* El Encuentro Nacional por la Paz, tiene como objetivo debatir sobre los avances del proceso de paz y reforzar las iniciativas de paz en todo el país. Plenaria en el Congreso y debates en el Centro Memoria conforman la agenda de este trascendental evento, donde estarán los voceros más importantes de las iniciativas de paz.
* Los organizadores solicitarán la verificación del proceso de desescalamiento, la preparación de la validación de los Acuerdos de La Habana en el marco de los diálogos de paz y la instalación de una mesa de conversaciones con el ELN.
CONVOCATORIA MEDIOS DE COMUNICACIÓN
ENCUENTRO NACIONAL DE PAZ
DÍAS 22 Y 23 DE JULIO
LUGAR:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA / 22 DE JULIO
HORA: 4:00 PM A 7:00 PM
CENTRO MEMORIA PAZ Y RECONCILIACIÓN / 23 DE JULIO
HORA: 8:30 AM
Bogotá, DC, Julio 20 de 2015
Se inició la hora cero del desescalamiento del conflicto y el cese al fuego unilateral por parte de las FARC. Por ello es necesario reforzar las iniciativas de paz en todo el país. Para ese propósito, este 22 y 23 de julio se llevará a cabo en el Congreso de la República y el Centro Memoria Paz y Reconciliación del distrito, el ENCUENTRO NACIONAL DE PAZ, organizado por diferentes plataformas sociales, las comisiones de paz del Congreso, organizaciones defensoras de derechos humanos, movimientos políticos y ciudadanos, entre otros, con la participación de la Alta Consejería para los Derechos de las Víctimas La Paz y la Reconciliación, en representación de la Alcaldía Mayor de Bogotá, con su Centro de Memoria y la Secretaría de Integración Social.
La Alta Consejera de Victimas ANA TERESA BERNAL señala que las organizaciones convocantes han observado la importancia y urgencia del desescalamiento del conflicto que inicia hoy con el cese al fuego unilateral por parte de las FARC EP y de igual forma, hacen un llamado a la construcción de medidas de confianza: "Los países garantes y acompañantes se refirieron al respecto, sosteniendo que “estos pasos son imprescindibles para garantizar las condiciones y el clima propicio que permitan lograr acuerdos sobre las cuestiones pendientes de la agenda de conversaciones, incluyendo la adopción de un cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo y lo referido a los derechos de las víctimas”, señala la convocatoria a este evento.
El ENCUENTRO NACIONAL DE PAZ reforzará la intención de que el rumbo del dialogo facilite además del progreso de las medidas de desescalamiento, el plan de desminado y la exclusión de los niños, niñas y adolescentes de la guerra, la suspensión de bombardeos y de los atentados a la infraestructura y de toda las acciones que están produciendo desplazamiento forzado y daños a la población civil. " Es importante cultivar un ambiente de reciprocidad en el que las propuestas y los acuerdos remplacen las hostilidades y eventos trágicos que solo pueden debilitar la confianza social en el proceso", dicen los organizadores.
En el marco de los debates, se solicitará iniciar el plan de desminado humanitario en Antioquia y Meta, y los compromisos de no reclutamiento de niños/as y adolescentes y no agresión a las mujeres y acelerar el trabajo de la subcomisión técnica que está diseñando los pasos hacia el cese bilateral definitivo del fuego y las hostilidades.
Asi mismo, se solicitará que los diálogos exploratorios del gobierno y el ELN lleven a la inmediata instalación de la mesa de conversaciones para un acuerdo definitivo de paz.
Finalmente, se manifestará la preocupación por los casos de detenciones masivas que se han presentado en Bogotá, instando a los organismos competentes y a los medios de comunicación para que se garanticen los derechos a la presunción de inocencia y las garantías al debido proceso.
CONVOCAN:
Comité de Impulso al Consejo Nacional de Paz, Senadores….. Representantes Frente Amplio por la Paz con Justicia Social y democracia plena, Clamor Social por la Paz, Cumbre Agraria, étnica, Campesina y Popular, Organización Nacional Indígena de Colombia, Marcha Patriótica, Congreso de los Pueblos, Unión Sindical Obrera USO, Red de Iniciativas por la Paz y contra la Guerra REDEPAZ, Alta Consejería para las Víctimas, la Paz y la Reconciliación, Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá, Movimiento Progresistas, Fundación Nuevo Arco Iris, Corporación Viva la Ciudadanía, INDEPAZ, Justapaz, UTL Ángela Robledo,
ASAMBLEA POR LA PAZ, DDHH Marcha Patriótica, Iglesia de Dios MYI, Paz y reconciliación, CAJAR, MENCOLDES – Pacto por la paz, PAS-pacto nacional paz, Redunipaz, Clamor social, Comité Permanente Defensa DDHH, Colombianos en el exterior, Asociación MINGA, Vamos por los derechos, Poder ciudadano. Frente Amplio, Comisión de Paz del Senado – secretaría, Comité Distrital de Impulso CDP, Planeta Paz, Reconciliación Colombia, Pensamiento y Acción Social
ONIC, Nuevo Arco Iris, LGBTI - Frente Amplio, Escuela de Paz, Iniciativas de Mujeres por la Paz, UTL Iván Cepeda,
UTL Alirio Uribe, ANDAS, Colectivo LGTI por la paz, UTL Inti Asprilla, Asociación Campesina delValle de Cimitarra, Iglesia Plesbiteriana
Programa del Encuentro Nacional de Paz.
Auditorio Luis Guillermo Vélez, calle 8 con carrera 7.
4:00 pm – 7 pm Plenaria en el Congreso de la República – Trasmisión por TV –
Intervención de miembros de las comisiones de paz y de plataformas nacionales
Jueves 23 de junio,
Centro de Memoria, Paz y Reconciliación. Carrera 19 B calle 26
8:00 a 10:30 am: Plenaria inicial
- Panel de diálogo con la mesa de La Habana.
- Panel sobre la paz en las elecciones de octubre 2015 – partidos políticos, empresarios; otros aliados.(por confirmar)
- Evaluación del momento de la paz y propuestas para el desescalamiento y cese definitivo de hostilidades.
- Iniciativas para fortalecer el apoyo ciudadano a las negociaciones de paz. Pedagogía, comunicación y movilización por la paz.
- Aportes a la coordinación de agendas de acciones por la paz y actividades en la coyuntura electoral, posibilidades del voto por la paz y preparación de la Semana por la Paz y el Congreso Nacional de Paz.
2:30 – 4:00 pm
Plenaria de conclusiones y clausura
No hay comentarios:
Publicar un comentario