Estos son los perfiles de los
nuevos secretarios de Planeación, Integración Social, Desarrollo Económico,
Hábitat y Ambiente.
Gerardo Ardila Calderón

Este académico además cuenta con publicaciones
relacionadas con los conceptos de territorio, de paisaje y sus implicaciones,
teniendo como base el rechazo a la separación entre mente y cuerpo y entre naturaleza
y cultura. Ha escrito también sobre lineamientos generales para la Política
Integral de Migraciones de Colombia y sobre las bases para la expansión de
Bogotá en sus bordes, entre otros.
Ha
sido miembro de comités y procesos internacionales como la Iniciativa de Berna
para la Migración Internacional y la construcción del Informe de Desarrollo
Humano Mundial 2009.
Teresa
Muñoz Lopera

Con experiencia en la organización
y fortalecimiento de comunidades; en formulación, ejecución y seguimiento de
proyectos de inversión social; en intervenciones públicas con participación
ciudadana. Impulsora
de la participación y organización de la mujer, la población LGBTI, la
juventud, grupos étnicos y población en situación de desplazamiento.
Carlos Simancas

Fue jefe de
planeación de la Universidad Cooperativa en 1978 y en los años siguientes se
comprometió con la lucha agraria en Colombia. Fue nombrado presidente ejecutivo
de la Central de Cooperativas de la Reforma Agraria (Cecora) y del Grupo
Empresarial del Campo, y entre 1988 y 1990 fue asesor del ministro de
agricultura, Gabriel Rosas Vega. En los años siguientes siguió ejerciendo su
liderazgo en los temas rurales como miembro de la junta directiva de la
Confederación de Cooperativas de Colombia y de la Sociedad de Agricultores de
Colombia y en 1994 fue elegido concejal de Bogotá, recientemente fue
vicepresidente de la Federación Internacional de Productores Agropecuarios, con
sede en París.
María Mercedes Maldonado

Igualmente, ha sido
investigadora en temas como el significado ético y jurídico del derecho a la
ciudad, prácticas jurídicas y transformaciones del derecho estatal en temas
territoriales, la institución de la propiedad y en particular su régimen
jurídico-urbanístico, derecho urbano,
informalidad en el acceso al suelo y la vivienda y políticas urbanas con
énfasis en la relación suelo y hábitat y ordenamiento territorial. Actualmente
se desempeña como Secretaría Distrital de Planeación.
Susana Muhamad
Graduada
de Ciencias Políticas en la Universidad de los Andes con Maestría en Planeación
y Gestión del desarrollo sostenible de la Universidad Stellenbosh en Suráfrica.
Susana posee 8 años de experiencia internacional en Colombia, Holanda,
Sudáfrica y Dinamarca trabajando con comunidades locales, el sector
no-gubernamental y el privado.
Durante este tiempo
trabajó en responsabilidad social y sostenibilidad. Ha facilitado diálogos
multisectoriales, procesos de aprendizaje y articulación de redes con
organizaciones como la Organización Internacional de Migraciones, la Agencia
Colombiana para la Acción Social y Shell Internacional.
Su experiencia
incluye la Planeación estratégica para proyectos locales con comunidades de
campesinos, consultoría en el desarrollo sostenible y procesos de innovación
social durante cuatro años y medio para Shell International. Este proyecto
incluye procesos de eco-diseño para infraestructura residencial. También ha
trabajado en investigación sobre prácticas y ejemplos de incorporación de los
derechos humanos en modelos empresariales en el Instituto Danés para los
Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario