BALANCE DE LA
ALCALDÍA
DE ENRIQUE PEÑALOSA (2016)
DE
1. BOGOTÁ ES HOY UNA CIUDAD MÁS
SEGURA
·
Fin a
las ‘ollas’ más grandes del narcotráfico
Desde la
intervención y hasta la fecha, hemos logrado capturar a más de 100 integrantes
de los tres ganchos que funcionaban en el Bronx. (Gancho Manguera, Payaso y
Mosco).
Tres meses
después de la intervención y comparado con igual periodo del año pasado,
los homicidios en la localidad de Los Mártires bajaron 72%, el hurto a
celulares también se redujo en 17%, al igual que las lesiones personales que
bajaron un 66%.
Un total de 550
exhabitantes del Bronx ya están en proceso de recuperación y en 9 meses
arrancarán sus nuevas vidas, gracias a proyectos productivos.
Una ciudad con mejores
indicadores de seguridad
Los hurtos a personas, el delito que más afecta a los ciudadanos, y que
venía al alza en los últimos ocho años, se redujo este año por primera vez. El
delito ha caído un 3,1 por ciento. El trabajo en equipo con la Policía ha sido
fundamental para que hoy Bogotá sea más segura que antes. Cayeron los
homicidios (-5,9%); las riñas (-13,2%); los robos a comercios (-28%); los robos
a entidades financieras (-37,8%), los robos de celulares (-27,9%); y los robos
de motos (-4,2%).
La percepción de inseguridad cayó 14 puntos, según la encuesta de la Cámara de Comercio, y los
ciudadanos se sienten más seguros en los barrios y en TransMilenio.
·
Ya
funciona la Secretaría
de Seguridad
Le entregamos este año a la ciudad una
nueva e importante herramienta para seguir mejorando la seguridad en Bogotá: se
trata de la
Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia.
La nueva entidad, liderada actualmente
por Daniel Mejía, uno de los mayores expertos en crimen urbano del país, diseña
desde el primero de octubre las políticas públicas de seguridad y ejecuta las
acciones encaminadas a prevenir la ocurrencia de delitos, disminuir los índices
de inseguridad, las tasas de victimización y mejorar la percepción en la
ciudad.
Con un presupuesto de 1.7 billones de
pesos, esta Secretaría trabajará por garantizar un acceso ágil y oportuno a los
mecanismos de justicia formal y no formal que existen en el Distrito para todos
los ciudadanos.
·
Se
puso en funcionamiento el C-4
Para mejorar la atención de emergencias
en la capital del país, por primera vez se unificaron todas las agencias que
tienen que ver con la prevención y atención de emergencias a través del C-4
Bogotá.
Bogotá tendrá una tecnología que va
permitir integrar todas las cámaras y se prevé que entre este año y el
siguiente se adquieran 2.000 nuevas cámaras y para el cuatrienio 4.000.
De otro lado, escuchamos una de las
peticiones más sentidas en los barrios populares e iluminamos más de 200
parques, mejorando la percepción de seguridad en la ciudad.
·
Modernización e intervención del
alumbrado público
Más de 35.000 luminarias instaladas y cambiadas
en parques, avenidas, senderos peatonales, vías, corredores ha permitido
mejorar la seguridad, recuperar espacios y entregar entornos para la recreación
y la diversión de los bogotanos.
2. EL METRO AVANZA A TODA MÁQUINA
Pasamos del dicho al hecho. Creamos
un grupo de trabajo con las empresas de servicios públicos y ya trabajamos para
lo que será el traslado anticipado de las redes, fundamental para asegurar la
correcta planeación y el inicio de la obra.
En el 2016, el proyecto Metro, como lo
anunció el Alcalde Enrique Peñalosa, arrancó y avanza a toda máquina hacia la
apertura de licitación el próximo año. Este año, el Gobierno Nacional y
Distrital crearon una gerencia y redireccionaron técnicamente el proyecto para
hacerlo presupuestalmente viable, gracias a los estudios de la firma Systra que
recomendó que la mejor opción era el elevado, pues permite mover más pasajeros
y tiene menos riesgos de sobrecostos.
Nuestro Metro, inspirado en el modelo
asiático, es un proyecto de transporte y un promotor de renovación
urbana. En los metros del mundo que hoy se construyen, la
tendencia es ubicar las estaciones en sitios con grandes atractores o
generadores de viajes, donde por otra parte existan posibilidades de renovación
y rehabilitación urbana.
Para mitigar los riesgos durante las
obras avanza el programa de Traslado Anticipado de Redes, donde se han
identificado 98 km
de infraestructura de servicios públicos que debe trasladarse para darle
paso al Metro.
La integración de la Primera Línea del
Metro de Bogotá con el Sistema de Transporte Masivo ayudará a que desde el
inicio de la operación, el Metro tenga una alta ocupación y brinde todos
sus beneficios potenciales sobre la movilidad y la congestión. Se estima
que al 2030 lo utilizarán cerca de un millón de personas y dos de cada tres
usuarios se valdrán de las troncales alimentadoras, bien para acercarse a él o
para llegar a su destino.
3. TRANSMILENIO Y EL SITP ESTÁN
CAMBIANDO
·
Cambios
y apertura de estaciones clave mejoran el servicio
El
sistema troncal reportó un aumento de la velocidad en la Troncal de la Caracas del 10,4%, (antes
era de casi 23 km/h
y ahora es de 25 km/h
en promedio), fruto de arreglos en la malla vial y mejoras operacionales.
Para
comodidad de los usuarios se aceleraron las obras y se ampliaron las estaciones
de Toberín, Calle 146, Mazurén, San Mateo, Bosa, Terreros y León XIII,
reduciendo la congestión en los vagones y disminuyendo los tiempos de espera de
seis minutos a dos, como sucede en Toberín.
En
materia operacional se han hecho 88 cambios que tienen que ver con la
modificación de rutas, adición de paradas o eliminación de servicios para
reforzar con esos buses otros de mayor demanda y similares recorridos, con lo
que se logra optimizar la flota y ajustarla a recorridos más rápidos para los
usuarios.
·
El
sistema es más seguro
El aumento en un 31 % de las horas de vigilancia
privada, la verificación del pago del pasaje a través de dispositivos
electrónicos y caninos para la persuasión de quienes ingresan irregularmente al
sistema, hacen parte de la estrategia de TransMilenio que arroja un crecimiento
del 14 % al 17 % en la percepción de seguridad dentro del sistema, según la
última encuesta de Percepción y Victimización de la Cámara de Comercio.
En lo corrido del año se han efectuado
1.700 capturas, de las cuales 982 corresponden a robo de celulares. Los
operativos policiales también han permitido incautar más de 2.600 armas blancas
que son usadas para cometer hurtos, imponer 5.731 comparendos a colados y
expulsar diariamente a 380 personas por tratar de ingresar sin pagar su pasaje.
Finalmente, se han realizado 164 capturas por agresiones a uniformados u
operadores del sistema.
·
Se
mejoró la infraestructura
Durante este año logramos la
apertura de la estación San Mateo y con el cicloparqueadero que allí funciona
se alcanzaron más de 3.205 cupos para bicicletas. A finalizar el año,
ampliaremos el cicloparqueadero del Portal Eldorado y construiremos el del
Portal Calle 80, para llegar a un total de 3755 cupos en todo el sistema.
Así mismo, instalamos 9.150 de metros
cuadrados de pisos con por materiales
más duraderos que ocasionan menos ruido en las estaciones y se hicieron
jornadas de aseo exhaustivo donde nunca antes se habían realizado, así como
restauración de fachadas en vidrio en las estaciones de Calle 80, Américas,
Calle 13 y Eje Ambiental. También se hizo la demarcación vial en Usme, Suba y
Calle 80, entre otras.
Esta inversión en infraestructura
durante 2016 ascendió a 25.200 millones de pesos.
Además, otras intervenciones
tienen que ver con la instalación de cerramientos para reducir el ingreso
irregular de usuarios en estaciones como la Calle 40 Sur, Santa Lucía, Calle 63, Jiménez,
Tercer Milenio, Consuelo, Socorro, Calle 22 y Calle 19. Adicionalmente, se
trabajó en los cerramientos de portales como Américas, Usme, Sur, Suba y Calle
80, mejorando su aspecto.
·
Menos tiempo de espera en el SITP, gracias a217
mejoras
Aumento en las frecuencias de buses, modificaciones en el trazado de
rutas y cambios en la tipología de la flota hacen parte de las 217 mejoras
operaciones puestas en marcha en el SITP, de la mano con los concesionarios y
los usuarios, dando como resultado la reducción en tiempos de espera en 2
minutos, descongestión de paraderos, incremento de pasajeros y disminución de
gases contaminantes, con lo que se beneficia más de 1.000.000 millón de usuarios.
Además, se salvó
al SITP del colapso, ya que se resolvió un gran nudo que tenía al borde del
colapso al SITP. Peñalosa recibió el SITP perdiendo 2.000 millones de pesos
cada día. Uno de los grandes problemas es que dos de las nueve empresas
operadoras (Coobus y Egobus) que tenían el 30% de las rutas de la ciudad, nunca
la lograron (ni siquiera hicieron cierre financiero).
Esto hizo que el
sistema estuviera cojo durante cinco años y generando pérdidas cada vez
mayores. La administración Peñalosa decidió declarar el incumplimiento del
contrato de los dos operadores, y de esa manera podrá integrar finalmente ese
30% de ciudad que tenía al sistema prácticamente en la quiebra.
CON AUTORIDAD Y CULTURA
CIUDADANA SE BUSCA RECUPERAR LA
MOVILIDAD
Nuestros esfuerzos van a
dirigidos a cambiar comportamientos ciudadanos para que el tráfico de una
ciudad como Bogotá fluya mejor. Los resultados se ven desde el mismo momento en
que se aplican las medidas, y se trabaja intensamente para que perduren en el
tiempo y sus resultados sean duraderos.
·
Mano
dura contra los ‘malparqueados’
Gracias a la ‘Operación Sábado’, que
marcó el regreso de la autoridad del tránsito en Bogotá, en lo corrido del año
se han realizado más de 300 operativos de control que han dejado como resultado
más de 7.500 comparendos a vehículos estacionados en lugares prohibidos y más
de 2.000 vehículos inmovilizados por invadir el espacio público durante los
fines de semana.
‘Operación
Sábado’ es una iniciativa de la Alcaldía Peñalosa que busca reducir las
congestiones y recuperar el espacio público que han perdido los peatones en la
ciudad a causa de los vehículos parqueados en sitios prohibidos. Para ello,
trabaja en alianza con centros comerciales, asociaciones de vecinos y
fundaciones interesadas en el mejoramiento de la movilidad en sus sectores y en
el respeto al espacio público.
Los lugares objeto de controles de la Policía de Tránsito y la Secretaría de Movilidad
se distribuyen en los cuatro puntos cardinales de la ciudad: el Parque de
Usaquén, la Zona T ,
la Zona G , el
Parque de la 93, el sector de La
Castellana , alrededores del Outlet de Las Américas, Galerías,
Modelia, Av. Primero de Mayo con Av. Boyacá (Cuadra alegre), Lucero Bajo,
Centro Comercial Portal 80, sector de El Restrepo, Centro Comercial Centro
Mayor, Centro Comercial Titán Plaza, Calle 104 entre Carreras 15 y 9, Villa
Alsacia, Aeropuerto Eldorado, Calle 122 entre Carreras 15 y 19, Centro
Comercial Gran Estación, San Andresito San José, San Andresito de la 38, Parque
Simón Bolívar, sector de El Minuto de Dios y alrededores de Corferias.
·
Volvió
la cultura ciudadana a las calles
Los primeros resultados revelaron que,
luego de tres semanas de presencia de la campaña de cultura ciudadana ‘Dale
Ritmo Bogotá’ en las principales intersecciones de Bogotá, aumentó el
porcentaje de conductores que respetó el cruce y disminuyó el de quienes se
quedan en la intersección cuando el semáforo está en rojo.
El porcentaje de conductores que respetó
el cruce con restricción de bloqueo pasó del 40 por ciento al 50 por ciento en la Avenida Caracas y
del 4 por ciento al 79 por ciento, específicamente en la intersección de la
calle 45. Al tiempo, disminuyó de 8 por ciento a 3 por ciento el número de
conductores que se quedan sobre la intersección cuando el semáforo está en
rojo.
·
Un proyecto ‘piloto’ de una ciudad para los ciclistas
Con un aumento del 40 por ciento en los usuarios del
corredor ciclista de la carrera 11, entre calles 82 y 100, y la reducción del
12 por ciento de los siniestros viales, la alcaldía de Enrique Peñalosa avanza
en la construcción de una ciudad para los ciclistas. A estos indicadores se
suman los de las 12 intervenciones adicionales que ha hecho el Distrito en lo
corrido de 2016, para mejorar tanto la seguridad vial como la movilidad de los
ciclistas en la ciudad.
Adicionalmente, el transporte público mejoró su
velocidad promedio en 36 por ciento y la velocidad de los vehículos
particulares y las motos aumentaron en 10 por ciento, entre las calles 100 y 92
y en 4 por ciento entre las calles 92 y 82, disminuyendo los tiempos de viaje de
los usuarios del corredor.
Las mejoras en la ciudad se complementan con la
instalación de reductores de velocidad y demarcaciones con pintura azul que
priorizan el paso de ciclistas en la intersección de la calle 64 con Carrera
11, en cinco puntos de las orejas de la calle 134 con Autopista Norte (costado
noroccidental) y en seis puntos de la calle 127 entre carrera 9 y calle 127.
·
La primera ciudad con cargue y descargue nocturno
·
Con
gestión del tránsito se mejora la movilidad en puntos estratégicos
Buena parte de las mejoras a la
movilidad en la ciudad dependen de intervenciones puntuales al tránsito. Por
ese motivo, estamos haciendo inteligencia en esa área, lo que nos ha permitido
tomar medidas que han dado resultados positivos.
Por ejemplo, los tiempos de viaje en la
carrera 7ª. y en la
Autopista Norte disminuyeron a razón de 1,2 minutos por viaje
y 2,6 minutos por viaje, respectivamente.
Además, medidas de bajo costo y alto
impacto redujeron la congestión que se producía en puntos estratégicos para la
movilidad de la ciudad como la salida a la Vía La Calera, que congestionaba el corredor de
la carrera 7ª. hacia el norte, y la entrada al Portal Calle 80 de TransMilenio.
También mejoraron los tiempos de viaje en la Carrera 7 y en la Autopista Norte.
La velocidad promedio sobre la carrera
7, entre calles 77 y 92, en sentido sur – norte, mejoró 31 por ciento durante
las tardes, pasando de 13 a
17 kilómetros
por hora. Así mismo, hubo incrementos de 9 por ciento en la velocidad promedio
entre la carrera 7 con calle 77 hasta el Mirador de La Paloma.
Por otra parte, la intersección
semaforizada de la avenida calle 80 por carrera 96 (entrada al Portal de la
80), que generaba embotellamiento y velocidades de desplazamiento bajas que
llegaban a los 7
kilómetros por hora en sentido oriente-occidente para la
calzada mixta, mejoró en 12 por ciento la capacidad de la intersección en tanto
que las demoras para el paso se redujeron en 34 por ciento.
5. LAS OBRAS QUE BOGOTÁ NECESITA SE
DESBLOQUEARON Y AVANZAN A TODA MARCHA
·
Ya se construye el TransMiCable de Ciudad Bolívar
En septiembre, pusimos en marcha la obra, luego de
culminar la fase de estudios y diseños con una jornada de socialización con los
vecinos. Los usuarios del TransMiCable podrán acceder al sistema por
la estación principal en el portal El Tunal y disfrutarán de un recorrido total
de 3,34 kilómetros
en 13,5 minutos, pasando por 24 torres, que conectará con los barrios Paraíso y
Mirador.
Gracias a la Alcaldía Peñalosa ,
los residentes de este sector no solo contarán con el cable, sino con un
ambicioso proyecto que les cambiará el entorno por completo, con extensas zonas
verdes y nuevos espacios públicos alrededor de las estaciones y edificaciones
de hasta tres pisos que transformarán y mejorarán la calidad de vida de miles
de personas.
·
Se taparon todos los huecos de la avenida
Boyacá
En total, en ese corredor, se taparon 1.415 huecos, más
del doble de lo que se había previsto inicialmente. La Boyacá , uno de los
principales corredores de Bogotá, quedó sin huecos. En lo corrido del año, se
han tapado más de 25.000 huecos en otros puntos críticos de las
principales avenidas, como la Avenida Carrera 68, la Autopista Norte , la Carrera Séptima , la Calle 68, la Av. NQS y otras vías
locales e intermedias de la ciudad.
·
Se entregó el parque Bicentenario
La obra tenía toda clase de problemas y avanzaba a
cámara lenta. La
Alcaldía Peñalosa la desbloqueó y la entregó al servicio de
los ciudadanos en julio. Se trata de un pulmón para la ciudad ubicado en el
centro de Bogotá y comunica al parque La Independencia con la
carrera 7ª. Las zonas verdes del Parque Bicentenario benefician a 500.000
ciudadanos y cuenta con un área de 8234 metros cuadrados .
6.
LAS MEGAOBRAS QUE LE CAMBIARÁN LA CARA A BOGOTÁ
·
Se
destrabó el deprimido de la calle 94
En 10 meses, la Alcaldía de Peñalosa hizo
más por las obras del deprimido de la calle 94 que sus antecesores en los últimos
5 años. De hecho, el pasado 16 de octubre, el Alcalde abrió los tres carriles,
en sentido norte-sur, a la altura de la 94. En la obra se trabajan las 24 horas
del día. El deprimido se entregará, en su totalidad, en marzo del próximo año.
·
Se construyen grandes vías en Bosa y Suba
La avenida Bosa beneficiará a cerca de 400.000 habitantes del sur de
Bogotá. Descongestionará la movilidad y mejorará la conectividad de la
localidad de Bosa desde la
Autopista Sur hasta la Avenida Ciudad de
Cali, conectándose hasta la
Avenida San Bernardino. Cuenta con una inversión cercana a
los 58.000 millones de pesos
Por su parte, la avenida Tabor de Suba ubica en Suba y
es la prolongación de la calle 127 hacia el occidente, la cual permitirá
mejorar el desplazamiento de los habitantes de este sector de la Capital. Contará
con 2 calzadas (de 3 carriles en cada sentido), ciclorutas y redes peatonales a
cada lado de la
Avenida. Cuenta con inversión cercana a los 60 mil millones
de pesos.
·
Ya se estructuran las grandes obras
El IDU ya está contratando los estudios para construir
la troncal de TransMilenio de la carrera 7ª, al igual que la extensión de la
troncal de la Caracas ,
Américas y Villavicencio. Al mismo tiempo, se hacen los procesos para la
reparación de la malla vial local y troncal, y proyectos como la ampliación de la Autopista Norte y
la carrera 7ª.
Se avanza en los estudios de prefactibilidad de 23
proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo.
Se avanza en los diseños, estudios y procesos para
construir el gran circuito ambiental: el Sendero de Las Mariposas, el parque de
Tominé, el cable aéreo de Usaquén y el parque de San Rafael, el parque lineal
del río Tunjuelo, el parque lineal del río Fucha, Ciudad Río, y Ciudad Lagos de
Torca.
Se avanza en los estudios para desbloquear las vías
del norte de Bogotá, y las ampliaciones de la avenida Boyacá, la Ciudad de Cali y la
construcción de la ALO.
7. SE RECUPERÓ EL
ESPACIO PÚBLICO PARA LA GENTE
Está
comprobado que un espacio público deteriorado incide en la inseguridad. En lo
corrido del año, el espacio recuperado asciende a 230.000 metros cuadrados ,
que equivalen a 32 canchas de fútbol. Esos espacios son disfrutados hoy por
unos 600.000 ciudadanos aproximadamente.
Luego de procesos de concertación con los vendedores ambulantes,
la mayoría de los cuales aceptaron los planes de reubicación (el 77 por
ciento), se recuperaron sitios como:
·
Calle 72 entre Avenida Caracas y carrera Séptima: Impacto a
300.000 peatones diariamente
·
Calle 19 entre carrera 3ª. y avenida Caracas: 250.000 personas.
·
Carrera 30 con calle Décima: 23.000 personas transitan
diariamente para tomar la estación de TransMilenio e impacto para cinco
colegios del sector.
·
Estación de TransMilenio Suba Tv. 91: 12.000 personas transitan
diariamente para tomar la estación de TransMilenio.
·
Se realizó la recuperación voluntaria de 10.300 metros cuadrados
en la agrupación Roma III, en la localidad de Kennedy.
·
Calle 100 con Autopista Norte. Se recuperaron más de 2.000 metros cuadrados
de espacio público. Por este entorno público transitan más de 46.000 personas
diariamente.
·
Plaza de la
Democracia (Cra 30 con Calle 26). Se retiraron 10 carpas, que
estaban ubicadas en el Espacio Público desde el 2008, y se recuperaron más de
2.000.
·
Carrera 15 entre Calles 90 y 85. Durante la intervención fueron
retiradas 24 carpas y tres toneladas de basura.
·
Calle 85 entre Autopista Norte y Carrera 15. Al mismo tiempo, se impactó
el acceso peatonal a la estación de TransMilenio Calle 85.
·
Recuperación en el entorno público de la estación de TransMilenio en la Suba con Calle 95. El lugar
se encontraba ocupado por 16 carpas, las cuales fueron retiradas en su
totalidad para permitir la libre circulación de más de 8.000 ciudadanos que
transitan por este andén para acceder al transporte público.
·
Avenida Primero de Mayo con Boyacá, donde se ubicaban 28 carpas que
hacían parte de una zona de transición autorizada por el Distrito entre el 2012
y 2014, pero que ya había cumplido la fecha límite para el retorno del entorno
público a los bogotanos.
Además, lideramos el programa la ‘Casa en Orden’, al que se
integraron diferentes entidades distritales. Desde enero hemos avanzado en la
limpieza y recuperación de más 20 lugares emblemáticos de ciudad entre los que
se encuentran: la Plazoleta
del Chorro de Quevedo, la carrera Séptima desde el Palacio de Justicia hasta la
calle 26; el Eje Ambiental, el Parque de los Periodistas, la Universidad de Los
Andes, la Plazoleta
el Rosario, la plazoleta La
Mariposa , Parque Santander, plazoleta la Concordia ; Plaza de
Bolívar; Plaza España; y la glorieta de la calle 100.
En las jornadas de limpieza se han retirado más de 30.000 afiches y carteles,
se ha limpiado 1.200 postes y más de 300 semáforos.
·
Firma de pactos de sostenibilidad
Con el objetivo de hacer sostenibles los espacios
públicos, se han adelantado pactos de sostenibilidad en los que se busca que
los comerciantes del sector ayuden a preservar el orden, la seguridad y el
libre acceso de los ciudadanos a los andenes, vías peatonales y entornos públicos.
·
Pacto ‘Me la juego por la 72’
·
Pacto ‘Me la juego por el Centro Internacional’
·
Se puso en marcha el Observatorio del Espacio Público
El 30 de agosto, la Defensoría del Espacio
Público presentó a la ciudadanía la plataforma que permite analizar, recopilar
y publicar información confiable y actualizada de las dinámicas del espacio
público; además, sirve como herramienta tecnológica para la articulación de las
redes por el espacio público conformadas por las entidades distritales,
universidades, comunidades, asociaciones, gremios y ciudades. (http://observatorio.dadep.gov.co/).
Los
ciudadanos que ingresen a la plataforma del observatorio, podrán conocer
detalladamente cuál es el espacio público en el entono a su vivienda, trabajo o
lugares que frecuentan, cómo está clasificado y quiénes son sus
administradores. Al mismo tiempo, les va a permitir establecer mayores vínculos
para aprovecharlo con mayor frecuencia y garantizar su sostenibilidad.
8. EN LA SALUD , LAS REFORMAS
GARANTIZAN UNA MEJOR ATENCIÓN
·
Luego de 15 años de cierre, el Hospital San Juan de Dios atiende de
nuevo pacientes. Desde su apertura ya se registran 4.672 atenciones.
·
Apertura de 10 Centros de Atención Prioritaria en Salud (CAPS)
·
Más de 39.000 personas atendidas en los 10 CAPS en funcionamiento desde
el pasado septiembre, donde se prestan servicios de medicina general, consulta
prioritaria, especialidades, toma de muestras y salas de enfermedades
respiratorias agudas.
·
Sur:
Candelaria I y Tunjuelito I.
·
Suroccidente: Zona Franca y 29 Kennedy.
·
Centro Oriente: Olaya, Altamira, Santa Clara y Complejo Hospitalario San Juan de Dios.
·
Norte:
Suba y San Cristóbal Norte.
·
Apertura servicios de urgencias y hospitalización pediátrica en Hospital
El Tintal.
El Tintal fue una obra que el ‘carrusel’ de la contratación dejó convertido en
un ‘elefante blanco’. Ahora, logramos abrir los servicios en ese centro de
atención y atenderemos una población potencial de cerca de 20.000 pacientes en
urgencias pediátricas y 5.000 en hospitalización este año.
·
Disminución
del hacinamiento en los servicios de urgencias en 90 por ciento.
·
Aumento de la cobertura en vacunación: se aplicaron 3.547 dosis más
de polio; 3.534 dosis más de difteria, tosferina y tétano; 3.759 más de
hepatitis B; 50.621 más de varicela y 3.565 más de haemophilus.
·
Reducción de la mortalidad materna: Pasamos de 24 casos reportados entre
enero y septiembre de 2015 a 20 casos en el mismo periodo de 2016,
disminución de la tasa de mortalidad por 100.000 nacidos vivos de 31.2
entre enero y septiembre de 2015
a 26.7 para el mismo periodo de 2016.
·
Reducción de 1.197 nacimientos en madres adolescentes
para el periodo enero a septiembre de 2016 comparado con el mismo periodo de
2015, así: 42 casos menos en niñas de 10 a 14 años y 1.155 casos menos en niñas
de 15 a
19 años.
·
Se inició la salvación de la EPS Capital Salud
·
Inclusión
de 417.000 millones en el Plan de Desarrollo como rescate financiero de Capital
Salud.
·
Reactivación de la entrega de
medicamentos a más de 1 millón 200 mil usuarios, con la contratación
de un nuevo proveedor y apertura de 4 nuevos puntos para la entrega de
medicamentos: Bosa, La
Misericordia , Suba y Calle 40.
·
Ampliación de horarios en los puntos de
atención al usuario, lo que permite que los pacientes reciban una atención.
·
Habilitación de servicios en línea
a través de la web www.capitalsalud.gov.co, lo que
facilita muchos trámites.
·
La gran reforma de la salud es un hecho: mejora la atención de los
pacientes
·
Nombramiento de 4 Gerentes de las Subredes Integradas de Salud, de las
Juntas Directivas de cada Subred y definición de los estatutos.
·
Inicio de
la operación integrada de las Subredes, a partir del 1 de agosto. De esta
manera, las Unidades de Servicios de Salud (hospitales) unifican su operación
administrativa en las áreas de cartera, facturación, recaudo, planeación,
jurídica y oferta de servicios a los usuarios como una sola red (Norte, Centro
Oriente, Sur y Suroccidente).
·
Integración
de las 4 Subredes con todos los servicios de salud en todos los grados de complejidad.
·
Unificación de los sistemas de
información administrativos y clínico-asistenciales en las Subredes Centro
Oriente, Sur y Norte, lo cual favorece el acceso a los servicios de salud y la
atención al usuario en los procesos de trámites de traslado de una Unidad de
Servicio de Salud a otra en una misma Subred.
·
Nueva línea de atención ‘Salud para Todos’
Más
de 11.000 llamadas gestionadas a través de la ‘Línea Salud para Todos’,
estrategia de atención creada por la Secretaría en junio, a la cual se puede acceder
marcando el teléfono 3649666 y comprende los siguientes servicios: Línea del
Derecho a la Salud
(gestión barreras de acceso en salud); información y orientación al ciudadano
sobre el Sistema General de Seguridad Social en Salud, trámites y servicios; información sobre canales para asignación de
citas médicas en las Unidades de Servicios de Salud de la red pública.
9. EN EDUCACIÓN ESTÁ EN MARCHA LA REVOLUCIÓN DE LOS
COLEGIOS
·
Arrancó la construcción de 30 colegios nuevos y la ampliación y reconstrucción
de otros 32
La ciudad tendrá 1.200 aulas nuevas. Además, se hará
el mejoramiento de las plantas físicas de 300 sedes, es decir, se intervendrá
cerca del 50 por ciento de las sedes de colegios oficiales, con una inversión
total de 1,1 billones de pesos, de los cuales se logró una cofinanciación del
Ministerio de Educación Nacional por 315.000 millones de pesos.
Este plan
también incluye la construcción de tres Centros de Innovación del Maestro, que
serán lugares para que los docentes aprendan entre sí mismos y compartan sus
experiencias en innovación. Igualmente, la consolidación de cuatro Centros de
Formación y Desarrollo Local, que se construirán conjuntamente con el Sena en
las localidades de Antonio Nariño, Kennedy, Usme y Engativá.
·
Bogotá, pionera en poner en marcha la Ley de primera infancia
Desde esta
estrategia serán atendidos en total, en toda la ciudad a lo largo del
cuatrienio, más de 232.000 niñas y niños entre 0 y 5 años.
·
Jóvenes de Bogotá ya cuentan con 12.000 nuevas oportunidades en
educación superior
Se aseguraron recursos por 250.000 millones de pesos
para abrir 12.000 oportunidades de acceso y permanencia en la educación
superior a jóvenes de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3, docentes del Distrito
y funcionarios administrativos de la Secretaría de Educación.
Se trata del portafolio
de financiación ‘Bogotá, Ciudad Educadora’ que, en alianza con el
Icetex y 33 universidades de la capital, busca impulsar el talento humano de la
ciudad. Son10 líneas de becas crédito condonables hasta el 100 por ciento que
benefician a diferentes poblaciones.
·
Los entornos escolares son más seguros: en Los
Mártires hay ejemplos
Tras la identificación de 78 entornos escolares con
alto riesgo, que presentan simultáneamente problemáticas en discriminación,
agresión, consumo y venta de drogas y hostigamiento escolar, entre otros, se
creó y dio inicio al Programa Integral de Mejoramiento de los Entornos
Escolares en Los Mártires, con el cual se benefician a más de 10.000
estudiantes de los 8 colegios de la localidad.
Su implementación es el
resultado de una gran alianza distrital y nacional que tiene como objetivo
brindarles protección a los estudiantes y maestros dentro y fuera de sus
colegios, atendiendo sus necesidades de manera especializada, y recuperando sus
entornos para que mejore la convivencia y también su aprendizaje.
·
Listos recursos por 2,4 billones de pesos para implementar la Jornada Única en los
colegios públicos
En Bogotá, actualmente solo el 4 por ciento de los 830
mil estudiantes de los colegios públicos cuenta con Jornada Única. La Alcaldía Peñalosa
se ha propuesto aumentar esta cobertura al 30% en el actual cuatrienio, como
una prioridad por la equidad y la calidad educativa.
Además, se espera que el 35 por ciento de las niñas,
niños y jóvenes del Distrito, es decir 290.000 estudiantes, estén al final de
este gobierno en Jornada Extendida. Estrategia que amplía la jornada escolar y
garantiza todas las condiciones de bienestar, talento humano docente y
acompañamiento pedagógico, pero que se desarrolla en instituciones educativas
que no cuentan con la capacidad instalada para hacer el tránsito a Jornada
Única.
La apuesta de la capital es contundente: más tiempo en
el colegio, de acuerdo a los parámetros establecidos por el Gobierno Nacional
en el Decreto 501 de 2016, pero con un sello propio que incluye el desarrollo
de aprendizajes con significado, didácticas y énfasis pertinentes y para la
cual Bogotá invertirá más de 2,4 billones de pesos.
·
‘Leer es Volar’, el plan que llevará bibliotecas
a todos los colegios públicos de la capital
Con una inversión proyectada para el cuatrienio de
150.000 millones de pesos, y el trabajo conjunto entre las secretarías de
Educación y Cultura, ya está en marcha ‘Leer es Volar’. El plan del Distrito
para mejorar los índices de lectura y los aprendizajes de niñas, niños y
jóvenes en la capital.
En Bogotá solo se leen 2,7 libros por habitante, una
cifra inferior a la de capitales de países de la región como México (2,9),
Brasil (4,0), Argentina (4,6) y Chile (5,4); y pese a ser la ciudad con el
mejor índice de lectura per cápita del país (2.7%), Bogotá tiene un 2% de
analfabetismo y el 45% de los estudiantes de colegios oficiales en tercer grado
están en niveles insuficiente y mínimo en las pruebas Saber de lenguaje.
Para mejorar estos índices, el Distrito lanzó en abril
el Plan Distrital de Lectura y Escritura ‘Leer es Volar’, el cual concentrará
un gran esfuerzo en la infancia, la juventud y los adultos de las localidades
con mayor tasa de analfabetismo y bajos índices de lectura, así como en
población rural y en situación de vulnerabilidad.
El Plan Distrital se propone promover la lectoescritura
como base del aprendizaje, así como disminuir la tasa de analfabetismo en la
capital de 2,0 a
1,6 y elevar el índice de libros leídos por habitante de 2,7 a 3,2.
·
Colegios por concesión continúan como apuesta por la calidad educativa
en Bogotá
El Distrito logró la aprobación por el Concejo de
Bogotá de las vigencias futuras excepcionales por la suma de $817.549.368.169
para los 10 años de administración del servicio educativo de estos 22 colegios
que se ubican en Bosa, Usme, Engativá, San Cristóbal, Suba, Kennedy, Ciudad
Bolívar, Rafael Uribe, Santafé y Usaquén.
Estos colegios atienden cerca de 34 mil estudiantes,
de los cuales el 88% pertenece a los estratos 1 y 2, y el 4,1% corresponde a
víctimas de conflicto armado interno. Para el Alcalde Mayor, y de acuerdo con
los 4 estudios realizados desde su implementación en la primera administración
de Enrique Peñalosa, “está demostrado que estas instituciones presentan menos
deserción escolar, hostigamiento y embarazos adolescentes e, incluso, mejoran
los niveles de seguridad del barrio entero. Los colegios en concesión son una
revolución para la educación, no solamente en Colombia, sino en el mundo".
Todos estos colegios públicos ofrecerán jornada única,
consolidarán sus buenos resultados de calidad, permanencia y clima escolar,
fortalecerán su articulación con la educación superior y mejorarán los términos
de contratación de los maestros. Adicionalmente, compartirán sus experiencias
de innovación con otros colegios públicos del Distrito.
·
Secretaría de Educación ‘se pone al día’ con las prestaciones de los
maestros del Distrito
Con una planta docente de cerca de 35.000 maestros,
Bogotá es la entidad territorial más grande del país. Para facilitar los
trámites y procedimientos frente a la administración de los fondos de
prestaciones, la Secretaría
de Educación logró un acuerdo con la Fiduprevisora para depurar los saldos de las
prestaciones sociales de los maestros del sector oficial de Bogotá.
Este ejercicio no se realizaba hace 8 años y permitió
aclarar las presuntas deudas de la Secretaría de Educación, pasando de $121.000
millones a $1.100 millones desde 2004
a la fecha.
Un acuerdo que beneficia a los más de 35 mil maestros
del Distrito, ya que obtendrán trámites y procedimientos más dinámicos en el menor
tiempo posible y a la
Secretaría , ya que tras la firma del acuerdo el MEN,
viabilizó la adición a la planta de 568 docentes para jornada única.
10. EN INTEGRACIÓN SOCIAL, TODOS LOS
DÍAS, SE SALVARON VIDAS,
·
Ya son
550 vidas recuperadas por Integración Social, tras la intervención del Bronx
Luego de la
intervención al sector del Bronx, 550 exhabitantes de calle se recuperan
satisfactoriamente gracias a la
Secretaría de Integración Social y al Idipron. En un lapso
máximo de 9 meses ya harán parte activa de la sociedad y tendrán un proyecto de
vida para desarrollar.
·
Nuevos
puntos de atención para habitantes de la calle
Este año se
pusieron en funcionamiento dos nuevos hogares de paso y un hogar de comunidad
de vida cuyo potencial de atención es de 500 personas más.
·
Bogotá avanza contra el trabajo infantil
2.475 niños y niñas fueron
desvinculados del trabajo infantil y ya son atendidos integralmente en Centros
Amar.
·
Se
refuerza atención a la primera infancia
Los niños son nuestra máxima prioridad. Por esa razón,
pusimos en marcha un plan sin precedentes para mejorar su atención. Chapinero,
Bosa, Ciudad Bolívar, Suba y Los Mártires son las localidades que reforzarán
acciones en favor de las niñas y niños menores de 5 años beneficiarios de la Ruta Integral a la Primera Infancia
(RIA).
Este acuerdo permitirá mejorar las condiciones de
calidad de vida de 24.092 niñas y niños que recibirán las 28 atenciones
integrales que prestan las secretarias de Educación, Salud, Cultura,
Integración Social, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
(ICBF). La meta de atención de esta estrategia es de 232.687 niños y
niñas.
·
Jóvenes
barristas de Fontibón aprenden inglés
El proyecto ‘Turismo en Fontibón’, que representa a
más de 220 jóvenes de la localidad, promueve el conocimiento del
territorio a través de guías turísticos bilingües donde las barras futboleras
pueden desarrollar actividades productivas y mejorar la imagen de la localidad,
convirtiéndola en un destino turístico importante para la ciudad.
·
‘Cuando escuchar es una bendición’
A través de la
Corporación Oír , la Secretaría de Integración Social logró gestionar
130 audífonos y baterías por un año para las personas con discapacidad auditiva
leve y moderada gracias a la alianza con la empresa americana Starkey.
Adicionalmente las personas con discapacidad recibieron formación para el
debido uso y mantenimiento de los mismos. Al 30 de septiembre de 2016 la SDIS ha invertido un total de
5.182 millones de pesos en la atención de la población con discapacidad, a
través del proyecto ‘Por una ciudad incluyente y sin barreras’.
·
Gracias
Idipron, hay más trabajo para los jóvenes
9.060 jóvenes
tendrán la posibilidad de acceder a un primer empleo y 306 jóvenes con
vulneración de derechos serán guías de cultura ciudadana durante estos cuatro
años.
·
Protegemos
a los menores de edad
Adelantamos más
de 50 operativos contra las llamadas ‘chiquitecas’. De manera articulada se
trabaja con las Alcaldías Locales, el Grupo de Infancia y Adolescencia de la Policía Metropolitana
de Bogotá y el ICBF para evitar reuniones ilegales de jóvenes en las
que se promueve el consumo de alcohol y alucinógenos, y se fomentan actividades
que afectan la integridad de los menores, como la pornografía infantil y los
juegos de azar.
11. MANO DURA CONTRA LOS QUE
CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE
·
Adiós a la publicidad ilegal en Bogotá
Este año, como no había ocurrido en el pasado, la Secretaría de Ambiente
se dio a la tarea de quitar la publicidad ilegal que contamina las calles de la
ciudad. 9.000 elementos como afiches, pendones, pasacalles y hasta grandes
vallas fueron identificados y retirados en varios puntos de Bogotá. Las
sanciones por incumplir la norma ambiental pueden llegar a los 3.500 millones
de pesos.
·
Protección
de recursos naturales, una prioridad
Este año hubo
duros controles y sanciones por vertimientos ilegales en fuentes hídricas que
se han adelantado desde la
Secretaría de Ambiente en contra de universidades, colegios,
establecimientos comerciales e industrias a lo largo y ancho de la ciudad. En
total, 29 personas jurídicas deberán responder por afectaciones ambientales.
·
La
batalla para frenar el tráfico de especies silvestres
Hacemos respetar
la vida de los animales. Por eso, las autoridades han puesto la mira en el
tráfico de fauna silvestre. A través de operativos en terminales terrestres y
el aeropuerto El Dorado, la
Secretaría de Ambiente en conjunto con la Policía Nacional ,
lucha contra las redes de tráfico de animales que intentan movilizar cientos de
especies durante su tránsito por Bogotá. A hoy, se han liberado 346 animales
silvestres que permanecieron en procesos de recuperación en el Centro de
Recepción de Fauna y Flora Silvestre de la Secretaría , tiempo en
el cual recobran su instinto y se preparan para devolverlos a su hábitat
natural.
·
Florece
Bogotá, una nueva cara para la ciudad
Proyectos de alto impacto como “Los Mártires Florecen” en la plaza del Voto
Nacional, “Nuestro Jardín en la 19” ,
y la recuperación de la Calle
72 son algunas de las intervenciones que le han dado una nueva imagen a Bogotá,
que hoy tiene 11.302
metros cuadrados adicionales de espacios con diseño
paisajístico para recuperar el orgullo de los capitalinos por su ciudad.
·
Se recuperó la zona de San Benito
Después de décadas de presentarse una problemática de
alto riesgo de contaminación ambiental y de riesgos para la salud de la
comunidad de San Benito en la localidad de Tunjuelito, el Alcalde Mayor, a
través de la Uaesp ,
intervino y recuperó este sector.
En un gigantesco operativo que duró varios días, se
removieron y retiraron más de 190 toneladas de residuos con amenaza de
peligrosidad por los químicos usados en el proceso de fabricación de material
con cuero, típico de esta zona.
En este sector, los dueños de curtiembres arrojan de
manera clandestina, residuos y material sobrante del proceso del cuero,
generando contaminación, invasión del espacio público y un mal ambiente,
propicio para la presencia masiva de roedores e insectos.
El alcalde Peñalosa manifestó que con la intervención
a este punto crítico se logró recuperar no solo este espacio público, sino
erradicar esos focos de contaminación para que los habitantes de esta zona, y
transeúntes, no tengan riesgos en temas ambientales y de salubridad.
·
Preparados para el Invierno
Más de 15.000
toneladas de basuras retiradas del sistema de alcantarillado:
Canal de
Córdoba, río Tunjuelo, los sumideros de los principales ejes viales de la
ciudad entre ellos la
Avenida Boyacá , la
Avenida 68, las carreras 7a y 15, entre otras; así como los
drenajes y estaciones de bombeo del suroccidente de la ciudad.
$7.800 millones
para mantenimiento de sumideros, desarenadores y estructuras del sistema
de alcantarillado.
·
Se recuperaron 23 hectáreas de
humedales
Hemos trabajado en
la recuperación de 23
hectáreas que se encuentran en zonas de humedales
retirando aproximadamente más de 3.000 toneladas de lodo y buchón, permitiendo
entre otras cosas la recuperación de un área de 13 hectáreas del
cuerpo de agua y la reconformación de una isla que servirá como refugio de aves
en el humedal Jaboque y el incremento de oxígeno en el humedal Juan Amarillo.
·
Recuperación del Sendero de la Quebrada La Vieja
Instalamos dos
nuevos puentes de madera para mejorar seguridad y movilidad de los caminantes.
Al mismo tiempo, le hicimos mantenimiento a la huella del camino. En este gran
espacio natural de nuestra ciudad hicimos mantenimiento de cunetas y
alcantarillas para el manejo del agua, y retiramos árboles caídos.
También
habilitamos más tiempo para que los ciudadanos disfruten el sendero y
reforzamos el personal para atender y orientar a los caminantes.
·
Un
nuevo espacio para los caminantes de Bogotá: el sendero ecológico de San
Francisco
Los bogotanos ya
cuentan con un nuevo espacio para realizar recorridos y actividades
contemplativas, avistar la flora y fauna de los cerros orientales y caminar y
disfrutar el paisaje de los cerros y de la ciudad. Este año pusimos en servicio
de los caminantes el sendero ecológico del río San Francisco, ubicado en
cercanías del cerro de Monserrate.
Este sendero,
propiedad del Acueducto de Bogotá, permite observar el río San Francisco y la
quebrada Roosevelt, mediante un recorrido contemplativo e interpretativo de
aproximadamente dos kilómetros que incluye ascensos y descensos por los cerros
del centro de la ciudad.
El sendero de
San Francisco cuenta con pasos peatonales, miradores y espacios para el
descanso de los visitantes. A lo largo de su recorrido se podrá observar el
cauce del río, la vegetación nativa y apreciar la vista panorámica de la ciudad
y de la reserva forestal Cerros de Bogotá.
En el mismo
recorrido se podrá caminar por un sendero construido en piedra, tierra y
madera, pasando por miradores panorámicos, sectores de siembra y jardineras,
así como por sitios de importancia turística e histórica como la casa del
molino, El puente Holguín, el primer acueducto de la ciudad y el chorro de
Padilla.
·
Se recuperaron los cerros orientales
12. VOLVIÓ LA VIVIENDA A BOGOTÁ
·
Regresó la vivienda social a la ciudad
Gracias al pacto por la vivienda entre el Gobierno Nacional y la
alcaldía de Enrique Peñalosa volvió la vivienda social a Bogotá. 29.145
familias lograron dejar de pagar arriendo para convertirse en propietarios en
el 2016. Así mismo, hemos reactivado la compra
de vivienda en Bogotá. Se han vendido 26.688 viviendas nuevas en la ciudad, lo
que representó un incremento del 32.2% frente al 2015.
·
Mejoramos la vida de los más
vulnerables
Se puso en marcha la estrategia
‘Desmarginalizar’ mejorándoles así la calidad de vida a más de 20 mil bogotanos
vulnerables, todo esto gracias a 1.300 obras de mejoramiento de
vivienda; la entrega de 1.000 títulos de propiedad de vivienda a hogares de
estrato 1 y 2; 3.000 fachadas intervenidas con la
estrategia Habitarte y la entrega de recursos VUR a 197 familias que
vivían en zonas de riesgo.
·
Traemos a la
Bogotá informal a la formalidad
65 barrios en 11 localidades de Bogotá hoy están en proceso de
legalización, lo cual permitirá que más de 10 mil ciudadanos puedan vivir en
mejores condiciones, gozar de servicios públicos de calidad y tener equipamientos
para su disfrute.
·
Nuevo acueducto para Ciudad Bolívar
Con
una inversión de 20.000 millones cerca de 30.000 habitantes de más de 20
barrios se beneficiarán con un refuerzo del sistema Volador –Quiba – Alpes que
garantizará el suministro continuo de agua a la parte alta de Ciudad Bolívar.
13.
LOS BOGOTANOS VUELVEN A
CREER EN SUS INSTITUCIONES
·
Aporte
voluntario en impuestos creció 111 %
La
confianza de los contribuyentes en la actual Administración Distrital se vio
reflejada en el incremento del 111 por ciento e aporte voluntario, que pasó de
$ 311 millones en 2015, a $ 657 millones en lo corrido de este año.
El recaudo de impuestos supera a la fecha los $ 7 billones y la meta de
cumplimiento va en 91 %.
·
Pagar
impuestos se podrá hacer por cuotas, de forma simple y fácil en 2017
A
comienzos de septiembre, se aprobaron medidas en el Concejo de Bogotá, para
simplificar y facilitar el pago de impuestos a los bogotanos. A partir de 2017,
los dueños de casas y apartamentos tendrán la posibilidad de pagar el impuesto
predial por cuotas, sin intereses.
El
Acuerdo protege el bolsillo de los contribuyentes porque evita incrementos
desproporcionados de un año al otro en el valor del impuesto a pagar y mantiene
el descuento de 10 % por pronto pago, en una sola cuota, antes del primer
vencimiento.
·
Nuestras
obras se construyen con transparencia
En
tan solo una semana llegaron al IDU 122 propuestas para 1 concurso de méritos y
2 licitaciones públicas. Se trata de un incremento superior al 100 por ciento
el promedio para este tipo de procesos en Bogotá en los últimos 15 años.
El IDU puso en
marcha la Sala
Transparente , que permitió dar a conocer de forma inmediata y
en línea todas las propuestas presentadas.
·
Bogotá
con la mejor calificación de las calificadoras de riesgo
Fitch
Ratings ratificó calificación AAA de riesgo crediticio de capacidad de pago de
Bogotá D.C., lo que brinda mayor confianza y seguridad a los inversionistas.
Esta calificación refleja la fortaleza financiera de la capital colombiana, así
como sus indicadores de deuda manejables, incluyendo las proyecciones de
endeudamiento adicional. La ciudad mantiene así una tendencia creciente
sustentada –dice la calificadora- en su modelo de gestión, el historial bueno
de pago de sus contribuyentes y el comportamiento favorable de la actividad
económica de la región.
·
El
Plan de Desarrollo de los megaproyectos para Bogotá
A la creación de la
Secretaría Distrital de Seguridad y de la Empresa Metro , se
sumó en 2016 la correcta estructuración del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Mejor
para Todos’, que logró el visto bueno del Concejo para buscar recursos en el
cuatrienio por $ 96,1
billones de pesos.
Este valor ha sido definido por la Administración para
-durante el período- mejorar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá con
inversiones necesarias en Movilidad, Educación, Salud, Hábitat, Medioambiente y
Seguridad, principalmente, en aras del desarrollo de la ciudad y la felicidad
de sus habitantes. Y todo, sin poner en riesgo la salud financiera de la capital.
·
Bogotá
cuenta con la plataforma de información geográfica más robusta de América
Latina
El
Catastro de la ciudad, como coordinador técnico de la Infraestructura de
Datos Espaciales (IDECA), pasó de tener 75 capas de información de todo el
Distrito en 2015, a
104 capas este año, lo que permite contar información mucho más completa y
robusta a la hora de tomar decisiones de desarrollo y formular las políticas
públicas de una Bogotá Mejor Para Todos.
El
Catastro también incrementó su capacidad operativa para capturar, integrar y
disponer información para la ciudadanía, entidades distritales y entes
territoriales con los que comparte su conocimiento y experiencia. Así
mismo mejoró sus procesos para entregar avalúos comerciales, respuesta a
trámites y resultados del censo inmobiliario oportunos para apoyar la toma de
decisiones.
·
Récord de aprobación de acuerdos
en el Concejo
El nivel
de eficacia en el trámite y aprobación de los proyectos de Acuerdo de
iniciativa de la
Administración Distrital en la vigencia de 2016 es del 100%.
De los 18 proyectos presentados al Concejo de Bogotá, se han debatido 13, los
cuales han sido aprobados en su totalidad.
14. BOGOTÁ RESPIRA MÁS CULTURA Y
RENACE EL PATRIMONIO
·
Más
apoyo para los artistas
Más de 500
artistas de las 20 localidades de la ciudad recibieron este año recursos
y reconocimientos como parte del Plan Distrital de Estímulos, que este año
entregará 5.700 millones de pesos.
·
Se
recupera el patrimonio
Con campañas
como Los Mártires Florecen, la
Jornada de recuperación del espacio Público en la Localidad de Los
Mártires, la restauración de la
Basílica del Voto nacional, La recuperación de la zona de la Plaza de Bolívar y la
restauración del monumento de La
Garza en el Parque de las cruces se adelanta el trabajo de recuperación
y resignificación del Patrimonio Cultural en el Centro de Bogotá.
A través de la campaña ‘Los Mártires Florecen’ se trabajó en la
renovación urbana y preservación del patrimonio, interviniendo más de 1095,2 m2 enlucidos. A
través de la jornada de recuperación integral del espacio público, se
trabajó en la conformación del paisajismo de la plaza, limpieza, recuperación y
embellecimiento, capacitación con los habitantes y usuarios de este
sector para que se vuelvan guardianes además de la restauración de la Basílica del Voto
Nacional.
En el entorno de la Plaza
de Bolívar se han destinado recursos para el cuidado y el borrado de grafitis
en plataforma del Palacio de Justicia, muro de la carrera octava y zócalo de la Catedral ; limpieza, eliminación
de grafitis y manchas en superficie lisa de piedraarenisca, en muros exteriores
del Palacio de Justicia, muro de la carrera octava y pisos, entre otras
acciones en áreas afectadas del entorno patrimonial de la Plaza de Bolívar.
Han sido 32 locales, 201 familias y 766 personas beneficiadas en los barrios
Las Cruces, La Concordia ,
Voto Nacional, Centro Administrativo, La Veracruz , Las Nieves, de las localidades Santa
Fe, La Candelaria
y Los Mártires, con las jornadas de recuperación integral del espacio público.
15. LA GRAN ESTRATEGIA DE LOS PARQUES Y LAS CANCHAS
Hemos
entregado 3 canchas sintéticas en Bosque San Carlos (Rafael Uribe), Naranjos
(Bosa) y Parque Recreodeportivo El Salitre. Haremos 100 canchas durante el
cuatrienio. Cada cancha sintética puede ser utilizada por alrededor de 60.000
niños al año. Todas las canchas estarán iluminadas para que puedan ser usadas
hasta las 10:00 p.m.
Se
extendió el horario de atención en 4 parques de 6 a 10 de la noche: Atahualpa
(Fontibón), Cayetano Cañizares (Kennedy), Los Molinos (Rafael Uribe) y San
Andrés (Engativá). Para la apertura del parque se instaló iluminación, se
hicieron intervenciones de mantenimiento y adecuación.
Se
han instalado gimnasios al aire libre en 3 localidades.
Se
arregló la pista de bicicross del parque El Tunal. La pista se encontraba en
mal estado y representaba un riesgo para los ciclistas. Se recuperó el
pavimento para que pueda ser utilizada de manera segura por los ciclistas.
Hemos
iluminado más de 200 parques mejorando la percepción de seguridad en la ciudad.
Reabrimos
cuatro piscinas para atención a adultos mayores, niños, personas con
discapacidad, entre otros.
Reabrimos
la ciclovía en el nuevo tramo de la
Calle 26 y hay un plan piloto de nueva oferta recreativa,
deportiva y de salud. Este piloto nos permitirá ampliar la oferta en toda la
ciclovía.
Llevamos
actividad física a más de 500.000 personas en todas las localidades de Bogotá,
con clases de rumba, aeróbicos, yoga, stretching. Estas actividades también le
han llegado a exhabitantes del Bronx en los centros de Idipron.
Hemos
atendido 86.000 niños y niñas en primera infancia y sus familias y/o cuidadores
en 6 ludotecas en parques.
En
convenio con el SENA, estamos dictando cursos de mecánica de bicicleta y
ofreciendo cursos en las piscinas del distrito.
Se
cambió el geotextil de la cancha del Estadio El Campín para mejorar el drenaje
de la cancha, se instalaron aspersores de última tecnología y se cambió la
silletería para los jugadores de reserva.
Algunos detalles
que enamoran…
·
Se está interviniendo la calle 19 que no había tenido una intervención integral desde
cuando fue construida hace 40 años
·
Se creó la Consejería para la
nutrición
·
Gobierno todo terreno: Los fines de semana recorre las localidades de la ciudad para
escuchar a los ciudadanos y ver de primera mano las necesidades de los barrios
·
Bogotá Abierta: Se creó una plataforma y más de 20.000 ciudadanos expresaron sus
aportes e ideas para el Plan de Desarrollo
·
Más bogotanos quieren liderar
el destino de sus localidades: En 2016 aumentó el
número de aspirantes a ser alcaldes locales en un 38%
·
Escuchó a los ediles: Por primera vez el gabinete en pleno escuchó durante 3 días los
diagnósticos y propuestas de todos los ediles de cada una de las localidades.
·
Se recuperó la relación de la Alcaldía con sectores
sociales y gubernamentales para que todos contribuyan a Bogotá.
·
Se apoyó la presentación de una
ley antitaurina, de la mano del senador Carlos Fernando Galán. Esto con el fin de proteger al toro y que el Estado no financie esos
espectáculos y que los Concejos puedan decidir su prohibición.
·
Se trabaja en el Plan Centro. Por primera vez, todas las entidades del Distrito trabajan de forma
articulada en un plan para recuperar el centro de Bogotá.
477 LOGROS DE BOGOTA HUMANA EN 477 TRINOS.
1. En Bogotá, medio millón de personas han salido de la pobreza en los últimos 3 años #BogotáEstaDeFiesta https://youtu.be/GGbWqJ5SnTQ
2. En esta ciudad no se juzga por raza, condición social e identidad sexual. #BogotáEstaDeFiesta http://youtu.be/_vRXVo4Kwgs
3. Mejores colegios para los niños, niñas y adolescentes de la ciudad. #BogotáEstaDeFiesta http://ow.ly/OKsYz
4. Mínimo vital de agua, tarifas de transporte y aseo bajaron en este gobierno #BogotáEstaDeFiesta https://www.youtube.com/watch? v=AyTpFMperjc&feature=youtu. be …
5. #BogotáEstaDeFiesta El peatón y el ciclista tienen prioridad en la vía y se privilegia al transporte masivo. https://www.youtube.com/watch? v=pFy4jIIKAIo&feature=youtu. be …
6. En Bogotá se acabó el trato cruel con los animales. Respetamos todas las formas de vida. #BogotáEstaDeFiesta https://youtu.be/dXqZiqpPqSc
8. Cerca de 1 millón de familias han sido beneficiadas con el programa #TerritoriosSaludables https://youtu.be/AWZFz4Kkm_A #BogotáEstaDeFiesta
9. #BogotáEstáDeFiesta Lideramos los resultados en todas las áreas evaluadas en 2014 por #PruebasSABER11 pic.twitter.com/5STXO4ExwE
10. #BogotáEstáDeFiesta porque las #PruebasSABER demuestran que empezamos a cerrar la brecha entre Edu.Pública y privada pic.twitter.com/wqUi4YM86D
11. ¡Qué Nota! #BogotáEstáDeFiesta porque cada día se cierra la brecha entre educación oficial y privada pic.twitter.com/wqUi4YM86D
12. #BogotáEstáDeFiesta @Educacionbogota tiene la tasa de deserción más baja de los últimos 10 años e inferior en el país pic.twitter.com/V20GbdGNej
13. #BogotáEstáDeFiesta @Educacionbogota logró bajar en los colegios públicos la tasa de repitencia escolar pic.twitter.com/uvRaft1Dbk
14. ¡Qué Nota! Hoy 229.866 estudiantes se benefician de la #JornadaCompleta de 40 horas. #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/uVRPVnEHk7
15. #BogotáEstáDeFiesta y celebramos que 86.385 niñas y niños desde los 3 años cursan prejardín, jardín y transición. pic.twitter.com/0H7vgZLjiW
16. #BogotáEstáDeFiesta porque en 113 colegios públicos ya es una realidad la #JornadaCompleta pic.twitter.com/0H7vgZLjiW
17. #BogotáEstáDeFiesta porque somos pioneros en la implementación de la #JornadaCompleta en el país pic.twitter.com/0H7vgZLjiW
18. #BogotáEstáDeFiesta porque priorizamos y garantizamos la cobertura escolar con 453 aulas para Educación inicial pic.twitter.com/BvZG0ufSjz
19. #LaEducaciónTeDaPoder por eso invertimos 68 mil millones para formación de 4.926 docentes. #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/xkiWR8iJ1c
20. #BogotáEstáDeFiesta con los 85.099 mil jóvenes de 288 colegios del Distrito que disfrutan de #EduMediaFortalecida pic.twitter.com/qfS0ThHTmd
21. @Educacionbogota supera segregación social con acceso a #EduSuperior de 3200 jóvenes estrato 1-2 #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/nSTrPSI3Hx
22. Gracias a #BogotáHumana más de 5mil docentes adelantan estudios de posgrado en la ciudad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/TMO3hm759e
23. #BogotáEstáDeFiesta 751.966 estudiantes reciben refrigerio escolar en colegios oficiales de la ciudad pic.twitter.com/hJ08LmtHoh
24. #BogotáEstáDeFiesta y planea su futuro, dejando 345 mil mts., disponibles para la construcción 2.200 aulas escolares pic.twitter.com/KrGNlw6FPc
25. #BogotáEstáDeFiesta porque promueve hábitos de vida saludable en más de 4.000 estudiantes que van @alcolegioenbici pic.twitter.com/2zmVRDiRDN
26. #BogotáEstáDeFiesta porque @Educacionbogota fortalece oportunidad de acceso #EduSuperior con Grado 12 optativo pic.twitter.com/hVtiMpiYgt
27. #BogotáEstáDeFiesta porque ser única ciudad del país que propone #PruebasSER modelo evaluativo de vanguardia mundial pic.twitter.com/jbvitxUhbd
28. En el cumpleaños de Bogotá, promovemos la cultura de la movilidad con la participación ciudadana.#BogotàEstaDeFiesta pic.twitter.com/8fMBqxSUTN
29. #BogotàEstaDeFiesta y le da un respiro al planeta, con la cultura de la bicicleta y la movilidad sostenible. pic.twitter.com/jilacruKkV
30. Con menor tiempo de desplazamiento gracias al carril preferencial sobre la Av. Carrera 7. #BogotàEstaDeFiesta pic.twitter.com/h2IPE4v0A2
31. #BogotàEstaDeFiesta con más de 2.900 caballos que fueron liberados de halar carretas y hoy gozan de cuidados. pic.twitter.com/QKYzfGHcmj
32. #BogotáEstáDeFiesta porque gracias al nuevo interconector de la Cl 6a, los tiempos en movilidad son más cortos https://www.youtube.com/watch? v=mqsc5sgwUIs
33. #BogotáEstáDeFiesta, ahora podemos pedalear por la ciudad gracias a las ciclorrutas y Bicicarriles pic.twitter.com/E4waNr50vJ
34. #BogotáEstáDeFiesta porque en estos 4 años se han arreglado más de 389 kilómetros/carril de malla vial. pic.twitter.com/jjcyniGEXn
35. #BogotáEstáDeFiesta porque los niños pueden disfrutar de espacio público de calidad pic.twitter.com/MMPviEDkpq
36. #BogotáEstáDeFiesta porque en @ALCBolivar nos preparamos para la llegada del #CableAéreo https://www.youtube.com/watch? v=VrRlq7JxnZs
37. #BogotáEstáDeFiesta y celebramos en grande con nuevos servicios que La Terminal tiene para ti #WiFiGratis (imagen)
38. Se han tapado 21 mil 345 huecos por el contrato de Ciencia y Tecnología #TAPAHUECOS #BogotáEstáDeFiesta
39. La UMV le regala a Bogotá en su cumpleaños 477, 735 vías rehabilitadas en las 20 localidades.# BogotáEstáDeFiesta
40. Te regalo 82 segmentos viales rehabilitados en C.Bolívar,Santa Fe:11,Suba:5, Usme:2,son vías para superar la segregación.# BogotáEstáDeFiesta
41. Terminamos la Avenida 26, terminamos la Carrera 10, Entregamos el interconector de la Calle 6 #BogotáEstáDeFiesta
42. #BogotáEstaDeFiesta y en su cumpleaños encendemos 477 faroles, porque la #LlamaPorLaPaz esta más viva que nunca https://soundcloud.com/ integracionsocialradio/477- llamas-por-la-paz-cumpleanos- de-bogota
43. #BogotáEstaDeFiesta porque ningún niño muere por desnutrición desde hace 3 años pic.twitter.com/vsi6o5Lrj9
44. 63% aumentaron los apoyos alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad # BogotáEstaDeFiesta pic. twitter.com/WubGYnIhrC
45. #BogotáEstaDeFiesta porque innovamos para atender a la niñez, abrimos 21 nuevos jardines infantiles NOCTURNOS pic.twitter.com/Ul3IFL0q6S
46. #BogotáEstaDeFiesta porque por primera vez hay una atención diferencial a niños víctimas del conflicto armado pic.twitter.com/tFTUSJ5zZm
47. #BogotáEstaDeFiesta porque llegamos hoy a 225.430 niños de 0 a 5 años que nos necesitaban pic.twitter.com/ iVYhxuKFUg
48. En 2011 las maestras de Ámbito Familiar atendían 1.200 niños casa a casa, hoy son 89.035 #BogotáEstaDeFiesta pi c.twitter.com/eHR0exy1Fi
49. #BogotáEstaDeFiesta con la apertura de 114 nuevos jardines para la primera infancia pic.twitter.com/PcIYyhiMAh
50. #BogotáEstaDeFiesta porque hoy tenemos una ruta de derechos para atender a la población LGBTI youtu.be/SEL-0yCxt3w
51. #BogotáEstaDeFiesta porque por primera vez @integracionbta garantizó derechos a 6.770 personas LGBTI pic.twitter.com/8L00hPJGzq
52. #BogotáEstaDeFiesta en 8 casas de la juventud, donde se ha logrado impactar la vida de más de 8000 jóvenes pic.twitter.com/9SXAI6hQ9i
53. En 2011 había 1 Centro Día que atendían 99 personas mayores, hoy son 17 y atendemos 6.860 #BogotáEstaDeFiesta pic. twitter.com/cTVIXGSyjx
54. 106% aumentaron los apoyos económicos para personas mayores en situación de vulnerabilidad # BogotáEstaDeFiestapic.twitter. com/sNGT94LcRm
55. #BogotáEstaDeFiesta porque no existían centros para personas mayores que duermen en la calle, hoy son 4 en la ciudad pic.twitter.com/AvrtZjvKLx
56. #BogotáEstaDeFiesta En 2011 Bogotá atendía a 3.422 personas con discapacidad, hoy atiende a 22.704 pic.twitter.com/ Fb29QYGelT
57. Hace tres años no se atendían con alimentación a las personas con discapacidad # BogotáEstaDeFiesta pic. twitter.com/T79ZC78vBN
58. #BogotáEstaDeFiesta porque llegamos a 1.514 niños y adolescentes con discapacidad en 21 Centros Crecer pic.twitter.com/tFTUSJ5zZm
59. 8 Nuevos centros para atención de habitantes de calle se abrieron en los últimos tres años #BogotáEstaDeFiestapic. twitter.com/pT2U2A76v5
60. 62% aumentó la cobertura de atención de habitantes de calle en la ciudad #BogotáEstaDeFiesta pic .twitter.com/8RBhhB6c0l
61. Bakatá dará una atención humana a 1000 habitantes de calle #BogotáEstaDeFiesta htt p://t.co/Ut1tgwDqC5 pic. twitter.com/8hev94hNRm
62. #BogotáEstaDeFiesta Eran habitantes de calle, ahora son recuperadores ambientales http://t.co/ g4xsYTwSuRpic.twitter.com/ MSB7EB5nR7
63. 2 millones de personas atendidas porque Bogotá es Territorio Saludable #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/fJQJ8oL0Mh
64. Con 6.000 profesionales y técnicos en salud, el Distrito desarrolla un modelo preventivo de salud #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/N9gEqKWkLj
65. Llegamos a las 20 localidades de la ciudad con 6000 profesionales y técnicos del área de la salud #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/KTpWwqDnkR
66. De dos CAMAD que operaban en 2012, hoy la ciudad tiene 17 en funcionamiento #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/py0J9TqjKd
67. 27.155 personas atendidas en los CAMAD desde su implementación en el 2012 #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/hjtf8vEieL
68. Red Pública Hospitalaria: pasamos de un déficit de 277.868 millones de pesos a un superávit de 3.820 millones de pesos en 2014 #BogotáEstaDeFiesta
69. Cobertura al 100% de familias sin estrato, estrato 1 y 70% de estrato 2 con #TerritorioSaludable #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/qHBQR7qgHH
70. 902.068 familias beneficiadas entre 2012 y 2014 en las 20 localidades de Bogotá con el programa Territorios Saludables #BogotáEstaDeFiesta
71. Acciones de educación y promoción a niños-as: Atendidos en el 2011, 40.599; en 2014 276.745;. #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/5NI4tp3Ozg
72. 0% muertes por desnutrición en menores de 5 años en Bogotá en los dos últimos años. Reducción de 100% frente a 2011. #BogotáEstaDeFiesta
73. Mortalidad en niñas-os menores de 5 años disminuyó 20,7%, 304 muertes menos en comparación con lo registrado en 2011 #BogotáEstaDeFiesta
74. Mortalidad perinatal se redujo 60,2%. 2.315 muertes menos en comparación con el año en 2011. #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/OKHqP8y4lb
75. Meta lograda en Bogotá para este cuatrienio: reducir a 31 por 100.000 nacidos vivos la razón de mortalidad materna #BogotáEstaDeFiesta
76. Atenciones en el primer trimestre de 2015 en los Hospitales Públicos del Distrito: 7.565.046 #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/4HmPumeuxF
77. En 2015, 2 Hospitales acreditados en salud: Hospital Nazareth y Hospital Pablo VI Bosa #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/hiVWqRonjW
78. 3 Hospitales Públicos certificados por el @ICONTEC: Centro Oriente, San Cristóbal y Rafael Uribe #BogotáEstaDeFiesta
79. .@SectorSalud entregó 28 nuevas ambulancias a la ciudad. Llegamos a la meta de 90 en BogotáHumana #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/VDzFivj92H
80. Entregamos nueva Unidad Neonatal del @hospitaltunjuel. 6500 recién nacidos de Bogotá beneficiados #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/c2TVeLGf7p
81. 245.119 personas beneficiadas con los Puntos por el Derecho a la Salud desde 2012 #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/FV8GIkTSRL
82. #BogotáEstáDeFiesta Consolidamos modelo de gobierno de proximidad y participativo #GobiernosZonales @GloriaFlorezSI pic.twitter.com/V4yBixRlxX
83. #BogotáEstáDeFiesta en 2014, tasa de homicidios se redujo a 17,5 por 100.000 habitantes #SeguridadHumana pic.twitter.com/6cp3wjisJq
84. @Bogota_DC registró la tasa de homicidios más baja en 30 años. #BogotáEstáDeFiesta Cumplimos la meta del Plan de Desarrollo
86. #BogotáEstáDeFiesta Proteger la vida: base de una sociedad que avanza en la construcción de la paz y la convivencia @GloriaFlorezSI
87. #BogotáEstáDeFiesta Nuestros #GestoresDeConvivencia se han consolidado como referente internacional pic.twitter.com/gatRGDiRv4
88. #BogotáEstáDeFiesta Con Decreto 349/2014 iniciamos aplicación del #ComparendoAmbiental para infractores @jcuestanovoa
90. #BogotáEstáDeFiesta #SeguridadHumanaEs la dignificación de las personas privadas de la libertad ➤ youtu.be/d2zhsArnpg4 @GloriaFlorezSI
91. #BogotáEstáDeFiesta con #CasasDeJusticia para el fortalecimiento de los mecanismo de acceso a la justicia formal y no formal youtu.be/-D71Um9zeZQ?a
92. #BogotáEstáDeFiesta brindamos atención integral a los grupos étnicos @GloriaFlorezSI @petrogustavo youtu.be/1hWkNnqq9uA
93. #BogotáEstáDeFiesta Mejoramos tiempo de respuesta ante emergencias en #Línea123 se estabilizó en 2min 19seg @GloriaFlorezSI
94. #BogotáEstáDeFiesta Pluriétnica y Multicultural, así es nuestra @Bogota_DC #DecenioAfro e youtu.be/J3kW3KMVrgk?a
95. #CasaRefugio LGTBI modelo de atención a víctimas de violencia en razón a su orientación sexual e identidad de género #BogotáEstáDeFiesta
96. #BogotáEstáDeFiesta con Luces, Cámaras y Acción #SeguridadHumana @GloriaFlorezSI @petrogustavo youtu.be/betqqQ1-c_A?a
97. #SeguridadHumanaEs Historias de Vida en los territorios #BogotáEstáDeFiesta youtu.be/3TMiKnj2-Nw?a
98. #BogotáEstáDeFiesta con luminarias en puntos de miedo y ampliación e integración del sistema de video-vigilancia youtu.be/betqqQ1-c_A?a
99. #BogotáEstáDeFiesta redujimos la tasa de homicidios por debajo de 18 casos por cada cien mil habitantes. pic.twitter.com/mRkOaHhF4D
101. #BogotáEstáDeFiesta 11.000 jóvenes beneficiados del Programa
103. #BogotáEstáDeFiesta Intervención integral en 19 UPZ con altos índices de violencia
105. #TerritoriosDeVidayPaz estrategia que ha ayudado a reducir homicidios y lesiones personales #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/RLHk8nERo0
106. .@Bogotá_DC es un territorio de convivencia de la mano de jóvenes barristas ➞ #BogotáEstáDeFiesta @GloriaFlorezSI pic.twitter.com/WCuiKHm1F7
107. #BogotáEstáDeFiesta 1.135 jóvenes se beneficiaron de #JóvenesEnPaz mediante apoyo educativo y económico @idipronbogota @Educacionbogota
108. #BogotáEstáDeFiesta Logramos reducir las riñas y las lesiones personales en establecimientos #FiestaSana pic.twitter.com/pr3e8TOkg4
109. Incidentes reportados a #Línea123 en zonas de #FiestaSana disminuyeron en un 66% entre 2013 y 2014 (sáb y dom 3am-6am) #BogotáEstáDeFiesta
110. En el año 2014 @BomberosBogota con sus 17 estaciones, atendió 38.795 emergencias en la ciudad http://bit.ly/1E6n1TP
111. #BogotáEstáDeFiesta es incluir a 969mil personas en la ruta de realización de derechos de @integracionbta pic.twitter.com/JIT496mvjk
112. . @DesEconomicoBog trabaja para impulsar la economía de @Bogota_DC #BogotàEstaDeFiesta https://youtu.be/PJoQLrNnCAw
113. . @DesEconomicoBog trabaja por una @Bogota_DC productiva y competitiva. https://www. youtube.com/watch?feature= player_embedded&v=cPF9lOEgD-c #BogotàEstaDeFiesta
114. @DesEconomicoBog puso en operación el Centro de Servicios Empresariales #ZascaPolicarpa #BogotàEstaDeFiesta FOTO
115. Centros de Servicios Empresariales #Zasca buscan fortalecer las aglomeraciones de Bogotá #BogotàEstaDeFiesta https://youtu.be/tpduW42eDm4
116. @Bogotá_DC cuenta con el Primer Observatorio Laboral de Trabajo Decente y Digno del país http://bit.ly/HkNxeZ #BogotàEstaDeFiesta
118. @DesEconomicoBog construyó una Política Distrital de #TrabajoDecenteyDigno para los Bogotanos #BogotàEstaDeFiesta http://bit.ly/HkNxeZ
119. @DesEconomicoBog puso en marcha la Agencia Pública de Empleo @BogotaTrabaja para los bogotanos #BogotàEstaDeFiesta http:// www.bogotatrabaja.gov.co/
120. @DesEconomicoBog reconoce el territorio rural como parte integral de la sustentabilidad de Bogotá #BogotàEstaDeFiesta pic.twitter.com/td3PkxG6vF
121. La secretaría de @DesEconomicoBog trabaja para impulsar la economía de @Bogota_DC #BogotàEstaDeFiesta pic.twitter.com/WIibyFhM6g (repetido)
122. #BogotàEstaDeFiesta @DesEconomicoBog fortalece la economía popular como pieza fundamental de la productividad d Btá pic.twitter.com/2smWkmB42v
123. @DesEconomicoBog apoyó la empresarización rural y la oferta agroalimentaria de 10.049 productores campesinos #BogotàEstaDeFiesta
124. 720 unidades de familias campesinas han sido apoyadas por la SDDE en procesos de reconversión productivas con sistemas agrarios sostenibles.
125. @DesEconomicoBog participa en operación del anillo de innovación, con el proyecto ”innovación Bogotá,ciudad inteligente” #BogotàEstaDeFiesta
126. @DesEconomicoBog ha apoyado a 7.123 emprendedores de la economía popular #BogotàEstaDeFiesta #ZaSca @Za scaPolicarpa @zascatec
127. 2.313 personas vinculadas laboralmente a través del programa “Bogotá Humana Trabaja” @DesEconomicoBog @BogotaTrabaja #BogotàEstaDeFiesta
128. @DesEconomicoBog otorgó 2.398 créditos a unidades productivas de la economía popular #BogotàEstaDeFiesta ht tp://youtu.be/Z-GCAjYaFuY
129. 17.365 millones de pesos ha invertido @DesEconomicoBog en unidades productivas de la Economía popular #BogotàEstaDeFiesta
130. 2.841 unidades productivas han sido fortalecidas con el apoyo de @DesEconomicoBog #BogotàEstaDeFiesta
131. @DesEconomicoBog puso en operación el Centro de Servicios Empresariales #ZascaRestrepo p ic.twitter.com/vdMFmXHQoK # BogotàEstaDeFiesta
132. Se han vinculado 430 unidades productivas en procesos asociativos en las zonas de aglomeración económica d Bogotá #BogotàEstaDeFiesta #ZasCa
133. Estudios @planeacionbog determinan que estratificación ya no es un buen mecanismo de clasificación de los hogares #BogotáEstáDeFiesta
134. @planeacionbog propone otros instrumentos q se acerquen más a capacidad de pago de las familias. #Estratificación #Logro #BogotáEstáDeFiesta
135. Bogotá Humana busca eliminar la exclusión social que hoy genera el modelo de estratos #Estratificación #BogotáEstáDeFiesta
136. Bogotá Humana cuenta con política pública de Ecourbanismo y Construcción sostenible http://ow.ly/JUPzp #BogotáEstáDeFiesta
137. En Cumbre del Clima (del 20 a 23 septiembre) se realizará lanzamiento Plan de Acción Política de Ecourbanismo #BogotáEstáDeFiesta
138. Bogotá y Tolima, Meta, Boyacá y Cundinamarca constituyen primera #RAPE del país #BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/JUL5j
139. Para promover desarrollo económico y social de región central, se consolidó en 2014 #RAPERegiónCentral #BogotáEstáDeFiesta http://ow. ly/JUL5j
141. #EncuestaMultipropósito2014 revela que en los últimos 5 años mejoró nivel de vida en la capital. #BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/QrmoO
142. #EncuestaMultipropósito2014 incluyó por 1ra. vez información de 31 municipios aledaños a la capital. #BogotáEstáDeFiestaht tp://ow.ly/QrmoO
143. #EncuestaMultipropósito2014 da cumplimiento a #PlanDesarrollo, q buscan reconocer interrelaciones entre Distrito y región #BogotáEstáDeFiesta
144. #EncuestaMultipropósito2014 permite formulación y evaluación de política pública en Btá. y la región#BogotáEstáDeFiesta http ://ow.ly/QrmoO
145. Caracterizamos grupos étnicos y raciales afrocolombiano, raizal, palenquero e indígena q habitan Btá #BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/Quw5D
146. Avances históricos hacia reconocimiento de los derechos de personas de los sectores LGTBI #BogotáEstáDeFiestahttp: //ow.ly/QrpNk
147. Bogotá disminuyó discriminación hacia personas de sectores LGBTI en 28% #BogotáEstáDeFiesta http://ow. ly/QrpNk http://ow.ly/Qux5k
148. Por 1ra.vez en el país se diseñó instrumento cuantitativo y cualitativo para caracterización de familias del Distrito#BogotáEstáDeFiesta
149. 12 Planes Parciales han sido aprobados durante la Bogotá Humana #BogotáEstáDeFiesta htt p://ow.ly/QrriM http://ow.ly/Quwh4
150. 12 Planes Parciales le brindan a Bogotá la posibilidad de tener 20.414 viviendas nuevas #BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/Quwh4
151. RAPE proteger ecosistemas q se encuentran en área de 11 parques nacionales naturales y dos santuarios de flora y fauna#BogotáEstáDeFiesta
152. Después de 14 años, por fin se orienta la renovación urbana en Bogotá. #Decreto562 # BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/QrsJH
153. #Decreto562 /Renovación Urbana,permite a Btá tener más espacios público #BogotáEstáDeFiesta http://ow.ly/QuvF8 http://ow.ly/QrsJH
154. Gracias a gestión de Bogotá Humana, por 1ra.vez la ciudad contará con 4 Unidades de Planeamiento Rural (UPR)#BogotáEstáDeFiesta
155. Unidades de Planeamiento Rural (UPR) permitirá conservación de las áreas de alto valor ambiental del Distrito#BogotáEstáDeFiesta
156. Distrito avanza en diseño de un área de uso público en la Franja de Adecuación de los Cerros o. #BogotáEstáDeFiestahttp:// ow.ly/Qruhm
157. Plan de Manejo de Franja de Adecuación de Cerros Orientales contempla 30 proyectos para desarrollar hasta 2025#BogotáEstáDeFiesta
158. Distrito restaura y habilita el q será Parque ecológico urbano más grande de América Latina: Reserva Thomas Van Der Hammen #BogotáEstáDeFiesta
159. #BogotáEstáDeFiesta Bogotá estudió articulación regional de #POT33municipios aledaños http://ow.ly/JUORn
160. Se adoptó Plan Director de Parque Metropolitano Zona Franca (Fontibón),q contribuirá a consolidar corredor ecológico Río Btá #BogotáEstáDeFiesta
161. Contar con una Pol. Ecourbanismo permite planificar, construir y transformar la ciudad para lograr una mejor calidad de vida#BogotáEstáDeFiesta
162. Política Pública LGBTI se llega a las 20 localidades de Bogotá #LogrosDeBogotaHumana # BogotáEstáDeFiesta
163. Campaña de cambio cultural “En Btá se puede ser” recibe reconocimiento internacional http://ow.ly/QuvKI #BogotáEstáDeFiesta
164. .@CanalCapital le regaló a @Bogota_DC una tv que promociona los DD.HH. y una cultura de paz https://www.youtube.com/ watch?v=-RLTkQ7ysRU #BogotáEst áDeFiesta
165. La inclusión, el mejor regalo de @CanalCapital a @Bogota_DC, se ve en una parrilla diversa https://www.youtube. com/watch?v=xlQnv7STWT4 #Bogot áEstáDeFiesta
166. .@CanalCapital le devolvió a Bogotá el análisis en la televisión pública → http://www.youtube.com/ watch?v=uTQ7U9mdmk8 #BogotáEst áDeFiesta
167. En 2012, @CanalCapital regaló a Bogotá la 1ra edición del #ConciertodelaEsperanza co n @manuchao→ https://www. youtube.com/watch?v= xBkVNAXQpIg #BogotáEstáDeFiest a
168. En 2do #ConciertodelaEsperanza, @ CanalCapital regaló a Btá un gran espectáculo con @cafetacvba→ https://www. youtube.com/watch?v= d1XDD9VlxLo #BogotáEstáDeFiest a
169. .@CanalCapital regaló a Bogotá un show inolvidable con @Residente en 3er #ConciertodelaEsperanza ht tps://www.youtube.com/watch?v= GCZGZ4SO2hY #BogotáEstáDeFiest a
170. Con su nueva Móvil HD, @CanalCapital regala a Btá transmisiones de grandes eventos de la ciudad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/esdOyzfuut
171. Una #FranjaCine única en Colombia, otro de los regalos de @CanalCapital a @Bogota_DC → https://www.youtube.com/ watch?v=dJ--hkAAVVY #BogotáEst áDeFiesta
172. .@CanalCapital regaló a Bogotá la 1ra alternativa pública de televisión que genera opinión nal #BogotáEstáDeFiesta https: //www.youtube.com/watch?v= 8XwwQ9VyqM4
173. .@CanalCapital regaló a Bogotá una tv que es entidad estrella de Distrito según #BogotáCómoVamos #Bogotá EstáDeFiesta https://www. youtube.com/watch?v= 8XwwQ9VyqM4
174. Solo @CanalCapital ha regalado a @Bogota_DC un espectáculo histórico con @PaulMcCartney → https:// www.youtube.com/watch?v= YnrY6Dkvs9E #BogotáEstáDeFiest a
175. .@CanalCapital ha regalado a @Bogota_DC lo mejor de la cultura, en su alianza con @teatromayor→ https://www. youtube.com/watch?v=JKE- YMIaSug #BogotáEstáDeFiesta
176. .@CanalCapital regaló a Btá shows gratuitos de @PaulMcCartney @manuchao @c afetacvba y @Residente https:/ /www.youtube.com/watch?v= h2OpGyJGgks #BogotáEstáDeFiest a
177. Transmisiones Hip hop, Jazz, Salsa y #RockalParque, el regalo de @CanalCapital a Btá y Colombia→ https://www.youtube. com/watch?v=dHFZiwSytYE #Bogot áEstáDeFiesta
178. Jóvenes tienen en @CanalCapital espacios únicos, ese es el regalo de #TvPública al futuro de Btá→ http://www.youtube.com/ watch?v=gIYXdZXaCzk #BogotáEst áDeFiesta
179. #BogotáEstáDeFiesta Se blinda @ReservaThomas para conectar cerros orientales y río Bogotá http://bit.ly/1Doc5WJ pic.twitter.com/VTeaMjGeem
180. #BogotáEstáDeFiesta Se formuló plan de manejo de la @ReservaThomas Van der Hammen y se protegen más de 1390 hectáreas pic.twitter.com/H2xHBc6VUx
181. #BogotáEstáDeFiesta Distrito garantiza protección de la @ReservaThomas Van der Hammen https://www.youtube.com/watch? v=TqMuKY2yx4Q
182. #BogotáEstáDeFiesta @ ReservaThomas es el bosque urbano más grande de Latinoamérica recuperado por Bogotá Humana pic.twitter.com/ hgFwxbGvvV
183. #BogotáEstáDeFiesta Casi 3 mil caballos pasaron a una mejor vida y 2.891 familias dejaron de ser carreteros pic.twitter.com/ilVvYjik0g
184. #BogotáEstáDeFiesta Con programa “Adopta un amigo” casi 3000 caballos hoy gozan de buena salud y excelente trato pic.twitter.com/cjpiTL7iON
185. #BogotáEstáDeFiesta Animales domésticos y silvestres cuentan con política de protección http://bit.ly/ 1N8Lq02 pic.twitter.com/ TkXT9E8Yv1
186. #BogotáEstáDeFiesta A diario trabajamos por el bienestar de nuestros animales silvestres --> https://www.youtube.com/watch? v=8mcFkjyTlME
187. #BogotáEstáDeFiesta Pioneros en #Colombia en rehabilitar animales silvestres. Más d 4mil liberados en hábitat natural pic.twitter.com/ Pwd0z9P7al
188. #BogotáEstáDeFiesta Con Centro de Recepción y Rehabilitacion de Fauna Silvestre trabajamos por la libertad y la vida https://www.youtube.com/ watch?v=YcPfyrxw_EU
189. #BogotáEstáDeFiesta Tenemos flota de buses híbridos más grande de AL. Más aire puro pic.twitter.com/x0UOk3BdaP
190. #BogotáEstáDeFiesta Logramos la mayor reducción de material contamnante en los últimos 10 años pic.twitter.com/5r9SxB9q2g
191. #BogotáEstáDeFiesta 60 km de ruta y protocolo de pruebas para vehículos eléctricos pic.twitter.com/vIri1UZNY1
192. #BogotáEstáDeFiesta Mejores niveles en calidad del aire que Santiago de Chile y México DF http://ow.ly/KJJyT
194. #BogotáEstáDeFiesta Nuestra ciudad es considerada laboratorio de movilidad limpia. pic.twitter.com/CTJElF2Vx8
195. #BogotáEstáDeFiesta Contamos con la red de monitoreo de calidad del aire más avanzada de Colombia pic.twitter.com/AzvBRlMNPw
196. #BogotáEstáDeFiesta Mejores condiciones ambientales de las 4 subcuencas de ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo pic.twitter.com/twDJnHMokQ
197. #BogotáEstáDeFiesta Se recuperan 57 kilómetros de quebradas en el Distrito Capital pic.twitter.com/eWJgQai4sR
198. #BogotáEstáDeFiesta Junto con @CAR_Cundi avanzamos en mejorar agua del río Bogotá goo.gl/KbPcLE
199. #BogotáEstáDeFiesta Superamos meta de recuperación de humedales, al pasar de 40 a 69 pic.twitter.com/JLqx9p9qFm
200. #BogotáEstáDeFiesta Se consolida plan q establece metas para enfrentar cambio climático desde ya hasta el 2050 pic.twitter.com/s35qHPDFai
201. #BogotáEstáDeFiesta Ciudad líder a nivel mundial en acciones de adaptación y mitigación del cambio climático pic.twitter.com/jCBgQuBAvq
202. #BogotáEstáDeFiesta Con medios de transporte alternativos tenemos mejor calidad de aire y reducimos enfermedades pic.twitter.com/j4S5XLaoOH
203. #BogotáEstáDeFiesta Con política pública de #ecourbanismo contribuimos a reducir efectos del cambio climático pic.twitter.com/Az6t0rFw9L
204. #BogotáEstáDeFiesta Humana es haber sacado a 465.795 de la pobreza multidimensional entre 2012 y 2014 pic.twitter.com/RVBPxZUyzC
205. #BogotáEstáDeFiesta Duplicamos la inversión en @integracionbta para la realización de derechos sociales de $586millones a $1.1billones
206. #BogotáEstáDeFiesta "La alimentación es más buena que mala, buena!" Saúl Rodriguez youtu.be/C61j_Fe377g?a
207. #BogotáEstáDeFiesta reducimos la pobreza, garantizando el derecho a la seguridad alimentaria youtu.be/W5kf6H8rAQ
208. De las 617.033 víctimas del conflicto que hay en la ciudad @integracionbta atiende a 46.781 #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/6iVbI3o3lN
209. Una #BogotáEstáDeFiesta que escucha a las mujeres victimas de violencia intrafamiliar pic.twitter.com/syod8AL8LE
210. 150% creció el número de personas atendidas con bonos canjeables por alimentos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/YQb5nZFUdo
211. 62,7% de las personas atendidas con alimentación en Bogotá son niños y adolescentes #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/VJgCtGsI8R
212. #BogotáEstáDeFiesta que ha permitido que ningún niño muera por desnutrición desde hace 3 años pic.twitter.com/vsi6o5Lrj9
213. Familias que nunca habían hecho mercado, la #BogotáEstáDeFiesta Humana lo hizo posible youtu.be/oKq1cCP45dg
214. 63% aumentaron los apoyos alimentarios para personas en situación de vulnerabilidad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/WubGYnIhrC
215. #BogotáEstáDeFiesta "Es muy importante este bono porque tengo un hijo con discapacidad y no puedo trabajar" youtu.be/hxgfkqjNz6c
216. Se vive una #BogotáEstáDeFiesta que brinda cuidado profesional y gratuito de @integracionbta a 160 mil niños pic.twitter.com/rYELfzVcXB
217. #BogotáEstáDeFiesta Innovamos para atender a la niñez, abrimos 21 nuevos jardines infantiles NOCTURNOS pic.twitter.com/Ul3IFL0q6S
218. #BogotáEstáDeFiesta “Abrir un Nuevo Jardín todos los días, eso es la paz” -->> http://t.co/owONwG0K3n pic.twitter.com/44bWDNdCKb
219. #BogotáEstáDeFiesta que por primera vez permite una atención difrencial a niños víctimas del conflicto armado pic.twitter.com/tFTUSJ5zZm
220. Centros Amar, parte de la estrategia q ha permito sacar a 52mil niños del trabajo infantil #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/rdS2vUUNTn
221. Una #BogotáEstáDeFiesta es que en el 2011 @integracionbta atendía 60.290 niños de 0 a 3 años, hoy son 156.171 pic.twitter.com/wT4FNmOnQ2
222. #BogotáEstáDeFiesta es que la ciudad invierta en lo mejor que el Estado puede invertir: la primera infancia youtu.be/ohFXEoK2KFA
223. #BogotáEstáDeFiesta es garantizar el derecho a la educación y cuidado de la niñez, atendemos hoy 225.430 niños pic.twitter.com/iVYhxuKFUg
224. #BogotáEstáDeFiesta 'El programa más efectivo para reducir la pobreza, es el de la atención a la niñez' pic.twitter.com/wT4FNmOnQ2
225. #BogotáEstáDeFiesta Humana es dar ‘Esperanza’, uno de los jardines para 140 niños del sector del Bronx pic.twitter.com/WVxUDuyyl5
226. Una #BogotáEstáDeFiesta es 21 jardines abiertos las 24 horas pic.twitter.com/Ul3IFL0q6S
227. Una #BogotáEstáDeFiesta lleva el jardín a los niños enfermos, abrimos 9 salas #SanaQueSana en los Hospitales pic.twitter.com/zDx3UKK7cx
228. En 2011 las maestras de Ámbito Familiar atendían 1.200 niños casa a casa, hoy son 89.035 #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/eHR0exy1Fi
229. Una #BogotáEstáDeFiesta que ha abierto 114 nuevos jardines para atender hoy a 67.136 niños pic.twitter.com/GB6WeOVp8I
230. Una #BogotáEstáDeFiesta que por primera vez permite llegar con atención para los niños del sector del Bronx pic.twitter.com/WVxUDuyyl5
231. Se vive una #BogotáEstáDeFiesta con la apertura de 114 nuevos jardines para la primera infancia pic.twitter.com/PcIYyhiMAh
232. La #BogotáEstáDeFiesta aumentó 159% la cobertura de atención a la primera infancia en los últimos tres años http://t.co/vemr14QtAf
233. 9 jardines con atención integral y diferencial a niños indígenas, afros u otras etnias #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/qJvsZxPNe7
234. 7 jardines para atender a la niñez rural de la ciudad, eso es una #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/KAP6o8Y17v
235. #BogotáEstáDeFiesta es innovar para atender a la niñez, abriendo 21 nuevos jardines infantiles NOCTURNOS pic.twitter.com/eGMOB1knlV
236. #BogotáEstáDeFiesta que con más oportunidades para los jóvenes ha logrado reducir el embarazo adolescente pic.twitter.com/qNLpuO9Yly
237. #BogotáEstáDeFiesta para construir PAZ, es tener una ruta de derechos para atender a la población LGBTI youtu.be/SEL-0yCxt3w
238. #BogotáEstáDeFiesta con la apertura de 2 Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros pic.twitter.com/fueWB2bMAA
239. #BogotáEstáDeFiesta es que por primera vez @integracionbta haya garantizado derechos a 6.770 personas LGBTI pic.twitter.com/8L00hPJGzq
240. Con la @FiscaliaCol abrimos la primera Unidad Contra la Discriminación LGBTI en la Ciudad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/fueWB2bMAA
241. Cifras indican que bajó discriminación a población LGBTI #BogotáEstáDeFiesta youtu.be/5kd9ewYo9jw vía @CanalCapital
242. #BogotáEstáDeFiesta con Casas de la Juventud: espacios de empoderamiento juvenil para el desarrollo de habilidades pic.twitter.com/fnNaA6r7JH
243. #BogotáEstáDeFiesta en 8 casas de la juventud, donde se ha logrado impactar la vida de más de 8000 jóvenes pic.twitter.com/9SXAI6hQ9i
244. En 2011 había 1 Centro Día que atendían 99 personas mayores, hoy son 17 y atendemos 6.860 #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/cTVIXGSyjx
245. 106% aumentaron los apoyos económicos para personas mayores en situación de vulnerabilidad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/sNGT94LcRm
246. #BogotáEstáDeFiesta No existían centros para personas mayores que duermen en la calle, hoy son 4 en la ciudad pic.twitter.com/AvrtZjvKLx
247. #BogotáEstáDeFiesta y aumenta 106% el numero de personas mayores cobijadas con apoyo economico pic.twitter.com/Z3eBq66uka
248. #BogotáEstáDeFiesta Abrimos un Centro Día Rural con atención diferencial para las personas mayores de Sumapaz pic.twitter.com/fHkCr88slc
249. #BogotáEstáDeFiesta 'Que haya vejez con dignidad y envejecimiento con derechos, eso es #BogotáHumana' pic.twitter.com/75LFmAvMex
250. #BogotáEstáDeFiesta Personas Mayores de Ciudad Bolívar estrenan nuevo
251. Centro Día http://t.co/S3XcpR8jLt pic.twitter.com/tLFtQ7mFOz
252. Innovamos con los Centros Noche, para que las personas mayores NO duerman en la calle #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/AvrtZjvKLx
253. En 2011 Bogotá atendía a 3.422 personas con discapacidad, hoy atiende a 22.704 #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/Fb29QYGelT
254. #BogotáEstáDeFiesta Atendemos a 1.422 personas con discapacidad mayores de 18 años en 16 Centros de Protección pic.twitter.com/7NToyzV9Ze
255. #BogotáEstáDeFiesta Hace tres años no se atendían con alimentación a las personas con discapacidad pic.twitter.com/T79ZC78vBN
256. #BogotáEstáDeFiesta que brinda atención a 1.514 niños y adolescentes con discapacidad en 21 Centros Crecer pic.twitter.com/tFTUSJ5zZm
257. #BogotáEstáDeFiesta 2.198 placas Braille permiten a las personas con discapacidad acceder al @SITPBTA pic.twitter.com/20uLIEQVHZ
258. #BogotáEstáDeFiesta Humana es acoger a 82 niños y adolescentes con discapacidad que eran maltratados pic.twitter.com/7NToyzV9Ze
259. #BogotáEstáDeFiesta Centros de Protección de Bogotá Humana para personas con discapacidad mayores de 18 años youtu.be/NczpNaqg1nI
260. #BogotáEstáDeFiesta Nuevo Centro Crecer 'Balcanes', donde se atienden a 60 niños con discapacidad cognitiva youtu.be/K6c4NBz_TsQ
261. #BogotáEstáDeFiesta que ha entregado 36.572 tarjetas @SITPBTA a personas con discapacidad http://t.co/psWxwqvizq
263. 121.426 personas son atendidas en los 18 Puntos de Articulación Social 'PAS' de la ciudad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/XvFEhGTiqL
264. 8 Nuevos centros para atención de habitantes de calle se abrieron en los últimos tres años #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/pT2U2A76v5
265. 62% aumentó la cobertura de atención de habitantes de calle en la ciudad #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/8RBhhB6c0l
266. Bakatá dará una atención humana a 1000 habitantes de calle #BogotáEstáDeFiesta http://t.co/Ut1tgwDqC5 pic.twitter.com/8hev94hNRm
267. #BogotáEstáDeFiesta
268. Eran habitantes de calle, ahora son recuperadores ambientales
270. #BogotáEstáDeFiesta Abrimos ACADEMIA (La Universidad) para los
271. habitantes de calle https://t.co/1YEb45ICES pic.twitter.com/bIq7Ep5O0V
272. #BogotáEstáDeFiesta @integracionbta abrió 114 nuevos jardines y @Educacionbogota 549 nuevas aulas para la niñez pic.twitter.com/wT4FNmOnQ2
273. #BogotáEstáDeFiesta Implementamos los jardines modulares, para atender necesidades de la infancia hoy http://t.co/E61h1U4Rc4
274. 5 estrategias territoriales y 12 proyectos de @Patrimoniobta están #BogotáEstáDeFiesta @petrogustavo pic.twitter.com/nmFNDqdUug
275. #BogotáEstáDeFiesta Ya hemos ganado 2 premios internacionales @Patrimoniobta @CulturaenBta @petrogustavo pic.twitter.com/hmlIZuu99J
276. Global Human Settlements Award fue otorgado a #Bogota en categoría de Planeación #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/0Md2aUr4gT
277. Le fue otorgado a #Bogota reconocimiento EX AEQUO - Premios GubbioAmerica Latina y Caribe #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/U2pIfALL8J
278. Con planeación y gestión permanente estamos #BogotáEstáDeFiesta @petrogustavo @HabitatComunica @Patrimoniobta
280. Con la gente y por la gente estamos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/UpC0779Cqk @Patrimoniobta @HabitatComunic a @idubogota
281. #BogotáEstáDeFiesta le apostamos a preservar el corazón de #Bogota pic.twitter.com/YpvImrsEok @Patrimoniobta @CulturaenBta @ petrogustavo
282. Apostamos por un centro tradicional con sus bienes valorados y preservados @Patrimoniobta #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/VQfaIIkMWM
283. #BogotáEstáDeFiesta con el mantenimiento y restauración de zonas peatonales de la Av. Jiménez pic.twitter.com/CY6OHqylQd @idubogota
284. #BogotáEstáDeFiesta serán intervenidos 5.900 Mts2 de adoquines en la Av. Jiménez pic.twitter.com/prM06giJcu @idubogota @Patrimoniobta
285. Mantenimiento para 32,000 m2 de espacio público en la Av. Jiménez #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/nnIgr5oCb0
286. @Patrimoniobta hace sonreír la Av. Jiménez con el enlucimiento de 17 de sus fachadas #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/jzhTkYGEKu
287. Criterios en los planteamientos urbanos y arquitectónicos para recuperar 52.210 m2 en la 7ma #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/FY3zpvrsmy
288. Con 13 monumentos intervenidos a la fecha en nuestro centro tradicional, estamos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/EkmuLobmI8
289. Con 205 fichas de inventario y planes de conservación preventiva de monumentos estamos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/Y4F0K78eHz
290. #BogotáEstáDeFiesta fueron intervenidos integralmente, en 5 oportunidades, el Bolívar y su Plaza @Patrimoniobta pic.twitter.com/QPQ2j4BSek
291. La @BogotaHumanaYA entregará restaurado el Templete del Libertador. Estamos #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/u8npk9EKog
292. Las campanas de San Francisco sonaron de nuevo en la @BogotaHumanaYA #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/vVgxBOQTiA
293. Conservamos la “mujer de la independencia, La Pola” #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/RVZAtNZjol @petrogustavo @Patrimoniobta
294. Gestionamos la adopción de 3 monumentos y consolidamos el programa #Adoptaunmonumento #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/T6WW7tW0ad
295. Gestionamos adopción de monumento a George Washington con @USEmbassyBogota pic.twitter.com/dryqrRt0YA #BogotáEstáDeFiesta
296. Gestionamos la adopción de los monumentos a Rafael Núñez y Antonio Nariño con @infopresidencia #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/gADcT34ZQI
297. Así lucía el monumento a Simón Bolívar una vez realizado el proceso de restauración integral #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/LfUpR0iFDS
298. Una vez restaurado el Templete del Libertador, será epicentro para el emprendimiento cultural #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/tNAO0EgNLU
299. El nuevo @MuseodeBogota transformará los conceptos tradicionales para la resimbolización de la memoria y el territorio pic.twitter.com/VYEOeTyQqU
300. Restauración y reforzamiento estructural de la "Casa de las Urnas", nueva sede de @MuseodeBogota #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/ugjb2nT0T5
301. Restaurando el reloj de la Iglesia San Francisco e interviniendo su torre, seguimos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/lGTHwCjh1D
302. #BogotáEstáDeFiesta Abrimos las puertas a propios y extraños. Premio Nobel Mario Vargas Llosa @Patrimoniobta pic.twitter.com/KfxrDqcIhf
303. #BogotáEstáDeFiesta hemos devuelto el color a 700 inmuebles en el Centro Histórico con pic.twitter.com/VF7qYi7KGY @idipronbogota
304. Los jóvenes de @idipronbogota están #BogotáEstáDeFiesta con #CandelariaestuCasa Programa enlucimiento de fachadas pic.twitter.com/E8RWAzcaKn
305. Corresponsabilidad, participación e inclusión social en la recuperación cromática de fachadas #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/5Wdj7CPOIc
306. #BogotáEstáDeFiesta se ponen en valor el patrimonio, el paisaje cultural y se transmiten técnicas tradicionales pic.twitter.com/A701QPqMNC
307. #BogotáEstáDeFiesta vinculamos universidades con 79 proyectos de pasantía en conocimiento saberes tradicionales pic.twitter.com/HAmfvrYSH3
308. 3168 personas beneficiadas #BogotáEstáDeFiesta (2200 ubicados en Centro Histórico y 968 en su área de influencia) pic.twitter.com/BTUVeomhr5
309. Inclusión social y sensibilización con 20 talleres de participación para jóvenes de @idipronbogota #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/CA4bBq0Go9
310. #CandelariaestuCasa crea un estilo de vida para la conservación del patrimonio. Estamos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/UMr5LuBS7H
311. Complejas obras de drenaje de aguas y desinfección en la iglesia del Voto Nacional. Seguimos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/DLClliLu77
312. Lista primera fase de la restauración de la iglesia del Voto Nacional, símbolo de la paz #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/ZOzsqj0pRG
313. El templete del libertador será el epicentro para el emprendimiento cultural #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/b5sCeM6Eq8
314. A punto de concluir Plan Especial de Manejo y Protección del San Juan de Dios con @UNColombia #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/ZJuNUg3L43
315. Listo el proyecto de intervención para restaurar el Hospital Materno Infantil #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/lXBVbGPbTT
316. Articulamos metas del @SectorSalud en operación San Juan de Dios #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/0KeyGLwD8m
317. Calidad técnica y profesionalismo en la intervención a la Basílica del Voto Nacional
319. Profesionales trabajando en la desinfección a la Basílica del Voto Nacional
321. Terminada la 1ra fase de restauración en el Voto Nacional, tramitamos la 2da con
323. 5 sitios emblemáticos que representan parte de nuestra memoria serán rehabilitados
325. 18.926 Mt2 es el área total de intervención de las plazas del centro tradicional
327. #BogotáEstáDeFiesta en 5 espacios públicos: Parques Santander, Periodistas y Cruces, Plazoletas Mártires y Rosario pic.twitter.com/oEUskAk6Oc
328. El Parque Santander será iluminado @Patrimoniobta arreglará sus pisos y jardines #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/sf0KuP9Sm4 @idubogota
329. ¡Plazoleta del Rosario para transeúntes! andenes, escalinatas, bolardos serán adecuados #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/WF2QH9cPIH
330. @Patrimoniobta mejorará pisos, sardineles y las zonas verdes en la Plaza de los Mártires #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/YgtF04Y2Jp
331. Remplazo de adoquines faltantes y nuevas luminarias en el Parque de los periodistas #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/dRrYPNk5B1 @Uaesp
332. El arreglo de adoquines en la Av. Jiménez incluye cunetas y cárcamos que drenan el agua #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/A8FpRuFsuI
333. Restauraremos la Fuente de la Garza del parque Las Cruces y reemplazaremos mobiliario urbano #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/l65rkgO8KN
334. Por primera vez un sector de interés cultural recibe subsidios para mejoramiento habitacional #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/vgssOaW8c1
335. 95 subsidios ejecutados de 150 gestionados para el mejoramiento habitacional en Las Cruces #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/1nYwYBgY3o
336. #BogotáEstáDeFiesta mejora la calidad de vida de habitantes de Las Cruces con subsidios de vivienda @Patrimoniobta pic.twitter.com/xeuMfaOmMt
337. Cubiertas, baños, cocinas y fachadas han sido mejoradas #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/qxCtWPgfCX @CVPBogota @HabitatComunica
338. Nuevos baños dan los buenos días a hogares en Las Cruces #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta @CVPBogota pic.twitter.com/XwI6khR9fD
339. #BogotáEstáDeFiesta fortalecemos políticas y oferta en mejoramiento habitacional pic.twitter.com/vKsuUmhlbf @CVPBogota @HabitatComunica
340. @Patrimoniobta trabaja para integrar el centro a los cerros orientales #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/HDIpaS4bJL @petrogustavo
341. #BogotáEstáDeFiesta con #BogotáenunCafé programa que busca revalorar los cafés del centro y aportar a la cultura pic.twitter.com/cRDjy9rxlh
342. #BogotáenunCafé ha realizado 21 encuentros culturales y 21 recorridos guiados #BogotáEstáDeFiesta @Patrimoniobta pic.twitter.com/kavE6Bl5y5
343. #BogotaenunCafé está #BogotáEstáDeFiesta a través de su variada oferta de eventos culturales @CulturaenBta pic.twitter.com/ohaeWwTx7n
344. Conversatorios,cine,ópera, serenatas,recorridos hacen parte de la programación #BogotaenunCafé #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/uCGFoDIGQv
345. Los jóvenes del hip-hop están #BogotáEstáDeFiesta con música, Festival Kapital Rap de Las Cruces @Patrimoniobta pic.twitter.com/PZS2a8Cg1y
346. #BogotáEstáDeFiesta con jóvenes de las Cruces por medio del emprendimiento en torno a la cultura @Patrimoniobta pic.twitter.com/TIFL3wqtie
347. #BogotáEstáDeFiesta en el barrio Belén, el patrimonio es el sello que marca la diferencia pic.twitter.com/0c1cXyXAlL @petrogustavo
348. Con @HabitatComunica @CVPBogota iniciamos planificación de mejoramiento de vivienda en Egipto #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/r5JaCW7SiF
349. El Templete del Libertador, obra de Pietro Cantini, se entregará restaurado próximamente #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/VSQll3Wja9
350. El @jardinbotanicob plantó 147.496 árboles en espacio público y privado, y replantes #LogrosDeBogotáHumana #ViveElJardín
351. Manejo integrado de plagas y enfermedades de 10.729 árboles adultos por parte del @jardinbotanicob #BogotáEstáDeFiesta
352. El @jardinbotanicob realizó mantenimiento básico de 291.397 árboles jóvenes #BogotáEstáDeFiesta
353. El @jardinbotanicob realizó mantenimiento de 121575 m2 de jardines en espacio público #BogotáEstáDeFiesta
354. Con @jardinbotanicob Bogotá Humana posee 160.56 hm² de investigación en 8 áreas piloto de restauración ecológica #BogotáEstáDeFiesta
355. ¡Las colecciones vivas del Jardín Botánico crecen! a través de siembra y propagación de 18.276 espacies vegetales #BogotáEstáDeFiesta
356. Más investigaciones en jardinería, arbolado, fachadas, techos verdes y agricultura urbana en el Distrito Capital #BogotáEstáDeFiesta
357. @jardinbotanicob realizó actividades académicas para compartir las investigaciones de la Subdirección Científica #BogotáEstáDeFiesta
358. El @jardinbotanicob asignó 69 estímulos para estudiantes de maestría y Doctorado #BogotáEstáDeFiesta
359. 3.669 personas en 435 procesos de participación social con @jardinbotanicob en adaptación al cambio climático y gobernanza del agua #BogotáEstáDeFiesta
360. Con @jardinbotanicob 127.313 niños, niñas y adolescentes en recorridos guiados y 18.715 en ecotalleres #BogotáEstáDeFiesta
361. Con @jardinbotanicob 711.361 personas en procesos de formación y socialización con énfasis en cambio climático y gobernanza del agua #BogotáEstáDeFiesta
362. @jardinbotanicob aprovecha recursos naturales para mejorar infraestructura y brindar mejor servicio a la ciudadanía #BogotáEstáDeFiesta
363. #BogotáEstáDeFiesta al arte y deporte para 95.000 estudiantes de colegios públicos @filarmonibogota @IDRD @idartes
364. #BogotáEstáDeFiesta la música con la creación de 7 nuevas orquestas @filarmonibogota pic.twitter.com/tvVbi3esUm
365. #BogotáEstáDeFiesta el progreso que se mide en metros cúbicos de saber y de cultura @culturaenbta pic.twitter.com/byakx0RQWg
366. #BogotáEstáDeFiesta la educación en música en donde miles de niños aprenden de los mejores maestros @filarmonibogota pic.twitter.com/e4GdUAKzoa
367. #BogotáEstáDeFiesta acogiendo la lectura como herramienta para reducir brecha cultural @BibloRedBogota @culturaenbta pic.twitter.com/hNFSKJn9rt
368. #BogotáEstáDeFiesta fomentando la lectura y la escritura gracias a programas como 'Lectores Ciudadanos' @BibloRedBogota @culturaenbta
369. #BogotáEstáDeFiesta el fomento de la lectura con 10 millones de contenidos digitales para la ciudadanía de forma gratuita @BibloRedBogota
371. #BogotáEstáDeFiesta la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento de lo público @culturaenbta
372. #BogotáEstáDeFiesta la integración a la educación de prácticas del arte, cultura y deporte pic.twitter.com/byakx0RQWg
373. #BogotáEstáDeFiesta a artistas y deportistas que hacen de la experiencia cultural un camino para educación integral pic.twitter.com/zYlJyIvxXw
374. #BogotáEstáDeFiesta a las comunidades en la construcción de una cultura de paz sostenible @culturaenbta
375. #BogotáEstáDeFiesta a mirar a la naturaleza y los animales como sujetos de derecho @culturaenbta
376. #BogotáEstáDeFiesta a afirmar la diversidad, fomentar interculturalidad e integrar nuevas ciudadanías @culturaenbta pic.twitter.com/ZJSBHZQp0E
377. #BogotáEstáDeFiesta a abrir las bibliotecas al diálogo de saberes y a otras lenguas @BibloRedBogota @culturaenbta
378. #BogotáEstáDeFiesta a los ciudadanos para reconocer los cambios culturales como un acto de democracia @culturaenbta
379. #BogotáEstáDeFiesta las culturas locales como una base importante para la reconciliación @culturaenbta
380. #BogotáEstáDeFiesta políticas incluyentes que respetan la diversidad de sus habitantes @culturaenbta @BogotaHumanaYa pic.twitter.com/LYDIB01HGf
381. #BogotáEstáDeFiesta nuevas formas de ciudadanía mediante la cultura democrática @culturaenbta @BogotaHumanaYa
382. #BogotáEstáDeFiesta la cultura democrática con programas como Basura Cero, barras de fútbol y grafiti responsable @culturaenbta
383. #BogotáEstáDeFiesta la cultura democrática con programas gestores de paz, cultura bici y cultura de la movilidad @culturaenbta
384. #BogotáEstáDeFiesta la escuela de pedagogía ciudadana: Multiplicadores de cultura para la vida @culturaenbta pic.twitter.com/OkVjq7eRKC
385. #BogotáEstáDeFiesta la formación de 3.700 Multiplicadores para la Vida @culturaenbta pic.twitter.com/OkVjq7eRKC
386. #BogotáEstáDeFiesta políticas públicas poblacionales con acciones dirigidas a mujeres, población con discapacidad y grupos étnicos @culturaenbta
387. #BogotáEstáDeFiesta la lucha contra la segregación gracias al acceso a la cultura @culturaenbta pic.twitter.com/lxn3GIRSi8
388. #BogotáEstáDeFiesta la inversión para una sociedad mas justa, solidaria, diversa y libre @culturaenbta
389. Distrito incrementó inversión por habitante en cultura,recreación y deporte en 140% #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/LYDIB01HGf
390. #BogotáEstáDeFiesta el reconocimiento internacional por la calidad de la oferta artística de Bogotá @culturaenbta
391. La capital fue incorporada al Foro Cultural de Ciudades Globales, un encuentro internacional de cooperación #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta
392. C. Bolívar fue una de las localidades con mayor inversión para ampliar derechos culturales #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/OkVjq7eRKC
393. 128,091 millones han sido invertidos en las localidades con mayor índice de pobreza #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/OkVjq7eRKC
394. Incrementó inversión cultural en C.Bolívar 70,2%, Bosa 58,8% y San Cristóbal 43,2% #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/OkVjq7eRKC
395. Con @CanalCapital se fortalece la televisión pública #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/eZEtpl7sUw
396. @CanalCapital se ha consolidado como un medio que promueve la defensa de los DDHH #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/eZEtpl7sUw
397. La producción propia de @CanalCapital creció un 137% #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/eZEtpl7sUw
398. #BogotáEstáDeFiesta la construcción de una nueva sede para la @filarmonibogota @culturaenbta
399. @filarmonibogota es considerada una de las más importantes de América Latina #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/tvVbi3esUm
400. @filarmonibogota es hoy en día un complejo de 6 nuevas agrupaciones #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/lxn3GIRSi8
401. 429 músicos han sido incorporados a las agrupaciones de @filarmonibogota #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/tvVbi3esUm
402. 327 conciertos han realizado las diferentes agrupaciones de @filarmonibogota #BogotáEstáDeFiesta
403. @filarmonibogota realiza presentaciones gratuitas en sectores menos favorecidos #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/e4GdUAKzoa
404. #BogotáEstáDeFiesta la Revitalización Centro Tradicional premiada en Foro Global Asentamientos Humanos @Patrimoniobta pic.twitter.com/fECuLhomrU
405. #BogotáEstáDeFiesta restauraciones monumentales:Voto Nacional, Plaza La Santamaría y San Juan de Dios @Patrimoniobta pic.twitter.com/iqSjx23l95
406. #BogotáEstáDeFiesta la peatonalización de la Carrera Séptima, con espacio para el disfrute de la cultura y el patrimonio @Patrimoniobta
407. #BogotáEstáDeFiesta el mejoramiento habitacional de 150 viviendas en Barrio Las Cruces @Patrimoniobta
408. #BogotáEstáDeFiesta el enlucimiento de fachadas y mejoramiento de plazas @Patrimoniobta pic.twitter.com/fECuLhomrU
409. #BogotáEstáDeFiesta la tradición de los Cafés de antaño con el programa Bogotá en un Café @Patrimoniobta
410. #BogotáEstáDeFiesta el enlucimiento de 700 fachadas en 5 barrios con Calendaria es tu Casa @Patrimoniobta @culturaenbta
411. #BogotáEstáDeFiesta el cuidado, restauración y conservación de monumentos y esculturas @Patrimoniobta pic.twitter.com/h7jze6Iedx
412. #BogotáEstáDeFiesta el ejercicio responsable del grafiti como forma de expresión artística y cultural @idartes pic.twitter.com/Ec1tUJuZA8
413. #BogotáEstáDeFiesta expresiones artísticas que mejoran el paisaje urbano @idartes @culturaenbta pic.twitter.com/Ec1tUJuZA8
414. 10 gigantografías y 23 intervenciones llenan de color importantes calles de la capital #BogotáEstáDeFiesta @idartes pic.twitter.com/Ec1tUJuZA8
415. #BogotáEstáDeFiesta un Museo para Bogotá con exposiciones permanentes, cartografías, fotografías y bienes muebles @MuseodeBogota
416. #BogotáEstáDeFiesta la cultura y la recreación en los 5,029 parques de Bogotá @IDRD @culturaenbta pic.twitter.com/x5GIDxdnHT
417. 58,8 % de los parques se encuentran en barrios de interés prioritario, mejorando la calidad de vida de sus habitantes #BogotáEstáDeFiesta @IDRD
418. #BogotáEstáDeFiesta el disfrute de los parques, llevando a cabo el mantenimiento de 95 parques @IDRD pic.twitter.com/x5GIDxdnHT
419. #BogotáEstáDeFiesta a los ciudadanos a cuidar y proteger los parques, gracias 'Orientadores de parques' @IDRD pic.twitter.com/x5GIDxdnHT
420. #BogotáEstáDeFiesta a 142 jóvenes de barras futboleras que ahora cuidan y orientan a los visitantes de los parques @IDRD
421. ¡Buena noticia! Bogotá creció en los últimos 3 años un millón de mt2 en parques #BogotáEstáDeFiesta @IDRD pic.twitter.com/x5GIDxdnHT
422. Se han construidos 17 parques vecinales, espacios para la cultura, recreación y el deporte #BogotáEstáDeFiesta @IDRD pic.twitter.com/x5GIDxdnHT
423. #BogotáEstáDeFiesta la construcción de un coliseo de 3,200 mt2 para la práctica del squash, ajedrez y billar @IDRD
424. #BogotáEstáDeFiesta el reforzamiento estructural de 2 escenarios deportivos: Gimnasio del Sur y parque El Tunal @IDRD pic.twitter.com/knpzmCK3Mm
425. @CicloviaBogota ha inspirado a más de 200 ciudades en el mundo #BogotáEstáDeFiesta @IDRD @culturaenbta
426. #BogotáEstáDeFiesta a 1.400.000 ciudadanos a disfrutar de las ciclovías de Bogotá @IDRD @culturaenbta
427. #BogotáEstáDeFiesta la apertura de 6 bicirecorridos con préstamo de bicicletas gratis @IDRD @culturaenbta
428. Gracias 'Al Colegio en Bici' los niños pueden llegar al colegio más fácil y de forma ecológica #BogotáEstáDeFiesta
429. 25,111 mill invertidos en becas y apoyos del Programa Distrital de Estímulos #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/LYDIB01HGf
430. #BogotáEstáDeFiesta beneficiando a 2,329 ciudadanos y colectivos con el Programa Distrital de Estímulos @culturaenbta pic.twitter.com/LYDIB01HGf
431. 6 localidades y 74 sedes de colegios distritales vinculadas al proyecto @alcolegioenbici #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta
432. #BogotáEstáDeFiesta dotando a los estudiantes de bicicletas para que asistan al colegio con mayor facilidad @IDRD @culturaenbta
433. #BogotáEstáDeFiesta la educación con formación en cultura y deporte, para estudiantes de colegios @idartes @IDRD pic.twitter.com/tvVbi3esUm
434. 5.000 niños y jóvenes participan en el Programa de Formación Musical de @filarmonibogota #BogotáEstáDeFiesta
435. 94,738 niños y jóvenes han sido beneficiados con la Jornada Completa en formación musical y artística #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/byakx0RQWg
436. @culturaenbta, @integracionbta @SectorSalud trabajamos en conjunto por la primera infancia #BogotáEstáDeFiesta
437. #BogotáEstáDeFiesta la formación artística a más de 30 mil estudiantes en los CLAN @idartes @culturaenbta pic.twitter.com/hOSA5Fpieh
438. CLAN cuenta con 14 sedes ubicadas en 10 localidades en donde niños reciben formación artística #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/hOSA5Fpieh
439. Balonmano, taekwondo, voleibol y ajedrez son algunas disciplinas que practican los niños de los colegios distritales #BogotáEstáDeFiesta @IDRD
440. 46.575 niños de 0 a 3 años se han beneficiado de espacios adecuados física y artísticamente #BogotáEstáDeFiesta pic.twitter.com/zYlJyIvxXw
441. #BogotáEstáDeFiesta la inversión en infraestructura para cambiarle la cara a las localidades @culturaenbta pic.twitter.com/HlxBt3PoUV
442. Teatro El Ensueño en C.Bolívar contará con colegio artístico para 1.000 estudiantes #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/DkqyVzjvbR
443. #BogotáEstáDeFiesta la protección de la primera área arqueológica ubicada en Usme @patrimoniobta @culturaenbta
444. Se recuperaron escenarios como el Antiguo Teatro Cuba y el Teatro Parque Nacional #BogotáEstáDeFiesta @idartes pic.twitter.com/DkqyVzjvbR
445. Se abrieron las puertas de la Biblioteca especializada en deportes en Estadio El Campín #BogotáEstáDeFiesta @IDRD pic.twitter.com/ef02qdV4Xu
446. #BogotáEstáDeFiesta la inversión de 14 mill en adecuación y mejoramiento de 33 escenarios culturales @culturaenbta pic.twitter.com/DkqyVzjvbR
447. Teatro La Candelaria y Teatro Libre se han beneficiado con nuestra convocatoria LEP #BogotáEstáDeFiesta @culturaenbta pic.twitter.com/DkqyVzjvbR
448. #BogotáEstáDeFiesta la lectura en Bibliotecas Comunitarias con entrega de 12mil colecciones de libros @BibloRedBogota pic.twitter.com/ef02qdV4Xu
449. Más de 20 mil usuarios se han beneficiado con el programa Lectores Ciudadanos #BogotáEstáDeFiesta @BibloRedBogota pic.twitter.com/hNFSKJn9rt
450. Festival de Verano será más incluyente, con programación para personas con discapacidad #BogotáEstáDeFiesta @IDRD pic.twitter.com/kk5vFDl1Zo
451. #BogotáEstaDeFiesta habilitación de 99,17 hectáreas de suelo útil para construcción de vivienda @habitatcomunica pic.twitter.com/ihV8oJ2gTg
452. Invertimos $299.432 millones para generar +19mil Subsidios Distritales de Vivienda en Especie #BogotáEstaDeFiesta pic. twitter.com/8BnTf9YTyR
453. Con instrumentos de gestión y financiación cambiamos el enfoque de vivienda orientado a la demanda por uno a la oferta #BogotáEstaDeFiesta
454. #BogotáEstaDeFiesta porque acercamos más hogares vulnerables a una vivienda efectiva con restitución de derechos
455. #BogotáEstaDeFiesta porque generamos soluciones de vivienda de fácil acceso y soportes urbanos para hogares vulnerables.
456. 11.195 hogares ya tienen vivienda, de estos 3156 son víctimas de la violencia. #BogotáEstaDeFiesta
457. Hemos generado 2.008 subsidios de mejoramiento de vivienda rural y urbana con una inversión de $21.632 millones #BogotáEstaDeFiesta
458. Hemos gestionado cerca de 27 mil VIP en proyectos que incluyen grandes, medianos y pequeños constructores #BogotáEstaDeFiesta
459. 18.396 VIP gestionadas en proy acompañados por el Distrito con iniciativa pública y privada #BogotáEstaDeFiesta
460. Proyectos concretos como Faisanes Reservado - Bosa con 49 VIP y 149 VIS #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/ebEV1Jmpuk
461. El proyecto Capri en Usme, con 384 VIP para más hogares vulnerables #BogotáEstaDeFiesta
462. El proyecto XIE en Usme, con 362 VIP, para más hogares vulnerables # BogotáEstaDeFiesta
463. Plan Parcial el Ensueño en Ciudad Bolívar le cambiará la vida a 192 hogares en vivienda VIP y 2.216 en VIS #BogotáEstaDeFiesta
464. Gestionamos 1300 VIP y 149 VIS en el proyecto Colores de Bolonia en Usme para acoger a más hogares vulnerables. #BogotáEstaDeFiesta
465. Mediante iniciativa pública con Gob. Nacional construimos el proyecto Villa Karen: 408 VIP para hogares víctimas de la violencia #BogotáEstaDeFiesta
466. #BogotáEstaDeFiesta porque demostramos que se puede construir una ciudad sin segregación y con verdadera democracia https://goo.gl/NosvcJ
467. #BogotáEstaDeFiesta porque construimos con la participación del Gob. Nal. el proy. Plaza de la Hoja: 457 VIP con la mejor ubicación de la ciudad
468. Cerca de 5mil hogares en riesgo no mitigable podrán tener vivienda segura con el SDVE #BogotáEstaDeFiesta
469. #BogotàEstaDeFiesta porque protegemos la vida de quienes están en riesgo no mitigable por un territorio que enfrenta el cambio climático
470. #BogotáEstaDeFiesta por la gestión de un centro ampliado de 4.098 VIP en planes parciales y proyectos de diferente escala
471. #BogotáEstaDeFiesta con Plaza de la Hoja, Victoria y Felicidad VIP gestionados para revitalizar en el Centro Ampliado.
472. #BogotáEstaDeFiesta con andenes, escaleras, servicios públicos y construcción de parques gracias al Mejoramiento Integral de Barrios pic.twitter.com/cJmse04fy4
473. Celebramos con equipamientos, mejoramiento de fachadas y arte urbano porque #BogotàEstaDeFiesta pic.twitter.com/8PuFaocVjC
474. Hemos invertido +$130 mil millones en Prog. de Mejoramiento Integral de Barrios para zonas vulnerables #BogotáEstaDeFiesta pic.twitter.com/ObhUOkoCVE
475. #BogotáEstaDeFiesta con el apoyo a la protección del pulmón verde de la ciudad: Los Cerros Orientales.
476. Se puso en marcha el SuperCADE virtual plataforma en software libre que presta servicios al ciudadano a través de internet.
477. #BogotáEstáDeFiesta porque incluimos 14.000 familias al sistema de recicladores de Bogotá y recuperamos el sistema público de aseo.
ABC de las elecciones para la consulta popular en Bogotá
Bogotá 14 de abril de 2015.- El Consejo Nacional Electoral mediante Resolución 3526 del 11 de noviembre de 2014, fijó la fecha 19 de abril de 2015 a partir de las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde para iniciar las consultas populares de los partidos, movimientos políticos y grupos significativos de ciudadanos que deseen participar en la elección popular para laescogencia de candidatos a los comicios de autoridades locales el 25 octubre del presente año.
La Administración Distrital confirmó que este evento electoral tendrá el protocolo igual a cualquier elección ordinaria, por lo que se confirmó que la ciudad de Bogotá, en este momento, tiene el dispositivo de seguridad y la logística necesaria para el desarrollo del evento en toda la ciudad.
Es de recordar que la ciudad, en este momento, según información de la Registraduría Distrital, tiene un censo electoral de 5.340.718 ciudadanos aptos para elegir. Hasta el momento están dispuestos 494 puestos de votación distribuidos en 1.506 mesas en toda Bogotá y tiene listos 9.036 jurados para atender la jornada y 1.494 jurados remanentes en caso de una contingencia para un total de 10.530 personas listas para la jornada .
Quienes pueden votar
Las entidades del Distrito aclararon algunas dudas que la comunidad debe tener en cuenta a la hora de ir a votar, por ejemplo: los ciudadanos que están en el censo electoral normal y saben que votan tradicionalmente en este puesto, ahí tienen que hacerlo. Pero si usted cambio de puesto de votación, hasta el 15 de diciembre, puede votar donde inscribió su cédula; si cambio de puesto después de esta fecha, tiene que votar en el puesto donde tenía anteriormente registrada su cedula.
Para el caso del 25 de octubre, cuando los colombianos acudirán a las urnas para elegir a los próximos Gobernadores, Alcaldes, Diputados, Concejales y Ediles o Miembros de Juntas Administradoras Locales, los cambios de puesto de votación estarán disponibles hasta el 25 de agosto. Usted señor elector, puede registrarse en las Registradurías Locales y en los puestos de inscripción dispuestos por la misma desde el mes de mayo hasta el 25 de agosto, teniendo en cuenta la ley 163 de 1994, respecto a las elecciones de autoridades locales que se realizarán el último domingo del mes.
Cuales son los partidos que hacen las consultas internas este fin de semana
Según la Registraduría Distrital, el partido Centro Democrático hará la consulta para sacar a los candidatos a las Juntas Administradoras en 19 localidades de Bogotá, exceptuando a Sumapaz. El partido Liberal Colombiano hará la consulta para las Juntas Administradoras Locales, exceptuando Barrios Unidos y Antonio Nariño y el partido Polo Democrático Alternativo hará su consulta para los delegados al IV Congreso Nacional del Partido.
Por tener la misma característica esta jornada electoral con otra elección contemplada en la Constitución y la ley, se recomiendaa los funcionarios y servidores públicos para que consulten la página de la Registraduría Nacional del Estado Civil, si están obligados a servir como jurados ya que el incumplimiento de este deber es causal de destitución.
La Secretaría Distrital de Gobierno invita a todos los ciudadanos y ciudadanas, lo mismo que a todos y todas las funcionarias para que participen de esta jornada electoral que confirma nuevamente la capacidad democrática que tiene nuestro país.
En la Secretaría de Gobierno no se están creando nóminas paralelas
Luego de las declaraciones en medios de comunicación hechas por el Contralor Distrital Diego Ardila en las que aseguró que en la Secretaría de Gobierno se estaría creando una nómina paralela para la ejecución de obras de malla vial en Bogotá, el Secretario de Gobierno encargado, Alfonso Cabrera desmintió al funcionario y le solicitó rectificar esta información: “la creación de la planta temporal de trabajadores oficiales para la ejecución de las obras de intervención de la malla vial local como estaba previsto inicialmente en el Decreto 544 de 2012 ya no será necesario, en este momento no se va realizar la intervención por esa modalidad, pero hay que aclararle al Contralor que una planta de trabajadores temporales en ningún momento es una nómina paralela.”
Cabrera Toscano anunció además que será modificado el Convenio suscrito entre las Alcaldías Locales y las diferentes entidades que intervienen en el proceso de malla vial local “la Unidad de Mantenimiento Vial será la ejecutora de las obras con el presupuesto de 2012, que son los recursos que están disponibles en el convenio de intervención de malla vial.” puntualizó.
En cuanto a las declaraciones del Contralor sobre la supuesta falta de legalidad en la suscripción de vigencias futuras para la intervención de la malla vial, el Secretario de Gobierno encargado señaló: “el Contralor está equivocado, el Convenio de intervención de malla vial con recursos de los fondos de desarrollo local, que para este caso equivalen al 40 por ciento del presupuesto de las alcaldías locales, de ninguna manera compromete vigencias futuras es simple y llanamente la ejecución del presupuesto de 2012 de las alcaldías locales.”
Luego de las declaraciones en medios de comunicación hechas por el Contralor Distrital Diego Ardila en las que aseguró que en la Secretaría de Gobierno se estaría creando una nómina paralela para la ejecución de obras de malla vial en Bogotá, el Secretario de Gobierno encargado, Alfonso Cabrera desmintió al funcionario y le solicitó rectificar esta información: “la creación de la planta temporal de trabajadores oficiales para la ejecución de las obras de intervención de la malla vial local como estaba previsto inicialmente en el Decreto 544 de 2012 ya no será necesario, en este momento no se va realizar la intervención por esa modalidad, pero hay que aclararle al Contralor que una planta de trabajadores temporales en ningún momento es una nómina paralela.”
Cabrera Toscano anunció además que será modificado el Convenio suscrito entre las Alcaldías Locales y las diferentes entidades que intervienen en el proceso de malla vial local “la Unidad de Mantenimiento Vial será la ejecutora de las obras con el presupuesto de 2012, que son los recursos que están disponibles en el convenio de intervención de malla vial.” puntualizó.
En cuanto a las declaraciones del Contralor sobre la supuesta falta de legalidad en la suscripción de vigencias futuras para la intervención de la malla vial, el Secretario de Gobierno encargado señaló: “el Contralor está equivocado, el Convenio de intervención de malla vial con recursos de los fondos de desarrollo local, que para este caso equivalen al 40 por ciento del presupuesto de las alcaldías locales, de ninguna manera compromete vigencias futuras es simple y llanamente la ejecución del presupuesto de 2012 de las alcaldías locales.”
MIÉRCOLES, 4 DE DICIEMBRE DE 2013
Más de 3 mil vendedores informales ofrecerán sus productos en 44 ferias navideñas
Diciembre 4 de 2013. Del 7 al 31 de diciembre, 3.144 vendedores informales de 15 de las 20 localidades de Bogotá, apoyados por el Instituto para la Economía Social (Ipes), comercializarán sus productos en 44 ferias navideñas autorizadas por las alcaldías locales.
El propósito de estas ferias comerciales temporales, es canalizar la oferta de productos a través de espacios autorizados, reglamentados y gratuitos, para democratizar el uso del espacio público y evitar su explotación por parte de personas u organizaciones que negocian con las calles y los andenes de la ciudad.
Desde el mes de septiembre, el Ipes en coordinación con las alcaldías locales, la Secretaría de Gobierno, el IDU, el IDRD y la Secretaría Distrital de Movilidad, definió el proceso de selección de los vendedores, mediante cruce de información entre el registro de cada localidad, avalada por el respectivo alcalde local y la base de datos del Instituto para la Economía Social; la asignación de los puestos se realizó conjuntamente con las alcaldías locales, a través de sorteo vigilado y acompañado por los respectivos entes de control.
“Este proceso es el resultado de la concertación en torno a una política integral construida sobre las bases y los programas del Plan de Desarrollo Bogotá Humana, que recoge propuestas de los propios vendedores para acabar con la segregación y discriminación de estos actores de la economía popular, buscando su fortalecimiento”, explicó Luis Ernesto Cortés Moreno, director del Ipes.
Las alcaldías locales y el Ipes son responsables de la instalación de las carpas, mientras que el servicio de baños, vigilancia, iluminación y montaje, están a cargo únicamente del Instituto para la Economía Social, razón por la cual ningún vendedor debe cancelar dinero alguno por su participación.
Ropa, calzado, artesanías, bisutería, confecciones, marroquinería, juguetes, artículos navideños y para el hogar, entre otros, son ofertados por los vendedores seleccionados, en ferias temporales autorizadas como la Feria del Juguete (Av. 19 con cra30), Feria de la Mariposa, Outlet de las Américas, Parque Nacional, Plazoleta de Usaquén, plazoleta de la 85 con Cra15, Parque Lourdes, Plazoleta de los Héroes y San Andresito de la 38, entre otras.
MARTES, 26 DE JUNIO DE 2012
Avanza el proceso de regularización para 6 mil estaciones de telecomunicaciones en Bogotá
Bogotá, 26 de junio de 2012. En el 2008, la Secretaría Distrital de Planeación efectuó un inventario inicial de antenas que dio como resultado 9.500 estaciones de telecomunicaciones en toda la ciudad. Esta cifra se ha venido depurando y en la actualidad se registran 6 mil antenas las cuales son objeto de regularización, como lo establece el decreto 317 de 2006.
Aunque la Secretaría Distrital de Planeación no tiene como función efectuar el inventario de estaciones de telecomunicaciones, sino únicamente recibir los datos suministrados por los operadores, ha consolidado la información de antenas y las ha georreferenciado. Además, ha remitido estos datos a las Alcaldías Locales y al Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones para el desarrollo de las acciones que corresponda a sus competencias.
Este inventario es el insumo principal para que las Alcaldías Locales efectúen las labores de verificación y control urbanístico en cada una de las localidades. Sin embargo, es importante precisar que los operadores de telecomunicaciones continúan instalando estaciones sin el permiso previo.
La instalación ilegal de antenas de telecomunicaciones acarrea sanciones por parte de las Alcaldías Locales, de conformidad con lo dispuesto en los Decretos Nacionales 1421 de 1993 y 1469 de 2010, y en las Leyes 388 de 1997 y 810 de 2003.
En cuanto a las estaciones de telecomunicaciones localizadas en los Cerros Orientales se aclara que la Secretaría Distrital de Planeación no ha expedido permisos para la ubicación de estaciones en este sector de la ciudad ya que el mismo corresponde a las autoridades ambientales, tal como lo establecen las normas vigentes.
La Corporación Autónoma Regional – CAR, como autoridad ambiental en este caso, ha delimitado tres áreas para usos prohibidos, condicionados y permitidos, y son ellos quienes tienen la competencia para la verificación de cuáles antenas que estén en dicha zona incumplen las normas vigentes.
Es por esto que la Secretaría Distrital de Planeación no tiene competencia para autorizar ni ejercer vigilancia en la instalación de antenas en la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá. El retiro masivo de antenas produciría un colapso en las telecomunicaciones de la ciudad, por eso, es necesario un proceso de regularización que exige la colaboración de los operadores y la vigilancia y control urbanístico permanentes por parte de las Alcaldías Locales.
Vale la pena mencionar que antes de la expedición del Decreto Distrital 061 de 1997, ya existían estaciones de telecomunicaciones en los cerros orientales, y algunas de ellas pertenecen a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, para el cumplimiento de labores de seguridad. Dichas estaciones deberán someterse a un proceso de regularización para definir su situación definitiva y para el efecto deberán presentar los estudios que exijan las autoridades ambientales.
No se puede efectuar un retiro masivo de estaciones porque se produciría un colapso en las telecomunicaciones de la ciudad, por ello, se está efectuando un proceso de regularización que requiere de la máxima colaboración y corresponsabilidad con la ciudad por parte de los operadores, garantizando el debido proceso que establece el Plan Maestro de Telecomunicaciones.
LUNES, 25 DE JUNIO DE 2012
Avanza el proceso de regularización para 6 mil estaciones de telecomunicaciones
El retiro masivo de antenas produciría un colapso en las telecomunicaciones de la ciudad, por eso, es necesario un proceso de regularización que exige la colaboración de los operadores y la vigilancia y control urbanístico permanentes por parte de las Alcaldías Locales.
Bogotá, 25 de junio de 2012. En el 2008, la Secretaría Distrital de Planeación efectuó un inventario inicial de antenas que dio como resultado 9.500 estaciones de telecomunicaciones en toda la ciudad. Esta cifra se ha venido depurando y en la actualidad se registran 6 mil antenas las cuales son objeto de regularización, como lo establece el decreto 317 de 2006.
Aunque la Secretaría Distrital de Planeación no tiene como función efectuar el inventario de estaciones de telecomunicaciones, sino únicamente recibir los datos suministrados por los operadores, ha consolidado la información de antenas y las ha georreferenciado. Además, ha remitido estos datos a las Alcaldías Locales y al Ministerio de Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones para el desarrollo de las acciones que corresponda a sus competencias.
Este inventario es el insumo principal para que las Alcaldías Locales efectúen las labores de verificación y control urbanístico en cada una de las localidades. Sin embargo, es importante precisar que los operadores de telecomunicaciones continúan instalando estaciones sin el permiso previo.
La instalación ilegal de antenas de telecomunicaciones acarrea sanciones por parte de las Alcaldías Locales, de conformidad con lo dispuesto en los Decretos Nacionales 1421 de 1993 y 1469 de 2010, y en las Leyes 388 de 1997 y 810 de 2003.
En cuanto a las estaciones de telecomunicaciones localizadas en los Cerros Orientales se aclara que la Secretaría Distrital de Planeación no ha expedido permisos para la ubicación de estaciones en este sector de la ciudad ya que el mismo corresponde a las autoridades ambientales, tal como lo establecen las normas vigentes.
La Corporación Autónoma Regional – CAR, como autoridad ambiental en este caso, ha delimitado tres áreas para usos prohibidos, condicionados y permitidos, y son ellos quienes tienen la competencia para la verificación de cuáles antenas que estén en dicha zona incumplen las normas vigentes.
Es por esto que la Secretaría Distrital de Planeación no tiene competencia para autorizar ni ejercer vigilancia en la instalación de antenas en la Reserva Forestal Bosque Oriental de Bogotá.
Vale la pena mencionar que antes de la expedición del Decreto Distrital 061 de 1997, ya existían estaciones de telecomunicaciones en los cerros orientales, y algunas de ellas pertenecen a la Policía Nacional y al Ejército Nacional, para el cumplimiento de labores de seguridad. Dichas estaciones deberán someterse a un proceso de regularización para definir su situación definitiva y para el efecto deberán presentar los estudios que exijan las autoridades ambientales.
No se puede efectuar un retiro masivo de estaciones porque se produciría un colapso en las telecomunicaciones de la ciudad, por ello, se está efectuando un proceso de regularización que requiere de la máxima colaboración y corresponsabilidad con la ciudad por parte de los operadores, garantizando el debido proceso que establece el Plan Maestro de Telecomunicaciones
VIERNES, 26 DE JULIO DE 2013
Vive la Fiesta Multicolor del cumpleaños de Bogotá en el parque Simón Bolívar
Este domingo 4 de agosto, disfruta del desfile de comparsas, un gran concierto y programación para toda la familia
Un gran desfile de comparsas con más de 3.000 artistas por la carrera 68, actividades para toda la familia durante la jornada y un multitudinario concierto con Peter Manjarrés, Checo Acosta, Jorge Velosa y Juancho Torres, entre otros forman parte de la programación que la Alcaldía Mayor ha preparado para el próximo domingo 4 de agosto en la Fiesta Multicolor. El Parque Simón Bolívar será el escenario de esta fiesta, que se enmarca en la celebración del cumpleaños 475 de Bogotá que organiza el sector Cultura, Recreación y Deporte, junto con las alcaldías locales. En la Fiesta Multicolor, que va de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., adicional al desfile de comparsas y a los conciertos, toda la familia podrá disfrutar de muestras artísticas itinerantes y de tiendas locales que mostrarán la riqueza de cada una de las 20 localidades de Bogotá.
Como parte de la programación para celebrar el cumpleaños 475 de Bogotá, el domingo 4 de agosto se llevará a cabo la Fiesta Multicolor en el Parque Simón Bolívar. El evento organizado por el sector Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales, iniciará a las 10:00 a.m. en la calle 53 con Avenida carrera 68 con el gran desfile metropolitano de comparsas que irá hasta la calle 63, para luego ingresar a la Plaza de eventos del parque.
Todas las familias bogotanas están invitadas a disfrutar de la alegría y el espíritu festivo de este desfile en el que participarán las 20 comparsas, una por localidad, ganadoras de las Becas de Creación otorgadas para este desfile, mostrando la creatividad, riqueza patrimonial y artística que se vive al interior de los barrios de la ciudad. También habrá comparsas invitadas entre las que se destacan comparsas de mujeres, de la comunidad afrocolombiana y de las redes de artistas distritales, acompañadas por una muestra especial de cultura festiva escolar a cargo de la Secretaría de Educación.
El desfile tendrá como invitado de honor una comparsa representativa del Carnaval de Barranquilla. Músicos, bailarines y artistas tradicionales recrearán la Batalla de las Flores a través de los actos más representativos y significativos.
A la 1:00 p.m. todas las comparsas estarán entrando en la plazoleta de eventos del Parque Simón Bolívar que se convertirá en un 'Comparsódromo' en el que el público podrá apreciarlas en todo su esplendor. Las mejores cinco comparsas locales y la comparsa invitada más destacada, serán premiadas a través de estímulos para continuar fomentando el desarrollo de la cultura festiva.
Conciertos para grandes y pequeños
La Fiesta Multicolor desde las 11:00 a.m. tendrá programación para las niñas y niños en el escenario móvil del Instituto Distrital de las Artes que estará convertido en un gran teatro infantil donde los más pequeños de la casa podrán apreciar el espectáculo Lero lero candelero de Jorge Veloza y Los Carrangueros de Ráquira, así como de las presentaciones de los grupos Festejo Arco Iris, Teatro Comunidad y Colectivo Animal; la programación para niñas y niños irá hasta las 5:00 p.m.
En la plazoleta de eventos, entre las 2:00 y 6:00 p.m., se realizará un gran concierto para toda la familia que contará con la participación de Peter Manjarés, Checo Acosta, Juancho Torres, la Charanga Almendra, la Nómina del PIN de Barranquilla y el Mariachi más grande de Bogotá.
Tiendas locales y muestras artísticas itinerantes
Buscando visibilizar la diversidad de cada una de las localidades de Bogotá, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., alrededor del lago del Parque Simón Bolívar estarán ubicadas tiendas que servirán de ventana para exhibir el patrimonio artístico, artesanal, cultural, deportivo y creativo de las 20 localidades bogotanas. Cada una de las carpas, de 4 m x 4 m, será decorada por las diferentes alcaldías locales con el fin de mostrar la multiculturalidad local y lo que distingue a estos sectores de la ciudad.
A lo largo de todo el día, estarán disponibles las zonas tradicionales de descanso, gastronomía y picnic en el Parque Simón Bolívar, en donde además los asistentes podrán disfrutar de muestras itinerantes de magia, payasos, cuentos infantiles, circo y acrobacias a cargo de la Fundación Arriba la Vida. El grupo de rap Masai BanGo también se presentará en diferentes puntos del parque durante la Fiesta Multicolor: Feria por la Vida.
Con este evento el sector Cultura, Recreación y Deporte de la Alcaldía Mayor y las alcaldías locales convocan a toda la familia para que sea protagonista y participe de las actividades culturales y artísticas con las que además se quiere hacer un reconocimiento a los procesos festivos existentes en las localidades de Bogotá.
MARTES, 23 DE DICIEMBRE DE 2014
Piden a la ONU vigilar violación de ddhh en Colombia y revictimización en el exterior.
Piden a la ONU vigilar violación de ddhh en Colombia y revictimización en el exterior.
Por Eliécer Jiménez Julio-Ginebra-Suiza.
En un emotivo y sensible acto se convirtió la entrega oficial ante la ONU en Ginebra, Suiza, las conclusiones de la constituyente por la paz de exiliados/as perseguidos/as por el Estado colombiano y donde estuvieron presentes Anders Kompass, Director de la Oficina del Alto Comisionado para los derechos humanos y Milton Moreno, Delegado de la ACNUR y como invitados especiales y testigos de excepción Félix Peña de la misión diplomática de la República Bolivariana de Venezuela y el ex-asesor del gobierno suizo Jean- Pierre Gontard, los cuales escucharon y recibieron a una treintena de víctimas del estado colombiano llegados de España, Bélgica y diversas ciudades de Suiza, delegados de Marcha Patriótica, Unión Patriótica, Partido Comunista Colombiano, Aipazcomun, Observatorio de ddhh « Alfredo Correa d’Andreis » de la U. Distrital, capítulo Europa, entre otros.
El evento protocolario que se realizó el pasado 18 de diciembre en el emblemático Palacio Wilson de Ginebra, sede de la ONU para el tema de los ddhh en el mundo, sirvió para además de entregar las memorias y propuestas de las víctimas perseguidas por el Estado colombiano con destino a la mesa de diálogo entre las insurgentes FARC-EP y el gobierno en La Habana y el ELN en Ecuador, tuvo como objetivo central visibilizar la tragedia que desde hace muchos años viven los opositores y perseguidos políticos en el exilio por parte del gobierno y al mismo tiempo mostró los niveles de organización que hay entre estos miles de colombianos diseminados por diversos países del mundo donde incluso siguen revictimizados tanto por gobierno colombiano que los continúa persiguiendo de diversas formas y también sufriendo discriminación por parte de algunos países de acogida.
La presentación del tema estuvo a cargo de Pedro Osorio del Partido Comunista Colombiano quien en su intervención destacó que « con decenas de masacres, genocidios y miles de asesinatos selectivos, miles estamos desterrados a plomo y cárcel y otros 400 mil anónimos según la misma ACNUR, desplazados, regados por todo el mundo; mas de 10 mil convertidos en prisioneros políticos y muchos sentenciados a señalamientos policiales internacionales, unos extraditados y varios pedidos en extradición. Pero lo mas grave, todo el tejido social en el que se actúa se convierte en campo de batalla víctimizante, cuya destrucción o captación se convierte en premio a la criminalización de la movilización y la protesta social. Todos nuestros derechos humanos fueron violentados, los que nos atrevimos a optar por el refugio político, en alto numero de casos, seguimos siendo revictimizados por las condiciones del mismo refugio en los países de acogida o por la aplicación de planes de persecución, vigilancia y espionaje de todo tipo aun vigentes por el Estado colombiano, como es la Operación Europa para nuestro caso, la cual no ha parado y que son desarrollados por la inteligencia militar colombiana en territorio europeo » , e igualmente destacó el dirigente del PCC la decisión de las insurgentes FARC-EP de decretar un cese a fuego unilateral indefinido, pero pidió al gobierno colombiano que también haga lo mismo para frenar el derramamiento de sangre en el país ya que el estado colombiano es el culpable y responsable directo de la violencia que vive el pueblo desde hace mas seis décadas.
Posteriormente hicieron uso de la palabra las víctimas del estado, Rita Tobón, ex-alcaldesa de Segovia, por la Unión Patriótica movimiento político el cual junto con el Partido Comunista históricamente han puesto la mayor y mas grande cuota de sangre, muertos y encarcelados en Colombia por ser oposición ; recordó la dirigente que « En enero de 1989, estuve aquí en la ONU en las sesiones de DDHH denunciando el asesinato sistemático del que éramos víctimas los militantes del movimiento político Unión Patriótica. Igualmente solicitamos que se interviniera ante el gobierno colombiano a fín de parar el derramamiento de sangre y solicitamos protección para nuestras vidas y la de todos nuestros miembros, hoy 25 años despues vengo a lo mismo »
Se destaca en el testimonio de la dirigente de la UP que el genocidio político llevado a cabo por el estado colombiano a través de diversas modalidades entre ellas los paramilitares en asocio con policía y ejercito y patrocinado por empresarios y multinacionales fue básicamente por el triunfo obtenido por la UP en zonas fuertes económicamente en el agro y ricas en minerales dijo Rita Tobón « La UP obtuvo 24 alcaldías propias y otras tantas en alianzas. Esas 24 alcaldías , entre ellas, la de Segovia, correspondían a municipios donde se encontraban las más grandes producciones y exportaciones de banano y plátano del país y Colombia era el tercer productor mundial; otras alcaldías de la UP, concernían a todos los municipios donde se encuentran los yacimientos de petróleo; las alcaldías restantes, se encontraban en la región donde están los yacimientos de oro; para ser mas exactos, los municipios de Remedios y Segovia producían el 90% del oro colombiano y el país era el segundo productor mundial de dicho metal después de Sud África.
Para la fecha, ya eran muchos los militantes asesinados; cuando los detentores del poder analizaron las elecciones de alcaldes, se dan cuenta que nosotros, los alcaldes de la Unión Patriótica, estábamos administrando los municipios que aportaban cerca del 40% del presupuesto nacional. A partir de dicha constatación, la persecución, el acoso, las amenazas, las desapariciones forzadas, las torturas y los crímenes individuales fueron sistemáticos: Una nueva modalidad de acabar con nuestro movimiento hizo irrupción: las masacres!!! »
Esta parte del acto fue muy emotiva y tocó las fibras de todos los asistentes incluidos los delegados de la ONU que se mostraron conmovidos por lo desgarradores, macabros y tristes relatos de ejecución de masacres y actuaciones despiadadas de los grupos paramilitares en asocio con el ejercito y la policía colombiana que asesinaron de forma cruel a miles de militantes de la Unión Patriótica, Partido Comunista y demócratas en diversas regiones del país utilizando motosierras para cortar en pedazos a sus victimas,o quemándoles vivos en hornos crematorios, otros lanzados a los cocodrilos, o sencillamente tiraron sus cuerpos despedazados a los ríos, una centena de nombres de mas de cinco mil asesinados y otros 55 mil desaparecidos entre amigos, familiares o sencillamente militantes de la izquierda colombiana que fueron asesinados vil y cobardemente fueron recordados por los presentes.
« Yo sobreviví. a tres atentados, a la destrucción con dinamita de mi vivienda y a una masacre: Mis hijos, de escasos 3 y 5 años, fueron víctimas de una tentativa de secuestro. A pesar de muchas denuncias penales, de un sinnúmero de búsquedas de solución, nunca obtuvimos ni protección ni ayuda efectiva del estado colombiano » resaltó la ex alcaldesa de Segovia.
Beatriz Gómez ex-diputada de Antioquia también de la UP y Evelio Loaiza medico oriundo de Cali ex-prisionero político, dieron testimonios donde mostraron la ferocidad con que el gobierno colombiano apoyado en los paramilitarismo desarrollaron todo un plan de exterminio contra dirigentes opositores al régimen, planes estos que hoy no se han parado ya que el aniquilamiento y persecución continua al orden del día en este país suramericano y que aun persigue a los exiliados políticos los cuales son metidos en listas de la interpol para buscar ser extraditados a Colombia acusandoles de apoyadores de las insurgencias.
El llamado de todas las víctimas presentes a los funcionarios de la ONU, fue además de que se haga justicia, se de la reparación no se sigan dando hechos de repetición y que se pare la persecución que hoy continua contra los opositores al régimen donde más de 70 militantes de Marcha Patriótica han sido asesinados, otros miles permanecen encarcelados con el agravante que cada día opositores al gobierno siguen siendo sindicados de guerrilleros o colaboradores de la insurgencia y con falsos positivos judiciales encerrados en las mazmorras, mal llamadas cárceles en Colombia, por lo que se le reiteró por enésima vez a la ONU que actúe y exija al gobierno del presidente Santos verdaderos cambios sociales y aperturas democráticas para la población marginal en Colombia donde hoy no hay garantías para ejercer la oposición política.
Así mismo intervino Hugo Orejuela dirigente de Marcha Patriótica residente en Bélgica, quien en apartes de su intervención dijo que « Cuando decimos que el Estado ha sido culpable de tales horrores, estamos hablando con la pura y limpia verdad, tal afirmación nos ubica del lado de quienes estamos dispuestos a continuar en la búsqueda de la verdad, de la memoria histórica, y sobre todo, ratifica nuestra condición de trabajadores/as por la paz con justicia social. La búsqueda colectiva por el reconocimiento de la condición de víctimas de crímenes de Estado, es una tarea que redignifica, que valora el dialogo por la paz, que entiende la necesidad de la solución política de un conflicto de más de medio siglo de existencia. También sabemos que existen otros espacios de encuentro de víctimas y de migrantes, que se han dado en otro lugar, que tienen otros ritmos y diversas configuraciones, les enviamos a todas ellas y ellos nuestros más sinceros saludos y les decimos públicamente que nos generan nuestro más profundo respeto, aunque no nos sentamos recogidos en sus conclusiones o deliberaciones.
Les decimos hoy, desde Ginebra-Suiza, un lugar emblemático en la lucha por los derechos humanos y el reconocimiento a los perseguidos políticos, que seguiremos abriendo más espacios constituyentes, foros, festivales culturales y movilizaciones por la paz. En cada rincón del mundo donde se encuentre un compatriota víctima de crímenes del Estado colombiano estaremos reconstruyendo la verdad, la memoria y trabajando incansablemente por la paz con justicia social. No tenemos lobbystas en el parlamento, ni capitales para viajar, ni riquezas para el marketing político, sin embargo, pensamos que tenemos el derecho a ser escuchados y escuchadas, somos parte de aquella historia del país que se debe conocer como paso imprescindible para construir la paz con justicia social y democracia.
A las partes las invitamos a continuar dialogando hasta lograr un acuerdo general de terminación del conflicto, y saludamos la noticia, sobre cese unilateral al fuego y a las hostilidades por tiempo indefinido, declarado por las FARC- EP, el cual sin duda contribuirá a que escuchen las voces de las víctimas de crímenes de Estado que nos encontramos en condición de refugiados/as. A los países garantes y facilitadores, les pedimos que apoyen con amor este proceso para que se desarrolle con éxito, a la ONU y a la ACNUR los invitamos a que sigan tendiendo puentes para la participación de la ciudadanía en las mesas de dialogo por la paz de Colombia. A UNASUR, CELAC, el CICR y el Frente Amplio por la Paz a que realicen la veeduría, como camino para alcanzar el cese bilateral al fuego, el cual es un clamor nacional. »
A su turno y una vez recibidas de manos de varias victimas presentes en el acto, las memorias y propuestas con destino a la mesa de dialogo de La Habana, los señores Kompass y Moreno de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos y de la ACNUR respectivamente, coincidieron de forma protocolaria en señalar durante sus intervenciones en los diversos tipos de labores que ambas oficinas vienen desarrollando en Colombia y las diferentes acciones que ejecutan estas oficinas en el país, comprometiendose a continuar vigilantes y hacerles seguimientos a las denuncias que sobre violaciones de los ddhh hagan las personas victimas de acciones ejecutadas por el estado colombiano.
Finalmente Victoria Kuhn, Hellen Holland y Claudia Gerez Czitrom, funcionarias de la Oficina del Alto Comisionado para los ddhh de la ONU abrieron un espacio con las victimas del Estado colombiano a fin de escuchar los testimonios que sobre revictimizacion y persecución del gobierno colombiano hoy continúan y hasta las discriminaciónes de gobiernos europeos que han acogido a los exiliados políticos en Europa, para ello se acordó que se recogerán todos los testimonios posibles sobre esta situación a fin de hacerles seguimientos y desarrollar acciones tendientes y parar esta situación para lo cual se fijó la fecha del 6 de marzo de 2015 para una nueva audiencia especial con las victimas en Ginebra, Suiza las cuales ahora tienen la tarea de acopiar documentaciones al respecto.
MARTES, 24 DE FEBRERO DE 2015
DOCUMENTOS EXTRAVIADOS EN BOGOTÁ
Documentos extraviados en Bogotá a los que la ciudadanía podrá consultar y reclamar, así como entregar en los Puntos de Atención a la Ciudadanía de las 20 alcaldías locales, 3 Supercades y Secretaría de Gobierno.
Link Nota: http://www.secretariageneralalcaldiamayor.gov.co/servicio-al-ciudadano/supercade/M%C3%A1s-de-20-puntos-de-recepci%C3%B3n-de-documentos-extraviados-en-Bogot%C3%A1

Además del Banco de Documentos de la Policía Metropolitana, el distrito cuenta con la Base Distrital para consulta y entrega de documentos extraviados.
La ciudadanía podrá hacer entrega en las Alcaldías Locales, SuperCADES Américas, Suba y CAD, documentos encontrados para su retorno efectivo.
2784 Cédulas de Ciudadanía, 342 Tarjetas de Identidad, 346 Licencias de Conducción, algunos de los documentos en custodia de la Secretaría Distrital de Gobierno.
Bogotá, 03 Febrero de 2015
En el marco del Acuerdo 212 de 2006 “Por el cual se crea el Sistema Distrital para la Recepción y Entrega de documentos extraviados” la Secretaría Distrital de Gobierno ha implementado el Banco Distrital de Documentos Extraviados, el cual puede ser consultado llamando a la linea 3387000 Ext. 4345, como mecanismo alterno al Banco de Documentos de la Policía Metropolitana que también podrá ser consultado en la Página Webwww.policia.gov.co
Los ciudadanos que encuentren documentos originales como: Cédulas de Ciudadanía, Contraseñas, Tarjetas de Identidad, Pasaportes y/o Visas, Cédulas de Extranjería, Licencias de Conducción, Libretas Militares, Tarjetas de Conducta, Tarjetas de Propiedad y Tarjetas Profesionales, podrán entregarlos en los puntos de Servicio de Atención a la Ciudadanía ubicados en las 20 Alcaldías Locales, SuperCADES Américas, Suba y CAD, así como en la Secretaría Distrital de Gobierno.
Una vez recepcionados se inicia un proceso de contacto a través de las redes sociales, así como la actualización en la Base de Datos Distrital para la consulta.
SERVICIO DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA
SECRETARÍA DISTRITAL DE GOBIERNO
3387000 Ext. 4343/4345
OFICINAS DE SERVICIO DE ATENCION A LA CIUDADANIA - SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO
Secretaria Distrital de Gobierno - Nivel Central Calle 11 No. 8-17 Primer piso
Alcaldía Local de Usaquén Carrera 6 A No. 118 – 03
Alcaldía Local de Chapinero Carrera 13 No. 54 - 74/ 78
Alcaldía Local de Santafe Calle 21 No. 5 – 74
Alcaldía Local de San Cristóbal Avenida 1 de mayo No 1 - 40 SUR
Alcaldía Local de Usme Plaza Principal Centro de Usme Calle 137 B N 3-24 Sur
Alcaldía Local de Tunjuelito Carrera 7 No. 51 - 52 sur Via Usme
Alcaldía Local de Bosa Carrera 80 I No. 61 - 05 Sur
Alcaldía Local de Kennedy Transversal 78 K No. 41 A - 04 sur
Alcaldía Local de Fontibón Calle 18 No. 99 - 02 Parque Principal Fontibon
Alcaldía Local de Engativa Calle 71 No. 73 A - 44
Alcaldía Local de Suba Calle 146 C BIS No. 91-57
Alcaldía Local de Barrios Unidos Calle 74 A No. 63 - 04
Alcaldía Local de Teusaquillo Calle 39 B No. 19 – 30
Alcaldía Local de Martires Avenida Calle 13 No. 19 - 71 Centro Comercial Sabana Plaza. piso No.2
Alcaldía Local de Antonio Nariño Calle 17 Sur No. 18-49
Alcaldía Local de Puente Aranda Carrera 31D No. 4 - 05
Alcaldía Local de Candelaria Carrera 5 No.14 – 46
Alcaldía Local de Rafael Uribe Calle 32 N 23-62 SUR
Alcaldía Local de Ciudad Bolívar Carrera 73 No. 59-12 sur Centro Comercial Metrosur
Alcaldía Local de Sumapaz Avenida Calle 6 No. 32 A - 85 Veraguas Central
Supercade de Suba Calle 145 No. 103B – 90
SuperCADE CAD Carrera 30 No 25 – 90
SuperCADE Américas Avenida Carrera 86 No 43 - 55 sur
VIERNES, 14 DE MARZO DE 2014
"Quienes maltraten caballos pagarán con cárcel y sanciones económicas": Secretaría de Ambiente
La autoridad ambiental del Distrito aplicará el estatuto de protección animal en los casos de caballos maltratados por sus propietarios.
· En compañía con las alcaldías locales y la Policía Ambiental y Ecológica, la entidad realizará el decomiso de los equinos encerrados en lotes y bodegas, y que estén en malas condiciones por la negligencia de sus dueños.
SDA, marzo 14/2014.- Arresto entre 6 meses y un año, y multa igual a 5 veces el valor comercial del caballo, podrían pagar todos los tenedores o poseedores de aquellos equinos que sean maltratados o sometidos a huelgas de hambre forzosas.
Así lo anunció el Secretario Distrital de Ambiente Néstor García, quien además aseguró que varios propietarios de equinos están utilizando este cruel mecanismo como excusa para que se amplíe el programa de sustitución.
“Aplicaremos la Ley 84 de 1989, que establece que cuando el tenedor o poseedor de un animal no pudiere proporcionar los medios indispensables para su subsistencia, estará obligado a ponerlos al cuidado del alcalde local o inspector de policía. Si no lo hiciera y el animal muere, el propietario o tenedor podrá ser castigado con cárcel y sanciones económicas”.
Según la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA), dado que el proceso de sustitución de vehículos de tracción animal ya culminó, los propietarios y tenedores de caballos son los únicos responsables de su manutención y cuidado.
Si los equinos son sometidos a condiciones de hacinamiento, desnutrición y enfermedad, las alcaldías locales, en coordinación con la policía y la autoridad ambiental, podrán decomisarlos y arrestar a los maltratadores.
La SDA prestará asistencia veterinaria y alimentaria a los animales afectados, con el propósito de garantizar los derechos de estos animales.
“Desde el primero de marzo del 2014, la SDA es responsable de recibir los animales que se encuentren en circulación o que sean inmovilizados por la Policía de Tránsito, más no los que estén en predios privados o bodegas. Sin embargo, con el apoyo de las alcaldías locales y la Policía Ambiental y Ecológica, realizaremos el decomiso de los equinos encerrados en lotes y bodegas y que estén en malas condiciones, por la negligencia de sus dueños”, puntualizó García.
La Secretaría de Ambiente hace un llamado a los propietarios de estos animales para que no los dejen morir de hambre, por no haberse sometido al plan de sustitución propuesto por el Distrito.
Para atender los equinos que sean incautados, la SDA ya ha estructurado un plan de choque para atenderlos, y cuenta con el apoyo de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales (UDCA) y la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas (Fedequinas).
De igual manera, a través del IDRD se busca habilitar las antiguas caballerizas del Country para alojar a los caballos que se reciban.
MARTES, 1 DE OCTUBRE DE 2013
Secretaría de Planeación inicia proceso de divulgación del Decreto 364: Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Bogotá
Bogotá, octubre 1 de 2013 La Secretaría Distrital de Planeación inició el proceso de divulgación del Decreto 364 de 2013, modificación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) para Bogotá, dirigido a los equipos de trabajo de las Alcaldías Locales, a las diversas instituciones distritales y a las organizaciones sociales de la ciudad, que lo soliciten.
“Una primera etapa de difusión se realizó con servidores de las áreas de planeación y jurídica de las Alcaldías Locales. Se trató de una jornada profunda donde se les explicó cada una de las normas que ahora regulan el uso del suelo en Bogotá”, explicó Mauricio Katz, subsecretario de Planeación de la Inversión de la SDP.
El proceso contempla la difusión del Decreto POT en las diferentes localidades de Bogotá, lo que incluye reuniones preparatorias, presentación de la normatividad, cartografía local y aplicación del Decreto en los diferentes territorios.
Entre las jornadas de divulgación figura la realizada con los equipos de las Alcaldías Locales, con el Instituto para la Economía Social (IPES), y con la Junta Administradora Local (JAL) de Fontibón.
Están programados para desarrollarse encuentros de difusión como el organizado en coordinación con la Universidad de Los Andes el próximo miércoles 2 de octubre, y otros con la JAL de Tunjuelito y la de San Cristóbal, Federación de Asuntos Comunales, Personería Distrital, Catastro, Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Sociedad Colombiana de Arquitectos, la Lonja de Propiedad Raíz, y Asobares, entre otros.
En todas las localidades del Distrito se adelantarán las reuniones de difusión, y cada entidad y organización social podrá solicitar a la Secretaría de Planeación una jornada de divulgación, comunicándose a la línea 3358000 ext 8631.
MARTES, 9 DE ABRIL DE 2013
Secretaría de Gobierno se certifica en Gestión de Calidad
En un evento realizado en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá, la Secretaría Distrital de Gobierno fue certificada en el Sistema de Gestión de Calidad bajo los requisitos de las normas ISO 9001: 20008 y NTCGP 1000:2009. Las dependencias que obtuvieron el reconocimiento, por parte de la firma BUREAU VERITAS fueron el nivel central, el número único de emergencias –NUSE 123-, la Cárcel Distrital y las 20 alcaldías locales.
De acuerdo con los resultados de Certificación en el Sistema de Gestión de calidad, la Secretaría de Gobierno presenta significativos avances en la formulación, agenciamiento y evaluación de políticas públicas en materia de convivencia y seguridad, derechos humanos y desarrollo local. Igualmente, en el fortalecimiento de la gobernabilidad local, en la implementación de acciones que fortalecen la convivencia ciudadana, restablecimiento y garantía de los derechos humanos y en la articulación del sistema distrital de justicia y la administración de justicia.
El evento contó con la participación de los alcaldes locales, subsecretarios, directores, jefes de oficina y sus equipos de trabajo. Guillermo Ásprilla Coronado, Secretario de Gobierno, explicó: “Con esta certificación, se les garantiza a los bogotanos que los procesos se estandarizan; se trata de un proceso democrático porque significa acercamiento de la función pública a la ciudadanía.”
Asimismo, dicha certificación permite a las entidades del Estado demostrar que cumplen con los requisitos de un sistema de gestión de calidad, como lo exige la Ley 872 sus avances, sus mejor desempeño y contribuye a optimizar su imagen ante los ciudadanos, los usuarios de sus servicios y los entes de control.
El Secretario de Gobierno también resaltó el inmenso logro que es para la administración que la Cárcel Distrital haya sido certificada, pues es la primera en América Latina en obtener este reconocimiento. Así como también destacó el trabajo conjunto de las 20 alcaldías locales y del NUSE para lograr el Certificado de Calidad.
Los resultados para las 20 alcaldías locales se evidencian en avances en articulación y ejecución de las políticas públicas distritales en el territorio; desarrollo de encuentros ciudadanos para mitigar las necesidades de la comunidad, administración de justicia e implementación de mecanismos alternativos de solución de conflictos para la convivencia ciudadana.
Mauricio Rincón, representante legal de BUREAU VERITAS, empresa que realizó las auditorias para la certificación, concluyó: “Hoy no estamos certificando la perfección, sino la gestión de cada una de las entidades en la búsqueda de la excelencia”
MARTES, 30 DE AGOSTO DE 2011
Campañas políticas en Bogotá - Aurelio Suárez
Mis compromisos como alcalde de Bogotá
--------------------------------------------------------------------------------------------
Principales puntos de mi programa de gobierno
1. Mejorar los avances sociales de las alcaldías del Polo, como los alcanzados en educación gratuita, cubrimiento y calidad de la red pública hospitalaria, comedores y refrigerios del programa de seguridad alimentaria. Habrá plena gratuidad educativa desde preescolar -que se ampliará a dos años-, hasta grado once, con alimentación, textos básicos y uniformes para el estudiantado. Se apoyará la labor y la formación de los docentes. Se construirán ocho megacolegios y se terminarán los pendientes. Defenderé las universidades públicas y privadas de la amenaza de la educación con ánimo de lucro. Fortaleceré la red de salud del Distrito, volveré ciento por ciento pública la EPS distrital, que no funcionará con las perversiones de las EPS privadas.
2. Reconocer los servicios públicos domiciliarios como derechos ciudadanos, no toleraré más abusos de las empresas privatizadas (electricidad, aseo y gas) y no se privatizarán las del Distrito (acueducto y telecomunicaciones) que operarán con eficiencia y respeto por la ciudadanía. Seré el alcalde de los usuarios: controlaré las ganancias de las empresas y reduciré las tarifas.
3. La ciudadanía, y no el monopolio, será la protagonista de la movilidad. Bogotá no puede continuar con uno de los pasajes de transporte público más caros de América Latina. Se disminuirá la tarifa de Trasmilenio para todos, sin excepción, y se mejorará la comodidad, reduciendo el hacinamiento y aumentando las frecuencias. Combatiré la “guerra del centavo” impuesta a los conductores, promoviendo la jornada de ocho horas, esto mejorará la movilidad. El metro será público y subsidiado por el Estado.
4. El agua se considerará un derecho y se decretará, para todas las viviendas, un consumo mínimo vital gratuito, (en Nueva York el agua es gratuita). Se suprimirán los gestores privados en la empresa de acueducto y alcantarillado de Bogotá.
5. Se identificarán nuevos estratos, por encima del seis, acorde con las mayores capacidades de pago, para hacer más progresiva la tributación. En cuanto al impuesto de industria y comercio, se buscará la equidad para favorecer la microempresa y el pequeño negocio.
6. Con todo rigor se aplicará el impuesto de plusvalía, para que la parte fundamental de las rentas derivadas de los grandes proyectos urbanos fortalezcan las finanzas del Distrito. No se elevarán los impuestos a las clases medias y populares.
7. Se tomarán medidas para proteger la industria de Bogotá, bastante amenazada por los TLC con Estados Unidos, la Unión Europea y Corea, y que les provocan daños graves a la producción y al empleo. La contratación distrital estimulará la producción nacional y la creación de empleo.
8. Se defenderá el trabajo digno y el derecho al trabajo. No más tercerización laboral en las entidades del Distrito, tanto ellas como los contratistas deberán respetar los derechos de los trabajadores. El derecho al trabajo tendrá supremacía en mi administración.
9. El Distrito construirá en forma directa, en suelo propio y sin intermediarios financieros, vivienda de interés social y prioritario y respaldará la autoconstrucción y el mejoramiento, así como subsidios a los más pobres. Las organizaciones populares de vivienda serán parte clave de estos procesos. No habrá obras de infraestructura ni planes urbanos que expulsen a los pobladores locales. Se estimulará la densificación de la ciudad y se controlará la urbanización de la Sabana.
10. El programa de empleo público, orientado a servicios sociales y ambientales, busca enganchar directamente 30 mil personas, especialmente a quienes se les dificulta el acceso al mercado laboral, -madres cabeza de familia, jóvenes y desplazados-, y junto con el programa de vivienda, crearán cerca de 300 mil empleos directos e indirectos. El desempleo en la ciudad bajará, por lo menos, en un 2% adicional.
11. Cero tolerancias con la corrupción. Todo funcionario tendrá que ser honrado, y parecer honrado. Se impulsarán cambios en aquellas normas distritales y nacionales que estimulan la corrupción. Se promoverá que la ciudadanía actúe en la lucha contra la corrupción. La austeridad en el gasto primará en la toma de decisiones. El Distrito tendrá programas de computador de uso libre y gratuito.
12. Las alcaldías del Polo han encarado con responsabilidad la problemática de seguridad. Asumiré el deber del Alcalde en el diseño de las medidas de seguridad, a partir de criterios democráticos y del precepto constitucional de la policía como cuerpo armado civil, cercano a la ciudadanía.
13. Se creará la Secretaría de las mujeres y de equidad de géneros para avanzar en el reconocimiento de sus derechos y la igualdad de oportunidades. Se profundizarán las políticas democráticas hacia las comunidades LGBTI, afrodescendientes, indígenas y pueblos ROM.
14. La cultura y las artes gozarán de decidido y especial respaldo para convertirse en espacio de diálogo democrático y dignificación de la vida.
15. La política ambiental, en concordancia con las demás disposiciones, se orientará a recuperar la deteriorada estructura ecológica del territorio, sobretodo del Río Bogotá y los Cerros Orientales.
16. En la búsqueda de la soberanía alimentaria, defenderé la producción agropecuaria en la ruralidad del Distrito y la integración con las regiones que abastecen a Bogotá. Se implementarán redes con plazas de mercado y comedores comunitarios.
17. Los derechos e intereses de la juventud y la niñez serán protegidos y estimulados, entre ellos la educación, la recreación y el deporte; igualmente se avanzará en las políticas públicas a favor de las personas mayores.
18. Las víctimas y desplazados por la violencia tendrán en Bogotá una ciudad hospitalaria. Se crearán casas de convivencia, e instituciones de derechos humanos, que les ofrecerán toda suerte de facilidades logísticas a las organizaciones ciudadanas.
Esta propuesta es diferente a todas las demás. Se inspira en el Ideario del Polo por una Colombia soberana, próspera y democrática. Es una propuesta para todos los bogotanos, sin excepción. Bienvenidos los miembros de los demás partidos y los independientes, que no tienen partido. Bienvenidos los trabajadores, las capas medias y los empresarios nacionales. Bienvenidos los que quieren una ciudad con bienestar general.
No haré una campaña de agravios, sino de propuestas y debate. Esta candidatura, la del único partido de oposición al gobierno de Juan Manuel Santos, debe tener iguales garantías a las demás.
Aurelio: Alcalde de los derechos y de los usuarios
No hay comentarios:
Publicar un comentario