martes, 22 de octubre de 2013

Por primera vez en Colombia FLAMMA FLAMMA - Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

El BALLET CONTEMPORÁNEO DEL
TEATRO SAN MARTÍN
PRESENTA EN COLOMBIA POR PRIMERA VEZ FLAMMA FLAMMA
Dirección artística: Mauricio Wainrot
Teatro Jorge Eliécer Gaitán
2 de noviembre – 8:00 p. m.
Por primera vez en Colombia, el Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, presenta Flamma Flamma, el próximo sábado 2 de noviembre en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán, a las 8.00 p.m. 30 artistas en escena, danzando e interpretando de manera poética la esencia creadora e imponente del Fuego como símbolo de vida y muerte. Esta es la más reciente producción coreográfica de Mauricio Wainrot, basado en el oratorio del músico belga Nicholas Lens, Flamma Flamma - Requiem del fuego (1994)._________________________________________________________________________________
El oratorio Flamma Flamma se fue apoderando de la cotidinidad de Wainrot, luego que su compañero de vida, escenógrafo y vestuarista Carlos Gallardo, le compartiera esta pieza musical en el 2001 y que irrumpió con su gran diversidad de estilos, a veces cercanos a Orff y su Carmina Burana; otras veces y de manera audaz a la música contemporánea con sonidos increíbles, graves, tonales y atonales, donde también lo popular se mezclaba con la música clásica occidental. El rock no estaba ausente en esta diversidad de estilos como tampoco la música étnica, y otras con fuerte influencia oriental. En fin, Flamma Flamma, de 75 minutos de duración, era de alguna manera muy ecléctica, y justamente eso fue lo que enamoró a Mauricio Wainrot, director artístico del Ballet Contemporáneo del teatro San Martín, quien 11 años después en el 2012, dio vida a esta versión coreográfica.
“Coreografía que transmite los sentimientos de una historia, cuidadosamente pensada y trabajada desde lo estético y emotivo. Estupendos momentos corales, con impactantes apariciones solistas de un bajo profundo o asopranadas voces, generan la trama sobre la cual Wainrot ha tejido la imagen de este réquiem del fuego. La escenografía y el vestuario están a cargo de Graciela Galán. Con imaginativo buen gusto, el vestuario cobra vida, con amplias polleras y sensuales mallas que demarcan los cuerpos cuyas rojas cabelleras se integran al movimiento ígneo. La iluminación de Eli Sirlin y Alejandro Le Roux, es también destacable y acorde a cada escena. La música es de Nicholas Lens y la puesta de vídeo de Marcelo Manente y Pablo Yurrebaso”. (Apartes tomados del artículo del periodista y crítico teatral Martín Wullich)
_________________________________________________________________________________
El Oratorio
Flamma Flamma
Requiem del fuego (1994)
El crítico Fred Flaxman escribió en 1997: “Flamma Flamma audazmente sintetiza el concepto occidental espiritual de una misa de réquiem por los difuntos, con ritos y ceremonias de la muerte de las culturas no occidentales. Su elemento unificador es la idea del Fuego -el Fuego como herramienta de vida, como una metáfora de la pasión, como el agente más poderoso de transformación en la naturaleza, como una manera de deshacerse de los difuntos.
La mística del fuego capturó la imaginación de Nicholas Lens, quien llegó a su conclusión filosófica acerca de la vida y la muerte escribiendo: ‘Para mí lo único que hace soportable la vida es el conocimiento de que llegará a su fin, porque aceptar esto es la única manera de disfrutarla libremente y sin condiciones’.”
Más allá de estos comentarios de Lens y Flaxman, y de los textos en latín escritos por Herman Pontocarero para Flamma Flamma, lo más importante es que la obra musical me interesó muchísimo desde el primer momento como un todo, y llegó a mi mente y tocó de manera muy fuerte mis sentimientos y emociones, como para decidir crear una versión coreográfica que hoy es un hecho.
Flamma Flamma puede parecer una obra abstracta, porque no cuenta una historia, pero no siento que sea así: hay un hilo conductor que me ha llevado a unir a cada personaje con cada situación, y ese es el Fuego, el que cada uno tiene como Fuego creador, que no está personificado en ningún bailarín, pero está presente en casi todas las escenas y en cada uno de los personajes que las danzan. Es ese fuego purificador que Borges dibujó magistralmente en “Las ruinas circulares”, y que nos tiene unidos a todos en un mismo devenir.
_________________________________________________________________________________

El director
Mauricio Wainrot
Director artístico del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, Mauricio Wainrot fue coreógrafo permanente del Royal Ballet de Flanders durante once temporadas. Fue Director de Les Ballets Jazz de Montreal y el Grupo de Danza Contemporánea del Teatro San Martín. Estudió en el Teatro Colón con Vasil Tupin y Eda Aisemberg, y fue primer bailarín del Royal Winnipeg Ballet de Canadá, del Teatro Municipal de Río de Janeiro y del Ballet de Cámara de Caracas. Montó sus obras para compañías como el English National Ballet, Royal Swedish Ballet, Ballet Royal de Wallonie, Hubbard Street Dance Chicago, The Cincinnati Ballet, Juilliard Dance Ensemble, Bat Dor Dance Company - Israel, Ballet de l´Opera de Bordeaux, Ballet du Capitole de Toulouse, el Ballet Estable del Teatro Colón, Singapore Dance Theater y los ballets nacionales de Turquía, México, Chile y Uruguay. Entre sus obras están: Carmina Burana, La tempestad, Medea, Un tranvía llamado Deseo, El Mesías, La consagración de la primavera, Las 8 estaciones, Luz distante, Anna Frank, Looking Through Glass, Travesías y Flamma Flamma. Junto con el escenógrafo y artista plástico Carlos Gallardo ha creado más de 40 obras, que han sido representadas por 49 compañías de danza y ballet en todo el mundo. Fue jurado de tres de los más destacados premios internacionales: el Benois de la Danse de Moscú, la New York International Ballet Competition y el Prix de Lausanne. En 2008 fue condecorado por el Rey Alberto de Bélgica como Caballero de la Orden de Leopoldo I por su extraordinario aporte artístico al mundo de la danza.
_________________________________________________________________________________

La Compañía de Ballet
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín, dirigido por Mauricio Wainrot, fue creado en 1977 por el entonces Director General y Artístico del Teatro, Kive Staiff. En estos treinta y cinco años de actividad ininterrumpida, la compañía ha consolidado un nivel artístico de excelencia, aquí y en el exterior. Ha realizado numerosas giras nacionales e internacionales, y también ha recibido a prestigiosos coreógrafos que montaron obras para la compañía.

No hay comentarios: