Nueva Villamayor es un
barrio de la Localidad 18 que limita con la Localidad 15 Antonio Nariño, frente
al sector de Villamayor Antigua y frente a la parte sur-oriental del Centro
Comercial Centro Mayor. Los problemas que afectan al barrio ubicado en zona
especial que determina condiciones excepcionales a nivel de seguridad, ventas
informales, y establecimiento de negocios de alto impacto, cada día sortea
mayores dificultades a raíz de la creciente inseguridad, los problemas de
movilidad generados por el alto flujo vehicular y para agregar por las malas
administraciones de la Junta de Acción Comunal, cuyos directivos de unos años
acá se han dedicado únicamente a velar responsablemente por el bienestar del
salón comunal dejando de lado la parte humana del sector, los habitantes de sus
barrio.
A causa de este errado
proceder administrativo en el que siendo obligatorio reformar los Estatutos, de
acuerdo a directiva del IDPAC cursada desde el año 2002, las administraciones
desde esa entonces no han tomado las medidas adecuadas para reformarlos y
aprobarlos en Asamblea general, para su correspondiente validación por parte
del organismo rector de las Juntas de Acción Comunal, el IDPAC.
El 28 de abril las delegadas del IDPAC Nelly González y Aleida Guzmán profesional adscrita a la localidad 18, que acompañaron al tercer llamado a Asamblea General, manifestaron la posibilidad de que pierda la Personería Jurídica la Junta; de persistir la negativa en presentar un proyecto de Estatutos debidamente diligenciado. Más de diez años perdidos en algo tan elemental como es contar con unos estatutos que regulen el funcionamiento de la Junta de Acción Comunal
En cuanto a los
Estatutos, las funcionarias hicieron énfasis en que, los que contaban con
aprobación para el 2002 de acuerdo a
normas, se tenía la obligación de reformarlos. Afirmo Aleida Guzmán, “Sin decir
responsables, desde el 2012 al 2013 se tiene un rezago en la actualización de
libros. En ello tienen responsabilidad todas las administraciones desde esa
entonces. Que es lo que se requiere ahora… la actualización de los Estatutos”.
Sus palabras llevan a pensar que Nueva Villamayor ha adolecido de verdaderos líderes comunales que de forma activa trabajen por su comunidad. La apatía que existe entre los residentes del barrio hacia la Junta de Acción Comunal ha tenido origen en la falta de resultados por parte de las últimas administraciones, lo evidencian los hechos conocidos.
No hay ningún tipo de
Comité actuando desde esa entonces. Las pocas actividades realizadas se han
limitado a la realización de unos aeróbicos, y la celebración del día de los
niños, de la novena de aguinaldos, dos salidas recreativas para los abuelos,
eventos en los que generalmente la comunidad debe aportar dinero para poder
participar en ellos.
Los ciudadanos de nueva
Villamayor se preguntan... ¿a dónde van
a parar los dineros que semana a semana se capta por concepto del alquiler del
Salón Comunal? De por sí el alquiler no es económico. El salón parece un Club
privado en el que los ingresos se gastan en administración. Podríamos estar
equivocados, ¿pero cómo saberlo con certeza si no rinden cuentas a la
comunidad?
Gracias a la labor de unos líderes cívicos se realizan eventos deportivos, se adelantan diligencias para dotar los parques de arbustos, controlar el uso del espacio público, mejorar la seguridad, pero la Junta de Acción Comunal brilla por su ausencia en ellas.
En las pasadas
elecciones de Directivas, se buscó remediar la ausencia de políticas comunales
que beneficiaran a los habitantes de Nueva Villamayor, eligiendo personas
diferentes, pero parece ser que resultó peor el remedio que la enfermedad. Ha
pasado un año y pareciera que aún no se hubiesen posesionado a los cargos.
A las personas que
hacían parte de los comités provisionales y que querían trabajar por la
comunidad el nuevo presidente les
comunicó que no hacían parte de la Junta y que por lo tanto no se trabajaría
con ellos, ignorando el nuevo presidente que para que las personas trabajen por
sus comunidades lo único que se requiere es voluntad de su parte y de la Junta
Directiva, para que su accionar sea una realidad, independiente si son o no
ajustados a Estatutos. Ello con el tiempo se puede solucionar por medio de
nuevas Asambleas Generales que den cabida a estos grupos de trabajo.
Pareciera que los
directivos se quisieran quedar solos en la administración, para repetir
episodios anteriores donde no se realizaban Asambleas de obligatorio
cumplimiento, no se reemplazaba a los directivos que dejaban de participar, ni
se rendían cuentas a la comunidad. En las anteriores Juntas por prolongados
periodos de tiempo solo trabajaban en ellas unos pocos directivos y ya vemos
como está en riesgo de perderse la personería jurídica por su inoperancia.
La prioridad de los
afiliados y los directivos de la JAC es la reforma a los estatutos.
En este momento la prioridad de la JAC Nueva Villamayor son los estatutos. Como ya está elaborado el borrador se deben socializar con la comunidad para que los estudie, haga sus aportes y los acuerdos a los que se llegue sean aprobados. En los nuevos estatutos se deben contemplar los comités que aparecen en los anteriores estatutos. Ellos son: Comité de Obras, Educación y Cultura, Control Economía Social. En la Asamblea general estos se pueden modificar, o agregar nuevos comités de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Pero solo tendrán legalidad en el momento en que los nuevos Estatutos sean aprobados por el IDPAC. No se debe repetir el error en que incurrió la anterior administración, de hacerlos operativos teóricamente, sin haber sido aprobados por el IDPAC.
Más que administrar
Salones Comunales, las Juntas de Acción Comunal tienen una gran responsabilidad
con sus comunidades en el tema de la participación. Cuando una Junta de Acción
Comunal es actuante, ello permite acceder a la política pública que tiene en
marcha la Administración Local y Distrital en beneficio de la niñez, la
juventud, los adultos mayores, los microempresarios, la seguridad, la salud y otros
sectores y grupos poblacionales que forman parte de la comunidad.
Generalmente los entes gubernamentales tienen en ejecución proyectos que nos pueden beneficiar, pero que por ignorar su existencia, no accedemos a ellos. Por ejemplo, participación en talleres culturales, concursos sobre artes, literatura. Aprender sobre productividad y acceder a capital semilla para estos novedosos microempresarios, enterarnos de posibilidades de empleo, de becas, de espectáculos gratuitos. Participar en encuentros deportivos inter-barriales, inter-zonales; planes de salud dirigidos a madres gestantes, campañas de vacunación, políticas de seguridad, entrega de equipos para hacer deporte o gimnasia; de aditamentos para personas en condiciones de discapacidad que requieren de estos elementos de ayuda, etc. Por la nula participación ciudadana o el lento accionar de los dirigentes comunales, todo ello se pierde.
Otro factor a tenerse en cuenta, es el grado de comprensión de la importancia de tener incidencia política que permita elegir a uno o más ediles que defiendan políticamente los intereses del territorio. La UPZ 39 por ejemplo, en el momento no tienen ediles que le representen y por ello la baja incidencia en políticas públicas y beneficios sociales para esta zona de la localidad. Los ediles que actualmente integran la JAL, así como la Alcaldesa Local, hacen parte de las restantes UPZs de Rafael Uribe Uribe.
Si bien es cierto en
esas UPZ hay unas necesidades básicas insatisfechas, no se debe olvidar que se
debe gobernar para todo el territorio. Se debe llegar a todos los rincones de
la localidad con soluciones acordes a sus problemáticas. Es entendible que son
diferentes las necesidades de una u otra UPZ, pero ello no quiere decir que
bajo esta premisa se deje de invertir en las necesidades diferentes de los
habitantes de la zona plana de la localidad. Ya vemos como en otras localidades
por ejemplo la 15, que presenta gran semejanza con la parte plana de la 18
adelanta proyectos de diverso orden que llegan hasta los habitantes de
Villamayor Antigua. Será que Nueva Villamayor es el patito feo del cuento?
El 28 de abril se cumplió la cita a la tercera citación a Asamblea General, para corregir el rumbo de la Junta de Acción Comunal Nueva Villamayor. En el boletín de citación como orden del día, además de verificación del quórum, informe de gestión, elección de conciliador, se invitaba a la elección de las comisiones de trabajo, en las que aparecían tres opciones. Salud y ambiente, Recreación y Cultura, y adulto mayor.
Sin embargo este
intento de Asamblea también resultó infructuoso por falta de participación de
los afiliados inscritos a la JAC, pero lo que más sorprende es que ese día se
hizo evidente la falta de articulación de la anterior Junta Directiva con su
comunidad y con las instancias que controlan este tipo de organizaciones como
son ASOJUNTAS y el IDPAC. Dejaron a la deriva el estudio de los Estatutos y sin
estar estos aprobados, procedieron a validar los Comités anteriormente
relacionados. Ante esa situación la Junta de Acción Comunal está en riesgo de
perder la personería jurídica y con ello suspender los pocos servicios que la
organización presta.
Como se acababa de
realizar la tercera citación a Asamblea se informó que la nueva Junta quedaba
autorizada para tomar lo correctivos necesarios, uno de ellos proceder a
sancionar como miembros de la Junta a las personas que figurando como afiliados
no han asistido a ninguna de las Asambleas Generales citadas. Ello tiene una
razón. El alto número de afiliados con que cuenta la JAC hace prácticamente
imposible reunir el quórum necesario, ante la baja participación.
Muy seguramente esta medida, permitirá bajar de manera importante los requerimientos del quórum y con ello se pueda proceder a la aprobación de los nuevos estatutos propuestos por la nueva administración y con ello también la designación de los Comités de trabajo necesarios acordes a la situación actual de la comunidad. Temas como seguridad, obras, microempresas e información, deben hacer parte de estos comités. Por ejemplo el tema de información es determinante para el funcionamiento de la organización. La falta de información hace que no sepamos que hace por su comunidad la organización. Por falta de comunicación no hay la participación necesaria, ni se desarrollan actividades acordes a las necesidades de los habitantes del sector.
Mi invitación para
respaldar la creación del comité de comunicaciones para que la comunidad tenga
acceso a la información que sobre las acciones de la junta de Acción comunal y
sus diversos comités se realice. Permitirá
a los miembros de estos comités capacitarse cada vez más para brindar un
mejor servicio a los habitantes del barrio desde los diversos tipos de medio de
comunicación. El periódico mural, la radio y la televisión virtual hoy día es
una realidad al alcance de todos. Ello a la vez permitirá saber que necesidades
tiene la comunidad y que se está haciendo para solucionarlas. Permitirá conocer
que ingresos tiene la Junta y como se están gastando. Igualmente, dar a conocer
a los ciudadanos las actividades que desarrollan las diversas entidades
gubernamentales que han de beneficiar a las comunidades. Temas como
capacitación liderazgo comunal, actividad micro-empresarial, proyectos de
beneficio para el adulto mayor, los deportistas, las personas en condición de
discapacidad, los jóvenes, la cultura, etc., estarán al alcance de los
habitantes de Nueva Villamayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario