|
A todas las colombianas y los colombianos para rodear la salida política del conflicto, para redoblar las iniciativas por la paz y coordinar las muy diversas agendas de acción que están promoviéndose en todo el país; para demandar participación y diálogo eficaz con los movimientos sociales y aprovechar el debate electoral que toma impulso con la inscripción de candidaturas y programas para fortalecer la construcción de paz; para examinar la vía del desescalamiento y la exigencia de pactar el cese bilateral definitivo de fuego y hostilidades, respetar los derechos humanos y las normas del Derecho Internacional Humanitario y preparar la validación de los acuerdos
|
|
DECLARACIÓN DEL ENCUENTRO
La voz de las víctimas se ha levantado por encima de todos para exigir que paren la muerte, el destierro, la desaparición forzada, las violaciones en contra de la libertad y los demás derechos humanos, para exigir que cesen los crímenes de guerra y de lesa humanidad. Para las víctimas la paz es una urgencia, la paz tiene que ser ahora.Ver más.
|
|
|
|
|
 |
¡LA PAZ ES AHORA! Con el encendido de la llama por la paz, culminó en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, el Encuentro Nacional de Paz que reunió a más de 300 personas, muchas llegadas de varios regiones del país que aclamaron el llamamiento La paz es ahora. Ver más |
|
|
 |
CONCLUSIONES Durante los días 22 y 23 de julio de 2015 se realizó en Bogotá el Encuentro Nacional de Paz, con la asistencia de delegados de 123 organizaciones, redes e instituciones del orden nacional, incluidos partidos políticos, miembros de Consejos Nacionales Ver más |
|
|
|
|
 |
TRANSMISIÓN DEL ENCUENTRO NACIONAL DE PAZ
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario