● La alcaldía de Enrique Peñalosa continuará fortaleciendo el uso de la bici en Bogotá buscando mayor participación de los bogotanos en los temas de bicicleta.
● El objetivo es convertir a Bogotá en la capital ciclista de América en el año 2038, para la celebración del Quinto Centenario de su fundación.
● Escuelas de la Bicicleta, Clínica de la Bicicleta, Onda Bici Segura y programas como Al Colegio en Bici fortalecerán las acciones de la ciudad para la promoción y fomento del uso de la bicicleta
Bogotá, julio 1 de 2016. La Escuela de la Bicicleta, programa que implementará el Instituto Distrital para la Recreación y el Deporte (IDRD), nace como una estrategia del alcalde Enrique Peñalosa para que niños, jóvenes y adultos aprendan a usar la bici con fines recreativos y deportivos, empleando el recurso físico, como las 250 bicicletas y los seis contenedores de bodega, del programa Pedalea por Bogotá que concluyó el pasado 24 de junio.
El programa Pedalea por Bogotá hizo parte del Plan de Desarrollo 2012-2016 cumpliendo sus objetivos trazados en la promoción de nuevas conductas y hábitos saludables. La alcaldía de Enrique Peñalosa continuará fortaleciendo el uso de la bicicleta a través de diferentes acciones estratégicas, y fortaleciendo otras más que ya vienen en ejecución, con el objetivo de convertir a Bogotá en la capital ciclista de América para el año 2038.
La población de usuarios del Programa Pedalea por Bogotá será atendida con estrategias globales de mejora de infraestructura y promoción del uso de la bicicleta que permitan que los ciudadanos adopten la bici como medio de transporte cotidiano, contenidos en “El plan de la bici, el mejor plan”. Esta será una articulación de acciones que generará una excelente opción de movilidad, sentido de pertenencia y calidad de vida para para celebrar los 500 años de su fundación, con proyectos y estrategias como:
Pedalea por Bogotá registró unos 130.000 usuarios que generaron 200.000 viajes cortos por año e inversiones cercanas a los $9.159 millones de pesos en los cuatro años de funcionamiento.
“Todas las acciones en torno a la bicicleta están encaminadas en lograr una mayor participación de los bogotanos en la creación de ciudad desde la bici”, manifestó Sebastián Negret, gerente de la Bicicleta de Bogotá.
Para ello, el Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Mejor para Todos” tiene como meta crear una nueva infraestructura base con más de 120 km nuevos de ciclorruta, conservar 100 km de ciclorrutas, disponer ciclo-estacionamientos en puntos de integración del sistema de transporte público y en la ciudad en general y mejorar la conectividad de la red de ciclorrutas y alamedas existente.
Con estas y más iniciativas contenidas en “El plan de la bici, el mejor plan”, Bogotá será la capital ciclista de América al contar con el mayor número de kilómetros recorridos en el continente, ofreciendo las condiciones más atractivas, seguras, cómodas, coherentes y directas para que los ciudadanos usen dos veces por semana la bicicleta como su medio de transporte preferido; adecuando y ampliando la infraestructura de la ciudad para la movilidad activa, Bogotá contará con una red de ciclo rutas que pasa a menos de 500 metros de cada hogar; el ciclista será el actor ejemplar de la vía y replicador de cultura ciudadana gracias a las acciones pedagógicas efectivas del Distrito; la participación ciudadana será un elemento fundamental en la construcción de estas iniciativas, garantizando su ejecución a largo plazo gracias a la apropiación ciudadana del plan como una herramienta de incidencia en la toma de decisiones públicas.
“Queremos aumentar la cantidad de bogotanos que sienten que la bicicleta sí es una opción para moverse en la ciudad”, puntualizó por su parte Juan Pablo Bocarejo, secretario de Movilidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario