*38 millones de pesos recaudados por comparendos ambientales serán destinados a campañas pedagógicas
*1800 comparendos se han impuesto en los últimos 7 meses.
Bogotá, D.C., 16 de julio 16 de 2015- El subsecretario de Asuntos Locales, José Cuesta Novoa, aseguró que los 50 mil comparendos ambientales entregados al comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, general Humberto Guatibonza, y las 80 mil bolsas, entre blancas y negras, que se le dieron a los 20 alcaldes locales tienen el propósito de adelantar talleres en los territorios para sensibilizar, capacitar y transformar culturalmente a los ciudadanos y ciudadanas sobre cómo separar en la fuente los residuos sólidos y el material reciclable.
Cuesta Novoa aseguró que la política pública del comparendo ambiental ha permitido mejorar notablemente la estructura ecológica de la ciudad, lo cual se traduce en cuerpos de agua, suelos y aires menos contaminados.
“Lo más importante para la ‘Bogotá Humana’ es el carácter pedagógico. Por eso, adelantaremos actividades cuyo objetivo será que en el futuro no tengamos infractores en la ciudad. Esa es nuestra meta definitiva: transformar las conductas y comportamientos de los habitantes para que adopten hábitos de reciclaje desde sus hogares, en sus cocinas que, es en definitiva, donde se inician los procesos de reciclaje y, por ende, se define el futuro del planeta”, enfatizó el funcionario.
Por su parte, el general Humberto Guatibonza resaltó el trabajo que realiza la Policía, en alianza con la administración distrital, para que la ciudadanía comprenda que reciclar es un acto amigable con el medio ambiente.
“Estas comparenderas van a ser repartidas en todos los cuadrantes de la ciudad, porque se presentan problemas del mal uso de las basuras y los escombros. Todos los cuadrantes van a tenerlas para que puedan aplicar la ley cuando sea necesario, y toda la ciudad sea cubierta”, precisó el general.
Finalmente, el subsecretario anuncio la nueva campaña que empezará a partir de la próxima semana, denominada ‘Quien quiere a su perro quiere su caca...quien quiere a su perro, quiere su parque´. De igual manera, se refirió a la cumbre del cambio climático que tendrá lugar en Bogotá los días 20,21 y 22 de septiembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario