abrirá los conciertos que la Orquesta Filarmónica de Bogotá, OFB, realizará los próximos viernes 25 a las 3:00 de la tarde (para la comunidad estudiantil), y sábado 26 de octubre, a las 4:00 de la tarde, en el auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional.

Seguido de la obertura de Bizet, también serán interpretados el Concierto en sol menor para piano y orquesta No.2 Op.22 del prolífico francés Camille Saint-Saëns, el cual contará con la presentación del pianista cubano Marcos Madrigal, solista, quien se ha presentado como en las principales ciudades de Francia, Italia, España y Alemania, así como en las principales capitales de Latinoamérica, concluyendo recientemente su última gira de conciertos con presentaciones en Panamá, Costa Rica y México. Además, los asistentes también podrán escuchar, la que en su momento fue una curiosa innovación de la percusión, la sinfonía No. 5 Op. 50 del danés, Carl Neilsen, del romanticismo tardío.

Con toda la experiencia de su larga trayectoria musical y como directora invitada, vuelve por segunda vez este año, Ksenia Zharko, una de las directoras rusas más brillantes quien durante11 años ha estado al frente de la orquesta en Moscú Comic Opera Theatre. Además, esdirectora asistente en la Orquesta Filarmónica Nacional de Rusia y ha sido invitada en más de30 oportunidades por orquestas sinfónicas y teatros de Rusia y Ucrania.

Detrás de estas grandes obras

Georges Bizet (1838 – 1875)

En la obertura orquestal de Carmen se citan algunos de los pasajes más conocidos de la ópera y se brinda la oportunidad de conocer la excelencia del colorido orquestal que caracteriza toda la partitura. Con Carmen se escribió un manifiesto de gran realismo y sensualidad atrevida.                                                                                                       
Camille Saint-Saëns (1835 – 1921)
                    
El concierto para piano Op. 22 obra refleja su estilo característico: fluidez, elegancia, pulimiento en la expresión, uso de melodías dependientes de la armonía, claridad formal y respeto por el marco tonal, como también las referencias a la música de la época barroca y clásica, en los procedimientos y en los mismos títulos.

Carl Nielsen (1864- 1931)

En su quinta sinfonía se reconocen sus rasgos más prominentes: discursos sencillos y serenos presentados con variedad rítmica y tonal, preocupación por ampliar el marco tonal recurriendo a las escalas modales empleadas en el renacimiento.

Todos los estudiantes universitarios de la ciudad podrán disfrutar del concierto programado para el viernes 25 de octubre, a las 3:00 p.m. La entrada será libre hasta completar aforo, por lo que se recomienda llegar con anticipación. El sábado 26, el concierto iniciará a las 4:00 p.m. y las boletas podrán ser adquiridas en la taquilla del Auditorio León de Greiff o enwww.tuboleta.com Estas tienen un costo entre 7 y 22 mil pesos.

No hay comentarios: