Hemos recibido copia de la carta que transcribimos textualmente.
Bogotá
20 de julio de 2015
Sr.
Todd Howland
Representante Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – OHCHR
Representante Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos – OHCHR
Profesor.
Carlos Medina Gallego
Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz
Universidad Nacional
Centro de Pensamiento y Seguimiento al Proceso de Paz
Universidad Nacional
Padre.
Dario Echeverry
Comisión de Conciliación Nacional
Comisión de Conciliación Nacional
Cordial
saludo,
Les
escribo esta carta abierta para llamar la atención sobre una situación que
afecta el avance de los diálogos de Paz. Aunque ustedes conocen mi historia,
permítanme para contextualizar esta carta, presentarme ante la opinión pública.
Soy
Gloria Luz Gómez Cortés hermana de Leonardo Gómez Cortés, joven estudiante
detenido - desaparecido en Bogotá en 1983. Desde ese momento hago parte de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
ASFADDES. Luego en el año de 1988, fue detenido - desaparecido mi hermano Luís
Miguel Gómez Cortés en el departamento de Norte de Santander. Mis hermanos,
como miles y miles de colombianos y colombianas, fueron detenidos desaparecidos
por soñar un país con justicia social y vida digna.
Ustedes
consideraron que en mi condición de sobreviviente del conflicto armado, debía
hacer parte de la Segunda Delegación de víctimas que viajó a la Habana a reunirse con la Mesa de diálogos de Paz
entre el Gobierno Nacional y las FARC EP. Conozco el proceso, por ello creo
profundamente en la salida negociada a este largo conflicto armado que ha
dejado miles y miles de víctimas. Respaldo los avances que en esta materia ha
realizado el Gobierno Nacional y la insurgencia armada y que en un futuro
próximo nos permitirán una Colombia sin víctimas, y en sana convivencia desde
el reconocimiento de la diferencia por raza, credo pensamiento y opinión.
Por esta razón, rechazo de forma vehemente la
criminalización y estigmatización de la que está siendo víctima el movimiento
social y popular. En quince días, dieciocho personas pertenecientes de
diferentes sectores sociales han sido detenidas de forma arbitraria por parte
de las autoridades. Los medios masivos
de comunicación desconociendo el derecho legítimo de la presunción de
inocencia, han salido a condenar a estas personas, señalándolos abiertamente de
ser terroristas; el comandante de la Policía Nacional General Rodolfo Palomino,
ha hecho declaraciones temerarias contra los abogados de las 13 personas
detenidas recientemente y en menos de 24 horas fueron capturados tres miembros
de la Fundación por la Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y
Centro de Colombia –DHOC-.
Ellos y ellas, están detenidos por las mismas
razones que fueron desaparecidos mis hermanos – y cientos de miles de personas,
soñar un país con Vida Digna y Paz con
Justicia Social -. Está equivocado el Estado cuando cree que haciendo uso de la
represión y la mordaza lograra acallar este clamor de millones de colombianos y
colombianas que hacen parte de procesos sociales.
Como defensora de derechos humanos y lideresa
social, conozco y he trabajado con la mayoría de estas personas. Con los
estudiantes de la Universidad pedagógica –hoy detenidos- he organizado jornadas
de visibilización y sensibilización de
nuestros seres queridos desaparecidos. Con los miembros de La Fundación por la
Defensa de los Derechos Humanos y el DIH del Oriente y Centro de Colombia
–DHOC- y en especial con el señor Esmer Montilla Gutiérrez presidente de esta
organización, he compartido escenarios regionales denunciando la grave
situación de violaciones de derechos humanos de la que son víctimas los
sectores campesinos en la región oriental de nuestro país.
Porque conozco y se del compromiso inquebrantable de ustedes para
lograr la Paz, les solicito hacer un llamado al Gobierno Nacional para que cese
la criminalización de la protesta social, lo que hemos llamado popularmente los
“falsos positivos judiciales”. Esa no es la manera de avanzar en el camino
hacia la Paz. El gobierno nacional está en la obligación también de desescalar esta violencia estatal contra
los sectores sociales ha sido dirigida,
represiva y sistemática durante más de 40 años, dejando a su paso millones de
víctimas y hogares destruidos.
Con respeto y cariño
Cordialmente
Gloria Luz Gómez Cortés
Secretaria General de ASFADDES
Secretaria General de ASFADDES
No hay comentarios:
Publicar un comentario