viernes, 3 de julio de 2015

Evitar el dolor de espalda depende principalmente de usted


País De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), es casi seguro que en el trascurso de su vida sufra de algún tipo de dolor en la espalda. Esta dolencia es la principal causa de ausencias laborales y, después del dolor de cabeza, es la segunda razón más frecuente para visitar al médico.

El organismo internacional informa que el dolor lumbar (espalda baja), tiene un mayor impacto en los indicadores de salud global que la malaria, la diabetes y el cáncer de pulmón. La OMS indica que en un futuro próximo entre el 80 y el 90% de las personas sufrirán dolores de espalda porque cada vez cuidan menos su postura.

Ante esta realidad decidimos consultarle el área de Promoción y Prevención en salud deNUEVA EPS, que acciones podemos desarrollar en el día a día para reducir el riesgo de padecer este tipo de afección:

Ø  Tenga cuidado con las posturas: cuide la forma en que se sienta y cuando realiza algún esfuerzo o movimiento repetitivo. Estar sentado sin moverse ocho horas en el sitio de trabajo suele ser uno de los principales causas del dolor de espalda. La mayoría de las personas se sientan justo en el borde de la silla y adopta posiciones en donde la columna se ve afectada.

Ø  Siéntese en la silla con la espalda recta y asegúrese que esté tocando el espaldar, así evitará el cansancio que se acumula en la columna.

Ø  Practique pausas activas en su trabajo como movimientos de la cabeza y el cuello hacia arriba, abajo y hacia los lados para evitar las tensiones que se generan en esta zona.

Ø  Realice movimientos de brazos hacia los lados y hacia adelante,  esto le ayudara a fortalecer los músculos de la espalada  y el tórax, permitiendo mayor movilidad.

Ø  Al dormir hágalo boca arriba o de lado. Tenga en cuenta que durmiendo pasamos entre seis y ocho horas durante las cuales nuestra columna descansa sin soportar el peso de nuestro cuerpo. Para que nuestra espalda no sufra, lo mejor es o dormir boca arriba o adquirir una posición de lado.

Ø  Dormir boca abajo no es recomendable ya que modifica la curvatura normal de la columna lumbar y obliga a nuestro cuello a permanecer hacia uno de los dos lados.

Ø  Caminar a paso ligero durante unos 40 minutos al día ayuda a fortalecer la columna evitando así la aparición del dolor muscular.

Ø  El incremento de peso es una de las principales razones por la que se presenta dolor de espalda. Hacer ejercicios de relajación y movilidad ayudan a evitar esta situación.

Ø  Evite el estrés ya que este influye de manera significativa en la salud de la espalda pues acentúa la tensión en esta área incrementando el dolor.

Concluye la experta de NUEVA EPS que desarrollar este tipo de dolencias depende casi en un 90% de la postura que se adopta en el día a día, razón por la cual se debe poner más atención en la manera cómo se cuida esta región vital del cuerpo.

No hay comentarios: