Temblores en la comunicación: ACICOM abre el debate en el país sobre el impacto de la inteligencia artificial en la comunicación mediática y política
Bogotá, agosto de 2025. Tiene lugar el VIII Encuentro Nacional “Telores en la Comunicación: investigación, enseñanza, creación y ejercicio profesional en tiempos de la IA”, que se desarrolla en Bogotá hasta el 29 de agosto de 2025 en el campus principal del Politécnico Grancolombiano.
mb
Durante tres días, investigadores, docentes, estudiantes, periodistas, creadores de contenido y profesionales de diversas disciplinas se dan cita para abrir un espacio de debate y análisis en torno a los cambios que la inteligencia artificial introduce en todos los campos de la comunicación.
El evento cuenta con la participación de destacados invitados internacionales. El Dr. Diego Lizarazo, de México, abre el encuentro con una conferencia sobre la inteligencia artificial en el capitalismo cibernético. Francisco Sierra, uno de los más importantes académicos de la comunicación en Iberoamérica, aborda los retos democráticos que plantea esta tecnología. Junto a ellos, expertos de Argentina y Colombia debaten sobre resistencias y las implicaciones éticas frente a la IA, mientras que Alejandra Barrios, directora de la Misión de Observación Electoral (MOE), analiza el papel de la
comunicación política en este nuevo escenario.

“Estamos viviendo un verdadero ‘temblor’ en los cimientos de la comunicación. La Inteligencia Artificial es una herramienta y un agente de cambio que nos obliga a repensar la ética, la creatividad y el rol social de nuestra profesión”, afirmó Mónica García Bustamante, presidenta de ACICOM. “En este VIII Encuentro no buscamos respuestas definitivas, sino abrir un diálogo nacional urgente sobre cómo vamos a navegar esta nueva realidad. Es una invitación a todos los comunicadores del país a prepararse, a cuestionar y a construir una comunicación responsable y adaptada a los nuevos tiempos, sin perder de vista las necesidades de nuestras regiones y comunidades”, añadió.
El encuentro está guiado por tres grandes líneas de discusión que marcan el rumbo del debate: los retos de la enseñanza, la investigación y la creación en la era de la inteligencia artificial; los ecosistemas digitales, la producción y las nuevas narrativas que emergen en este entorno; y, finalmente, las resistencias, autorías y desafíos éticos que acompañan el uso de estas tecnologías en el campo comunicativo.
El evento es organizado por la Asociación Colombiana de Investigadores en Comunicación – ACICOM y el Politécnico Grancolombiano, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas en Comunicación (Afacom), Colombiacheck y Think TIC. }
Para conocer la agenda completa y los perfiles de los ponentes pueden ingresar a www.acicom.co o visitar la landing del evento en acicom.co/viii-encuentro-acicom-2025-temblores-en-la-comunicacion-convocatoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario