viernes, 24 de octubre de 2025

La localidad Los Mártires impulsa cultura ciudadana para una Bogotá más limpia


Funcionarios, grupos ecológicos y comunidad se unen en una campaña para recuperar el aseo, el sentido de pertenencia y el respeto por el espacio público.

  • Las calles, parques y zonas de recreación son el reflejo del respeto y compromiso que una comunidad tiene consigo misma. Sin embargo, aún se observan residuos arrojados en las vías, basuras acumuladas en los andenes y desperdicios que terminan contaminando los espacios comunes. Esta situación no solo afecta la imagen urbana, sino que también deteriora la salud, la convivencia y la calidad de vida de todos los habitantes.

Conscientes de esta realidad, la Alcaldía Local de Los Mártires, en coordinación con sus funcionarios, grupos ecológicos y ciudadanos voluntarios, adelanta una campaña de concientización y acción comunitaria orientada a promover el aseo, el cuidado del entorno y la corresponsabilidad ciudadana.



Un compromiso que une a todos

La iniciativa busca generar una transformación cultural desde las acciones cotidianas. A través de jornadas de limpieza, recolección de residuos, embellecimiento de parques y recuperación de zonas de esparcimiento, los equipos de trabajo y la comunidad se unen para devolverle al territorio su vitalidad, su color y su sentido de pertenencia.

Durante estas actividades, se invita a los vecinos a adoptar hábitos responsables como:

  • Disponer correctamente las basuras en los puntos autorizados.
  • Evitar arrojar residuos en vías, andenes y parques.
  • Recoger los desechos de las mascotas.
  • Participar activamente en las jornadas comunitarias de limpieza y reforestación.

La Alcaldía Local ha reiterado que la limpieza de la ciudad no depende solo de la administración, sino de la colaboración y conciencia de cada ciudadano. El aseo y el orden urbano son, en última instancia, una muestra de respeto por la vida, por el entorno y por quienes lo comparten.

 

Normas que respaldan la convivencia

El compromiso con una ciudad limpia también está sustentado en la ley. El Código Nacional de Policía y Convivencia (Ley 1801 de 2016) contempla sanciones para quienes arrojen basura o escombros en espacios públicos, con multas pedagógicas o económicas que buscan corregir los comportamientos indebidos.
De igual manera, la Ley 1259 de 2008, que creó el comparendo ambiental, permite a las autoridades aplicar sanciones a quienes incumplan las normas de aseo y disposición de residuos.

Estas herramientas jurídicas buscan fomentar la cultura ciudadana y la corresponsabilidad ambiental, recordando que la limpieza y el cuidado del entorno no son favores, sino deberes compartidos.

 

Una ciudad limpia se construye entre todos

La campaña de la Alcaldía Local de Los Mártires es un ejemplo de cómo la unión entre instituciones, líderes sociales y comunidad puede generar cambios visibles y sostenibles.
Cada acción cuenta: una cuadra libre de basura, un parque bien cuidado o una jornada de limpieza colectiva son pasos firmes hacia una Bogotá más bella, saludable y habitable.

Cuidar el espacio público es cuidar de todos.
Porque una ciudad limpia no solo se ve mejor: se vive mejor.


 

No hay comentarios: