Más de 300 niños de diferentes colegios se darán cita para participar en la ruta del agua
Este 22 de marzo, cuando se celebra el “Día internacional del agua”, Bogotá contará con conciertos, actividades para niños y diálogos de expertos, relacionados con el cuidado de este recurso.
A las 7 de la mañana, con la presencia del Alcalde Mayor, Gustavo Petro Urrego, se da inicio a la celebración del Día del Agua, con la Ofrenda de gratitud a las aguas, en el Jardín Botánico José Celestino Mutis.
La ceremonia hace parte del encuentro intercultural de Canto al agua 2012, creado por Hector Buitrago (perteneciente al grupo Aterciopelados), y es una ofrenda de limpieza y purificación de las aguas traídas de diferentes humedales, cuencas y del nacimiento del Río Bogotá, que será dirigida por maestros espirituales de diferentes tradiciones del país.
Estas aguas se llevarán posteriormente a los diversos puntos de encuentro de la ciudad, en donde se le cantará al agua al medio día.
Igualmente, en el Jardín Botánico de Bogotá, más de 300 niños de diferentes colegios se darán cita para participar en la ruta del agua, evento organizado por la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) y el Jardín.
La ruta consta de diferentes estaciones donde los pequeños aprenderán a través de juegos y concursos a conservar este líquido vital. Expertos del sector ambiente le enseñarán a los colegiales los distintos usos y hábitos de consumo y la relación del agua con los ecosistemas.
En una de las estaciones, la Secretaría de Ambiente le enseñará a los niños a elaborar los ramos ecológicos con cáscara de mazorca, para que los utilicen en la bendición del Domingo de Ramos.
Los niños estarán en el Jardín hasta las 12 del medio día.
“Este día nos servirá como ejercicio para reflexionar y resignificar el papel fundamental que este recurso tiene para promover el desarrollo humano, conservar la vida y los ecosistemas del planeta”, manifestó Margarita Flórez, Secretaria de Ambiente.
A cantar por el agua
A las 12 del medio día, varias ciudades de todo el mundo se unirán a “Canto al agua”, un canto del mantra “AH” que consiste en agradecer y pedir perdón al recurso hídrico.
En Bogotá, “Canto al agua” se concentrará en varios cuerpos de agua de la ciudad. El evento central del medio día se llevará a cabo en el Parque Nacional en donde la Secretaría de Ambiente realizará actividades lúdicas con los asistentes.
“Teniendo en cuenta que el agua es uno de los temas abanderados del Plan de Desarrollo “Bogotá Humana”, como eje ordenador del territorio y articulador de la diversidad poblacional y cultural, la Secretaría de Ambiente se articulará a este acto de agradecimiento, perdón y amor con el agua del planeta, en donde se le cantará de manera simultánea a 30 cuerpos de agua del Distrito Capital”, apuntó Flórez.
Los puntos serán: las quebradas La Vieja, Las Delicias y la Salitrosa, los parques Simón Bolívar, El Virrey, Los Novios, Timiza y Nacional, cuerpo de agua La Luciérnaga, el Parkway, Aula Ambiental Entrenubes, colegio IED Marsella, ríos Arzobispo y Fucha, el eje ambiental, los humedales El Burro, La Vaca, Córdoba, La Conejera, Jaboque y El Salitre, el Concejo de Bogotá, y el Jardín Botánico, entre otros.
A nivel internacional se han unido Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, India, Inglaterra, Irlanda, México, Paraguay, Perú, Polonia, Suiza y Venezuela.
En la tarde, “Diálogos del agua”
Desde las 4 de la tarde, la Secretaría de Ambiente realizará los “Diálogos del agua”, un espacio de reflexión ciudadana que generará aportes para la construcción colectiva del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Humana”.
La Secretaria de Ambiente Margarita Flórez realizará una ponencia sobre la gobernanza del agua de cara al nuevo Plan de Desarrollo. Por su parte, Julio Fierro, geólogo y asesor ambiental hablará sobre los espacios del agua como modelo de ciudad; y Miguel Ángel Julio, jefe de la Oficina de Participación, Educación y Localidades de la SDA mostrará imágenes sobre el agua como expresión de la diversidad cultural.
También harán presencia académicos, científicos, líderes, organizaciones sociales, autoridades ambientales y empresarios comprometidos con la transformación ambiental de Bogotá.
Estos Diálogos se realizarán dos veces al mes en el auditorio de la Secretaría de Ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario