Así lo registró la estación ubicada en el Parque Simón Bolívar de la Red de Monitoreo de Calidad del Aire de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), que mide el comportamiento atmosférico de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo.
El fuerte aguacero que se presentó el sábado 30 de julio, entre las 2 y las 8 de la tarde, registró la lluvia más intensa en un período de seis horas en la capital del país de los últimos años.
Según datos de la estación del Parque Simón Bolívar de la Red de Monitoreo de Calidad de Aire de la Secretaría de Ambiente, que monitorea el comportamiento atmosférico de las localidades de Barrios Unidos y Teusaquillo, el torrencial aguacero registró 60,6 milímetros (mm) de lluvia acumulada, superando la registrada el pasado 30 de abril (56,3 mm).
La lluvia en este sector también sobrepaso a otros sitios de la capital, como en las estaciones de Las Ferias (27,1 mm), San Cristóbal (25,2 mm) y Guaymaral (19,8 mm).
El torrencial aguacero, acompañado de truenos, sorprendió a los asistentes al primer partido de la Copa Mundial Sub20, tanto que se aplazó por varias horas.
El pico más alto de lluvia acumulada en una hora se registró entre las 2 y 3 de la tarde, con 42,8 milímetros, igualando al de 2007.
Sin embargo, los topes de lluvia por hora en Bogotá corresponden al 2010: 56,4 mm en la estación del Bosque (Usaquén) y 50,1 mm en Puente Aranda.
“Este aguacero demuestra que no debemos bajar la guardia. A pesar de que el fenómeno de La Niña ha disminuido su fuerza, Bogotá sigue vulnerable a las lluvias, y con esto a que algún árbol pueda ocasionar una tragedia”, dijo Juan Antonio Nieto Escalante, Secretario Distrital de Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario