Por: Julio Pulido (Poder Ciudadano).
En rueda de prensa la Cumbre Agraria, proceso que agremia a
comunidades y organizaciones campesinas de todo el país, anunciaron nuevo paro
agrario nacional en caso que el gobierno no brinde garantías para dar pronto
cumplimiento a los acuerdos pactados en mayo pasado.
A pocas semanas de la primera vuelta presidencial, las
organizaciones agrarias constituyentes de la Cumbre Agraria anunciaron un paro
nacional debido a lo que consideraban una serie de incumplimientos a los
acuerdos firmados por parte del gobierno nacional tras el Paro Agrario del
2013. El proceso de movilización se frenó en ese momento, mayo de 2014, gracias
a la firma del decreto 870 de 2014 entre
las organizaciones campesinas y el gobierno nacional.
Sin embargo pasados ya tres meses de la firma de los
acuerdos, voceros campesinos de la Cumbre Agraria reiteraron este lunes en
rueda de prensa “el llamado al gobierno
nacional para que exprese su posición
frente a los acuerdos firmados por las partes y ratifique su compromiso de
debatir y construir propuestas en conjunto”
Los voceros
expresaron su “voluntad de caminar por las vías del diálogo y la concertación”
pero anunciaron que sin garantías por parte del Gobierno para dar pronto
cumplimiento a los acuerdos pactados, se verán en la necesidad de potenciar
nuevamente la movilización y paro del movimiento campesino, agrario, étnico y
popular en Colombia.
“A la indiferencia de señor presidente Juan Manuel Santos
responderemos con movilización, Ya hay movilizaciones en la Guajira, Anden
Pacifico y se preparan movilizaciones en Nariño, Putumayo y el Cauca (…) de
continuar las dilaciones del gobierno nacional entraremos en paro nacional
agrario en el mes de octubre” manifestó Sofía Garzón del Proceso de Comunidades
Negras -PCN-
“El Segundo mandato de Juan Manuel Santos empezó rajándose
con Cumbre Agraria” manifestó a través de su cuenta de tuiter uno de los voceros
campesinos del Catatumbo y líder del proceso de Zonas de Reserva Campesina
Cesar Jerez.
Los voceros de la
Cumbre Agraria, entre las que se encuentran: la Organización Nacional Indígena
de Colombia –ONIC-; el Congreso de los Pueblos;
el Movimiento Político y Social Marcha Patriótica; el Coordinador
Nacional Agrario –CNA-; la Mesa Nacional de Interlocución y Acuerdo –MIA-; la
Coalición de Movimientos y Organizaciones Sociales de Colombia –COMOSOC-; el
Proceso de Comunidades Negras -PCN-; la Federación Nacional Sindical Unitaria
Agropecuaria –FENSUAGRO-; la Mesa de Unidad Agraria –MUA-; la Asociación
Nacional de Zonas de Reserva Campesina –ANZORC-; el Movimiento por la
Constituyente Popular –MCP-; la Asociación Campesina y Popular –ASOCAMPO-; y la
Asociación Nacional Agraria Campesina –ASONALCAM- denunciaron también la
violación a los derechos humanos por parte de la fuerza pública a través de
bombardeos y ametrallamiento con
armas no convencionales en la
región del Catatumbo y los departamentos
del Tolima, Caquetá, Arauca, Meta, Casanare y Bolívar.
@ignotolegris
No hay comentarios:
Publicar un comentario