- En seis meses hubo una disminución del 30% en el hacinamiento de los hospitales de la red pública, gracias a reforma a la salud.
- Inyección financiera a Capital Salud incluida en el Plan de Desarrollo por más de 400.000 millones de pesos.
- La más alta inversión en salud en la historia de la ciudad: 13,5 billones de pesos, un incremento de más del 58,8 % frente a cuatrienio anterior.
Luego de un recorrido por el centro hospitalario y el área de urgencias, el mandatario señaló el hacinamiento en los principales hospitales de la ciudad ya se redujo en un 30% en el primer semestre.
"En salud estamos haciendo una revolución, un esfuerzo muy grande por mejorar la calidad del servicio y tener una mayor eficiencia en costos", manifestó Peñalosa.
Con la entrega de un diploma, el alcalde les hizo un reconocimiento a los trabajadores del Hospital de Engativá por su trabajo para mejorar el servicio.
Peñalosa informó que también se logró un ahorro de más de $2.000 millones mensuales en gastos de administración gracias a la optimización de los recursos, dinero que será utilizado en la mejora de los servicios a los usuarios.
También afirmó que se resolvió la crisis de cerca de un millón de afiliados a Capital Salud, que tenían suspendidas las entregas de medicamentos, gracias a la contratación de un nuevo proveedor. Además se completaron 24 sedes de atención al usuario con ampliación de horarios de 6:00 a.m. a 6:00 p.m.
Recordó que este 30 de agosto inicia la operación de los primeros 10 Centros de Atención Prioritaria -CAPS-, de los 40 que se entregarán en los próximos cuatro años junto a seis nuevos hospitales.
"Donde de manera rápida, y aún sin citas, se va a atender a los ciudadanos que tienen alguna dolencia y que no requieren solicitar el servicio por urgencias", explicó.
Además de la firma del contrato que permitirá la unificación de los sistemas de información y el montaje de una plataforma única digital para historias clínicas, citas, entre otros, disminuyendo la tramitología.
El alcalde Peñalosa dijo que todos estos avances se han logrado gracias al compromiso y profesionalismo de los funcionarios que laboran en la red hospitalaria distrital y realizó un reconocimiento especial a 10 de ellos.
"Todo esto es posible gracias a un equipo maravilloso, gerencial, de enfermeras y técnicos que son dedicados en su labor", dijo el Alcalde.
La salud de Bogotá avanza:
- A partir del 1 de septiembre funcionará el Instituto Distrital de Ciencia y Biotecnología en innovación en salud (IDCBIS), ofrecerá servicios especializados y de referencia en banco de sangre, tejidos humanos, terapia celular, además de fomentar la cultura de la donación, entre otros.
- Se reubicaron 325 pacientes de baja complejidad (en situación de abandono) que ocupaban camas en hospitales de tercer nivel, liberando las áreas más concurridas de urgencias y alta complejidad.
- Secretaría de Salud habilitó una línea de atención al usuario (3649666), donde se resolverán dudas sobre el acceso a los diferentes servicios de la entidad.
- Se inició la auditoría forense de todos los contratos de la EPS Capital Salud para establecer su estado financiero real.
- Se adelantará la reestructuración financiera de Capital Salud, que será presentada al Gobierno Nacional, para lograr recuperar su déficit patrimonial en 10 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario