miércoles, 21 de marzo de 2012

BOGOTÁ CUENTA CON UN MÓDELO DE INTERVENCIÓN PARA FAMILIAS DE REINTEGRADOS


Documento

*Contribuirá a la  generación de ingresos, a través de emprendimiento y empleo, de los núcleos familiares de las personas en proceso de reintegración  y/o aquellos que habitan con ellas en la ciudad de Bogotá

*El modelo ya fue aplicado a 200 familias de personas reintegradas, quienes recibieron formación técnica, tecnológica y complementaria para el empleo y el emprendimiento, y en su mayoría ingresaron al ámbito laboral y crearon sus microempresas en los sectores de la confección,  marroquinería, alimentos y servicios.


Gracias a los aportes de intervención del Instituto para la Economía Social –IPES-, la Secretaría de Gobierno –SEGOB-, la Agencia de Cooperación Internacional del Japón –JICA-, la Agencia Colombiana para la Reintegración –ACR- y el SENA, Bogotá cuenta con un modelo de atención en emprendimiento y empleabilidad para el grupo familiar del desmovilizado en proceso de reintegración, estableciendo una ruta de trabajo conjunta y  más eficiencia en el proceso de atención. 

Con este documento, las entidades que adelantan programas dirigidos a esta población, podrán materializar acciones concretas para su desarrollo y comprometer a los beneficiados con la superación de la condición de pobreza y evitar su retorno a la ilegalidad. La atención se realiza de forma escalonada, una vez el beneficiario accede al servicio y cumple satisfactoriamente, se remite a la siguiente entidad para que continúe con el proceso que lo llevará a la generación de ingresos.

Para poder ingresar y ser beneficiario del modelo, las personas deben estar entre los 16 y 40 años de edad, tener mínimo quinto de primaria, ser familiar o vivir, en Bogotá, con los participantes del proceso de reintegración y solicitar el ingreso al proceso en los centros de servicio de la ACR o la SEGOB.

Para permanecer en el proceso, deberán cumplir con el 100% de las actividades propias de su proceso y satisfactoriamente con las metas propuestas. Si desisten de alguno de los procesos de la ruta seleccionada, tendrán una segunda y única oportunidad de iniciar una nueva ruta, y culminan exitosamente cuando se emplean o generan ingresos mediante la apertura de su negocio o fortalece el negocio existente.

“Dentro del modelo, el IPES se encarga de realizar la asesoría y acompañamiento a los negocios emprendidos, apoyar la identificación  de fuentes de financiación, implementando sus propias metodologías y presenta las ofertas de empleo que gestiona con el sector privado” afirmó el Dr. Jorge Eliécer Racero, director General del IPES.

No hay comentarios: