CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA
“La paz es un derecho y un deber de obligatorio cumplimiento” (Art. 22)
La Paz en el país es una de las premisas que quisiera alcanzar
la mayoría de los colombianos. Colombia desde hace tantos años vive en una
generalizada violencia, que la mayoría de los habitantes de hoy día, no saben
lo que significa vivir en paz en su territorio.
La Localidad Rafael Uribe Uribe ha sido una Localidad
ejemplo en la búsqueda de la paz y es así como fue la primera en el Distrito
Capital en crear su Consejo Local de Paz. Y a pesar de las dificultades aún
persiste en ser un órgano que contribuya a lograr la paz que merecen los
colombianos
![]() |
Fotografía Notas de Acción - abril 2019 Luis Fernando Barreto, coordinador de planeación local de Rafael Uribe Uribe |
Para conocer un poco más sobre la forma en que se trabaja
este Consejo consultamos a un funcionario de la Administración Local para
conocer su punto de vista sobre el particular. Él es Luis Fernando Barreto, coordinador
de planeación local de Rafael Uribe Uribe, quien viene trabajando en temas de
planeación desde la administración anterior y por lo mismo conoce desde sus
orígenes la problemática que afronta este ente de participación social.
Al respecto el funcionario comentó, que desde
administraciones anteriores se ha venido trabajando en el tema de la Paz y que
la localidad 18 se ha destacado en ello, al ser la primera localidad de la
ciudad en instalar lo que se conoce como Consejo
de Paz, en el cual tienen cabida diferentes espacios de participación
ciudadana. Ellos son:
Asociación de Juntas de Acción Comunal: José William
Cárdenas Aldana
Comité Local de Derechos Humanos: Hernán Villamizar Díaz
Consejo Local de Envejecimiento y Vejez: Guillermo Osorio
Saldaña
Organizaciones que trabajan por los derechos de la mujer:
Nancy Acuña Rodríguez
Organizaciones de víctimas del conflicto armado: Carmen Yaneth
Leytón Yaruro
La comunidad LGBTI: Alois Leonardo Pardo Guacaneme
Comunidades indígenas: Andrea Elizabeth Chungana Erira
Comunidades afro descendientes: Stella de Lourdes Guillot
Victoria
El Consejo Local de Discapacidad: Eliberto Peña
La Red de Actores Voluntarios de Convivencia de la
localidad y jueces de paz: Myriam del Carmen Bayona Quintero
La Mesa Local de Comunicaciones: Leónidas Mosquera
Martínez
Las organizaciones de protección de la niñez.
y los jóvenes con asiento en la localidad: Fausto Andrés
Yate Ovalle
![]() |
Fotografía Notas de Acción - Abril 2019 Sede Alcaldía Local Rafael Uribe Uribe |
Barreto afirmó además: “Nosotros como Alcaldía Local de
Rafael Uribe hicimos la elección del Consejo de paz desde la Administración
anterior de la Bogotá Humana ya que se venía trabajando el tema por directriz
de Secretaría de Gobierno. Fue una elección bien interesante ya que había
representantes de todos los sectores y la administración empezó a trabajar con
ellos desde la línea de seguridad y convivencia, generando para ellos un apoyo
en el que primero se hacen unas capacitaciones, para que ellos pudieran manejar
un Plan de Acción, Luego se les dota de una serie de elementos para que puedan
desarrollar sus funciones con las comunidades, como son; chaquetas, cuadernos,
maletas, luego, de acuerdo al Plan de Acción que ellos construyeron. Ello
ocurre hasta el año 2017.
Con el cambio del Plan de Desarrollo, la línea no queda
definida muy claramente por lo tanto la Administración no tiene como darle
continuidad al tema. Pero es importante como le decimos a cualquier otra
estancia de participación que finalmente, ellos deben seguir haciendo sus
labores con el fin de realizar un proceso comunitario sostenible, entonces aquí
también se nota la dejación de muchos de los miembros del Consejo y realmente
los pocos que quedan en este momento no han vuelto a hacer una labor
importante. Entonces la invitación es a
que retomen las actividades, que ellos empiecen a reunirse nuevamente, puede
ser en la Alcaldía Local o en cualquier otro espacio, pero que retomen sus
labores ya que finalmente es un proceso que podría entrar a una nueva elección".
Notas de Acción. Al ser parte el Consejo Local de Paz, del
Consejo Local de Planeación de Rafael Uribe, puede hacer propuestas para que se
le incluyan en el Plan de Desarrollo Local?
Luis F. Barreto.- "Básicamente
esto depende también de las líneas y directrices del Plan de Desarrollo
Distrital. Nosotros debemos ser muy
consientes que todas las actividades que se realicen dentro del marco de la
Administración Local debemos tener mucha concordancia con lo que se maneja a
nivel Distrito. No podemos ser aislados
ya que nuestra administración depende de
la principal y que dirige el doctor Enrique Peñalosa.
El Consejo de Paz es una estancia que está manejando y
evidencia una serie de procesos que pueden en este momento articularse a la
Mesa de Derechos Humanos y empezar a realizar actividades en conjunto con el fin de beneficiar a la comunidad y
sobre todo evidenciar toda la serie de vulneraciones sobre los derechos humanos
que se están viviendo aquí en la localidad. Pero lo importante es que la
comunidad tome nuevamente el liderazgo sobre el tema.”

No hay comentarios:
Publicar un comentario