• El fortalecimiento se realizó en 30 municipios de Cundinamarca y Boyacá
• Temáticas como fortalecimiento organizativo, construcción de planes de negocio, elaboración de proyectos productivos y acompañamiento comercial son parte de la formación impartida a 3.389 productores campesinos
• Productos como habichuela, banano, mora, leche, frijol, tomate, papa, espinaca, pera y mango fueron priorizados para el fortalecimiento recibido.
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y la Universidad Nacional de Colombia, en el marco del contrato 271 de 2013, realizarán este lunes 8 de septiembre en el salón OVAL de la Facultad de Ciencias Humanas – Posgrados, de la Universidad Nacional, un encuentro con representantes de las organizaciones campesinas que han venido siendo fortalecidas, provenientes de municipios de Boyacá y Cundinamarca, para conocer el desarrollo y resultados del mencionado contrato.
“El objetivo de esta alianza entre la SDDE y la Nacional, fue la implementación de acciones de fortalecimiento para pequeños y medianos productores campesinos en los territorios priorizados de la región central, fomentando la economía campesina y articulando su producción con el programa de soberanía y seguridad alimentaria de Bogotá D.C, en el marco del plan maestro de abastecimiento alimentario” así lo explicó Carlos Simancas Narváez Secretario Distrital de Desarrollo Económico.
Los componentes gruesos que se incluyeron en el proyecto, están relacionados con la formación a los productores campesinos con temas como el fortalecimiento organizativo, la elaboración de planes de negocio y proyectos productivos, el acompañamiento comercial, el desarrollo de guías de producción limpia y la estructuración de una marca blanca, con aplicación en las organizaciones vinculadas.
El desarrollo de estrategias de comercialización que vienen trabajando busca la articulación de la producción generada por las organizaciones campesinas con el sistema público de abastecimiento de alimentos de Bogotá. Por tal motivo, los productos agropecuarios priorizados fueron: habichuela, banano, mora, leche, frijol, tomate, papa, espinaca, pera y mango.
Las organizaciones vinculadas al proyecto fueron 34 y el total de productores campesinos fueron 3.389 de 3.000 esperados que están representados en 1.660 unidades productivas de 1.500 esperadas y cuyos productores se encuentran ubicados en los siguientes municipios del departamento de Cundinamarca: Anapoima, Choachí, Cota, El Rosal, Facatativá, Fómeque, Funza, Fusagasugá, Granada, Guasca, Guatavita, Gutiérrez, La Mesa, Madrid, Mosquera, Pasca, Quipile, San Bernardo, San Cayetano, San Joaquín, Sibate, Soacha, Tena, Tibana, Ubaque, Venecia. Y, en Boyacá: Nuevo Colón, Sutamerchán, Turmequé y Villa de Leyva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario