Hoy 6 de mayo de 2019, en la sede de la Junta Administradora Local Rafael Uribe
Uribe se hizo presentación del Convenio Interadministrativo 281 por el cual la
administración dota a las personas necesitadas por motivos de discapacidad de
los elementos que requieren para mejorar su calidad de vida. Hablamos con la
coordinadora de este convenio, quien al respecto nos comento:
Bertha Sofía Díaz representante de la Subred Centro Oriente |
Soy Bertha Sofía
Díaz representante de la Subred Centro
Oriente, coordinadora de los proyectos con el Fondo de Desarrollo Local. Entre ellos el Banco de Ayudas Técnicas de la
Localidad Rafael Uribe Uribe. Vinimos hoy para presentar a la comunidad el
inicio del convenio 281 que suscribió la Subred Centro Oriente, con el Fondo de
Desarrollo Local de Rafael Uribe Uribe, para beneficiar a las personas con
discapacidad de esta localidad.
Este proyecto es lo que comúnmente conocemos como Banco de
Ayudas Técnicas. Utilizamos recursos vigencia 2018 e iniciamos la gestión el 11
de marzo del 2019 por Convenio Interadministrativo 281 que firmamos en
diciembre de 2018 y que beneficia a las personas con discapacidad de la
localidad, a través de la entrega de ayudas técnicas. Es un proyecto que tiene reconocimiento en la
localidad y que por supuesto con la difusión que están haciendo ustedes de
manera tan importante, vamos a tener más población que conozca el proyecto y
pueda ser beneficiaria.
Serán 250 beneficiados que presenten discapacidad física,
discapacidad cognitiva, discapacidad visual, o que requieran de elementos tan
importantes como el kit para personas
con invidencia, incluye su bastón guía, camas hospitalarias, colchones, sillas
de ruedas, sillas sanitaria, y para las personas que están en un proceso de inclusión
educativa tenemos los kits de invidentes, que es un proceso nuevo que tenemos
este año y que estamos fortaleciendo con el sector educativo.
De acuerdo al Plan de Desarrollo de la Alcaldía Mayor, en
los Fondos de Desarrollo Local solamente está incluido el proyecto de banco de
ayudas técnicas; por ello solo ejecutamos este proyecto. Sin embargo también sabemos
que en el tema de discapacidad es un tema muy significativo en la localidad,
que lo siente, lo vive y por ello este es un proyecto que la gente estaba
esperando. Ya tenemos más de 100 personas inscritas para una población objeto
de 250.
Todavía nos quedan cupos y por ello invitamos a los
interesados a que se acerquen a la alcaldía entre semana y se inscriban o
alguien vaya y lo inscriban porque a veces las personas por su problema de
movilidad no se pueden movilizar desde su casa.
Para tener acceso a la ayuda el primer requisito que debe tener
el beneficiario, es que resida en la localidad, por lo que debe contar con
certificado de residencia el cual le expide la alcaldía local.
Igualmente que presente una incapacidad demostrable con más
de un año de antigüedad y que sea permanente,
requerir de una ayuda técnica que no esté incluida en el POS. Sillas de
ruedas, sillas sanitarias, camas hospitalarias, coches neurológicos, kits de invidencia, kits cognitivos.
Estos elementos no se
los cubre el carné independientemente del aseguramiento que tengan los
usuarios, por eso, los recursos del Fondo de Desarrollo se optimizan para esos elementos
y para estas personas. No importa que quien la reciba sea
beneficiario o contributivo, ya que los contributivos de la localidad
generalmente son nivel uno realmente y no
cuenta con recursos para obtener la ayuda técnica, que generalmente oscilan por
encima del millón de pesos, y que es muy difícil tener, para nuestra población.
El solicitante debe tener una copia de su historia clínica
que tenga un año de antigüedad y tener un recibo de servicio público,
preferentemente de la energía eléctrica.
Debe alistar este paquete de documentos e inscribirse en la
alcaldía, en el Olaya, el Diana Turbay, el Bravo Páez, donde habrán puntos de inscripción una vez a
la semana y una vez allí inscritos hacemos
luego la visita y cuando esta se haga
por parte del equipo profesional, es allí donde hacen la entrega de ese paquete de
documentos y arranca el proceso para que
puedan ser beneficiarios.
La gente a veces espera que una vaya a la casa le lleve la
ayuda técnica. Pero, un punto importante es aclarar en esta información, que en
los procesos nos tardamos ocho o nueve meses. En ellos se inscriben, se hacen
las visitas, se estudian los documentos por un comité de aprobación con representantes de la Alcaldía, de la Secretaría
de Salud de la Subred y Veedores. Posteriormente se deben mandar a elaborar
esas ayudas técnicas solicitadas, ya que
no están hechas. Se deben mandar a
fabricar o importar y luego se entregan. Por ello las personas deben tener un
poco de paciencia, al final van a tener sus ayudas en este año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario