*Convocantes hacen llamado al Congreso de la República y al nuevo gobierno a responder seriamente a la esperanza de paz con equidad del pueblo colombiano.
Bogotà, DC, 2 de septiembre de 2014.
A cinco días del inicio de la SEMANA POR LA PAZ, los convocantes divulgan el "MANIFIESTO POR LA PAZ!, que inspira el evento más importante de paz que hace visible los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones que trabajan en todo el país por la convivencia ciudadana.
El MANIFIESTO POR LA PAZ , es un documento que firman organizaciones que estarán en todo el país convocando a la marcha del 12 de septiembre y adelantando actividades con las comunidades; foros, conversatorios, exposiciones, conciertos y encuentros con los cuales se surte el objetivo de la expresión conjunta y ciudadana por la paz.
El documento expresa que todos y todas ganamos con la paz: y se refiere a aspectos puntuales como el mejor uso y distribución de la tierra, mejor tratamiento a comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas, mejor educación, mejor salud, mejores condiciones laborales, mejor vivienda, mejor recreación, mejor justicia, mejor democracia. También hace un llamado al nuevo Congreso de la República y al Gobierno reelegido el pasado 7 de agosto, a responder seriamente a la esperanza de paz con equidad del pueblo colombiano.
La Semana por la paz que este año tiene como Slogan "Ganemos con la paz... reconciliémonos", tiene entre sus actividades en el marco de los "100 días de acciones de paz", propuestos por los convocantes en el lanzamiento del pasado 28 de Agosto, la promoción, entre otras, de:
Un cabildo de víctimas por la vivienda digna (19 sep - Coliseo El Salitre)
El foro "Tierras, paz y post-conflicto en Colombia" (Hotel
Tequendama 30 sep)
Gran movilización "CON LOS PIES EN LA TIERRA - CAMINATA NACIONAL POR LA PAZ LA VIDA DIGNA Y LA DEMOCRACIA", para el próximo 12 de septiembre a las 12 del medio día, partiendo en Bogotá desde diferentes puntos (Parque de Lourdes, Parque de los Hipies, Parque Nacional y Centro de memoria Paz y Reconciliación), llegando a la plaza de Bolívar donde a las 4 pm, se llevará a cabo un gran concierto por la paz.
Otras acciones académicas y culturales se realizarán en diferentes lugares de la Capital, entre ellas en la Universidad Javeriana de Colombia.
EL MANIFIESTO POR LA PAZ:
Colombia vive circunstancias excepcionales. Se han abierto caminos de salida política para el fin del conflicto amado sin vencedores ni vencidos y para avanzar en la construcción de una paz posible.
La Semana por la Paz, iniciativa ciudadana que este año cumple su vigésima séptima versión, hace visibles los procesos y esfuerzos de miles de personas y organizaciones que trabajan en todo el país por la convivencia ciudadana y la construcción de paz integral, duradera y estable en perspectiva de movimiento social de paz.
Teniendo en cuenta los avances logrados en la agenda de conversaciones Gobierno-FARC y los pasos exploratorios hacia un proceso de diálogo formal Gobierno-ELN, así como la aproximación al proceso expresada por la disidencia del EPL, este año fue llamado por los convocantes, "AÑO DEL COMPROMISO CIUDADANO CON LA PAZ".
La transparencia de las partes con el país respecto a los acuerdos y el compromiso con el cumplimiento de los mismos, serán fundamentales para la superación de odios y venganzas, para lograr la reconciliación y el perdón. La paz se alimenta de una dimensión cultural y espiritual.Sin una reparación pronta e integral, individual y colectiva, de las víctimas del conflicto armado, de carácter transformador, sin la participación real y efectiva de las mismas, el sueño de la reconciliación nacional se hará más lejano. La verdad, la justicia, la garantía de no repetición y la equilibrada aplicación de la justicia transicional, potenciarán la construcción colectiva de un presente y un futuro mejor para todos los colombianos y colombianas. Colombia necesita sentir que para la guerra y cesa la victimización.
Es preciso cesar el enfrentamiento verbal y armado, como preámbulo de lo que será el fin del conflicto. El país exige a las partes gestos efectivos de paz si se quiere que las negociaciones lleguen a buen término. El país recibirá con enorme beneplácito los gestos de paz que se emprendan desde todas las orillas del conflicto.La paz no se agota en los diálogos con los insurgentes, ella es un quehacer permanente en el seno de la sociedad con el protagonismo de ciudadanos y ciudadanas. La paz es equidad y ello tiene que conducir a destinar los recursos de la guerra a las políticas públicas que garantizan la realización de los derechos
La paz es un proyecto de sociedad. Todos y todas ganamos con la paz: mejor uso y distribución de la tierra, mejor tratamiento a comunidades afrodescendientes, indígenas y campesinas, mejor educación, mejor salud, mejores condiciones laborales, mejor vivienda, mejor recreación, mejor justicia, mejor democracia. Cada persona tiene algo valioso que dar y algo importante que recibir: amor, solidaridad, felicidad, seguridad, libertad, dignidad, respeto, tolerancia, reconocimiento.
Por ello, tomando en cuenta la enorme expectativa del pueblo colombiano, iniciativas de paz, fuerzas de sociedad civil y sociedad política, CONVOCAMOS LA SEMANA POR LA PAZ 2014 en forma solidaria, unitaria e incluyente. Invitamos a los amigos de la paz en Colombia y el mundo, a expresar el compromiso individual y
colectivo con las conversaciones que buscan la solución pronta, pacífica y negociada del conflicto armado; a elevar la voluntad y el compromiso solidario de la mayoría a favor de la convivencia cotidiana y la vida digna; y a actuar eficazmente por la reparación integral a todas las víctimas del conflicto armado. Toda la acción por la paz se proyecta desde las regiones y territorios. Llamamos al nuevo Congreso de la República y al Gobierno reelegido a responder seriamente a la esperanza de paz con equidad del pueblo colombiano.
Mediante el diálogo hemos llegado al amplio consenso que expresa esta convocatoria. Para despertar y concitar el entusiasmo, el compromiso y la acción ciudadana por la paz, recogiendo los anhelos de millones de colombianos y colombianas, y siguiendo los pasos de nuestra selección de fútbol, la semana por la paz 2014 se convoca bajo el lema: “GANEMOS CON LA PAZ… RECONCILIÉMONOS”.
MAYOR INFORMACIÓN:
ANA TERESA BERNAL.
Alta Consejera para los Derechos de las Victimas, la Paz y la Reconciliaciòn
No hay comentarios:
Publicar un comentario