La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá lamenta el fallecimiento del Maestro Gentil Montaña, uno de los grandes impulsores de la música colombiana.
Esa noche, a través de un escrito leído por su hijo Germán Albarracín, el maestro agradeció el reconocimiento.
"Es esta una gran oportunidad para decirle a mi patria querida; a mi patria natal, ese Tolima grande; a mi querida capital, Bogotá, la vida les debo y mi vida les doy. 68 años amando mi pueblo, 60 años descubriendo y construyendo identidad musical con mi guitarra me llenan de gozo y esperanza cuando veo el fruto y la cosecha de esta ardua labor en excelentes guitarristas que hoy llevan nuestra música colombiana a todas las naciones del planeta. Fue este mi sueño desde siempre y el Señor me lo ha concedido". Ver video en http://www.gentilmontana. org/gentil.htm
Gentil Montaña deja como legado musical múltiples composiciones entre las que se destacan la Suites Colombianas: Nº1: Danza, Canción, Guabina y Pasillo. Nº2: Pasillo, Guabina, Bambuco y Porro Nº3: Pasillo, Guabina, Danza, Bambuco. Nº4: Pasillo, Danza, Bambuco, Porro. Además de fundar la Fundación Artística que lleva su nombre y que se encuentra ubicada en el sector de Chapinero en Bogotá, y representar al país en múltiples conciertos, Gentil Montaña fue profesor en la Academia Luis A. Calvo, en la Universidad Pedagógica Nacional y en el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional.
Paz en su tumba
No hay comentarios:
Publicar un comentario