Integración Social trabaja por ampliar sus servicios sociales a la nueva realidad de Bogotá, buscando una mayor integración social, donde se vea más territorio y menos escritorio; acorde a la nueva política que pretende estar más cerca del ciudadano para atender sus necesidades de forma pronta eficiente y adecuada.
Esta estrategia de Más Territorio, Menos escritorio, está anclada a la apuesta del nuevo Contrato Social y Ambiental y de la nueva política social de Bogotá en cabeza de la Alcaldesa Mayor, Claudia López. Dicha estrategia ha venido visitando los diferentes servicios sociales con presencia en las localidades para conocer de forma directa los requerimientos, problemáticas e inquietudes de la población.
![]() |
Gloria Cerquera de la Subdirección Local de Integración Social |
La reunión tuvo por objeto dar a conocer las
características de este servicio y la manera cómo se viene desarrollando la
atención a los niños, niñas y adolescentes participantes y sus familias a
propósito de la nueva normalidad y la reactivación económica.
Xinia Navarro dio a conocer que, "la estrategia Más territorio menos escritorio
consiste en visitar cada una de las 16 subdirecciones locales, y hablamos con los actores locales. El alcalde
local, La junta Administradora Local, el personero local, el contralor local;
pedimos que los medios de comunicación alternativos hagan parte también, Luego
hablamos con los beneficiarios de los servicios, con los contratistas y funcionarios
de la subdirección y al final de la jornada hacemos un balance con el
subdirector o subdirectora para saber cuáles son esas alertas sociales que les
parece fundamental tengamos en cuenta en las localidades."
![]() |
Johanna Zorro, comunicadora local |
Comentó Igualmente sobre la jornada vivida con los miembros
de la Junta Administradora Local, la que le pareció muy productiva para dar
paso luego a las exposiciones de los diferentes medios comunitarios y
alternativos de la localidad Rafael Uribe Uribe.
Helena Mogollón del medio virtual Meridiano 20, expuso
inquietudes sobre la forma como se iría a trabajar los proyectos sobre
productividad, preguntando sobre si serían virtuales o presenciales y con qué
medidas de seguridad.
![]() |
Jairo Álvares del periódico Reminiscencias de Bogotá |
Lilí Castro de la emisora Recreando ando solicitó fortalecer el tema de violencia de género por ser este momento de pandemia crítica la situación así que el desarrollo de los proyectos de la Secretaria quedasen en manos de ciudadanos de esta localidad.
Marcos Cañón del medio ABC de la Salud, expresó su inquietud sobre si la secretaria contaba con algún programa que ayudara a que la salud contara con un mejor servicio en calidad, calidez y humanidad.
Maria C Pico del medio Amanecer comunitario expuso sobre los bonos para adulto mayor y su control, las necesidades del habitante de calle y las irregularidades en el manejo de los servicios a la ciudadanía.
Pedro Carvajal del Medio Notas de Acción agradeció a la funcionaria la labor desarrollada por ella en el Concejo de Bogotá a favor de los medios comunitarios y alternativos, lo que dio lugar a que fueran tenidos en cuenta en el presupuesto de la ciudad. Preguntó sobre las políticas a seguir ante la nueva realidad de la pandemia y las necesidades de los adultos mayores, población creciente y altamente vulnerable. Igualmente sobre las estrategias a seguir en la atención a la población que requiere los servicios de los comedores comunitarios.
![]() |
Helena Mogollón periodista del medio virtual Meridiano 20 |
Habló sobre la política de divulgación, expresando su interés en que a través de los medios comunitarios la ciudadanía estuviese enterada de los servicios que se brindan a la ciudadanía, pero que ello no implicaba el que los medios conservaran su autonomía en su forma de informar.
Funcionarios de la Secretaría de Integración social exponiendo su campaña Más teritorio menos escritorio. |
Que eran fundamentales en la socialización de las políticas
que se implementan. Por varios motivos. Por ser alternativos, por habitar en la
localidad y pueden informar a la ciudadanía como se pueden beneficiar de los
servicios de Integración y de qué manera se pueden sacar adelante situaciones
de vulnerabilidad. Integración Social tiene dos funciones muy concretas. Una es
ser articulador de política social del distrito y otra, restablecimiento de
derechos y servicios sociales para la población pobre y vulnerable y es ahí
donde los medios alternativos y comunitarios juegan un papel fundamental en
aras de poder informar de esos servicios y de cómo la comunidad puede acceder a
ellos. Agregó: Ahora mismo estamos haciendo una reforma absoluta ya que de
alguna manera creemos que la comunicación de integración social si debe partir
de la cuadra del barrio. Nuevos funcionario de la oficina de prensa se
encargarán de activar los distintos escenarios de comunicación que existen.
Masivos, comunitarios, digítales nuestra misma referente local de
comunicaciones. Estarán muy empoderados y ahí jugarán un papel de importancia los
medios comunitarios y alternativos.
![]() |
Xinia Navarro Secretaria de Integración Social de Bogotá |
"Integración social viene prestando sus servicios de la misma manera hace treinta años. No se ha transformado porque hay una idea en las comunidades y en la misma entidad, que si las cosas funcionan bien dejarlas así, pero nosotros no somos de esa misa escuela Consideramos que siempre hay que mejorar y para ello salir de la zona de confort. Siempre hay que pensar en más beneficiarios, más servicios, funcionarios cero burocráticos, cero escritorios, relaciones horizontales con la comunidad. Información en tiempo real de lo que está pasando. Si la sociedad cambia, Integración debe cambiar y más en una situación de pandemia. Ante las nuevas situaciones, hay la necesidad de transformar los servicios. Los comedores comunitarios no pueden ser presenciales, tienes que ser en domicilio. Comidas calientes, entrega de canasta alimentaria y ello implica reducir costos administrativos. Hacer posible la atención en servicios móviles de comisarías de familia móviles, comedores comunitarios móviles, para llegar a muchas personas."
![]() |
Rueda de prensa y Medios comunitarios y alternativos de la localidad 18 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario