jueves, 28 de agosto de 2025

Con entrega de kits piscícolas y agrícolas a familias campesinas avanza el programa de sustitución de cultivos de coca en el Catatumbo

La directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito, Gloria Miranda, ha participado en la entrega de los kits agrícolas y piscícolas en el Catatumbo

        

El Gobierno nacional, a través del Programa RenHacemos, continúa cumpliéndoles a las comunidades del Catatumbo, avanzando en la sustitución de economías ilícitas por alternativas sostenibles que generan ingresos, fortalecen la seguridad alimentaria y promueven la paz en la región. 

Desde el pasado 19 de agosto se adelantan jornadas de entrega de kits piscícolas y agrícolas en los municipios de Tibú, Sardinata, El Tarra, Convención, Teorama y San Calixto, beneficiando a más de 965 familias campesinas que avanzan en la implementación de sus proyectos productivos. 

Estas familias reciben insumos y herramientas diseñadas para fortalecer sus proyectos piscícolas y agrícolas, contribuyendo a la construcción de territorios más justos, con economías lícitas y sostenibles. 

En Tibú se realizó la primera jornada de entregas, que contó con la presencia de Gloria Miranda, directora de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (DSCI), y de funcionarios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). 

“Les estamos cumpliendo a los campesinos del Catatumbo que dejan atrás los cultivos de uso ilícito. Ahora avanza la entrega de insumos y herramientas para el establecimiento de proyectos de café, cacao y piscicultura, por medio del programa RenHacemos”, resaltó la directora de DSCI. 

También destacó que ese mismo día, además de la entrega de los kits, se realizaron visitas de verificación a los predios, con el fin de constatar que las familias cumplen con la erradicación de los cultivos de uso ilícito y que se encuentren adelantando el alistamiento de sus tierras para iniciar los nuevos proyectos productivos. 

El kit agrícola incluye un tanque de almacenamiento de agua de 1.000 litros, una guadaña a gasolina, una bomba de espalda y un palín hoyador, herramientas esenciales para mejorar las prácticas de cultivo y garantizar una producción más eficiente. 

Por su parte, el kit piscícola está compuesto por equipos para medir la calidad del agua y el oxígeno, insumos como preventivos de enfermedades, aceleradores de crecimiento y multivitamínicos con registro ICA, además de una red de manejo, que permitirán a las familias avanzar en el control técnico de sus estanques y asegurar una producción sostenible de peces. 

Así va la programación


• Tibú: 399 familias (19 y 26 de agosto)

• Sardinata: 130 familias (21 y 29 de agosto)

• El Tarra: 13 familias (26 de agosto)

• Convención: 172 familias (27 de agosto)

• Teorama: 99 familias (28 de agosto)

• San Calixto: 152 familias (29 de agosto)

Las jornadas de entrega de kits hacen parte de la nueva ruta de implementación del Programa, que busca recuperar la confianza de las comunidades y garantizar la participación activa de las familias en la construcción de su futuro. 

El modelo de RenHacemos prioriza la compra de insumos a proveedores locales, fortaleciendo la economía regional y garantizando transparencia y calidad en cada entrega. 

Con estas acciones, el Gobierno nacional reafirma su compromiso con el Catatumbo, impulsando alternativas productivas que aporten a la paz total, la seguridad alimentaria y el desarrollo integral de las comunidades campesinas.

Con información de la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

No hay comentarios: