· Es el primer encuentro que reúne a proveedores, empresarios de la industria gráfica y entidades gubernamentales que apoyan el crecimiento sostenible del sector.
· En el evento se mostrará las ventajas competitivas, ambientales y de productividad que implica la adopción de buenas prácticas ambientales.
· En el encuentro se expondrá el “Estudio de indicadores de sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica” impulsado por el Programa de Transformación Productiva “PTP”
Bogotá, Septiembre 30 de 2013. El Primer Encuentro de Sostenibilidad Ambiental Para la Industria Gráfica, surge como respuesta a las preocupaciones que las micro, pequeñas y medianas empresas del sector tienen respecto al manejo responsable de los papeles e insumos. En el encuentro, se mostrarán las opciones existentes para realizar un proceso de impresión de principio a fin, utilizando únicamente materiales ecológicos y amigables con el ambiente.
Para ello, por primera vez se convocó a cerca de 300 empresas del sector, 97 de ellas asociadas a Coimpresores Bogotá, así como a proveedores como Hewlett Packard, Carvajal Pulpa y Papel, Kartta SAS. Preflex S.A., Proeco Ltda., Kimberly Clark Professional y Tintas S.A. Además, al encuentro asistirán representantes del Programa de Transformación Productiva “PTP”, Pisa, Bancoldex y el Viceministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
“No se trata de hacer una feria comercial. Independientemente de que los asistentes tengan o no nuestros productos, la idea es capacitar en mejores prácticas, reducir el impacto ambiental y hacer más rentable su negocio”, indica Ana María Cuartas de Hewlett Packard.
Es por eso que el evento contará con un ciclo de seis charlas en las que se ilustrará a los empresarios cómo se pueden realizar los procesos de impresión utilizando únicamente recursos amigables con el ambiente sin que esto implique mayores costos sino mayor productividad y competitividad.
Además, el encuentro servirá como escenario para que el PTP exponga su estudio de indicadores de sostenibilidad de la industria de la comunicación gráfica y explique cómo se está llevando a cabo el plan de intervención a la informalidad. Al final se espera la suscripción del Estatuto de Buen Gobierno y el Código de Ética de la industria de la comunicación gráfica, por parte de los empresarios asistentes, como apoyo a la lucha contra la informalidad.
El Primer Encuentro de Sostenibilidad de la Industria gráfica se llevará a cabo en el auditorio de Coimpresores Bogotá (Cra. 31 No. 22 B 15) de 3 p.m. a 8 p.m.
No hay comentarios:
Publicar un comentario