Por: eldia http://eldia.co/

La Asociación Distrital de Educadores analiza la posibilidad de un paro del magisterio en Bogotá ante la falta de resultados en el pliego de peticiones y la continuidad de las deficiencias en el servicio médico.
Este fue uno de los temas que tocó la Asamblea de Delegados de la ADE en su reunión el día martes. Como primer punto, observó lo que viene sucediendo con el servicio médico. Raúl Vásquez, directivo de la ADE, especificó al respecto “después de las mesas de trabajo que han tenido Fecode, el Ministerio y el Fondo de Prestaciones Sociales no vemos ninguna mejoría en cuanto a lo que ellos llaman planes de choque. Vemos que la única alternativa que nos queda es la movilización, en contra del Fondo de Prestaciones y las entidades prestadoras del servicio”.
Pero esta movilización no sería sólo de Bogotá como las anteriores, la ADE programará reuniones con los departamentos que completan la región 2, Cundinamarca, Tolima, Huila, Boyacá, etc. para una gran convocatoria frente a las sedes de las entidades en el Distrito. Allí exigirán a los prestadores que cumplan con los términos del contrato, prestando el servicio médico-asistencial por el que pagan los educadores.
El otro punto en discusión fue el pliego de peticiones. La Junta Directiva de la ADE presentó un informe sobre las últimas mesas con la Secretaría de Educación. Observaron que serán muy pocos los acuerdos que saldrán. No obstante, esperarán hasta el último día de negociación y, con base en este análisis, llevarán el acta final para que la asamblea de delegado la apruebe.
Entonces, agrega Vásquez, “miraremos cómo serán las acciones de movilización, porque lo que no se acordó en una mesa lo vamos a reclamar en la calle con protestas, mítines y el paro distrital. Estamos seguros que este pliego se lleva a feliz término es con la movilización. Es lo que está provocando este secretario de Educación, Oscar Sánchez, que no tiene en cuenta a la ADE como representante del magisterio bogotano y la comunidad. Por eso quiere implementar políticas en contra de la educación pública”.
Fuertes críticas ha generado la actitud del secretario Oscar Sánchez, ya que en el transcurso de las mesas sólo ha asistido una vez y por menos de hora y media, sin contar que sus declaraciones externas suelen desmentir lo que hablan sus negociadores.
Por el momento, la tarea de los delegados es asistir a los colegios para dar los informes, explicando el momento de las negociaciones, cuáles han sido los avances y escuchando a los maestros y maestras de base para conocer su posición y su disposición a la movilización. La decisión del paro está en manos de la Asamblea de Delegados, los Comités locales y de los colegios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario