·
Ampliaciones de estaciones,
reemplazos de pisos por un material que ocasiona menos ruido y ampliación de
cupos de cicloparqueaderos también hacen partes de las novedades que ha
presentado el sistema Troncal.
·
Cerramientos tubulares de
estaciones para mejorar la seguridad y reducir el ingreso irregular, restauración
de fachadas de vidrio, demarcación vial y
realce de barandas hacen parte de varias de las mejoras que se han
venido implementando.

“Todas
estas mejoras hacen parte del objetivo que nos hemos propuesto de recuperar el
sistema de transporte público de Bogotá y brindar un mejor servicio a nuestros
usuarios que son el corazón del sistema. Estamos implementando mejoras reales y
soluciones de corto plazo que a nivel operacional nos permitan atender la
demanda del sistema de acuerdo con la realidad de la ciudad y las necesidades
de los usuarios que a diario utilizan nuestros servicios”, destacó
Alexandra Rojas, gerente de TransMilenio.

Reemplazo de piso de aluminio afectado
Como consecuencia
del deterioro que han venido presentando las láminas de piso de aluminio en las
estaciones de las Fases I y II, durante esta administración se fijó la meta de instalación
de 11.000 m², de los cuales han sido instalados más de 9.000 m2 de
piso, culminando los restantes antes de que termine el año, con un costo
cercano a los $3.700 millones.
Los usuarios
beneficiados son los visitantes habituales de las 64 estaciones detectadas como
críticas y que son: Alquería, Av. 39, Av. Jiménez, Avenida ElDorado, Biblioteca
Tintal, CAD, Calle 100, Calle 106, Calle 127, Calle 146, Calle 19, Calle 22, Calle
26, Calle 76, Calle 72, Campín, Cardio Infantil, Carrera 43, CDS - Cr 32, Cll
63, Cll 85, Coliseo, Comuneros, Cra 47, Cra 53, De La Sabana, Escuela Militar, Ferias,
Flores, Granja- Cra 77, Héroes, Hospital, La Campiña, Madelena, Mandalay, Mazurén,
Mundo Aventura, Museo del Oro, NQS - Cl. 30 S, NQS- Cll38 A S, Paloquemao, Parque,
Patio Bonito, Pepe Sierra, Perdomo, Polo, Pradera, Prado, Profamilia, Ricaurte,
San Facón Cr 22, Santa Isabel, Sena, Sevillana, Shaio, Simón Bolívar, Suba
Calle 100, Suba Tv. 91, Tercer Milenio, Tv. 86, Universidad Nacional, Venecia, Virrey
y Zona Industrial.
Este material
proporciona mayor durabilidad y ayuda a disminuir los riesgos de accidentes,
además de contribuir a la reducción del ruido dentro de las estaciones.
Más cupos de cicloparqueaderos
Los cicloparqueaderos sirven como
plataformas de acceso al sistema y permiten su integración y el intercambio
modal. Actualmente TransMilenio cuenta con 3205 cupos ubicados en diferentes
estaciones y portales del sistema como: Portal Suba, Portal Eldorado, Portal
Américas, Portal sur, Portal 20 de Julio, estación Av. Rojas, estación Quinta
Paredes, estación Ricaurte, estación Pradera, estación Mundo Aventura, estación
Marsella, estación Banderas, estación General Santander, estación Bicentenario
y estación San Mateo.
Se busca que en la presente administración
se construyan más cupos de cicloparqueaderos en los portales de la Fase I del
sistema troncal: Calle 80, Usme, Tunal y AutoNorte. Por lo anterior se
priorizarán los recursos asignados para el mejoramiento de la cobertura de
estos equipamientos en estas troncales y en los cicloparqueaderos que tienen
alta ocupación como en los portales de Eldorado, Sur y Américas, entre otros,
con una proyección de mínimo 1500 nuevos cupos.
De acuerdo con lo anterior, TransMilenio priorizó
la adecuación de una zona dentro del Portal 80 como cicloparqueadero. La obra,
actualmente en ejecución, permitirá adecuar el espacio para cerca de 350
bicicletas. Este proyecto beneficiará a los usuarios diarios del portal.
Además, como parte de las consideraciones
mínimas de diseño de las nuevas troncales, se planea la incorporación de nuevos
cicloparqueaderos tanto en los portales como en las estaciones intermedias que
se contemplen, según criterios de conectividad con infraestructura para
bicicletas existente y proyectada, seguridad, espacio y condiciones
particulares de la ciudad.
Instalación de cerramientos tubulares en
estaciones
Como estrategia
para la mitigación de la evasión de pago en el sistema y mejorar la seguridad
vial, durante esta administración se han realizado cerramientos tubulares (barreras
para reducir el ingreso irregular de usuarios), de aproximadamente 4000 m de
cerramiento, en la estaciones de Calle
40 Sur, Santa Lucía, Calle 63, Jiménez, Tercer Milenio, Consuelo, Socorro,
Calle 22, Calle 19 y Granja Cra 77 (actualmente en ejecución).
Marcos para puertas robustas en estaciones
Durante esta administración se
tomó la decisión de realizar una campaña de
restauración y/o
recuperación de las fachadas en
vidrio de las estaciones de la troncal Calle
80, Américas – Calle 13 y Eje Ambiental. Dentro de las actividades
realizadas se encuentran la instalación de marcos más robustos en las puertas y
cambio de películas de seguridad.
Realce de barandas en zonas de transición
Para mitigar la
evasión del pago de pasaje se llevó a cabo el realce de barandas en las zonas
de transición de algunas estaciones como: Alquería y Venecia, lo anterior contribuye adicionalmente a salvaguardar la
integridad de los usuarios y ayuda también
a prevenir la accidentalidad.
Restauración de cerramientos en portales
Para mitigar el
deterioro progresivo que se presenta en los cerramientos de portales, durante
la presente administración se inició el proceso de restauración, mejorando
gradualmente el aspecto de la infraestructura en los portales de Américas, Usme,
Sur, Suba y Calle 80.
Demarcación vial
En la búsqueda de
disminuir el riesgo de accidentes y atender los deterioros presentados en la
señalización sobre el suelo, durante esta administración se realizaron las
actividades de demarcación vial en los portales de Usme, Sur, Américas, Suba y
80.
Más mejoras de infraestructura
Otras de las intervenciones importantes
han sido la recuperación de la infraestructura del Portal Usme. Allí se realizaron las actividades de
mantenimiento como pintura en fachada, cuartos, plataformas, túnel y demás
zonas, cambios de acrílicos y vidrios, así como el reemplazo de luminarias
fundidas a LED.
Así mismo, en lo corrido del año se está
realizando la adecuación a la norma y
certificación de los ascensores que
permiten el ingreso al sistema de la población en condición de discapacidad.
Durante esta
administración se contempló y
ejecutó el proyecto de adecuación de la infraestructura existente para la
posterior operación con bus biarticulado en la estación Castellana, habilitando
dos puntos de parada uno por cada sentido, adicional a lo anterior fueron
robustecidos los marcos de las puertas intervenidas.
Las intervenciones mencionadas tienen una
inversión cercana a los 10.000 millones de pesos.
“Estamos trabajando de manera decidida para recuperar el sistema y hacer de
TransMilenio un modelo de transporte del que todos nos sintamos orgullosos.
Diariamente más de tres millones de viajes se realizan por el sistema,
apropiarnos nuevamente de este y proteger su desarrollo es el gran reto que
tenemos por delante”, concluyó la gerente de TransMilenio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario