Colombia celebra Semana por la Paz desde este domingo:
* La Semana por la Paz, es un escenario que busca hacer visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones de la sociedad civil que trabajan por el logro de la paz, la transformación pacífica de los conflictos y por la construcción de iniciativas para dignificar la vida. La jornada se cumplirá del 7 de septiembre al 14 de septiembre, y cumple su 27 versión como gran evento de convocatoria nacional por la paz.
Bogotà, DC, septiembre 5 de 2014.
Teniendo en cuenta los avances logrados en la agenda de conversaciones Gobierno-FARC y los puntos alcanzados para avanzar en un proceso de diálogo formal Gobierno-ELN, redoblaremos los esfuerzos para que la ciudadanía en general se entusiasme y comprometa con rodear las negociaciones e incidir para que se encuentren prontamente puntos de acuerdo para ponerle fin a la confrontación armada.
La Alta Consejera de Victimas del Distrito, Ana Teresa Bernal, dijo que la SEMANA POR LA PAZ se la expresión del pleno apoyo al proceso de paz y la necesidad de apoyar el fin del conflicto con todos los movimientos insurgentes incluido el ELN. "Hay que hacer desescalonamiento del conflicto, cese bilateral, desminado, y demandar la plena vigencia de los derechos de las victimas con verdad, justicia, reparación y garantí as de no repetición".
El presidente de la Red Nacional de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra (Redepaz), Luis Sandoval, manifestó que este ejercicio es un "compromiso ciudadano por la paz" e involucra a todos los actores de la sociedad civil.
Este año, la SEMANA POR LA PAZ presentó como nuevo proyecto, una acción convergente por la paz, que dura 100 días y que inicia desde esta SEMANA POR LA PAZ hasta el Día de los Derechos Humanos (10 de diciembre). La idea pretende articular a todos los actores y actividades, que de manera autónoma, se realicen en todo el país actividades como movilizaciones indígenas, campesinas, congresos, foros, acciones pedagógicas entre la ciudadanía y todo ello con miras a la cultura de paz y validación de acuerdos de paz, que es uno de los objetivos en el marco del apoyo irrestricto a los diálogos de La Habana con las FARC.
El coordinador residente y humanitario de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, indicó que: "Es importante entender que aunque un acuerdo de paz negociado por las partes es un insumo indispensable para llegar a la paz, no es de por sí suficiente; la paz se construye desde abajo hacia arriba y las iniciativas de la sociedad civil son absolutamente fundamentales"
"La semana por la paz ha abierto caminos de salida política para el fin del conflicto armado sin vencedores ni vencidos y para avanzar en la construcción de una paz posible", indicó el presidente de la Pastoral Social de la Iglesia católica, monseñor Héctor Fabio Henao.
26 AÑOS PROMOVIENDO PAZ
Desde 1987 y de manera ininterrumpida, un importante grupo de organizaciones sociales y comunitarias, regionales y nacionales, defensoras de los Derechos Humanos, constructoras de paz, instituciones educativas, artistas, medios de comunicación, organizaciones gremiales, entre otras, dinamizadas en diferentes momentos de la historia por el Programa por la Paz de la Compañía de Jesús, REDEPAZ, la Conferencia Episcopal Colombiana, Pastoral Social, incluyendo cada vez màs a organizaciones y entidades del orden nacional y local como la Alta Consejería de Victimas, REDEPAZ, SENA, ONIC, y 60 organizaciones màs.
El año 2014, lo hemos denominado el AÑO DEL COMPROMISO CIUDADANO CON LA PAZ y la jornada tiene el lema Ganemos con la Paz…Reconciliémonos, que prom ueve la salida negociada del conflicto armado la paz como un gana-gana para todos los sectores sociales y expresa en pocas palabras un amplio consenso que toma en cuenta el sentir en los principales espacios de articulación del movimiento de paz, y se inscribe en medio de las circunstancias excepcionales que se están viviendo este año 2014 en relación con los diálogos de paz y el anhelo de convivencia en la vida cotidiana.
El 12 de septiembre a las 12 del medio día, se llevará a cabo una movilización que se llama GRAN CAMINATA POR LA PAZ. Al final de la misma se realiza un gran concierto por La Paz en la Plaza de Bolivar. Está en una de las actividades centrales.
http://youtu.be/ItA91E4MOcI
http://youtu.be/13Aw4JqmyFk
http://youtu.be/75Zl6f2UND8
https://m.youtube.com/watch?v=
Los voceros de esta jornada de paz son: REDEPAZ, CONFERENCIA EPISCOPAL / PASTORAL SOCIAL y ALTA CONSEJERÍA DE VICTIMAS del Distrito con su CENTRO MEMORIA PAZ Y RECONCILIACIÓN.
Agradecemos la divulgación de la información y esperamos su presencia en cada uno de los eventos programados.
MAYOR INFORMACIÓN:
ANA TERESA BERNAL.
Alta Consejera para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliaciòn
Celular: 3506659740 / 3013394278
Luis Emil Sanabria Durán
Presidente Nacional Colegiado REDEPAZ
Director ejecutivo corporación para la paz y los derechos humanos-Redepaz
Teléfonos: [+57 1] 4855026
Presidente Nacional Colegiado REDEPAZ
Director ejecutivo corporación para la paz y los derechos humanos-Redepaz
Teléfonos: [+57 1] 4855026
LAURA CHACÓN / Conferencia Episcopal, Pastoral Social
No hay comentarios:
Publicar un comentario