CONCEJO PIDE RESPETO INTERINSTITUCIONAL
-El Cabildo Municipal pide mayor atención a citaciones para debates de control político.
Con la intención de avanzar con el Plan de Desarrollo de Soacha “Juntos Formando Ciudad”, el presidente del Concejo Giovanni Ramírez le pidió al gobierno municipal en cabeza del alcalde encargado Ernesto García, que se evidencie un respeto interinstitucional, refiriéndose a la poca presencia que han tenido los secretarios de la administración durante los debates de control político a cada uno de los funcionarios.
Tal petición surgió durante la instalación del primer periodo de sesiones ordinarias del cabildo municipal para el 2017.
“Le pedimos a la administración que queremos respeto, un respeto que debe darse por los secretarios al momento de atender las citaciones que hace el concejo municipal y así despejar las dudas de los ciudadanos” concretó el presidente el concejo Giovanni Ramírez.
El presidente de la corporación tomo como ejemplo un caso que durante el 2016 fue constante y dificultó el trabajo del cabildo municipal “Vimos como en el periodo inmediatamente anterior el secretario de gobierno dilató y no asistió a varios debates de control político. Lo que queremos esta vez es que asistan todos y cada uno de los secretarios”. Finalizó Ramírez.
A su vez el alcalde (E) de Soacha Ernesto García señaló que no se ha cumplido con la responsabilidad de atender las citaciones del Concejo Municipal.
“Es cierto lo que manifiestan los concejales, tenemos que tener una mayor responsabilidad: si hay algún secretario que no la esté cumpliendo exigiremos y estaremos haciendo correctivos, si no se asiste a alguna de las citaciones” concretó el alcalde encargado del municipio Ernesto García, después de oficializar el inicio de las sesiones en el cabildo para el 2017.
Malestar Generalizado
Otros dos concejales de la corporación, ratificaron el malestar que existe en el concejo ante la baja participación de los funcionarios del gabinete municipal en los debates de control político, señalando que esto genera retraso en el avance de gestión del concejo, de la administración y de Soacha, de acuerdo con lo expresado por el concejal Dagoberto Durán.
“No encontramos una solución que nos permita salir del atraso en que estamos, vamos a completar un año del plan de desarrollo y pensamos que a esta época ya deberían haber comenzado la ejecución de los proyectos que quedaron allí plasmados” afirmó el concejal Durán.
Entre tanto el concejal Luis Eduardo Chávez declaro estar dolido por la gestión de alguno de los secretarios.
“Me siento realmente dolido por el trabajo de algunos de los secretarios y directores de nuestro municipio; en septiembre del año inmediatamente anterior entregó todas las herramientas para que los secretarios y directores ejecutaran de la mejor manera. Hoy 1ro de marzo estamos viendo el malestar generalizado de la población en cuanto a que no hay ligereza en el desarrollo de la ejecución de los procesos” manifestó Chávez.
La petición generalizada es que en el marco de la transparencia entre el concejo municipal y la administración municipal, se den a conocer las actividades de los secretarios y directores de despacho para entregar un balance completo a la ciudadanía, por medio de los debates de control político.
Inició nuestro primer periodo de sesiones y le pedimos a la @Alcaldia_Soacha que se atiendan las citaciones a control político.
Finalizado tercer periodo de sesiones ordinarias
La Corporación culminó de manera satisfactoria el tercer periodo de sesiones ordinarias del primer año constitucional 2016 – 2019. Durante este periodo los honorables concejales estudiaron y debatieron más de seis Proyectos de Acuerdo presentados por la administración y, asimismo, ejercieron control político a varias Secretarías del despacho municipal.
Este tercer periodo de sesiones inició el pasado mes de octubre y desde esta fecha la Corporación recibió los siguientes Proyectos de Acuerdo los cuales en su mayoría fueron enviados a sanción:
- Proyecto de Acuerdo N° 24 “Por el cual se expide general de rentas y recursos de capital y de gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal del 1° de enero al 31 de diciembre de 2017” ponente HC Wilson Rodríguez.
- Proyecto de Acuerdo N° 25 “Por medio del cual se realiza un reaforo del presupuesto de rentas y recurso de capital, se adiciona y se modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016” Ponente HC Camilo Nemocon.
- Proyecto de Acuerdo N° 26 “Por medio del cual se expide el estatuto de rentas del municipio de Soacha Cundinamarca, y se dictan otras disposiciones” ponente HC Omar Jaime Roa.
- Proyecto de Acuerdo N° 27 “Por medio del cual se modifica el acuerdo N° 2 de 2010 y se dictan otras disposiciones” ponente HC Martin Peñuela.
- Proyecto de Acuerdo N° 28 “Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo N° 25 de 2015” ponente HC Gloria Uribe.
- Proyecto de Acuerdo N° 29 “Por medio del cual se modifica parcialmente el Acuerdo N° 43 de 2000, se dictan normas en materia tributaria, se establecen procedimientos para el recaudo de las estampillas municipales, el comprendo ambiental, la sobretasa bomberil y se dictan otras disposiciones” ponente HC Omar Jaime Roa.
- Proyecto de Acuerdo N° 30 “Por medio del cual se modifica el Acuerdo 20 del 31 de julio de 2016 y se dictan otras disposiciones” ponente HC Martin Peñuela.
- Proyecto de Acuerdo N° 31 “Por medio del cual se autoriza la recepción de bienes y servicios contratados durante la vigencia 2016 en vigencias futuras” ponente HC Wilson Rodríguez.
Igualmente, durante este periodo de sesiones la Corporación citó a diferentes secretarías de despacho, entre los cuales están la Secretaría de Movilidad, Gobierno, Planeación y Desarrollo Social. También, asistió al Primer Congreso de Concejales del departamento de Cundinamarca, el cual se realizó en la ciudad de Girardot. Además, participaron de otros eventos que fueron de vital importancia para la comunidad, como fueron las ferias de servicio realizadas por la administración municipal.
Asimismo, se eligió la mesa directiva del periodo 2017, dejando como presidente al HC Giovanni Ramírez; primer vicepresidente HC Omar Jaime Roa; y como segundo vicepresidente al HC Wilson Rodríguez. Además, para el próximo año la Secretaría General de la Corporación será ejercida por una mujer, Yeimy Emilce Homez.
Para el presidente del cabildo, el Honorable Concejal Norberto Cuenca Rivera, este último periodo de sesiones fue muy beneficioso para el municipio, “es un balance altamente positivo. El aprobar el cien por ciento de los Acuerdos no solo significa que le entregamos las herramientas a la administración sino que también la comunidad se verá beneficiada con las diferentes obras sociales y compromisos que el ejecutivo adquirió con la ciudadanía”
En el Concejo de Soacha, una mujer elegida como Secretaria General 2017
La sesión ordinaria del 29 de noviembre del presente año sirvió para que la Corporación cumpliera con una de sus funciones estipuladas dentro de la Ley, en este caso la elección del Secretario General para el periodo constitucional 2017.
De acuerdo al orden del día, el Cabildo escuchó a los candidatos que radicaron sus hojas de vida para tan importante cargo en el Concejo. En este caso, de cuatro personas que entregaron los documentos, solo dos de ellos hicieron presencia en el recinto, Yeimy Emilce Homez y el señor Juan Carlos Galán.
Después de escuchar a los candidatos, los Honorables Concejales procedieron a sufragar para elegir a uno de los aspirantes. El conteo de los mismo arrojó el siguiente resultado: 8 para Yeimy Emilce Homez, 6 votos en blanco y uno para Juan Carlos Galán. Por lo anterior, la corporación eligió a la administradora pública Yeimy Homez como la nueva Secretaria General para el año 2017.
“Es un reto muy grande porque debo hacer un trabajo responsable para representar mi género y dar a conocer que todas las mujeres podemos ejercer esta labor. Además, para mí esto significa que debo continuar con mis deseos de seguir creciendo como persona y como profesional” afirmó Yeimy Homez, Secretaria General 2017.
Control Político a la Movilidad del municipio
La Secretaría de Movilidad, en cabeza del administrador Fernando Delgado, asistió a la citación de Control Político realizada por la Corporación la cual contó con mociones de privilegio otorgadas a la comunidad y se centró en ejes viales como la séptima, autopista sur y otros que afectan la libre circulación de vehículos y peatones en el municipio.
“Como funcionarios públicos es importante que en compañía del Cabildo y toda la administración trabajemos en un tema tan complejo como la movilidad del municipio. Como Secretario no puedo actuar sin el acompañamiento de los concejales” afirmó Fernando Delgado, Secretario de Movilidad.
En este debate que duró más de cuatro horas, los honorables concejales dieron a conocer las inquietudes que la comunidad les presenta a diario, como la invasión de las vías del municipio, el mal uso de la cicloruta, la falta de cultura vial, señalización vial, transporte formal e informal, entre otros. A continuación, se dan a conocer los comentarios de los cabildantes.
"Solicito a la Secretaría de Movilidad examinen con más detenimiento la carrera séptima porque el constante bloqueo de esta vía hace imposible su circulación, especialmente los fines de semana. La movilidad en el municipio es un caos total" HC Alberto Plazas
"Es importante organizar la circulación de los vehículos en el municipio porque en este momento todo es verdadero caos. Además, me preocupa el abuso de algunos conductores de servicio público a la ciudadanía, todo es con un irrespeto hacia ellos. Por último, es importante establecer una tarifa plena para el servicio de Taxi" HC Martin Peñuela.
"Me preocupa que, teniendo autonomía en la movilidad del municipio, cada día es caótico circular por las vías de nuestra ciudad. Asimismo, debe existir una zona horaria para el descargue y cargue de vehículos pesados en algunas zonas tales como la carrera séptima y octava de León XIII y la Despensa, entre otras" HC Jaime Sepúlveda.
"Me gustaría saber si tienen registro o estadística de cuántos vehículos piratas circulan en el municipio. Por otro lado, invito a la Secretaría de Movilidad a participar el próximo viernes 18 de noviembre a las 9:00 am en la Alcaldía menor de Bosa, a socializar temas de movilidad y seguridad a tratar con el edilato de dicha localidad" HC Omar Jaime Roa.
"Invitamos a la Secretaría de Movilidad se sume a las importantes mesas de trabajo con la vecina localidad de Bosa en pro y beneficio de la movilidad y desarrollo de las actividades de los habitantes de nuestro municipio, al igual que es de vital importancia la responsabilidad y corresponsabilidad planteada en el plan de Desarrollo con las diferentes Secretarías frente a la mal llamada cicloruta en nuestro municipio, hago el llamado a Sec. Gobierno y Sec. de Infraestructura para que tomen medidas frente al tema" HC Luis Eduardo Chávez.
"Primero, quiero tener un informe de la gestión que ha realizado en la Secretaría de Movilidad. Por otro lado, la seguridad que se vive dentro del servicio público es constante y por lo general esto se presenta porque dejan las puertas abiertas del automotor. Por otro lado, quiero un informe del transporte formal e informal del sector de Ciudad Verde" HC Carlos Ospina.
"Es urgente que la Secretaría de Movilidad realice operativos constantes en el sector de San Mateo, en la Autopista Sur" HC Camilo Nemocon.
"De acuerdo a las opiniones de mis compañeros es importante que el Concejo municipal y la Administración nos reunamos con urgencia para encontrar soluciones a los problemas de movilidad y seguridad del municipio. Además, hagamos uso de la autonomía de nuestra movilidad porque por el momento no se ve su uso" HC Juan Carlos Arias.
"Los días en que está la ciclovía se están utilizando ciclomotores, y esto provoca muchos de los accidentes que se presentan allí. Debe existir un acompañamiento por parte de la Secretaría de Movilidad a esta problemática. Además, con los recursos que se han obtenido es importante crear cultura ciudadana y comparendos pedagógicos a quienes provocan estos accidentes, es importante defender el patrimonio que tenemos hace más de 14 años funcionando en el municipio. Nuestra ciclovida es uno de nuestros programas bandera donde se benefician más de 25.000 personas" HC Édgar Cárdenas.
La Secretaría de Movilidad, en cabeza del administrador Fernando Delgado, asistió a la citación de Control Político realizada por la Corporación la cual contó con mociones de privilegio otorgadas a la comunidad y se centró en ejes viales como la séptima, autopista sur y otros que afectan la libre circulación de vehículos y peatones en el municipio.
“Como funcionarios públicos es importante que en compañía del Cabildo y toda la administración trabajemos en un tema tan complejo como la movilidad del municipio. Como Secretario no puedo actuar sin el acompañamiento de los concejales” afirmó Fernando Delgado, Secretario de Movilidad.
En este debate que duró más de cuatro horas, los honorables concejales dieron a conocer las inquietudes que la comunidad les presenta a diario, como la invasión de las vías del municipio, el mal uso de la cicloruta, la falta de cultura vial, señalización vial, transporte formal e informal, entre otros. A continuación, se dan a conocer los comentarios de los cabildantes.
"Solicito a la Secretaría de Movilidad examinen con más detenimiento la carrera séptima porque el constante bloqueo de esta vía hace imposible su circulación, especialmente los fines de semana. La movilidad en el municipio es un caos total" HC Alberto Plazas
"Es importante organizar la circulación de los vehículos en el municipio porque en este momento todo es verdadero caos. Además, me preocupa el abuso de algunos conductores de servicio público a la ciudadanía, todo es con un irrespeto hacia ellos. Por último, es importante establecer una tarifa plena para el servicio de Taxi" HC Martin Peñuela.
"Me preocupa que, teniendo autonomía en la movilidad del municipio, cada día es caótico circular por las vías de nuestra ciudad. Asimismo, debe existir una zona horaria para el descargue y cargue de vehículos pesados en algunas zonas tales como la carrera séptima y octava de León XIII y la Despensa, entre otras" HC Jaime Sepúlveda.
"Me gustaría saber si tienen registro o estadística de cuántos vehículos piratas circulan en el municipio. Por otro lado, invito a la Secretaría de Movilidad a participar el próximo viernes 18 de noviembre a las 9:00 am en la Alcaldía menor de Bosa, a socializar temas de movilidad y seguridad a tratar con el edilato de dicha localidad" HC Omar Jaime Roa.
"Invitamos a la Secretaría de Movilidad se sume a las importantes mesas de trabajo con la vecina localidad de Bosa en pro y beneficio de la movilidad y desarrollo de las actividades de los habitantes de nuestro municipio, al igual que es de vital importancia la responsabilidad y corresponsabilidad planteada en el plan de Desarrollo con las diferentes Secretarías frente a la mal llamada cicloruta en nuestro municipio, hago el llamado a Sec. Gobierno y Sec. de Infraestructura para que tomen medidas frente al tema" HC Luis Eduardo Chávez.
"Primero, quiero tener un informe de la gestión que ha realizado en la Secretaría de Movilidad. Por otro lado, la seguridad que se vive dentro del servicio público es constante y por lo general esto se presenta porque dejan las puertas abiertas del automotor. Por otro lado, quiero un informe del transporte formal e informal del sector de Ciudad Verde" HC Carlos Ospina.
"Es urgente que la Secretaría de Movilidad realice operativos constantes en el sector de San Mateo, en la Autopista Sur" HC Camilo Nemocon.
"De acuerdo a las opiniones de mis compañeros es importante que el Concejo municipal y la Administración nos reunamos con urgencia para encontrar soluciones a los problemas de movilidad y seguridad del municipio. Además, hagamos uso de la autonomía de nuestra movilidad porque por el momento no se ve su uso" HC Juan Carlos Arias.
"Los días en que está la ciclovía se están utilizando ciclomotores, y esto provoca muchos de los accidentes que se presentan allí. Debe existir un acompañamiento por parte de la Secretaría de Movilidad a esta problemática. Además, con los recursos que se han obtenido es importante crear cultura ciudadana y comparendos pedagógicos a quienes provocan estos accidentes, es importante defender el patrimonio que tenemos hace más de 14 años funcionando en el municipio. Nuestra ciclovida es uno de nuestros programas bandera donde se benefician más de 25.000 personas" HC Édgar Cárdenas.

Máxima condecoración del Dios Varón - Proposición N° 10 de 2016
De acuerdo a la Proposición N° 10 de 2016, presentada por el Honorable Concejal Juan Carlos Arias, se concederá la máxima condecoración del Dios Varón al grupo de Lima y a los señores Henry Mortimer de Lima Corredor, Édgar de Lima Corredor, Jovanny Andrés de Lima Bolivar, como premio de reconocimiento por su excelente labor comercial y tejido social realizada en el municipio de Soacha, ya que como empresa han generado empleos y han beneficiado a la población más vulnerable con ayudas importantes para su bienestar. Esta ceremonia se realizará el día de mañana, viernes 4 de noviembre del presente año a partir de las 10:00 a.m.
Entrega formal del Acuerdo N° 20
Los Honorables Concejales Dagoberto Duran, Wilson Rodríguez, LuiDe acuerdo a la Proposición N° 10 de 2016, presentada por el Honorable Concejal Juan Carlos Arias, se concederá la máxima condecoración del Dios Varón al grupo de Lima y a los señores Henry Mortimer de Lima Corredor, Édgar de Lima Corredor, Jovanny Andrés de Lima Bolivar, como premio de reconocimiento por su excelente labor comercial y tejido social realizada en el municipio de Soacha, ya que como empresa han generado empleos y han beneficiado a la población más vulnerable con ayudas importantes para su bienestar. Esta ceremonia se realizará el día de mañana, viernes 4 de noviembre del presente año a partir de las 10:00 a.m.s Eduardo Chávez, Juan Carlos Arias y Omar Jaime Roa, acompañaron al señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, a la entrega formal del Acuerdo N° 20, el cual fue estudiado y aprobado por la Corporación durante el segundo periodo de sesiones ordinarias y que tuvo la ponencia del HC Diogenes Escalante.
En dicho evento la secretaria general del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Dra. Claudia Niño, recibió el Acuerdo N° 20 por medio del cual el Concejo municipal autoriza al señor Alcalde enajenar a título de donación un predio que se utilizará para la construcción de una sede del Instituto en nuestro municipio. Durante la entrega del documento la secretaria afirmó, "es crucial que en este proyecto existe el trabajo en equipo y con ello se acelera la construcción y realización del mismo"
"Es importante la construcción del Instituto debido a que las personas ya no se desplazarán hasta la ciudad capital. Segundo, habrá espacios más amplios para la realización de las actividades de la entidad, y por otro lado no solo la ciudad se beneficiará, sino que municipios circunvecinos podrán tener acceso al mismo. Por último, quiero recalcar que sin el apoyo de todo el Concejo no estaríamos hablando de este importante proyecto" aseguró el Honorable Concejal, Wilson Rodríguez.
Finalizado segundo periodo de sesiones ordinarias
En un periodo de dos meses, la Corporación estudió y aprobó más de seis Proyectos de Acuerdo que fueron enviados por la administración, de los cuales uno fue iniciativa de los honorables concejales Diógenes Escalante y Giovanni Ramírez. Asimismo, se hizo el reconocimiento con la máxima condecoración del Dios Varón al señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, a la Representante a la Cámara por Cundinamarca Betty Zorro, altos oficiales y patrulleros de la Policía Nacional.
“Podemos decir que fue un segundo periodo altamente positivo debido a la aprobación de todos los Proyectos radicados en la Corporación, esto quiere decir que es un trabajo unificado entre la administración y el Concejo” afirmó el Presidente honorable concejal Norberto Cuenca.
Asimismo, el cabildante aseguró la importancia que posee un Cabildo Abierto para la ciudadanía, “es un espacio donde se escuchó a la comunidad y son ellos quienes dan a conocer las problemáticas de la ciudad, como en temas de seguridad, urbanismo, servicios públicos, y otros que son transcendentales para que la administración reconozca”
Por otro lado, durante la última sesión del segundo periodo de sesiones ordinarias, la plenaria aprobó en segundo debate dos Proyectos de Acuerdo de importancia para la ciudad. El primero, reglamenta las facultades otorgadas al señor Alcalde, Proyecto de Acuerdo N° 16 de 2016, ponente HC Édgar Cárdenas. Por su parte, el Proyecto de Acuerdo N° 20 de 2016 del HC Diógenes Escalante, da vía libre a la construcción en el municipio del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias forenses.
“Es de gran importancia ya que en él se encuentra una amplia demanda de servicios a la misión estipulada en el Artículo 35 de la Ley 938 de 2004 del Instituto Nacional de Medicina Legal, esto permite que todos los procesos que necesite nuestra población con esta entidad se realizarán en el municipio y no se tendrán que dirigir a la Capital“ finalizó el Honorable Concejal, Diógenes Escalante.
Clausura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias - 31 de julio de 2016 8:00 am
La mesa directiva del Concejo Municipal se permite invitarlos el día de mañana (31 de julio del presente año) a la clausura del segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año constitucional 2016 - 2019, esta última sesión se realizará a las 8:00 a.m. Asimismo, se debatirá la posible aprobación del Proyecto de Acuerdo N° 16 de 2016 que tiene como ponente al honorable concejal Édgar Cárdenas y del Proyecto de Acuerdo Nº 20 de 2016 con ponencia del honorable concejal Diogenes Escalante.
Audiencia pública del Cabildo Abierto
En horas de la mañana la Corporación, en cabeza de su Presidente HC Norberto Cuenca Rivera, hizo entrega de las respuestas a las ponencias presentadas por la comunidad durante el Cabildo Abierto realizado el pasado viernes 15 de Julio en las instalaciones del Coliseo General Santander.
Según la Resolución N° 223 la cual modifica la Resolución N° 184, resuelve en un término no mayor a quince días posterior al Cabildo Abierto, entregar las respuestas a los ciudadanos que presentaron sus ponencias durante dicho evento. Estas réplicas fueron resueltas por la Administración municipal y en esta ocasión el Concejo hace el trámite respectivo para que los ciudadanos posean sus contestaciones.
A pesar del inconformismo por parte de algunos ciudadanos y el agradecimiento general por la realización del Cabildo Abierto, el presidente del Concejo, Concejal Norberto Cuenca Rivera destacó: “una vez finalizado oficialmente el Cabildo Abierto podemos decir que cumplimos al escuchar a la comunidad, sus inquietudes y a todos sus requerimientos. Para ello, el Concejo, la Administración, los ediles, los comunales, dirigentes del municipio y la comunidad en general debemos buscar entre todos las soluciones para estas problemáticas”
En horas de la mañana la Corporación, en cabeza de su Presidente HC Norberto Cuenca Rivera, hizo entrega de las respuestas a las ponencias presentadas por la comunidad durante el Cabildo Abierto realizado el pasado viernes 15 de Julio en las instalaciones del Coliseo General Santander.
Según la Resolución N° 223 la cual modifica la Resolución N° 184, resuelve en un término no mayor a quince días posterior al Cabildo Abierto, entregar las respuestas a los ciudadanos que presentaron sus ponencias durante dicho evento. Estas réplicas fueron resueltas por la Administración municipal y en esta ocasión el Concejo hace el trámite respectivo para que los ciudadanos posean sus contestaciones.
A pesar del inconformismo por parte de algunos ciudadanos y el agradecimiento general por la realización del Cabildo Abierto, el presidente del Concejo, Concejal Norberto Cuenca Rivera destacó: “una vez finalizado oficialmente el Cabildo Abierto podemos decir que cumplimos al escuchar a la comunidad, sus inquietudes y a todos sus requerimientos. Para ello, el Concejo, la Administración, los ediles, los comunales, dirigentes del municipio y la comunidad en general debemos buscar entre todos las soluciones para estas problemáticas”
Debate de Control Político al sector salud
Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera, presentó ante la plenaria del Concejo las respuestas dadas al temario enviado por la Corporación. Asimismo, estuvo presente la gerente de la E.S.E. municipal Karin Mendoza y el gerente del Hospital Mario Gaitán Yanguas Luis Mario Campuzano, ambos dirigentes presentaron un informe de sus respectivas instituciones.
“En articulación con la E.S.E municipal y el Hospital Mario Gaitán Yanguas, sabemos de la preocupación por la construcción del nuevo Hospital, en la atención humana y digna en los centros de salud, ambulancias en puntos estratégicos de la ciudad, un software para unificar las historias clínicas, el mejoramiento en dispensación de medicamentos y otros en los cuales todos nos debemos unir” afirmó el Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera.
Comentarios de los Honorables Concejales:
"Aplaudo de gran manera la puesta en cintura que se ha hecho a las EPS que intervienen en nuestro municipio, al igual que los resultados de PyP que se evidencian desde la E.S.E municipal. Además, se hace necesario conocer el índice epidemiológico y/o fenómenos de salud en nuestro municipio para así poder plantear estrategias que fortalezcan la salud de los habitantes de nuestro municipio" HC Luis Eduardo Chávez
"Este Concejo ha sido responsable al asignar los recursos para salud, esperando de ustedes el mayor compromiso y responsabilidad para con Soacha" HC Giovanni Ramírez
"Solicito a la Personería y Contraloría un informe sobre los recursos que se asignó a la Secretaría de Salud del periodo anterior, fueron alrededor de 48 mil millones de pesos. Además, Secretario de Salud, me gustaría saber cómo está el proceso de la construcción del nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas. Por último, para tener una mayor cobertura en la E.S.E municipal es conveniente tenerla abierta las 24 horas" HC Carlos Alberto Ospina.
"Las necesidades y problemáticas en el tema de Salud de nuestro Municipio son extensos, por esta razón uno de los objetivos de esta Secretaría debe ser buscar recursos a nivel departamental y nacional para ayudar a financiar sus estrategias" HC Nicolás Forero
"Me gustaría saber cómo está el proceso de contratación para el nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas que tanto lo requiere el municipio" HC José Wilson Tique
Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera, presentó ante la plenaria del Concejo las respuestas dadas al temario enviado por la Corporación. Asimismo, estuvo presente la gerente de la E.S.E. municipal Karin Mendoza y el gerente del Hospital Mario Gaitán Yanguas Luis Mario Campuzano, ambos dirigentes presentaron un informe de sus respectivas instituciones.
“En articulación con la E.S.E municipal y el Hospital Mario Gaitán Yanguas, sabemos de la preocupación por la construcción del nuevo Hospital, en la atención humana y digna en los centros de salud, ambulancias en puntos estratégicos de la ciudad, un software para unificar las historias clínicas, el mejoramiento en dispensación de medicamentos y otros en los cuales todos nos debemos unir” afirmó el Secretario de Salud, Reyes Murillo Higuera.
Comentarios de los Honorables Concejales:
"Aplaudo de gran manera la puesta en cintura que se ha hecho a las EPS que intervienen en nuestro municipio, al igual que los resultados de PyP que se evidencian desde la E.S.E municipal. Además, se hace necesario conocer el índice epidemiológico y/o fenómenos de salud en nuestro municipio para así poder plantear estrategias que fortalezcan la salud de los habitantes de nuestro municipio" HC Luis Eduardo Chávez
"Este Concejo ha sido responsable al asignar los recursos para salud, esperando de ustedes el mayor compromiso y responsabilidad para con Soacha" HC Giovanni Ramírez
"Solicito a la Personería y Contraloría un informe sobre los recursos que se asignó a la Secretaría de Salud del periodo anterior, fueron alrededor de 48 mil millones de pesos. Además, Secretario de Salud, me gustaría saber cómo está el proceso de la construcción del nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas. Por último, para tener una mayor cobertura en la E.S.E municipal es conveniente tenerla abierta las 24 horas" HC Carlos Alberto Ospina.
"Las necesidades y problemáticas en el tema de Salud de nuestro Municipio son extensos, por esta razón uno de los objetivos de esta Secretaría debe ser buscar recursos a nivel departamental y nacional para ayudar a financiar sus estrategias" HC Nicolás Forero
"Me gustaría saber cómo está el proceso de contratación para el nuevo hospital Mario Gaitán Yanguas que tanto lo requiere el municipio" HC José Wilson Tique
Proyectos de Acuerdo en Sesiones Ordinarias
En las últimas semanas la administración municipal ha radicado en la corporación más de cuatro Proyectos de Acuerdo. Asimismo, existe el Proyecto de Acuerdo N° 16 que fue realizado por los honorables concejales Diogenes Escalante y Giovanni Ramírez.
A continuación se da a conocer el nombre de los proyectos, el ponente, etapa del documento y autor del mismo:
- Proyecto de Acuerdo N° 14 de 2016 "Por medio del cual se establecen las tarifas de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) creadas mediante Acuerdo N° 11 de 2016 y se dictan otras disposiciones" Ponente HC Nicolás Forero - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 15 de 2016 "Por medio del cual se realiza modifican al presupuesto el presupuesto de gastos del municipio de Soacha Vigencia 2016 para armonizarlo con el nuevo Plan de Desarrollo 'Juntos Formando Ciudad 2016 - 2019'" Ponente HC Jaime Ulises Sepúlveda - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 16 de 2016 "Por el cual se reglamenta el otorgamiento de facultades para contratar al Alcalde municipal de Soacha - Cundinamarca" Ponente HC Édgar Cárdenas - En estudio en la Comisión Tercera - Autor: HC Diogenes Escalante y HC Giovanni Ramírez.
- Proyecto de Acuerdo N° 17 de 2016 "Por medio del cual se adiciona el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016" Ponente HC Oma Jaime Roa - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 18 de 2016 "Por medio del cual se modifican los artículos 10 y 29 del Acuerdo N° 39 de 2012, que modificó el Acuerdo N° 43 de 2000 (Estatuto de Rentas municipal)" Ponente HC Wilson Rodríguez - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 19 de 2016 "Por medio del cual se autoriza al Alcalde municipal para adquirir predios en zonas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipal y regionales por parte del municipio de Soacha" Ponente HC Giovanni Ramírez - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
En las últimas semanas la administración municipal ha radicado en la corporación más de cuatro Proyectos de Acuerdo. Asimismo, existe el Proyecto de Acuerdo N° 16 que fue realizado por los honorables concejales Diogenes Escalante y Giovanni Ramírez.
A continuación se da a conocer el nombre de los proyectos, el ponente, etapa del documento y autor del mismo:
- Proyecto de Acuerdo N° 14 de 2016 "Por medio del cual se establecen las tarifas de las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) creadas mediante Acuerdo N° 11 de 2016 y se dictan otras disposiciones" Ponente HC Nicolás Forero - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 15 de 2016 "Por medio del cual se realiza modifican al presupuesto el presupuesto de gastos del municipio de Soacha Vigencia 2016 para armonizarlo con el nuevo Plan de Desarrollo 'Juntos Formando Ciudad 2016 - 2019'" Ponente HC Jaime Ulises Sepúlveda - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 16 de 2016 "Por el cual se reglamenta el otorgamiento de facultades para contratar al Alcalde municipal de Soacha - Cundinamarca" Ponente HC Édgar Cárdenas - En estudio en la Comisión Tercera - Autor: HC Diogenes Escalante y HC Giovanni Ramírez.
- Proyecto de Acuerdo N° 17 de 2016 "Por medio del cual se adiciona el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016" Ponente HC Oma Jaime Roa - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 18 de 2016 "Por medio del cual se modifican los artículos 10 y 29 del Acuerdo N° 39 de 2012, que modificó el Acuerdo N° 43 de 2000 (Estatuto de Rentas municipal)" Ponente HC Wilson Rodríguez - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
- Proyecto de Acuerdo N° 19 de 2016 "Por medio del cual se autoriza al Alcalde municipal para adquirir predios en zonas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipal y regionales por parte del municipio de Soacha" Ponente HC Giovanni Ramírez - Aprobado en segundo debate - Autor: Alcaldía Municipal de Soacha.
Balance de la Secretaría de Educación
En debate de Control Político el Secretario de Educación municipal, Segundo Abel Suarez, dio un balance de su cartera durante estos meses de administración y asimismo respondió al cuestionario realizado por la Corporación.
“Es una sesión muy enriquecedora, tocamos todos los temas y sabemos que la Corporación está muy atenta para dar la información correspondiente a la comunidad. Hay hechos que son de gran impacto, unos de orden legal como las reclamaciones de los Colegios; en cambio hay otros que corresponden a la alimentación escolar y al transporte escolar que por falta de recursos no podemos dar una cobertura total” afirmó el Secretario de Educación, Segundo Abel Suarez.
Comentarios de los concejales
"Para hacer educación se hace necesario conocer que tenemos. Reconozcamos a nuestra ciudad, hagamos que el imaginario sea el mejor, fortalezcamos los proyectos educativos transversales en las I.E.O. y la investigación en los docentes, la cual nos permitiría generar un mayor y mejor impacto en la sociedad y los procesos de inclusión educativa que beneficiaría de gran manera a las personas en condición de discapacidad" HC Luis Eduardo Chávez.
"En el contrato 406 del 2016 se definen las rutas para los estudiantes del municipio, pero no es claro la cantidad de las mismas. Además, no entiendo por qué algunas de estas rutas dicen mover alrededor de 40 pasajeros en una zona de barrancos. Por último, por qué están cobrando 3975 pesos por estudiante en un solo recorrido, es decir triplicamos el valor del transporte urbano" HC Joel de los Ríos.
"Solicito nos aclare cómo está el proceso de contratación con las instituciones privadas del municipio en el año 2015, hay mucha desinformación referente a este tema" HC Giovanni Ramírez
"Hay docentes que solicitan la presencia de la Policía en los planteles educativos debido a que alrededor de estos rondan pandillas que afectan la seguridad de las instituciones y de los estudiantes" HC Diógenes Escalante.
Con éxito se realizó el Cabildo Abierto 2016
El Concejo de Soacha realizó el Cabildo Abierto 2016 “Expansión del urbanismo frente a la seguridad, movilidad y servicios públicos” citado bajo la proposición N°4 de 2016. Este evento se realizó en el Coliseo General Santander cuyo escenario recibió a funcionarios de la administración municipal, en cabeza del señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, la Personería, Contraloría, citados, invitados, gremios comunales, medios de comunicación y la comunidad en general.
“Necesitamos unidad entre nosotros, aquí necesitamos acción y no crítica. Nosotros como líderes somos el ejemplo de la construcción de ciudad. Quiero decirles que se está construyendo la confianza pertinente para que Soacha evolucione con un Concejo comprometido, unos ediles que se ponen la camiseta y unos comunales que trabajan todos los días para lograr el desarrollo de nuestro municipio” afirmó el señor Alcalde, Licenciado Eleazar González Casas, durante su intervención en el Cabildo Abierto.
Para esta sesión se recibieron más de veinte ponencias las cuales fueron presentadas ante la mesa directiva y la plenaria del Concejo. Posterior a las exposiciones, los citados dieron respuesta a las interrogantes realizadas por la comunidad. Por su parte, los concejales enfatizaron que estos mecanismos de participación son parte integral de todo espacio democrático.
Al finalizar el evento, el presidente de la Corporación honorable concejal Norberto Cuenca Rivera, dio un balance de la sesión de Cabildo Abierto, “en este escenario se le dio un espacio a la comunidad, veinte y nueve ponencias fueron escuchadas, eso refleja la importancia de las inquietudes de las comunidades, esto quiere decir que ellos quieren ser parte activa de las problemáticas y las soluciones, en ese sentido debemos felicitar a la ciudadanía”
Soacha tema principal en Comisión Quinta del Senado
En un debate que fue convocado por los senadores, Milton Rodríguez, Jorge Robledo y Juan Diego Gómez, la Comisión Quinta del Senado citó a algunos Ministros, al gobernador del departamento, al alcalde municipal Licenciado Eleazar González Casas y otros dirigentes del país, con el objetivo de encontrar al corto, mediano y largo plazo soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio.
“Soacha ha recibido todas las problemáticas sociales del país y de Bogotá, siendo esta última la que más inconvenientes traslada al municipio. Es importante que Soacha se movilice hacia el Presidente de la República debido a que el mandatario nacional puede brindar más recursos al municipio” afirmó el senador, Jorge Enrique Robledo.
Varios puntos fueron trascendentales durante esta sesión de la Comisión Quinta del Senado, entre estas se encuentra lo recalcado por parte del señor Ministro de Transporte, Dr. Jorge Eduardo Rojas, “el costo del Cazucable es de alrededor de 197 mil millones de pesos y el precio de las Fases II y III de Transmilenio es de 553 mil millones de pesos. Para lo anterior, realizaremos durante la próxima semana, una mesa de trabajo en el municipio para dar soluciones inmediatas en los temas de transporte”
Por su parte, la Representante a la Cámara Betty Zorro aseguró que “el municipio no podrá cofinanciar algunos proyectos como Transmilenio y Cazucable debido al bajo presupuesto de la Ciudad. Por ejemplo, el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que necesita Soacha cuesta alrededor de 2 billones de pesos”
Por último, el Presidente del Concejo Norberto Cuenca Rivera manifestó, “lo importante de este debate es que el país conoció de fondo las problemáticas que tiene nuestra ciudad, por esta razón hago un llamado para que entre todos trabajemos y encontremos las mejores soluciones para nuestro municipio”
Listo Plan de Desarrollo municipal
Ante la plenaria del Concejo, los concejales Giovanni Ramírez y Martin Peñuela dieron ponencia positiva del Proyecto de Acuerdo N° 13 de 2016 "Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo social, económico, ambiental y de obras públicas del municipio de Soacha 2016 - 2019 ´Juntos Formando Ciudad´"
“Con una participación de más de 20 mil personas durante la formulación y ejecución del mismo, entregamos al Concejo un documento que tuvo en cuenta las sugerencias de la comunidad, como es el caso de la atención a víctimas, entre otros” afirmó la Secretaria de Planeación, Arquitecta Andrea Rozo.
Este plan posee más de cien artículos, alrededor de doscientas estrategias, programas y proyectos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del municipio. Aproximadamente un billón de pesos se tienen contemplados para la ejecución del Plan durante el cuatrienio, siendo el eje de educación el objetivo transversal del documento.
Asimismo, el concejal ponente Giovanni Ramírez recalcó la importancia de la aprobación de este Plan de Desarrollo municipal, “ratificamos que este es un plan ambicioso donde su principal objetivo es garantizar un desarrollo a escala humana responsable. Para lo anterior, la Corporación realizará un seguimiento de las responsabilidades y corresponsabilidades de cada una de las dependencias frente a las estrategias mencionadas en este Proyecto”
En debate de Control Político el Secretario de Educación municipal, Segundo Abel Suarez, dio un balance de su cartera durante estos meses de administración y asimismo respondió al cuestionario realizado por la Corporación.
“Es una sesión muy enriquecedora, tocamos todos los temas y sabemos que la Corporación está muy atenta para dar la información correspondiente a la comunidad. Hay hechos que son de gran impacto, unos de orden legal como las reclamaciones de los Colegios; en cambio hay otros que corresponden a la alimentación escolar y al transporte escolar que por falta de recursos no podemos dar una cobertura total” afirmó el Secretario de Educación, Segundo Abel Suarez.
Comentarios de los concejales
"Para hacer educación se hace necesario conocer que tenemos. Reconozcamos a nuestra ciudad, hagamos que el imaginario sea el mejor, fortalezcamos los proyectos educativos transversales en las I.E.O. y la investigación en los docentes, la cual nos permitiría generar un mayor y mejor impacto en la sociedad y los procesos de inclusión educativa que beneficiaría de gran manera a las personas en condición de discapacidad" HC Luis Eduardo Chávez.
"En el contrato 406 del 2016 se definen las rutas para los estudiantes del municipio, pero no es claro la cantidad de las mismas. Además, no entiendo por qué algunas de estas rutas dicen mover alrededor de 40 pasajeros en una zona de barrancos. Por último, por qué están cobrando 3975 pesos por estudiante en un solo recorrido, es decir triplicamos el valor del transporte urbano" HC Joel de los Ríos.
"Solicito nos aclare cómo está el proceso de contratación con las instituciones privadas del municipio en el año 2015, hay mucha desinformación referente a este tema" HC Giovanni Ramírez
"Hay docentes que solicitan la presencia de la Policía en los planteles educativos debido a que alrededor de estos rondan pandillas que afectan la seguridad de las instituciones y de los estudiantes" HC Diógenes Escalante.
Con éxito se realizó el Cabildo Abierto 2016
El Concejo de Soacha realizó el Cabildo Abierto 2016 “Expansión del urbanismo frente a la seguridad, movilidad y servicios públicos” citado bajo la proposición N°4 de 2016. Este evento se realizó en el Coliseo General Santander cuyo escenario recibió a funcionarios de la administración municipal, en cabeza del señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, la Personería, Contraloría, citados, invitados, gremios comunales, medios de comunicación y la comunidad en general.
“Necesitamos unidad entre nosotros, aquí necesitamos acción y no crítica. Nosotros como líderes somos el ejemplo de la construcción de ciudad. Quiero decirles que se está construyendo la confianza pertinente para que Soacha evolucione con un Concejo comprometido, unos ediles que se ponen la camiseta y unos comunales que trabajan todos los días para lograr el desarrollo de nuestro municipio” afirmó el señor Alcalde, Licenciado Eleazar González Casas, durante su intervención en el Cabildo Abierto.
Para esta sesión se recibieron más de veinte ponencias las cuales fueron presentadas ante la mesa directiva y la plenaria del Concejo. Posterior a las exposiciones, los citados dieron respuesta a las interrogantes realizadas por la comunidad. Por su parte, los concejales enfatizaron que estos mecanismos de participación son parte integral de todo espacio democrático.
Al finalizar el evento, el presidente de la Corporación honorable concejal Norberto Cuenca Rivera, dio un balance de la sesión de Cabildo Abierto, “en este escenario se le dio un espacio a la comunidad, veinte y nueve ponencias fueron escuchadas, eso refleja la importancia de las inquietudes de las comunidades, esto quiere decir que ellos quieren ser parte activa de las problemáticas y las soluciones, en ese sentido debemos felicitar a la ciudadanía”
Soacha tema principal en Comisión Quinta del Senado
En un debate que fue convocado por los senadores, Milton Rodríguez, Jorge Robledo y Juan Diego Gómez, la Comisión Quinta del Senado citó a algunos Ministros, al gobernador del departamento, al alcalde municipal Licenciado Eleazar González Casas y otros dirigentes del país, con el objetivo de encontrar al corto, mediano y largo plazo soluciones que mejoren la calidad de vida de los habitantes del municipio.
“Soacha ha recibido todas las problemáticas sociales del país y de Bogotá, siendo esta última la que más inconvenientes traslada al municipio. Es importante que Soacha se movilice hacia el Presidente de la República debido a que el mandatario nacional puede brindar más recursos al municipio” afirmó el senador, Jorge Enrique Robledo.
Varios puntos fueron trascendentales durante esta sesión de la Comisión Quinta del Senado, entre estas se encuentra lo recalcado por parte del señor Ministro de Transporte, Dr. Jorge Eduardo Rojas, “el costo del Cazucable es de alrededor de 197 mil millones de pesos y el precio de las Fases II y III de Transmilenio es de 553 mil millones de pesos. Para lo anterior, realizaremos durante la próxima semana, una mesa de trabajo en el municipio para dar soluciones inmediatas en los temas de transporte”
Por su parte, la Representante a la Cámara Betty Zorro aseguró que “el municipio no podrá cofinanciar algunos proyectos como Transmilenio y Cazucable debido al bajo presupuesto de la Ciudad. Por ejemplo, el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado que necesita Soacha cuesta alrededor de 2 billones de pesos”
Por último, el Presidente del Concejo Norberto Cuenca Rivera manifestó, “lo importante de este debate es que el país conoció de fondo las problemáticas que tiene nuestra ciudad, por esta razón hago un llamado para que entre todos trabajemos y encontremos las mejores soluciones para nuestro municipio”
Listo Plan de Desarrollo municipal
“Con una participación de más de 20 mil personas durante la formulación y ejecución del mismo, entregamos al Concejo un documento que tuvo en cuenta las sugerencias de la comunidad, como es el caso de la atención a víctimas, entre otros” afirmó la Secretaria de Planeación, Arquitecta Andrea Rozo.
Asimismo, el concejal ponente Giovanni Ramírez recalcó la importancia de la aprobación de este Plan de Desarrollo municipal, “ratificamos que este es un plan ambicioso donde su principal objetivo es garantizar un desarrollo a escala humana responsable. Para lo anterior, la Corporación realizará un seguimiento de las responsabilidades y corresponsabilidades de cada una de las dependencias frente a las estrategias mencionadas en este Proyecto”
Clausura de Sesiones Extraordinarias - Aprobación Plan de Desarrollo municipal
La mesa directiva del Concejo Municipal, en cabeza del Presidente Norberto Cuenca, se permite invitarlos el día de mañana (30 de mayo del presente año) a la clausura de las sesiones extraordinarias que fueron convocadas por el Señor Alcalde municipal, Licenciado Eleazar González, bajo Decreto 133 de 2016. Esta última sesión se realizará a las 9:00 a.m. Asimismo, se aprobará el Proyecto de Acuerdo N° 13 de 2016 "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2016 - 2019 ´JUNTOS FORMANDO CIUDAD´" que tiene como ponentes a los concejales Giovanni Ramírez y Martín Peñuela.
Esta última sesión contará con la presencia del señor alcalde, Licenciado Eleazar González Casas.
Plan de Desarrollo aprobado en primer debate
La comisión segunda, realizó el estudio y posterior aprobación del Plan de Desarrollo municipal ‘Juntos Formando Ciudad’ el cual comprende más de 200 estrategias, programas y proyectos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del municipio.
“Este Plan de Desarrollo termina su primer proceso con éxito, con modificaciones y artículos que plantean el mejoramiento de la calidad de vida de los soachunos. Además, es de resaltar que cada Secretaría tendrá la responsabilidad de buscar recursos y con ello optimizar este Proyecto. Pero, no sólo la administración tiene este compromiso, también la ciudadanía puede ayudarnos a encontrar dineros que beneficien a la ciudad” aseguró el concejal ponente Giovanni Ramírez.
Al finalizar la jornada de más de diez horas, el concejal ponente Martín Peñuela recalcó la importancia que hizo el ejecutivo de incrementar el presupuesto para la Secretaría de Gobierno, “después de las sesiones de sensibilización que realiza mos con la administración, resaltamos que alrededor de seis mil millones de pesos incrementó el presupuesto para la seguridad del municipio e igualmente se anexaron propuestas realizadas por los ciudadanos, como fomentar una política pública de propiedad horizontal, entre otros”
La comisión segunda, realizó el estudio y posterior aprobación del Plan de Desarrollo municipal ‘Juntos Formando Ciudad’ el cual comprende más de 200 estrategias, programas y proyectos que mejorarán la calidad de vida de los habitantes del municipio.
“Este Plan de Desarrollo termina su primer proceso con éxito, con modificaciones y artículos que plantean el mejoramiento de la calidad de vida de los soachunos. Además, es de resaltar que cada Secretaría tendrá la responsabilidad de buscar recursos y con ello optimizar este Proyecto. Pero, no sólo la administración tiene este compromiso, también la ciudadanía puede ayudarnos a encontrar dineros que beneficien a la ciudad” aseguró el concejal ponente Giovanni Ramírez.
Al finalizar la jornada de más de diez horas, el concejal ponente Martín Peñuela recalcó la importancia que hizo el ejecutivo de incrementar el presupuesto para la Secretaría de Gobierno, “después de las sesiones de sensibilización que realiza mos con la administración, resaltamos que alrededor de seis mil millones de pesos incrementó el presupuesto para la seguridad del municipio e igualmente se anexaron propuestas realizadas por los ciudadanos, como fomentar una política pública de propiedad horizontal, entre otros”
Eje de desarrollo social y económico
Hacienda y salud exponen en Comisión Segunda
A primera hora, la comisión segunda escuchó los planteamientos del Secretario de Hacienda, Dr. David Enrique Ortiz, quien presentó un balance presupuestal del municipio para los próximos cuatro años.
En la intervención que realizó el Secretario de Hacienda, se recalca que los recursos financieros no cubren las necesidades de la población, “lastimosamente los presupuestos no crecen como lo hacen los municipios. Para ello, debemos buscar una armonía con los entes departamentales y nacionales para que nos autoricen recursos y así podamos satisfacer las necesidades de la ciudad” afirmó el Dr. David Enrique Ortiz secretario de esta dependencia.
Sector Salud
Posteriormente, la Secretaría de Salud y los entes que acompañan a esta dependencia como la E.S.E. municipal, el Hospital Cardiovascular y el Hospital Mario Gaitán Yanguas, asistieron a la sesión de la comisión para expresar sus planteamientos frente al Plan de Desarrollo.
“Hemos hecho algunos aportes para que la Secretaría de Planeación haga las modificaciones respectivas al Plan de Desarrollo y con ello las estrategias del eje de salud sean óptimas, eficaces y eficientes para poder atender las necesidades del municipio” finalizó el concejal ponente, Giovanni Ramírez.
TransMilenio da un primer gran paso
para mejorar el servicio en
Soacha

-
En la estación San Mateo pasamos de tener cuatro torniquetes de ingreso a 12, para ayudar a descongestionar el acceso de los usuarios.
-
Los ciudadanos podrán ingresar por dos accesos adicionales y en las próximas semanas se habilitará otro más, para un total de cuatro, que ayudarán a descongestionar el único ingreso que funciona actualmente.
-
Operará una nueva ruta circular entre Estación Intermedia San Mateo y Portal del Sur, para agilizar la conexión de usuarios con el resto del Sistema, movilizará unas 1600 personas por hora.
-
Se contará con 650 nuevos cupos para bicicletas. De esta manera se completan 3.205 cupos de cicloparqueaderos en todo el sistema.
Bogotá, mayo 17 de 2016. Desde este 28 de mayo TRANSMILENIO S.A. y la Alcaldía de Soacha habilitarán la Estación Intermedia San Mateo, donde habrá inicialmente dos nuevos accesos peatonales y comenzará a operar una ruta circular, que conectará a los usuarios con el Portal del Sur. Desde allí podrán hacer transbordos sin costo adicional y conectarse con el resto del Sistema.
La estación pasará a tener dos nuevos accesos peatonales al que se sumará en junio uno adicional, para un total de cuatro ingresos, con lo que se descongestionará el acceso peatonal de la estación San Mateo.
“La entrada en operación de la Estación Intermedia San Mateo hace parte de las medidas que venimos adelantando día a día desde TRANSMILENIO, con el firme propósito de brindar un mejor servicio a los usuarios. Es una buena noticia para todos, principalmente para los ciudadanos que podrán tener ahora más facilidades de acceso al sistema, a lo que estamos sumando 650 ciclo parqueaderos y una ruta circular adicional que les permitirá conectarse con el Portal Sur y de ahí al resto del sistema”, dijo Alexandra Rojas, gerente general.
En San Mateo seguirán operando todos los servicios actuales, pero ahora estarán distribuidos ya no en dos vagones sino en tres. La apertura de la Estación Intermedia y del tercer vagón permitirán disminuir la saturación al ingreso, se mejorará el servicio prestado dentro de las estaciones al disponer de más espacio para los usuarios y se ampliará el servicio de los buses gracias a la ruta circular.
Nueva ruta circular y cicloparqueaderos
Se adicionará la nueva ruta circular, que agilizará la conexión, esta ruta partirá de la Estación Intermedia, donde los usuarios tendrán otra opción de viaje para desplazarse directamente hacia el Portal del Sur y desde allí podrán hacer su transbordo sin costo adicional.
Esta nueva ruta, creada para ampliar la oferta de movilidad a los usuarios de San Mateo, tendrá una frecuencia de tres minutos en la hora de máxima demanda, con buses azules de tipología padrón (80 pasajeros de capacidad).
Adicionalmente, la Estación contará con 650 nuevos cupos para parqueo de bicicletas, los cuales beneficiarán a los usuarios que se movilicen por este medio de transporte para llegar a la estación. De esta manera se completan 3.205 cupos de ciclo parqueaderos en todo el sistema.
Así operará la estación
La Estación Intermedia inicia su operación con el recorrido de la ruta circular hacia el Portal del Sur. Los usuarios contarán con dos nuevos accesos en donde podrán recargar la tarjeta de ingreso.
Una vez estén dentro, tendrán la opción de acceder al bus circular para llevarlos al Portal del Sur, donde podrán continuar su viaje en las rutas troncales. También podrán conectarse a San Mateo a través de los nuevos pasos peatonales habilitados. El horario previsto es de lunes a viernes entre las 4:30 a.m. y las 9:30 p.m., y los sábados de 5:00 a.m. a 8:30 p.m. Domingos y festivos no opera este servicio.
Los usuarios deberán validar su pasaje en los accesos peatonales, en donde se debitará de su tarjeta $2000 (tarifa actual del componente troncal). Una vez el usuario llegue al Portal del Sur, deberán pasar de nuevo la tarjeta por el torniquete, donde no se generará ningún costo adicional.
Información a la comunidad una prioridad
Transmilenio ha activado todos los canales de comunicación para informar sobre estos cambios. En este sentido se han adelantado acciones tales como:
-
Ubicación del equipo de Atención al Usuario en Vía para que entregue información en el puente de acceso a la estación.
-
Reuniones del equipo de Gestión Social con el equipo de la Alcaldía de Soacha, para desarrollar acciones conjuntas. Además, se envía el comunicado de prensa a medios de comunicación masivos y comunitarios.
-
Envío de la información a la Alcaldía de Soacha.
-
Publicación de la información en la página web de la entidad.
-
Activación de estos cambios en la línea 018000115510 y línea 195.
-
Envío permanente de mensajes a través de las redes sociales de la entidad.
-
A través del sistema de información interno que se encuentra en las estaciones, cada hora se envían mensajes a los usuarios con la notificación de los cambios.
-
Información de las novedades a través de los parlantes de los portales.
Datos de interés:
-
Servicios actuales se mantienen, pero se redistribuyen con la entrada en operación del tercer vagón así:
-
Vagón C (oriental): Servicios K43/G43 (entre Portal Dorado/San Mateo; biarticulado) (frecuencia aprox.* cada 2 m).
-
Vagón B (central): Servicios E44/G44 (Entre Simón Bolívar –NQS y San Mateo, articulado) (frecuencia aprox.* cada 2m).
-
Vagón A (occidental): Servicios G46/45 (Entre San Mateo y Portal Sur, articulado) (frecuencia aprox.* cada 3 m).
-
Estos servicios se realizan en la troncal hasta con 147 buses en la hora pico.
-
San Mateo recibe cerca del 50 % de los usuarios del corredor de Soacha, lo que equivale aproximadamente a 6500 personas en la hora de máxima demanda, entre las 5:15 a.m. y las 6:15 a.m.
-
El número aproximado de usuarios que se movilizan durante un día hábil por el corredor de Soacha es cercano a los 85 mil.
-
En la hora de máxima demanda se movilizan en promedio 13 mil usuarios en las estaciones San Mateo, Terreros, León XIII y La Despensa, que componen el corredor troncal del municipio.
Desde el 28 de mayo con mayores accesos y más servicios
TRANSMILENIO
INICIA OPERACIÓN EN LA ESTACIÓN INTERMEDIA SAN MATEO
·
En
la estación San Mateo pasamos de tener cuatro torniquetes de ingreso a 12, para
ayudar a descongestionar el acceso de los usuarios.
·
Los
ciudadanos podrán ingresar por dos accesos adicionales y en las próximas
semanas se habilitará otro más, para un total de cuatro, que ayudarán a
descongestionar el único ingreso que funciona actualmente.
·
Operará
una nueva ruta circular entre Estación Intermedia San Mateo y Portal del Sur,
para agilizar la conexión de usuarios con el resto del Sistema, movilizará unas
1600 personas por hora.
·
Se
contará con 650 nuevos cupos para bicicletas. De esta manera se completan 3.205
cupos de cicloparqueaderos en todo el sistema.
(Oficina de Prensa)
Bogotá, may. 17 de 2016. Desde este 28 de mayo TRANSMILENIO S.A. y la Alcaldía de
Soacha habilitarán la Estación Intermedia San Mateo, donde habrá inicialmente dos
nuevos accesos peatonales y comenzará a operar una ruta circular, que conectará
a los usuarios con el Portal del Sur. Desde allí podrán hacer transbordos sin
costo adicional y conectarse con el resto del Sistema.
La
estación pasará a tener dos nuevos accesos peatonales al que se sumará en junio
uno adicional, para un total de cuatro ingresos, con lo que se descongestionará
el acceso peatonal de la estación San Mateo.
“La entrada en
operación de la Estación Intermedia San Mateo hace parte de las medidas que
venimos adelantando día a día desde TRANSMILENIO, con el firme propósito de
brindar un mejor servicio a los usuarios. Es una buena noticia para todos,
principalmente para los ciudadanos que podrán tener ahora más facilidades de
acceso al sistema, a lo que estamos sumando 650 ciclo parqueaderos y una ruta
circular adicional que les permitirá conectarse con el Portal Sur y de ahí al
resto del sistema”,
dijo Alexandra Rojas, gerente general.
En
San Mateo seguirán operando todos los servicios actuales, pero ahora estarán
distribuidos ya no en dos vagones sino en tres. La apertura de la Estación
Intermedia y del tercer vagón permitirán disminuir la saturación al ingreso, se
mejorará el servicio prestado dentro de las estaciones al disponer de más
espacio para los usuarios y se ampliará el servicio de los buses gracias a la
ruta circular.
Nueva ruta circular y
cicloparqueaderos
Se
adicionará la nueva ruta circular, que agilizará la conexión, esta ruta partirá
de la Estación Intermedia, donde los usuarios tendrán otra opción de viaje para
desplazarse directamente hacia el Portal del Sur y desde allí podrán hacer su
transbordo sin costo adicional.
Esta
nueva ruta, creada para ampliar la oferta de movilidad a los usuarios de San
Mateo, tendrá una frecuencia de tres minutos en la hora de máxima demanda, con
buses azules de tipología padrón (80 pasajeros de capacidad).
Adicionalmente, la
Estación contará con 650 nuevos cupos para parqueo de bicicletas, los cuales
beneficiarán a los usuarios que se movilicen por este medio de transporte para
llegar a la estación. De esta manera se completan 3.205 cupos de ciclo parqueaderos
en todo el sistema.
Así operará la estación
La
Estación Intermedia inicia su operación con el recorrido de la ruta circular hacia
el Portal del Sur. Los usuarios contarán con dos nuevos accesos en donde podrán
recargar la tarjeta de ingreso.
Una
vez estén dentro, tendrán la opción de acceder al bus circular para llevarlos
al Portal del Sur, donde podrán continuar su viaje en las rutas troncales. También
podrán conectarse a San Mateo a través de los nuevos pasos peatonales habilitados.
El horario previsto es de lunes a viernes entre las 4:30 a.m. y las 9:30 p.m.,
y los sábados de 5:00 a.m. a 8:30 p.m. Domingos y festivos no opera este
servicio.
Los
usuarios deberán validar su pasaje en los accesos peatonales, en donde se
debitará de su tarjeta $2000 (tarifa actual del componente troncal). Una vez el
usuario llegue al Portal del Sur, deberán pasar de nuevo la tarjeta por el
torniquete, donde no se generará ningún
costo adicional.
Información a la
comunidad una prioridad
Transmilenio ha
activado todos los canales de comunicación para informar sobre estos cambios.
En este sentido se han adelantado acciones tales como:
·
Ubicación
del equipo de Atención al Usuario en Vía para que entregue información en el
puente de acceso a la estación.
·
Reuniones
del equipo de Gestión Social con el equipo de la Alcaldía de Soacha, para
desarrollar acciones conjuntas. Además, se envía el comunicado de prensa a
medios de comunicación masivos y comunitarios.
·
Envío
de la información a la Alcaldía de Soacha.
·
Publicación
de la información en la página web de la entidad.
·
Activación
de estos cambios en la línea 018000115510 y línea 195.
·
Envío
permanente de mensajes a través de las redes sociales de la entidad.
·
A
través del sistema de información interno que se encuentra en las estaciones,
cada hora se envían mensajes a los usuarios con la notificación de los cambios.
·
Información
de las novedades a través de los parlantes de los portales.
Datos de interés:
·
Servicios actuales se
mantienen, pero se redistribuyen con la entrada en operación del tercer vagón
así:
·
Vagón
C (oriental): Servicios K43/G43 (entre Portal Dorado/San Mateo; biarticulado) (frecuencia
aprox.* cada 2 m).
·
Vagón
B (central): Servicios E44/G44 (Entre Simón Bolívar –NQS y San Mateo,
articulado) (frecuencia aprox.* cada 2m).
·
Vagón
A (occidental): Servicios G46/45 (Entre San Mateo y Portal Sur, articulado) (frecuencia
aprox.* cada 3 m).
·
Estos
servicios se realizan en la troncal hasta con 147 buses en la hora pico.
·
San
Mateo recibe cerca del 50 % de los usuarios del corredor de Soacha, lo que
equivale aproximadamente a 6500 personas en la hora de máxima demanda, entre
las 5:15 a.m. y las 6:15 a.m.
·
El
número aproximado de usuarios que se movilizan durante un día hábil por el
corredor de Soacha es cercano a los 85 mil.
·
En
la hora de máxima demanda se movilizan en promedio 13 mil usuarios en las estaciones
San Mateo, Terreros, León XIII y La Despensa, que componen el corredor troncal
del municipio.
El Plan de Desarrollo medirá la calidad de vida
El director del Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte de Soacha (IMRDS) Licenciado Raúl Pico, asistió a la citación que realizó la comisión segunda para la correspondiente sustentación que posee este ente dentro del Plan de Desarrollo municipal ‘Juntos Formando Ciudad’
Asimismo, se dio por finalizado uno de los 6 ejes contemplados en el Plan de Desarrollo, que en este caso es el eje de educación. Por lo anterior, el Instituto por ser corresponsable de este último eje justificó la importancia de apoyar los programas y estrategias que están contemplados dentro del Proyecto de Acuerdo N° 13.
“Es importante exponer ante el Concejo la estructura, las estrategias, indicadores y metas del Instituto dentro del Plan. De igual forma, resaltamos el planteamiento de los ciclos vitales, es decir la atención a infancia, al adulto mayor, entre otros; además, del nuevo proceso de evaluación que no solo medirá la cobertura sino también se evaluará por procesos documentados” afirmó el director del IMRDS, Licenciado Raúl Pico.
De hecho, este último punto fue el que mayor relevancia tomó durante la sesión, “es muy importante que la ciudadanía conozca que en este Plan no solo se cuantificará los procesos y los programas, sino que también se medirá la calidad de vida de los habitantes del municipio” finalizó el concejal ponente, Giovanni Ramírez.
Hacienda y salud exponen en Comisión Segunda
A primera hora, la comisión segunda escuchó los planteamientos del Secretario de Hacienda, Dr. David Enrique Ortiz, quien presentó un balance presupuestal del municipio para los próximos cuatro años.
En la intervención que realizó el Secretario de Hacienda, se recalca que los recursos financieros no cubren las necesidades de la población, “lastimosamente los presupuestos no crecen como lo hacen los municipios. Para ello, debemos buscar una armonía con los entes departamentales y nacionales para que nos autoricen recursos y así podamos satisfacer las necesidades de la ciudad” afirmó el Dr. David Enrique Ortiz secretario de esta dependencia.
Sector Salud
Posteriormente, la Secretaría de Salud y los entes que acompañan a esta dependencia como la E.S.E. municipal, el Hospital Cardiovascular y el Hospital Mario Gaitán Yanguas, asistieron a la sesión de la comisión para expresar sus planteamientos frente al Plan de Desarrollo.
“Hemos hecho algunos aportes para que la Secretaría de Planeación haga las modificaciones respectivas al Plan de Desarrollo y con ello las estrategias del eje de salud sean óptimas, eficaces y eficientes para poder atender las necesidades del municipio” finalizó el concejal ponente, Giovanni Ramírez.
TransMilenio da un primer gran paso
para mejorar el servicio en
Soacha
- En la estación San Mateo pasamos de tener cuatro torniquetes de ingreso a 12, para ayudar a descongestionar el acceso de los usuarios.
- Los ciudadanos podrán ingresar por dos accesos adicionales y en las próximas semanas se habilitará otro más, para un total de cuatro, que ayudarán a descongestionar el único ingreso que funciona actualmente.
- Operará una nueva ruta circular entre Estación Intermedia San Mateo y Portal del Sur, para agilizar la conexión de usuarios con el resto del Sistema, movilizará unas 1600 personas por hora.
- Se contará con 650 nuevos cupos para bicicletas. De esta manera se completan 3.205 cupos de cicloparqueaderos en todo el sistema.
Bogotá, mayo 17 de 2016. Desde este 28 de mayo TRANSMILENIO S.A. y la Alcaldía de Soacha habilitarán la Estación Intermedia San Mateo, donde habrá inicialmente dos nuevos accesos peatonales y comenzará a operar una ruta circular, que conectará a los usuarios con el Portal del Sur. Desde allí podrán hacer transbordos sin costo adicional y conectarse con el resto del Sistema.
La estación pasará a tener dos nuevos accesos peatonales al que se sumará en junio uno adicional, para un total de cuatro ingresos, con lo que se descongestionará el acceso peatonal de la estación San Mateo.
“La entrada en operación de la Estación Intermedia San Mateo hace parte de las medidas que venimos adelantando día a día desde TRANSMILENIO, con el firme propósito de brindar un mejor servicio a los usuarios. Es una buena noticia para todos, principalmente para los ciudadanos que podrán tener ahora más facilidades de acceso al sistema, a lo que estamos sumando 650 ciclo parqueaderos y una ruta circular adicional que les permitirá conectarse con el Portal Sur y de ahí al resto del sistema”, dijo Alexandra Rojas, gerente general.
En San Mateo seguirán operando todos los servicios actuales, pero ahora estarán distribuidos ya no en dos vagones sino en tres. La apertura de la Estación Intermedia y del tercer vagón permitirán disminuir la saturación al ingreso, se mejorará el servicio prestado dentro de las estaciones al disponer de más espacio para los usuarios y se ampliará el servicio de los buses gracias a la ruta circular.
Nueva ruta circular y cicloparqueaderos
Se adicionará la nueva ruta circular, que agilizará la conexión, esta ruta partirá de la Estación Intermedia, donde los usuarios tendrán otra opción de viaje para desplazarse directamente hacia el Portal del Sur y desde allí podrán hacer su transbordo sin costo adicional.
Esta nueva ruta, creada para ampliar la oferta de movilidad a los usuarios de San Mateo, tendrá una frecuencia de tres minutos en la hora de máxima demanda, con buses azules de tipología padrón (80 pasajeros de capacidad).
Adicionalmente, la Estación contará con 650 nuevos cupos para parqueo de bicicletas, los cuales beneficiarán a los usuarios que se movilicen por este medio de transporte para llegar a la estación. De esta manera se completan 3.205 cupos de ciclo parqueaderos en todo el sistema.
Así operará la estación
La Estación Intermedia inicia su operación con el recorrido de la ruta circular hacia el Portal del Sur. Los usuarios contarán con dos nuevos accesos en donde podrán recargar la tarjeta de ingreso.
Una vez estén dentro, tendrán la opción de acceder al bus circular para llevarlos al Portal del Sur, donde podrán continuar su viaje en las rutas troncales. También podrán conectarse a San Mateo a través de los nuevos pasos peatonales habilitados. El horario previsto es de lunes a viernes entre las 4:30 a.m. y las 9:30 p.m., y los sábados de 5:00 a.m. a 8:30 p.m. Domingos y festivos no opera este servicio.
Los usuarios deberán validar su pasaje en los accesos peatonales, en donde se debitará de su tarjeta $2000 (tarifa actual del componente troncal). Una vez el usuario llegue al Portal del Sur, deberán pasar de nuevo la tarjeta por el torniquete, donde no se generará ningún costo adicional.
Información a la comunidad una prioridad
Transmilenio ha activado todos los canales de comunicación para informar sobre estos cambios. En este sentido se han adelantado acciones tales como:
- Ubicación del equipo de Atención al Usuario en Vía para que entregue información en el puente de acceso a la estación.
- Reuniones del equipo de Gestión Social con el equipo de la Alcaldía de Soacha, para desarrollar acciones conjuntas. Además, se envía el comunicado de prensa a medios de comunicación masivos y comunitarios.
- Envío de la información a la Alcaldía de Soacha.
- Publicación de la información en la página web de la entidad.
- Activación de estos cambios en la línea 018000115510 y línea 195.
- Envío permanente de mensajes a través de las redes sociales de la entidad.
- A través del sistema de información interno que se encuentra en las estaciones, cada hora se envían mensajes a los usuarios con la notificación de los cambios.
- Información de las novedades a través de los parlantes de los portales.
Datos de interés:
- Servicios actuales se mantienen, pero se redistribuyen con la entrada en operación del tercer vagón así:
- Vagón C (oriental): Servicios K43/G43 (entre Portal Dorado/San Mateo; biarticulado) (frecuencia aprox.* cada 2 m).
- Vagón B (central): Servicios E44/G44 (Entre Simón Bolívar –NQS y San Mateo, articulado) (frecuencia aprox.* cada 2m).
- Vagón A (occidental): Servicios G46/45 (Entre San Mateo y Portal Sur, articulado) (frecuencia aprox.* cada 3 m).
- Estos servicios se realizan en la troncal hasta con 147 buses en la hora pico.
- San Mateo recibe cerca del 50 % de los usuarios del corredor de Soacha, lo que equivale aproximadamente a 6500 personas en la hora de máxima demanda, entre las 5:15 a.m. y las 6:15 a.m.
- El número aproximado de usuarios que se movilizan durante un día hábil por el corredor de Soacha es cercano a los 85 mil.
- En la hora de máxima demanda se movilizan en promedio 13 mil usuarios en las estaciones San Mateo, Terreros, León XIII y La Despensa, que componen el corredor troncal del municipio.
Desde el 28 de mayo con mayores accesos y más servicios
TRANSMILENIO
INICIA OPERACIÓN EN LA ESTACIÓN INTERMEDIA SAN MATEO
·
En
la estación San Mateo pasamos de tener cuatro torniquetes de ingreso a 12, para
ayudar a descongestionar el acceso de los usuarios.
·
Los
ciudadanos podrán ingresar por dos accesos adicionales y en las próximas
semanas se habilitará otro más, para un total de cuatro, que ayudarán a
descongestionar el único ingreso que funciona actualmente.

·
Se
contará con 650 nuevos cupos para bicicletas. De esta manera se completan 3.205
cupos de cicloparqueaderos en todo el sistema.
(Oficina de Prensa)
Bogotá, may. 17 de 2016. Desde este 28 de mayo TRANSMILENIO S.A. y la Alcaldía de
Soacha habilitarán la Estación Intermedia San Mateo, donde habrá inicialmente dos
nuevos accesos peatonales y comenzará a operar una ruta circular, que conectará
a los usuarios con el Portal del Sur. Desde allí podrán hacer transbordos sin
costo adicional y conectarse con el resto del Sistema.
La
estación pasará a tener dos nuevos accesos peatonales al que se sumará en junio
uno adicional, para un total de cuatro ingresos, con lo que se descongestionará
el acceso peatonal de la estación San Mateo.

En
San Mateo seguirán operando todos los servicios actuales, pero ahora estarán
distribuidos ya no en dos vagones sino en tres. La apertura de la Estación
Intermedia y del tercer vagón permitirán disminuir la saturación al ingreso, se
mejorará el servicio prestado dentro de las estaciones al disponer de más
espacio para los usuarios y se ampliará el servicio de los buses gracias a la
ruta circular.
Nueva ruta circular y
cicloparqueaderos
Se
adicionará la nueva ruta circular, que agilizará la conexión, esta ruta partirá
de la Estación Intermedia, donde los usuarios tendrán otra opción de viaje para
desplazarse directamente hacia el Portal del Sur y desde allí podrán hacer su
transbordo sin costo adicional.
Esta
nueva ruta, creada para ampliar la oferta de movilidad a los usuarios de San
Mateo, tendrá una frecuencia de tres minutos en la hora de máxima demanda, con
buses azules de tipología padrón (80 pasajeros de capacidad).
Adicionalmente, la
Estación contará con 650 nuevos cupos para parqueo de bicicletas, los cuales
beneficiarán a los usuarios que se movilicen por este medio de transporte para
llegar a la estación. De esta manera se completan 3.205 cupos de ciclo parqueaderos
en todo el sistema.
Así operará la estación
La
Estación Intermedia inicia su operación con el recorrido de la ruta circular hacia
el Portal del Sur. Los usuarios contarán con dos nuevos accesos en donde podrán
recargar la tarjeta de ingreso.
Una
vez estén dentro, tendrán la opción de acceder al bus circular para llevarlos
al Portal del Sur, donde podrán continuar su viaje en las rutas troncales. También
podrán conectarse a San Mateo a través de los nuevos pasos peatonales habilitados.
El horario previsto es de lunes a viernes entre las 4:30 a.m. y las 9:30 p.m.,
y los sábados de 5:00 a.m. a 8:30 p.m. Domingos y festivos no opera este
servicio.
Los
usuarios deberán validar su pasaje en los accesos peatonales, en donde se
debitará de su tarjeta $2000 (tarifa actual del componente troncal). Una vez el
usuario llegue al Portal del Sur, deberán pasar de nuevo la tarjeta por el
torniquete, donde no se generará ningún
costo adicional.
Información a la
comunidad una prioridad
Transmilenio ha
activado todos los canales de comunicación para informar sobre estos cambios.
En este sentido se han adelantado acciones tales como:
·
Ubicación
del equipo de Atención al Usuario en Vía para que entregue información en el
puente de acceso a la estación.
·
Reuniones
del equipo de Gestión Social con el equipo de la Alcaldía de Soacha, para
desarrollar acciones conjuntas. Además, se envía el comunicado de prensa a
medios de comunicación masivos y comunitarios.
·
Envío
de la información a la Alcaldía de Soacha.
·
Publicación
de la información en la página web de la entidad.
·
Activación
de estos cambios en la línea 018000115510 y línea 195.
·
Envío
permanente de mensajes a través de las redes sociales de la entidad.
·
A
través del sistema de información interno que se encuentra en las estaciones,
cada hora se envían mensajes a los usuarios con la notificación de los cambios.
·
Información
de las novedades a través de los parlantes de los portales.
Datos de interés:
·
Servicios actuales se
mantienen, pero se redistribuyen con la entrada en operación del tercer vagón
así:
·
Vagón
C (oriental): Servicios K43/G43 (entre Portal Dorado/San Mateo; biarticulado) (frecuencia
aprox.* cada 2 m).
·
Vagón
B (central): Servicios E44/G44 (Entre Simón Bolívar –NQS y San Mateo,
articulado) (frecuencia aprox.* cada 2m).
·
Vagón
A (occidental): Servicios G46/45 (Entre San Mateo y Portal Sur, articulado) (frecuencia
aprox.* cada 3 m).
·
Estos
servicios se realizan en la troncal hasta con 147 buses en la hora pico.
·
San
Mateo recibe cerca del 50 % de los usuarios del corredor de Soacha, lo que
equivale aproximadamente a 6500 personas en la hora de máxima demanda, entre
las 5:15 a.m. y las 6:15 a.m.
·
El
número aproximado de usuarios que se movilizan durante un día hábil por el
corredor de Soacha es cercano a los 85 mil.
·
En
la hora de máxima demanda se movilizan en promedio 13 mil usuarios en las estaciones
San Mateo, Terreros, León XIII y La Despensa, que componen el corredor troncal
del municipio.
El Plan de Desarrollo medirá la calidad de vida
Convocatoria Socializacion y estudio Plan de Desarrollo 2016 - 2019 "JUNTOS FORMANDO CIUDAD
Ref: Convocatoria Socialización y estudio Proyecto de Acuerdo No. 13 de 2016: “Por medio del cual se adopta el plan de Desarrollo social, económico, ambiental, y de obras públicas del Municipio de Soacha 2016 – 2019 “JUNTOS FORMANDO CIUDAD”
Cordial saludo:
En mi condición de Presidente de la Comisión Permanente Segunda, me permito invitarlos el día Martes 10 de Mayo del año en curso, a las 9:00 am, en el recinto de esta Corporación, a fin de socializar el Proyecto de Acuerdo citado en la referencia; Citada Arquitecta María Andrea Rozo Medina Secretaria de Planeación y Ordenamiento Territorial.
Sin otro particular.
Cordialmente,
DAGOBERTO DURAN RODRIGUEZ
Presidente Comisión Segunda
Solapas principales
- En sesión extraordinaria N° 25, la mesa directiva encabezada por su presidente Norberto Cuenca, asignó la ponencia a los concejales José Martín Peñuela y Giovanni Ramírez del Proyecto de Acuerdo N° 13 de 2016 “por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Social, Económico, Ambiental y de Obras Públicas del municipio de Soacha 2016-2019 ‘Juntos Formando Ciudad’”
El concejal Giovanni Ramírez recalcó la importancia de ser uno de los ponentes de este Proyecto, “la responsabilidad que tenemos como ponentes y como integrantes de la comisión segunda, es la de realizar mesas de trabajo con los diferentes secretarios de la administración, en compañía de la ciudadanía, con el objetivo de fortalecer y consolidar los artículos de este Plan de Desarrollo”
El siguiente paso que tienen los concejales y ponentes de este Proyecto del Plan de Desarrollo, es analizar con la comisión segunda los alcances que tienen los articulados de este documento que presentó el Alcalde municipal, Licenciado Eleázar González Casas, durante la instalación de las sesiones extraordinarias.
“Como uno de los ponentes invito a la ciudadanía y a los organismos comunales para que se acerquen a las socializaciones que realizaremos en el Concejo, debido a que debemos revisar si quedaron inmersas las sugerencias que realizó la comunidad durante la formulación del Plan de Desarrollo” manifestó el concejal Martin Peñuela.
Radicado Plan de Desarrollo municipal
En el recinto de la Corporación, el señor Alcalde Licenciado Eleázar González Casas entregó a la mesa directiva del Concejo, encabezada por su presidente concejal Norberto Cuenca, el Plan de Desarrollo municipal documento que será estudiado y analizado por la comisión segunda y posteriormente por la plenaria del cabildo.
“Con la responsabilidad que el pueblo me ha asignado, entrego a la honorable corporación el producto de un trabajo comunitario, donde los diferentes grupos poblacionales del municipio participaron en la consolidación de este importante Proyecto,e que tiene como fin recuperar la confianza entre nosotros y retribuirla a nuestra ciudad” afirmó el señor Alcalde, Licenciado Eleázar González Casas.
De acuerdo al Decreto 133 de 2016, el cual el señor Alcalde cita a los honorables concejales a sesiones extraordinarias y además pone en consideración de la Corporación el análisis del Plan de Desarrollo municipal, el Concejo realizará el estudio disciplinado y consensuado de dicho documento.
“El proceso para este Plan de Desarrollo es el mismo de todos los Proyectos de Acuerdo: primero la mesa directiva asigna un ponente (en este caso un integrante de la comisión segunda) después dicha comisión sensibiliza el contenido del documento y posteriormente se da la posible aprobación en primer y segundo debate, es decir, tanto por la comisión y por la plenaria respectivamente” finalizó el presidente de la corporación, concejal Norberto Cuenca.
Convocadas sesiones extraordinarias
El Alcalde Municipal, Licenciado Eleázar González, mediante Decreto 133 de 2016, convocó al Concejo Municipal a Treinta y Un (31) Sesiones Extraordinarias comprendidas entre el 30 de Abril al 30 de Mayo de 2016, con el propósito de Estudiar y dar tramite al Proyecto de Acuerdo "POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO SOCIAL, ECONOMICO, AMBIENTAL Y DE OBRAS PUBLICAS DEL MUNICIPIO DE SOACHA 2016 - 2019 2JUNTOS FORMANDO CIUDAD""
12:00 p.m.
Proyectos de Acuerdo para sanción
Después de la aprobación en primer debate para los Proyectos de Acuerdo que fueron estudiados por las comisiones primera y tercera, el turno fue ahora para la plenaria la cual analizó lo que las distintas comisiones habían estudiado y sensibilizado.
El primer turno fue para los Proyectos de Acuerdo N° 9 del concejal Joel de los Ríos y el Proyecto de Acuerdo N° 12 con ponencia de la concejal Gloria Uribe. “Con la creación del equipo élite de baloncesto consolidamos las categorías de esta disciplina. Asimismo, es un mecanismo que afianza y potencializa los logros que hasta el momento hemos conseguido” afirmó el autor de este último Proyecto, concejal José Martin Peñuela.
Igualmente, para el sábado 16 de abril el Concejo en pleno aprobó tres Proyectos entre los cuales se incorporan unos pasivos de vigencias expiradas al presupuesto (Proyecto de Acuerdo N° 5, ponente concejal Jaime Sepúlveda) También, se fijó el salario para el señor Alcalde, Contralor y Personero para el año 2016 (Proyecto de Acuerdo N° 8, ponente concejal Omar Jaime Roa)
Por último, se aprobó el Proyecto de Acuerdo N° 11 del concejal Juan Carlos Arias, “el cual crea las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) que permiten una organización de la movilidad en varias sectores del municipio, fomentan el empleo para estas áreas y mejorarán la calidad de vida para los habitantes de la ciudad. Además, quiero recalcar que este proyecto por el momento está contemplado para la comuna dos, tres y cinco” puntualizó el ponente.
Aprobados los primeros proyectos en comisión
Después de haber sido asignados más de 8 Proyectos de Acuerdo para las sesiones extraordinarias convocadas por el señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, las comisiones dieron el trámite respectivo y ya se han estudiado y sensibilizado todos los proyectos.
Es el caso de la comisión primera que ha realizado un cronograma para el estudio de sus respectivos proyectos. Desde el 11 de abril y hasta el próximo jueves 14, a partir de las siete de la mañana, los concejales tendrán como invitados a varios Secretarios de la administración para la sensibilización de cada Proyecto de Acuerdo. “Haremos un estudio muy consecuente para dar cumplimiento a nuestras funciones normativas” afirmó el HC Nicolás Forero.
Por otra parte, la comisión tercera aprobó en primer debate los tres Proyectos de Acuerdo que tenían a su cargo, entre estos estaba la creación del equipo élite de baloncesto con ponencia de la concejal Gloria Uribe y el proyecto del concejal Juan Carlos Arias el cual implementa las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) “Dentro de este proyecto habrá un descuento del cincuenta por ciento para aquellas personas que tienen alguna discapacidad y se movilizan con sus vehículos dentro del municipio” destacó el concejal Juan Carlos Arias.
Comisión segunda se reúne con la Secretaría de Movilidad
En el recinto del Concejo los integrantes de la comisión segunda se reunieron con la Secretaria de Planeación, Dra. Andrea Rozo, para encontrar las mejores soluciones para los habitantes de Ciudad Verde y de los ciudadanos que habitarán las nuevas viviendas que se están realizando en el municipio debido a las grandes dificultades que existen con los servicios públicos.
“Solicito a la Secretaría de Planeación que vigile y controle los servicios públicos para las nuevas viviendas que están llegando al municipio, porque las constructoras siguen entregándolas sin agua, alcantarillado, entre otros. Además, después de entregadas las mismas, el municipio es responsable de garantizar estos servicios y no podemos terminar el trabajo de los privados. Si debemos frenar la venta de las nuevas viviendas, lo haremos” afirmó el concejal Jose Martín Peñuela.
Noticias del Concejo Municipal de Soacha
Asignados los primeros Proyectos de Acuerdo
Para la sesión extraordinaria N° 5 que se llevo a cabo el día de hoy (4 de abril), la mesa directiva del Concejo municipal, en cabeza de su presidente Norberto Cuenca, asignó los primeros Proyectos de Acuerdo que fueron radicados en la corporación.
Cuatro de los proyectos fueron asignados a la comisión primera con el fin de ser estudiados y posiblemente aprobados. Asimismo, otros dos acuerdos tienen como ponentes a concejales de la comisión tercera del cabildo.
A continuación, se da a conocer los proyectos de acuerdo con sus respectivos ponentes:
- Proyecto de Acuerdo N° 4 de 2016 "Por medio del cual se incorporan las reservas presupuestales constituidas a 31 de diciembre de 2015 al presupuesto general del municipio de Soacha para la vigencia fiscal del año 2016" ponente HC Luis Eduardo Chávez Poveda.
- Proyecto de Acuerdo N° 5 de 2016 "Por medio del cual se incorporan pasivos de vigencias expiradas, al presupuesto general del municipio de Soacha para la vigencia fiscal del año 2016" ponente HC Jaime Ulises Sepúlveda Duarte.
- Proyecto de Acuerdo N° 6 de 2016 "Por medio del cual se adiciona y se modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016" ponente HC Nicolás Forero Obregon.
- Proyecto de Acuerdo N° 8 de 2016 "Por medio de la cual se determinan el salario mensual y la bonificación de dirección del señor alcalde, se fija el salario del personero y el contralor del municipio de Soacha - Cundinamarca, para la vigencia fiscal 2016 y se dictan otras disposiciones" ponente HC Omar Jaime Roa Martínez.
- Proyecto de Acuerdo N° 9 de 2016 "Por medio del cual se completa al artículo 39 del acuerdo municipal N° 13 de 2014" ponente HC Joel de los Rios Ocampo.
- Proyecto de Acuerdo N° 12 de 2016 "Por medio del cual se crea el equipo de baloncesto élite representativo del municipio de Soacha y se dictan otras disposiciones" ponente HC Gloria Uribe Rios.
Después de la aprobación en primer debate para los Proyectos de Acuerdo que fueron estudiados por las comisiones primera y tercera, el turno fue ahora para la plenaria la cual analizó lo que las distintas comisiones habían estudiado y sensibilizado.
El primer turno fue para los Proyectos de Acuerdo N° 9 del concejal Joel de los Ríos y el Proyecto de Acuerdo N° 12 con ponencia de la concejal Gloria Uribe. “Con la creación del equipo élite de baloncesto consolidamos las categorías de esta disciplina. Asimismo, es un mecanismo que afianza y potencializa los logros que hasta el momento hemos conseguido” afirmó el autor de este último Proyecto, concejal José Martin Peñuela.
Igualmente, para el sábado 16 de abril el Concejo en pleno aprobó tres Proyectos entre los cuales se incorporan unos pasivos de vigencias expiradas al presupuesto (Proyecto de Acuerdo N° 5, ponente concejal Jaime Sepúlveda) También, se fijó el salario para el señor Alcalde, Contralor y Personero para el año 2016 (Proyecto de Acuerdo N° 8, ponente concejal Omar Jaime Roa)
Por último, se aprobó el Proyecto de Acuerdo N° 11 del concejal Juan Carlos Arias, “el cual crea las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) que permiten una organización de la movilidad en varias sectores del municipio, fomentan el empleo para estas áreas y mejorarán la calidad de vida para los habitantes de la ciudad. Además, quiero recalcar que este proyecto por el momento está contemplado para la comuna dos, tres y cinco” puntualizó el ponente.
Aprobados los primeros proyectos en comisión
Después de haber sido asignados más de 8 Proyectos de Acuerdo para las sesiones extraordinarias convocadas por el señor Alcalde Licenciado Eleazar González Casas, las comisiones dieron el trámite respectivo y ya se han estudiado y sensibilizado todos los proyectos.
Es el caso de la comisión primera que ha realizado un cronograma para el estudio de sus respectivos proyectos. Desde el 11 de abril y hasta el próximo jueves 14, a partir de las siete de la mañana, los concejales tendrán como invitados a varios Secretarios de la administración para la sensibilización de cada Proyecto de Acuerdo. “Haremos un estudio muy consecuente para dar cumplimiento a nuestras funciones normativas” afirmó el HC Nicolás Forero.
Por otra parte, la comisión tercera aprobó en primer debate los tres Proyectos de Acuerdo que tenían a su cargo, entre estos estaba la creación del equipo élite de baloncesto con ponencia de la concejal Gloria Uribe y el proyecto del concejal Juan Carlos Arias el cual implementa las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) “Dentro de este proyecto habrá un descuento del cincuenta por ciento para aquellas personas que tienen alguna discapacidad y se movilizan con sus vehículos dentro del municipio” destacó el concejal Juan Carlos Arias.
Comisión segunda se reúne con la Secretaría de Movilidad
En el recinto del Concejo los integrantes de la comisión segunda se reunieron con la Secretaria de Planeación, Dra. Andrea Rozo, para encontrar las mejores soluciones para los habitantes de Ciudad Verde y de los ciudadanos que habitarán las nuevas viviendas que se están realizando en el municipio debido a las grandes dificultades que existen con los servicios públicos.
“Solicito a la Secretaría de Planeación que vigile y controle los servicios públicos para las nuevas viviendas que están llegando al municipio, porque las constructoras siguen entregándolas sin agua, alcantarillado, entre otros. Además, después de entregadas las mismas, el municipio es responsable de garantizar estos servicios y no podemos terminar el trabajo de los privados. Si debemos frenar la venta de las nuevas viviendas, lo haremos” afirmó el concejal Jose Martín Peñuela.
Noticias del Concejo Municipal de Soacha
Asignados los primeros Proyectos de Acuerdo
Para la sesión extraordinaria N° 5 que se llevo a cabo el día de hoy (4 de abril), la mesa directiva del Concejo municipal, en cabeza de su presidente Norberto Cuenca, asignó los primeros Proyectos de Acuerdo que fueron radicados en la corporación.
Cuatro de los proyectos fueron asignados a la comisión primera con el fin de ser estudiados y posiblemente aprobados. Asimismo, otros dos acuerdos tienen como ponentes a concejales de la comisión tercera del cabildo.
A continuación, se da a conocer los proyectos de acuerdo con sus respectivos ponentes:
- Proyecto de Acuerdo N° 4 de 2016 "Por medio del cual se incorporan las reservas presupuestales constituidas a 31 de diciembre de 2015 al presupuesto general del municipio de Soacha para la vigencia fiscal del año 2016" ponente HC Luis Eduardo Chávez Poveda.
- Proyecto de Acuerdo N° 5 de 2016 "Por medio del cual se incorporan pasivos de vigencias expiradas, al presupuesto general del municipio de Soacha para la vigencia fiscal del año 2016" ponente HC Jaime Ulises Sepúlveda Duarte.
- Proyecto de Acuerdo N° 6 de 2016 "Por medio del cual se adiciona y se modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016" ponente HC Nicolás Forero Obregon.
- Proyecto de Acuerdo N° 8 de 2016 "Por medio de la cual se determinan el salario mensual y la bonificación de dirección del señor alcalde, se fija el salario del personero y el contralor del municipio de Soacha - Cundinamarca, para la vigencia fiscal 2016 y se dictan otras disposiciones" ponente HC Omar Jaime Roa Martínez.
- Proyecto de Acuerdo N° 9 de 2016 "Por medio del cual se completa al artículo 39 del acuerdo municipal N° 13 de 2014" ponente HC Joel de los Rios Ocampo.
- Proyecto de Acuerdo N° 12 de 2016 "Por medio del cual se crea el equipo de baloncesto élite representativo del municipio de Soacha y se dictan otras disposiciones" ponente HC Gloria Uribe Rios.
Nuevas ponencias
Fueron asignados los tres últimos proyectos de acuerdo que fueron consignados en el Decreto 111 de 2016 de la administración municipal:
- Proyecto de Acuerdo N° 7 de 2016 "Por medio del cual se modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016 incorporando los recursos del balance de la vigencia 2015" ponente HC Wilson Rodríguez Fonseca.
- Proyecto de Acuerdo N° 10 de 2016 "Por medio del cual se modifican y actualizan las tarifas fijadas en el acuerdo N° 15 de 2014, y se estandarizan los derechos por servicios que presta la Secretaría de Movilidad del municipio de Soacha - Cundinamarca" ponente HC Camilo Nemocón.
- Proyecto de Acuerdo N° 11 de 2016 "Por medio del cual se crean las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) del municipio de Soacha - Cundinamarca" ponente HC Juan Carlos Arias.
Tomado de La Silla Vacía
Por: Natalia Arenas,

Los alcaldes de los municipios vecinos a Bogotá se estan organizando en un bloque para oponerse a los planes de Enrique Peñalosa bajo el liderazgo del Gobernador Jorge Emilio Rey. Foto: twitter de Rey
La encuesta Gallup que salió la semana pasada y que es la primera en medir a los nuevos alcaldes de las ciudades principales muestra que Enrique Peñalosa es el único al que no le va bien en el arranque de su gobierno, posiblemente porque inició su mandato buscando concretar su visión de ciudad sin hacer esfuerzos por crear unos mínimos consensos. Lo grave es que parte de su visión incluye a los municipios vecinos, con los que tampoco ha construído consensos.
CLAUSURA PRIMER PERIODO DE SESIONES
La mesa directiva del Concejo Municipal se permite invitarlos el día de mañana (29 de febrero del presente año) a la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año constitucional 2016 - 2019, esta última sesión se realizará a las 9:00 a.m. Asimismo, se debatirá la posible aprobación del Proyecto de Acuerdo N° 02 de 2016 que tiene como ponente a la concejal Gloria Uribe, y por otro lado habrá control político a la personería y contraloría municipal.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO
JUZGADO 41 ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE BOGOTÁ
-SECCIÓN CUARTA
Bogotá,
D.C. veintitrés (23) de febrero de dos mil dieciséis (2016)
Radicación No.: 11001-33-37-041-2016-00046-00
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION
PUBLICA ESAP
ACCIÓN DE TUTELA
FALLO
Procede el Despacho a proferir sentencia dentro de la acción de tutela instaurada por
el señor JUAN JOSE CANTILLO, quien actúa en nombre propio, en contra de LA
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP y EL CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA, al considerar vulnerados sus derechos fundamentales de
petición, debido proceso, acceso a documentos públicos y el acceso a cargos
públicos.
I. PRETENSIONES
"PRIMERA: Se amparen mis derechos fundamentales de petición, al debido proceso y
a la defensa, al acceso a documentos públicos y al acceso a cargos públicos, y se
ordene a la ESAP responder de fondo la reclamación presentada, en especial, contra el
resultado de la prueba de competencia.
SEGUNDA: Se ORDENE a la ESAP que dentro de los diez (10) días siguientes a la
notificación del fallo que se profiera, se me permita acceder a mis cuadernillos con
respectivas respuestas y clave de respuestas correctas, para que con fundamento en
ellas presente la reclamación a la que hubiere lugar dentro de los dos días siguientes al
acceso a las referidas pruebas, para lo cual deberán brindarse las condiciones de
tiempo, modo y lugar que garanticen la seguridad del banco de preguntas.
TERCERA: Se ORDENE al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA y a la ESAP la
suspensión de la convocatoria a concurso público y abierto de méritos para elección del
Página 2 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
personero del municipio de Soacha, y en consecuencia, se ORDENE la suspensión de
los efectos de la Resolución No. 04 de 2016 expedida por el CONCEJO MUNICIPAL
DE SOA CHA, "por la cual se publica la lista de elegibles del concurso público y abierto
de méritos y declaración de cargo de personero del municipio de Soacha.
CUARTA: Se ORDENE a la ESAP la apertura inmediata de un procedimiento
administrativo de revisión oficiosa de verificación manual del cuadernillo de respuestas
correctas y el cuadernillo de respuestas mamadas en las pruebas, y determinar la
necesidad o conveniencia de continuar con ellas o dejadas sin efectos, y por tanto,
adoptar las medidas necesarias para garantizar que la convocatoria se realice ajustada
a derecho, lo cual supone la enmienda de los yerros procedimentales y competencia/es
que se adviertan. Como consecuencia de lo anterior, Se ORDENE al CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA revocar la Resolución No. 04 de 2016 y proceda a conformar
de nuevo la lista de elegibles, declarando la elección del primero en la lista para el cargo
ofertado en la convocatoria.
QUINTA: Se ORDENE a la ESAP, en virtud del principio de igualdad, autorizar a todos
los que tomaron parte en las pruebas efectuadas en el marco de la Convocatoria a
concurso público y abierto de méritos para elección del personero del municipio de
Soacha, si presentaron reclamación, la consulta de sus hojas de respuesta y de los
cuestionarios, con el fin de hacer posible un ejercicio material y adecuado de su derecho
a presentar reclamaciones.
SEXTA: Se ORDENE a la ESAP desarrollar la habilitación establecida en el articulo 32
de la Resolución 365 de 2015 expedida por el Concejo Municipal de Soacha, para
determinar las condiciones en que las personas que tomaron parte en las pruebas
practicadas pueden acceder y consultar la documentación necesaria para el adecuado
ejercicio del derecho de reclamación frente a los puntajes obtenidos. Esto, con el fin de
asegurar, tanto el derecho de acceso a esta clase de documentos que asiste a quienes
participaron en el proceso y, por esta vía, su derecho a la defensa; como la protección
de los intereses públicos amparados por el legislador mediante la reserva relativamente
genérica estatuida por las disposiciones legales en comento.
SEPTIMO: Se ORDENE a la ESAP que cada una de las determinaciones adoptadas en
cumplimiento del fallo de tutela que se profiera sean informadas por escrito al CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA, y que sean puestas en conocimiento de la totalidad de los
participantes que presentaron reclamación en el proceso por los medios empleados para
la divulgación de las decisiones e informaciones relacionadas con el concurso público y
abierto de méritos para elección del personero del municipio de Soacha."
II. HECHOS
"1. Mediante Resolución 365 de 2015 el Concejo Municipal de Soacha, convocó a concurso
público y abierto de méritos para elección del Personero del Municipio de Soacha.
2. De acuerdo con la anterior resolución, las etapas del concurso relacionadas con la
inscripción y las pruebas de conocimientos, competencias y análisis de antecedentes,
están a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Concurso de
méritos al cual me encuentro inscrito.
3. El día 20 de diciembre de 2015 se realizaron las pruebas escritas de conocimiento
(eliminatoria) y de competencia (clasificatoria).
Página 3 de 14
Radicación No :11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
4. Los resultados a las pruebas de conocimiento se publicaron el 28 de Diciembre de 2015.
El puntaje que se me otorgó para la prueba de competencias fue de 12 puntos y para la
prueba de conocimiento 67.15 puntos.
5. Oportunamente presente reclamación contra el puntaje obtenido en la prueba de
competencias solicitando lo siguiente:
"Por medio de la presente, ante la posibilidad del error en la lectura óptica, o de un error
humano involuntario, respecto a los resultados publicados en la calificación prueba de
competencias (12,00 puntos), solicito la verificación manual del cuadernillo de respuesta
para efectos de que se realice una revisión de la sumatoria de las mismas que incida en
el puntaje final y me permita obtener un puntaje mayor al inicialmente obtenido.
Así mismo, solicito copia del cuadernillo de repuestas correctas y copia de mi cuadernillo
de respuestas que marqué en la prueba, para efectos de verificar de manera personal y
directa el cotejo, el cual deberán ser enviados a mi correo electrónico
cantpshaievaho.es
Igualmente, con base en la sentencia de la Corte Constitucional T-180 de 2015 se me
permita conocer el contenido de las pruebas que presenté y los respectivos resultados
(hoja de respuesta correctas y hoja de respuesta de la prueba que presenté), sin que
ello signifique la violación de la reserva, en caso de que exista norma legal que la
establezca, para tramitar las respectivas reclamaciones administrativa o judicial".
6. La ESAP se remitió simplemente a describir las tres fases que se llevaron a cabo para
la calificación y análisis psicométrico y estadístico de la prueba de competencias
laborales, así como la generación de los resultados obtenidos (Fase I: Diseño y
Validación del Perfil ideal; Fase II: Análisis Psicométrico de las pruebas; y Fase III:
Análisis Estadístico y Estandarización de las pruebas).
Y después de exponer las razones que solo las entiende quien da la respuesta a la
reclamación, ratifica la calificación por mi obtenida en la prueba de competencias.
Con respecto a la prueba de conocimiento, ratifica el puntaje obtenido, sin demostrar si
la respuesta acertada se basó estrictamente en las normas legales y la jurisprudencia
vigente que según la ESAP se tuvieron en cuenta para la construcción de las preguntas
(Párrafo final, página 6, de la respuesta a la reclamación).
No accede a la solicitud de acceso al material de la prueba dado el carácter reservado,
de acuerdo con el articulo 32 de la Convocatoria.
Finaliza manifestando que contra la presente respuesta NO PROCEDE NINCUN
RECURSO, de conformidad con los dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011.
7 De lo anterior, se concluye que se vulnera el derecho de petición, teniendo en cuenta
que la ESAP responde la petición con evasivas y de manera extensa pero abstracta no
responde de fondo, ya que se solicitó un simple cotejo físico entre el cuadernillo de
respuestas correctas y el cuadernillo de respuestas de la prueba que realicé; y la ESAP
no lo hizo. Se solicitó copia de los cuadernillos anteriores, no de las hojas de preguntas,
y la ESAP tampoco las expidió. Y finalmente, no existe norma legal (Ley) que establezca
la reserva alegada al acceso al material para realizar la reclamación (pues la Ley 909 de
2004 no regula este tipo de concursos), desconociendo además el precedente judicial
establecido en la sentencia T-180 de 2015 de la Corte Constitucional.
Página 4 de 14
~ación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
8. El CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, expidió el 10 de enero de 2016, la Resolución
No. 04 de 2016 "por la cual se publica la lista de elegibles del concurso público y abierto
de méritos y declaración de cargo de personero del municipio de Soacha.
IIIRESPUESTAS DE LAS ENTIDADES DEMANDADAS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINSIITRACION PÚBLICA.- ESAP. (Fls. 48-73)
Mediante escrito allegado al correo electrónico del Despacho el 18 de febrero de 2016,
mediante el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, dio contestación a la presente
acción, en la cual señaló las condiciones de presentación y calificación de la prueba a
la cual se había sometido el accionante, siendo esta denominada "prueba objetiva",
resalta dentro de su explicación que, la puntuación directa, es decir, el número de
respuestas correctas o aciertos no es la puntuación final obtenida en la prueba, si no
es necesario transformar las puntuaciones para poder hacerlas comparables con las
de los demás aspirantes.
En consecuencia indicó la entidad que respecto al caso concreto, los puntajes
obtenidos por el accionante son ratificados dado que, se evidencia que no existe error
alguno en los procedimientos de calificación, los cuales según lo expuesto
anteriormente corresponden a los criterios de objetividad, transparencia e
imparcialidad.
Así mismo manifiesta que en la convocatoria se estableció en su artículo 32 que "las
pruebas realizadas durante el presente proceso de selección son de carácter
reservado y solo serán de conocimiento de las personas que la ESAP indique, en
desarrollo de los procesos de reclamación", manifiesta que el carácter de reserva y
custodia de la prueba realizada el 20 de diciembre de 2015, podría ser vulnerado al
entregársele al aspirante copia del examen y de su hoja de respuestas, asilas cosas
manifiesta que no resulta posible desconocer las condiciones que rige el concurso y
hacer entrega de los cuadernillos de preguntas o las hojas de respuestas, pues tal
conducta rompería la reserva de la mismas y quebrantaría el derecho a la igualdad de
Página 5 de 14
Radicación No.:11001333704120160004500
Demandante JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
los demás aspirantes que cumplen con los requisitos establecidos por el concurso de
méritos.
Concluye entonces, que el error que pretende indilgar el accionante a la ESAP, fue
generado por su misma falta de comprensión de lo establecido en la convocatoria,
evidenciándose la falta de entendimiento de las normas que reglamentaron el
concurso, acudiendo a la acción de tutela, sin existir vulneración alguna, resultando
entonces la presente acción improcedente puesto que en el caso que nos ocupa no
acarrea un perjuicio irremediable, y cuenta el accionante con otras acciones
CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA.
Mediante auto de 10 de febrero de 2016, el Despacho admitió la presente acción y
ordenó notificar al Concejo Municipal de Soacha, (fls, 43-45), notificación efectuada
mediante correo electrónico el 12 de febrero de 2016 visible folio 47. Cumplido con el
término otorgado en el auto admisorio, la demandada no dio contestación a la tutela.
III. PRUEBAS OBRANTES EN EL EXPEDIENTE
Del accionante.
1. Copia de la Resolución N° 365 de noviembre 17 de 2015. (fis. 12-21)
2. Copia constancia de inscripción 14489060290221. (fi. 22)
3. Copia de reclamación frente a la prueba de competencia y reclamación de
prueba de conocimientos de 29 de Diciembre de 2015. (fl. 23)
4. Copia de respuesta a reclamación sobre la prueba de conocimientos de 4 de
enero de 2016. (fi. 24-28)
5. Resolución 04 de enero 10 de 2016, por la cual se publica la lista de elegibles
del concurso público y abierto de méritos y declaración de cargo de personero
del municipio de Soacha. (fls. 29-31)
6. Acuerdo N° 545 de 4 de agosto de 2015, por el cual se ajusta el procedimiento
para procesos de reclamación y acceso a pruebas. (fls. 32- 33)
Página «de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CA/07110
Demandado: ESA?
FALLO TUTELA
Escuela Superior de Administración pública -ESAP.
1. Respuesta a la reclamación dada el 4 de enero de 2016. (fls. 66-74)
No encontrándose causal de nulidad que invalide lo actuado, procede el Juzgado a
emitir su pronunciamiento de fondo, previas las siguientes,
y. CONSIDERACIONES
A. COMPETENCIA
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1382 de 2000, y teniendo en cuenta
la naturaleza jurídica de la entidad demandada, este Despacho es competente para
conocer de la presente Acción de Tutela.
B. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA
El artículo 86° de la Constitución Política consagró la acción de tutela en los siguientes
términos:
"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento
y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien
actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública (....)"
En tal sentido se hace necesario tener en cuenta las características de la acción de
tutela:
a) Carácter subsidiario, en cuanto debe ser utilizada ante la inexistencia de otro
medio de defensa judicial que proteja los derechos fundamentales que se
consideran atacados, o cuando, no obstante la existencia de otro mecanismo
de garantía, es tan inminente e inmediato el daño que debe recurrirse a ésta.
En este sentido expresa la jurisprudencia:
te acción de tutela fue consagrada por el constituyente de 1991 como un mecanismo
al alcance de todas las personas cuando consideren vulnerados o amenazados sus
derechos constitucionales fundamentales ante la actuación u omisión de las
Página 7 de 14
Radicactón No.:11001333704120150004600
Demandante: JUAN JOSE CANDLLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
autoridades públicas o de los particulares en los precisos casos establecidos en la
Constitución y la ley siempre y cuando el afectado no disponga de otro medio de
defensa judicial (mecanismo principal), o cuando a pesar de la existencia del mismo
la acción sea interpuesta como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable"'
b) Carácter residual, íntimamente relacionado con el primero, pero para efectos
de comprensión estudiado separadamente, ya que ante la violación de un
derecho fundamental al interior de un proceso es viable instaurada mediante
un estudio previo:
"...establecer si existió o no la violación del derecho y entrar en consecuencia a
tutelarlo o a desestimar la pretensión.
En este sentido, la doctrina ha manifestado:
"En fin, la acción de tutela, que puede ejercerse en cualquier momento, es el
instrumento constitucional por excelencia para proteger inmediatamente y por la vía
judicial los derechos y libertades fundamentales'°
c) Carácter autónomo, según el cual, cuando sea evidente la violación de un
derecho esencial que requiera de protección inmediata hará necesaria su
interposición, pues la obviedad del perjuicio hará procedente su accionar.
La Corte Constitucional por su parte, en Sentencia T-247 de 1993, sobre las
características expuestas precisó:
"La tutela se consagró no como herramienta para dirimir y controvertir derechos
litigiosos, ordinarios y corrientes, sino que es un mecanismo extraordinario de
protección y defensa de los derechos constitucionales fundamentales". (Subrayado
fuera de texto).
C. PROBLEMA JURÍDICO
Teniendo en cuenta los supuestos de hecho que dieron lugar a la presente acción de
tutela, corresponde al Despacho establecer si la ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINISTRACION PUBLICA y EL CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, están
I Sentencia de la Corle Constitucional T-613 de 2005
2 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Consejero Ponente: Tarsicio
Cáceres Toro, 14 de enero del 2004.
3 CAMARGO, Pedro Pablo. Acciones Constitucionales y Contencioso Administrativas Bogotá, Leyer, Tercera
edición. Pág 146
Página 8 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado. ESA!'
FALLO TUTELA
vulnerado los derechos fundamentales de petición, debido proceso, acceso a
documentos públicos y acceso a cargos públicos, por no permitir el acceso al
cuadernillo de respuestas del accionante, así como del cuadernillo de respuestas
correctas a fin de presentar las reclamaciones a que hubiere lugar frente a la
calificación de su examen.
D. DERECHOS FUNDAMENTALES PRESUNTAMENTE VULNERADOS.
Los derechos de petición y al debido proceso que son derechos fundamentales y
constitucionales, consagrados en los artículos 23 y 29 de la Constitución Política, en
los siguientes términos:
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.
ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias
de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará
de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un
abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir
las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
El capítulo I del CPACA, Ley 1437 de 20111, regula el derecho de petición y establece
que todas las personas tienen derecho a presentar peticiones respetuosas ante las
autoridades en los términos del artículo 23 de la Constitución Política, y que por regla
1 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículos declarados
inexequibles con efecto diferido hasta el 31 de diciembre de 2014 por la H. Corte Constitucional en
sentencia C-818 de 2011 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Página 9 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
general toda petición deberá resolverse dentro de los 15 días siguientes a su
recepción, so pena de sanción disciplinaria.
La Corte Constitucional ha consolidado la jurisprudencia sobre el derecho de petición
en los siguientes términos:
"(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de
los mecanismos de la democracia participativa, garantizando a su vez otros
derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación
politica y a la libertad de expresión; (ii) el núcleo esencial del derecho de petición
reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser
resuelta de fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo
solicitado; (iv) la respuesta debe producirse dentro de un plazo razonable, el cual
debe ser lo más corto posible2; (y) la respuesta no implica aceptación de lo
solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita; (vi) este
derecho, por regla general, se aplica a entidades estatales, y en algunos casos a
los particulares?; (vii) el silencio administrativo negativo, entendido como un
mecanismo para agotaría via gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface
el derecho fundamental de petición4pues su objeto es distinto. Por el contrario, el
silencio administrativo es la prueba incontrovertible de que se ha violado el
derecho de petición; (viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubemativa5; (ix) la falta de competencia de la entidad ante quien se plantea, no
la exonera del deber de respondeG5y (x) ante la presentación de una petición, la
entidad pública debe notificar su respuesta al interesado"!
Respecto del derecho al debido proceso en sentencia T-180 de 2015 Magistrado
ponente Jorge Iván Palacio Palacio, se señalado que:
Dicha actuación debe estar investida con todas las ritualidades propias del debido
proceso, lo que implica que se convoque formalmente mediante acto que contenga tanto
de los requisitos exigidos para todos los cargos ofertados, como de las reglas específicas
de las diversas etapas del concurso (la evaluación y la conformación de la lista de
elegibles) a las que se verán sometidos los aspirantes y la propia entidad estatal Sobre
el particular, este Tribunal señaló en la Sentencia 51.1-913 de 2009 que:
(O Las reglas señaladas para las convocatorias son las leyes del concurso y son
inmodificables, salvo que ellas sean contrarias a la Constitución, la ley o resulten
violatorias de los derechos fundamentales.
2 Sentencia T-481 de 1992, M.P. Jaime Sanin Greiffenstein.
3 Al respecto véase la sentencia T-695 de 2003, M.P. Alfredo Beltrán Sierrra.
Sentencia T-1104 de 2002, M.P Manuel José Cepeda.
Sentencias T-294 de 1997 y T-457 de 1994.
e Sentencia 219 de 2001, M.P. Fabio Morón Diez.
7 Sentencia 249 de 2001, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Página 10 de 14
Radicación Na :11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL()
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
00 A través de las normas obligatorias del concurso, la administración se autovincuía y
autocontrola, en el sentido de que debe respetadas y que su actividad en cada etapa se
encuentra previamente regulada.
(iii) Se quebranta el derecho al debido proceso y se infringe un perjuicio cuando la entidad
organizadora del concurso cambia las reglas de juego aplicables y sorprende al
concursante que se sujetó a ellas de buena fe. Si por factores exógenos aquellas varían
levemente en alguna de sus etapas, las modificaciones de la convocatoria inicial deben
ser plenamente conocidas por las participes para que de esta forma se satisfagan los
principios de transparencia y publicidad que deben regir las actuaciones de la
administración y no se menoscabe la confianza legítima que los participantes han
depositado en los parámetros fijados para acceder a un cargo de carrera administrativa.
(iv) Cuando existe una lista de elegibles que surge como resultado del agotamiento de las
etapas propias del concurso de méritos, la persona que ocupa en ella el primer lugar,
detenta un derecho adquirido en los términos del artículo 58 Superior que no puede ser
desconocido
E. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.
Ingresa el Despacho a analizar la procedencia de la presente acción frente al caso en
concreto, cabe resaltar que dentro del tema en discusión se encuentra la negativa
emitida por la ESAP para poner en conocimiento el cuadernillo de preguntas y
respuestas del accionante y el de respuestas correctas, con el que se pretendía la
confrontación de los resultados del accionante para presentar las reclamaciones o
recursos debidamente sustentadas dentro del concurso de méritos para elección del
personero del municipio de Soacha, y dentro de la convocatoria de la Resolución N°
365 de 17 de noviembre de 2015, por no estar de acuerdo con la calificación otorgada.
En concordancia con lo anterior la corte constitucional a analizar situaciones similares
a la presente estableció:
'Ahora bien, en lo que se refiere a las decisiones que se adoptan dentro de un
concurso de méritos, esta Corporación ha sostenido que si bien los afectados pueden
acudir a fas acciones señaladas en el Estatuto Procesal Administrativo para
controvertidas, en algunos casos las vías ordinarias no resultan idóneas y
eficaces para restaurar los derechos fundamentales conculcados, ya que no suponen
un remedio pronto e integral para los aspirantes y la mayoría de veces debido a la
congestión del aparato jurisdiccional, el agotamiento de las mismas implica la
prolongación de la vulneración en el tiempo.4
sentencia T-180 de 2015 Magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio
Página 11 de 14
Radicación No.:1100233704120160004600
Demandante. JUAN JOSE CAN7ILLO
Demandado. ESAP
FALLO TUTELA
Señalado lo anterior y teniendo en cuenta que el demandante disponía de otro
medio de defensa, como lo era el recurso de insistencia, frente a los documentos
con reserva legal, este Despacho en observancia de la inmediatez que se debe
predicar dentro de las presentes situaciones, procederá a estudiar de fondo la
acción incoada.
F. CASO CONCRETO:
En el presente caso se encuentra acreditado que el señor JUAN JOSE CANTILLO
presentó petición el 29 de diciembre de 2015 ante el la Escuela Superior de
Administración Publica — ESAP, en la que solicitó: la verificación manual del cuadernillo
de respuestas para que se realice una revisión de la sumatoría realizada y copia del
cuadernillo de respuestas del accionante con copia del cuadernillo de respuestas
correctas para efectos de cotejar personalmente los cuadernillos.
Mediante escrito de 4 de enero de 2016, la Escuela Superior de Administración Publica
dio respuesta al accionante señalando las etapas desarrolladas en el proceso de
análisis de las pruebas desarrolladas, mencionó que para ello se habían establecido
tres fases y que del resultado obtenido de dicho proceso se establecía la puntuación
de cada examen, y que en consecuencia no con una sumatoria del cuadernillo de
respuestas se conocerla del resultado del examen.
Adicionalmente señaló el método de evaluación utilizado y los factores que se tienen
en cuenta en consecuencia para su calificación, así como los dispositivos electrónicos
utilizados para realizar dicho procedimiento, ratificándose nuevamente por inexistencia
de errores en el proceso de calificación, frente al acceso al material de la prueba señala
lo establecido en la convocatoria y su carácter de reserva, por lo tanto da la negativa
frente a dicha petición.
De lo anterior el Despacho advierte en Prima Facie que la petición elevada por el actor
contra la ESAP fue contestada oportunamente de manera clara y precisa.
Página 12 da 14
Radicación No.:11001333704120180004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL 1.0
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
Sin embargo, en cuanto a la reserva que se predica frente al accionante de los
cuadernillos de respuesta por parte de la entidad, conferida en la Resolución N°
365 de noviembre de 17 de 2015 en su artículo 32, es de aclarar que dicha
acepción se predicarla para ajenos a las pruebas realizadas, concordante con lo
expuesto por el Consejo Seccional de la Judicatura de Nariño Sala Jurisdiccional
Disciplinaria en sentencia de 1 de diciembre de 2015 con radicación
520011102000-2015-000-715-00, en la que se resaltó lo señalado en la sentencia
T-180 de 2015, de la siguiente manera:
"la excepción a la citada reserva deba aplicar para el participante que presentó las
pruebas y que se encuentra en curso de una reclamación aun sin mediar
autorización de la CNSC u otra entidad competente.
Es evidente que con ello se garantiza el derecho de contradicción y de defensa
contenido en el artículo 29 superior, como lo refirió el juez de segunda instancia:
"no permithsele a la reclamante conocer la evaluación y sus respuestas, equivale a
impedirle controvertir las pruebas con las cuales fundamenta su descontento a la
calificación, y en consecuencia la transgresión el debido proceso, pues no puede
olvidarse que este último es de rango Constitucional, y dicha prohibición establecida
en un decreto no puede vulnerado, pues de acuerdo con el artículo 4 de la Carta
Constitucional se debe dar prevalencia a la primera."
La reticencia de los organizadores de un proceso de selección a permitir el
conocimiento de las hojas de respuestas y las pruebas adelantadas por cualquier
aspirante, claramente desconoce las mencionadas qarantlas superiores, como
quiera que con elfo se impide que pueda corroborar sus calificaciones a fin de
efectuar las reclamaciones judiciales v extrajudiciales que considere necesarias.
En consecuencia, esta Corporación colige que las entidades accionadas
transgredieron los derechos fundamentales al debido proceso, a la defensa y al
acceso a los documentos públicos de la señora Zoraya Martínez Yapes al impedirle
el conocimiento del examen presentado y su resultado. En esta medida, se
confirmará el amparo concedido en la decisión de segunda instancia. "
Página 13 de 14
Radicación No 11001333704120160004600
Demandante. JUAN JOSE CANTIL()
Demandado ESAP
FALLO TUTELA
Conforme a lo expuesto, para el Despacho la negativa de la entidad, frente a la
petición del accionante de conocer su cuadernillo de preguntas y respuestas y el
cuadernillo de respuestas correctas, está transgrediendo derechos fundamentales
del actor, puesto que no se le permite acceder a información que le permitiría
presentar las reclamaciones que considerare necesarias frente a su proceso de
evaluación, toda vez que conforme al citado fallo y la interpretación constitucional
brindada por la alta corporación en la Sentencia T-180/2015, la reserva de los
exámenes y respuesta de las pruebas de conocimiento, no opera para los
concursantes en el trámite de una reclamación. Cosa distinta es la seguridad que
se debe brindar para dichas pruebas frente a los cuadernillos de los demás
participantes y de los procesos en que el peticionario no fuere parte.
En dicha medida se concederá el amparo incoado, ordenando a las entidades
accionadas que dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del
presente fallo, permita que el accionante acceda a su cuadernillo de preguntas y
respuestas junto con las respectivas respuestas correctas, para que con
fundamento en ello presente la reclamación a la que hubiera lugar dentro de los
dos (2) días siguientes al acceso a las pruebas en comento, brindándose las
condiciones de tiempo, modo y lugar que garanticen la reserva de las pruebas
predicable para la entidad y el accionado.
En consecuencia y garantizando la reserva respecto de los resultados, por la
entidad determínese la fecha para que el accionante proceda a la revisión de los
cuadernillos de respuestas correctas y el propio, así como un tiempo prudencial
para ello, consulta que deberá ser de manera personal en compañía de un
funcionario designado por la entidad, garantizándose la cadena de custodia de los
mismos. Se hace claridad que de dicha revisión el accionante no podrá hacer
reproducciones físicas o digitales.
Por lo expuesto el Juzgado Cuarenta y Uno (41) Administrativo del Circuito
Judicial de Bogotá, administrando justicia en nombre de la República de
Colombia y por mandato de la ley,
RESUELVE:
Página 14 de 14
Radicación Na '11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL()
Demandado. ESAP
FALLO TUTELA
PRIMERO. CONCEDER el amparo de los derechos fundamentales invocados por
señor JUAN JOSE CANTILLO PUSHAINA con cedula de ciudadanía
17.859.263, de conformidad con la parte motiva de esta providencia.
En consecuencia, se ORDENA a la ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINSITRACION PUBLICA, que dentro del término de diez (10) días,
contados a partir de la notificación del presente fallo, proceda a permitir
que el accionante acceda a sus cuadernillos con sus respectivas
respuestas y clave de respuestas correctas, para que con fundamento en
ellas, presente la reclamación a la que hubiere lugar dentro de los dos (2)
días siguientes al acceso a las referidas pruebas, para lo cual deberán
brindarse las condiciones de tiempo, modo y lugar que garanticen la
seguridad del banco de preguntas, advirtiéndole al accionante que
deberá conservar la reserva, so pena de hacerse acreedor de las
sanciones legales o administrativas correspondientes.
SEGUNDO: NEGAR la tutela frente al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA,
conforme a la parte considerativa de la presente acción.
TERCERO: NOTIFÍQUESE la presente decisión a las partes, conforme a lo
dispuesto en los artículos 30 del Decreto 2591 de 1991 y 5 del Decreto
306 de 1992.
CUARTO: SOLICITAR al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, se sirva
PUBLICAR en su página web o por el medio más expedito y público, el
presente fallo de tutela.
QUINTO: En caso de no ser impugnado el presente fallo dentro de los tres días
siguientes a su notificación, ENVÍESE a la Corte Constitucional para su
eventual revisión, de conformidad a lo establecido en el artículo 31 del
Decreto 2591 de 1991.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
JORGE VLADIMIR PÁEZ AGUIRRE
Juez
COMUNICADO DE PRENSA PÚBLICO
N° 01 - 2016
Soacha, 24 de febrero de 2016
La mesa directiva del Honorable Concejo Municipal se permite informar a los
medios de comunicación y a la comunidad en general que:
Atendiendo lo dispuesto en el artículo cuarto (4º) del fallo de la acción de tutela
radicada bajo el número 11001-37-37-041-2016-00046-00, en la que actúa como
demandante el señor JUAN JOSE CANTILLO PUSHAINA y como demandado la
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP), por vulneración
de sus derechos fundamentales de petición, debido proceso, acceso a
documentos públicos y el acceso a cargos públicos; esta Honorable Corporación
se permite publicar el total del fallo anteriormente descrito, enfatizando que en lo
pertinente al Honorable Concejo Municipal de Soacha en dos artículos su parte
Resolutiva preceptúa:
“SEGUNDO: NEGAR la tutela frente al CONCEJO MUNICIPAL DE
SOACHA, conforme a la parte considerativa de la presente acción”.
“CUARTO: SOLICITAR al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, se sirva
PUBLICAR en su página web o por el medio más expedito y público, el
presente fallo de tutela”.
NORBERTO CUENCA RIVERA
Presidente
JAIME ULISES SEPÚLVEDA LUIS EDUARDO CHÁVEZ POVEDA
Primer vicepresidente Segundo Vicepresidente
ALCALDÍA
DE SOACHA ADELANTA OBRAS EN LA MALLA VIAL DEL SISTEMA TRANSMILENIO
·
Obras de adecuación
en la estación León XIII, extensión Soacha
(Oficina de Prensa)
Bogotá, febrero 24 de 2016. TRANSMILENIO S.A. continúa trabajando a pasos acelerados
para lograr que Bogotá tenga un excelente sistema de transporte masivo. #BogotáSeMueveMejor.
La
Gerencia de TRANSMILENIO S.A. sigue avanzando con las acciones de mejora para
los usuarios. Con el fin de ofrecer un servicio más ágil y oportuno, en los
próximos días se adelantará el cierre provisional en un punto del Sistema
Objetivo: La acción de mejora de
la estación León XIII busca ampliar
la estación para ofrecer mayor capacidad y comodidad a los usuarios.
Alcance de las obras: El municipio de
Soacha adelantará obras de demolición y fundición de losas del carril
exclusivo, frente al vagón 2.
Durante
las obras, las puertas del vagón 2 de la estación, sentido Soacha-Bogotá,
permanecerán cerradas, sin embargo, este vagón en el sentido contrario (Bogotá-
Soacha), seguirá operando con normalidad.
Fechas del cierre: El cierre temporal
que se adelantará a partir del lunes 29 de febrero, tendrá una duración
aproximada de ocho semanas. El cronograma detallado de obras es gestionado por
el Municipio de Soacha.
Cambios en los
servicios durante la etapa de obras:
·
Los
servicios K43 (lunes a sábado) y K98 (domingo) se trasladan temporalmente al
vagón 1 de la estación León XIII.
Acciones para
informarle a la comunidad:
TRANSMILENIO
S.A. activó todos los canales de comunicación propios para informar sobre estos
cambios. En este sentido se adelantaron las siguientes acciones:
·
Ubicación
del equipo de Atención al Usuario en Vía, en la estación León XIII para dar a conocer
la información.
·
El
equipo de Gestión Social de TRANSMILENIO S.A. se encuentra brindando la
información a los usuarios de la estación León XIII desde el 23 de febrero. A
partir del día del cambio, estarán durante la hora pico de la mañana para
orientar a la ciudadanía.
·
Envío
de comunicado de prensa a medios de comunicación masivos y comunitarios.
·
Envío
de la información a las Alcaldías y a las Juntas de Acción Comunal.
·
Publicación
de la información en la página web de la entidad.
·
Activación
de estos cambios en las líneas 018000115510 y 195.
·
Envío
permanente de mensajes a través de las cuentas de redes sociales de la entidad.
·
Por
medio del sistema de información interno que se encuentra en las estaciones
(SITP Radio), cada hora se envían mensajes a todas las estaciones y portales,
priorizando aquellas en donde se va a realizar la obra.
·
Información
de las novedades del Sistema, a través de los parlantes ubicados en los
portales.
Fueron asignados los tres últimos proyectos de acuerdo que fueron consignados en el Decreto 111 de 2016 de la administración municipal:
- Proyecto de Acuerdo N° 7 de 2016 "Por medio del cual se modifica el presupuesto de ingresos y gastos del municipio de Soacha para la vigencia fiscal 2016 incorporando los recursos del balance de la vigencia 2015" ponente HC Wilson Rodríguez Fonseca.
- Proyecto de Acuerdo N° 10 de 2016 "Por medio del cual se modifican y actualizan las tarifas fijadas en el acuerdo N° 15 de 2014, y se estandarizan los derechos por servicios que presta la Secretaría de Movilidad del municipio de Soacha - Cundinamarca" ponente HC Camilo Nemocón.
- Proyecto de Acuerdo N° 11 de 2016 "Por medio del cual se crean las Zonas de Estacionamiento Regulado (ZER) del municipio de Soacha - Cundinamarca" ponente HC Juan Carlos Arias.
Tomado de La Silla Vacía
Por: Natalia Arenas,

Los alcaldes de los municipios vecinos a Bogotá se estan organizando en un bloque para oponerse a los planes de Enrique Peñalosa bajo el liderazgo del Gobernador Jorge Emilio Rey. Foto: twitter de Rey
La encuesta Gallup que salió la semana pasada y que es la primera en medir a los nuevos alcaldes de las ciudades principales muestra que Enrique Peñalosa es el único al que no le va bien en el arranque de su gobierno, posiblemente porque inició su mandato buscando concretar su visión de ciudad sin hacer esfuerzos por crear unos mínimos consensos. Lo grave es que parte de su visión incluye a los municipios vecinos, con los que tampoco ha construído consensos.
Los alcaldes de los municipios vecinos a Bogotá se estan organizando en un bloque para oponerse a los planes de Enrique Peñalosa bajo el liderazgo del Gobernador Jorge Emilio Rey. Foto: twitter de Rey
La encuesta Gallup que salió la semana pasada y que es la primera en medir a los nuevos alcaldes de las ciudades principales muestra que Enrique Peñalosa es el único al que no le va bien en el arranque de su gobierno, posiblemente porque inició su mandato buscando concretar su visión de ciudad sin hacer esfuerzos por crear unos mínimos consensos. Lo grave es que parte de su visión incluye a los municipios vecinos, con los que tampoco ha construído consensos.
CLAUSURA PRIMER PERIODO DE SESIONES
La mesa directiva del Concejo Municipal se permite invitarlos el día de mañana (29 de febrero del presente año) a la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año constitucional 2016 - 2019, esta última sesión se realizará a las 9:00 a.m. Asimismo, se debatirá la posible aprobación del Proyecto de Acuerdo N° 02 de 2016 que tiene como ponente a la concejal Gloria Uribe, y por otro lado habrá control político a la personería y contraloría municipal.
REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL DEL PODER PÚBLICO
JUZGADO 41 ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE BOGOTÁ
-SECCIÓN CUARTA
Bogotá,
D.C. veintitrés (23) de febrero de dos mil dieciséis (2016)
Radicación No.: 11001-33-37-041-2016-00046-00
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION
PUBLICA ESAP
ACCIÓN DE TUTELA
FALLO
Procede el Despacho a proferir sentencia dentro de la acción de tutela instaurada por
el señor JUAN JOSE CANTILLO, quien actúa en nombre propio, en contra de LA
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACION PUBLICA ESAP y EL CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA, al considerar vulnerados sus derechos fundamentales de
petición, debido proceso, acceso a documentos públicos y el acceso a cargos
públicos.
I. PRETENSIONES
"PRIMERA: Se amparen mis derechos fundamentales de petición, al debido proceso y
a la defensa, al acceso a documentos públicos y al acceso a cargos públicos, y se
ordene a la ESAP responder de fondo la reclamación presentada, en especial, contra el
resultado de la prueba de competencia.
SEGUNDA: Se ORDENE a la ESAP que dentro de los diez (10) días siguientes a la
notificación del fallo que se profiera, se me permita acceder a mis cuadernillos con
respectivas respuestas y clave de respuestas correctas, para que con fundamento en
ellas presente la reclamación a la que hubiere lugar dentro de los dos días siguientes al
acceso a las referidas pruebas, para lo cual deberán brindarse las condiciones de
tiempo, modo y lugar que garanticen la seguridad del banco de preguntas.
TERCERA: Se ORDENE al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA y a la ESAP la
suspensión de la convocatoria a concurso público y abierto de méritos para elección del
Página 2 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
personero del municipio de Soacha, y en consecuencia, se ORDENE la suspensión de
los efectos de la Resolución No. 04 de 2016 expedida por el CONCEJO MUNICIPAL
DE SOA CHA, "por la cual se publica la lista de elegibles del concurso público y abierto
de méritos y declaración de cargo de personero del municipio de Soacha.
CUARTA: Se ORDENE a la ESAP la apertura inmediata de un procedimiento
administrativo de revisión oficiosa de verificación manual del cuadernillo de respuestas
correctas y el cuadernillo de respuestas mamadas en las pruebas, y determinar la
necesidad o conveniencia de continuar con ellas o dejadas sin efectos, y por tanto,
adoptar las medidas necesarias para garantizar que la convocatoria se realice ajustada
a derecho, lo cual supone la enmienda de los yerros procedimentales y competencia/es
que se adviertan. Como consecuencia de lo anterior, Se ORDENE al CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA revocar la Resolución No. 04 de 2016 y proceda a conformar
de nuevo la lista de elegibles, declarando la elección del primero en la lista para el cargo
ofertado en la convocatoria.
QUINTA: Se ORDENE a la ESAP, en virtud del principio de igualdad, autorizar a todos
los que tomaron parte en las pruebas efectuadas en el marco de la Convocatoria a
concurso público y abierto de méritos para elección del personero del municipio de
Soacha, si presentaron reclamación, la consulta de sus hojas de respuesta y de los
cuestionarios, con el fin de hacer posible un ejercicio material y adecuado de su derecho
a presentar reclamaciones.
SEXTA: Se ORDENE a la ESAP desarrollar la habilitación establecida en el articulo 32
de la Resolución 365 de 2015 expedida por el Concejo Municipal de Soacha, para
determinar las condiciones en que las personas que tomaron parte en las pruebas
practicadas pueden acceder y consultar la documentación necesaria para el adecuado
ejercicio del derecho de reclamación frente a los puntajes obtenidos. Esto, con el fin de
asegurar, tanto el derecho de acceso a esta clase de documentos que asiste a quienes
participaron en el proceso y, por esta vía, su derecho a la defensa; como la protección
de los intereses públicos amparados por el legislador mediante la reserva relativamente
genérica estatuida por las disposiciones legales en comento.
SEPTIMO: Se ORDENE a la ESAP que cada una de las determinaciones adoptadas en
cumplimiento del fallo de tutela que se profiera sean informadas por escrito al CONCEJO
MUNICIPAL DE SOACHA, y que sean puestas en conocimiento de la totalidad de los
participantes que presentaron reclamación en el proceso por los medios empleados para
la divulgación de las decisiones e informaciones relacionadas con el concurso público y
abierto de méritos para elección del personero del municipio de Soacha."
II. HECHOS
"1. Mediante Resolución 365 de 2015 el Concejo Municipal de Soacha, convocó a concurso
público y abierto de méritos para elección del Personero del Municipio de Soacha.
2. De acuerdo con la anterior resolución, las etapas del concurso relacionadas con la
inscripción y las pruebas de conocimientos, competencias y análisis de antecedentes,
están a cargo de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP. Concurso de
méritos al cual me encuentro inscrito.
3. El día 20 de diciembre de 2015 se realizaron las pruebas escritas de conocimiento
(eliminatoria) y de competencia (clasificatoria).
Página 3 de 14
Radicación No :11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
4. Los resultados a las pruebas de conocimiento se publicaron el 28 de Diciembre de 2015.
El puntaje que se me otorgó para la prueba de competencias fue de 12 puntos y para la
prueba de conocimiento 67.15 puntos.
5. Oportunamente presente reclamación contra el puntaje obtenido en la prueba de
competencias solicitando lo siguiente:
"Por medio de la presente, ante la posibilidad del error en la lectura óptica, o de un error
humano involuntario, respecto a los resultados publicados en la calificación prueba de
competencias (12,00 puntos), solicito la verificación manual del cuadernillo de respuesta
para efectos de que se realice una revisión de la sumatoria de las mismas que incida en
el puntaje final y me permita obtener un puntaje mayor al inicialmente obtenido.
Así mismo, solicito copia del cuadernillo de repuestas correctas y copia de mi cuadernillo
de respuestas que marqué en la prueba, para efectos de verificar de manera personal y
directa el cotejo, el cual deberán ser enviados a mi correo electrónico
cantpshaievaho.es
Igualmente, con base en la sentencia de la Corte Constitucional T-180 de 2015 se me
permita conocer el contenido de las pruebas que presenté y los respectivos resultados
(hoja de respuesta correctas y hoja de respuesta de la prueba que presenté), sin que
ello signifique la violación de la reserva, en caso de que exista norma legal que la
establezca, para tramitar las respectivas reclamaciones administrativa o judicial".
6. La ESAP se remitió simplemente a describir las tres fases que se llevaron a cabo para
la calificación y análisis psicométrico y estadístico de la prueba de competencias
laborales, así como la generación de los resultados obtenidos (Fase I: Diseño y
Validación del Perfil ideal; Fase II: Análisis Psicométrico de las pruebas; y Fase III:
Análisis Estadístico y Estandarización de las pruebas).
Y después de exponer las razones que solo las entiende quien da la respuesta a la
reclamación, ratifica la calificación por mi obtenida en la prueba de competencias.
Con respecto a la prueba de conocimiento, ratifica el puntaje obtenido, sin demostrar si
la respuesta acertada se basó estrictamente en las normas legales y la jurisprudencia
vigente que según la ESAP se tuvieron en cuenta para la construcción de las preguntas
(Párrafo final, página 6, de la respuesta a la reclamación).
No accede a la solicitud de acceso al material de la prueba dado el carácter reservado,
de acuerdo con el articulo 32 de la Convocatoria.
Finaliza manifestando que contra la presente respuesta NO PROCEDE NINCUN
RECURSO, de conformidad con los dispuesto en el artículo 74 de la Ley 1437 de 2011.
7 De lo anterior, se concluye que se vulnera el derecho de petición, teniendo en cuenta
que la ESAP responde la petición con evasivas y de manera extensa pero abstracta no
responde de fondo, ya que se solicitó un simple cotejo físico entre el cuadernillo de
respuestas correctas y el cuadernillo de respuestas de la prueba que realicé; y la ESAP
no lo hizo. Se solicitó copia de los cuadernillos anteriores, no de las hojas de preguntas,
y la ESAP tampoco las expidió. Y finalmente, no existe norma legal (Ley) que establezca
la reserva alegada al acceso al material para realizar la reclamación (pues la Ley 909 de
2004 no regula este tipo de concursos), desconociendo además el precedente judicial
establecido en la sentencia T-180 de 2015 de la Corte Constitucional.
Página 4 de 14
~ación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
8. El CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, expidió el 10 de enero de 2016, la Resolución
No. 04 de 2016 "por la cual se publica la lista de elegibles del concurso público y abierto
de méritos y declaración de cargo de personero del municipio de Soacha.
IIIRESPUESTAS DE LAS ENTIDADES DEMANDADAS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINSIITRACION PÚBLICA.- ESAP. (Fls. 48-73)
Mediante escrito allegado al correo electrónico del Despacho el 18 de febrero de 2016,
mediante el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, dio contestación a la presente
acción, en la cual señaló las condiciones de presentación y calificación de la prueba a
la cual se había sometido el accionante, siendo esta denominada "prueba objetiva",
resalta dentro de su explicación que, la puntuación directa, es decir, el número de
respuestas correctas o aciertos no es la puntuación final obtenida en la prueba, si no
es necesario transformar las puntuaciones para poder hacerlas comparables con las
de los demás aspirantes.
En consecuencia indicó la entidad que respecto al caso concreto, los puntajes
obtenidos por el accionante son ratificados dado que, se evidencia que no existe error
alguno en los procedimientos de calificación, los cuales según lo expuesto
anteriormente corresponden a los criterios de objetividad, transparencia e
imparcialidad.
Así mismo manifiesta que en la convocatoria se estableció en su artículo 32 que "las
pruebas realizadas durante el presente proceso de selección son de carácter
reservado y solo serán de conocimiento de las personas que la ESAP indique, en
desarrollo de los procesos de reclamación", manifiesta que el carácter de reserva y
custodia de la prueba realizada el 20 de diciembre de 2015, podría ser vulnerado al
entregársele al aspirante copia del examen y de su hoja de respuestas, asilas cosas
manifiesta que no resulta posible desconocer las condiciones que rige el concurso y
hacer entrega de los cuadernillos de preguntas o las hojas de respuestas, pues tal
conducta rompería la reserva de la mismas y quebrantaría el derecho a la igualdad de
Página 5 de 14
Radicación No.:11001333704120160004500
Demandante JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
los demás aspirantes que cumplen con los requisitos establecidos por el concurso de
méritos.
Concluye entonces, que el error que pretende indilgar el accionante a la ESAP, fue
generado por su misma falta de comprensión de lo establecido en la convocatoria,
evidenciándose la falta de entendimiento de las normas que reglamentaron el
concurso, acudiendo a la acción de tutela, sin existir vulneración alguna, resultando
entonces la presente acción improcedente puesto que en el caso que nos ocupa no
acarrea un perjuicio irremediable, y cuenta el accionante con otras acciones
CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA.
Mediante auto de 10 de febrero de 2016, el Despacho admitió la presente acción y
ordenó notificar al Concejo Municipal de Soacha, (fls, 43-45), notificación efectuada
mediante correo electrónico el 12 de febrero de 2016 visible folio 47. Cumplido con el
término otorgado en el auto admisorio, la demandada no dio contestación a la tutela.
III. PRUEBAS OBRANTES EN EL EXPEDIENTE
Del accionante.
1. Copia de la Resolución N° 365 de noviembre 17 de 2015. (fis. 12-21)
2. Copia constancia de inscripción 14489060290221. (fi. 22)
3. Copia de reclamación frente a la prueba de competencia y reclamación de
prueba de conocimientos de 29 de Diciembre de 2015. (fl. 23)
4. Copia de respuesta a reclamación sobre la prueba de conocimientos de 4 de
enero de 2016. (fi. 24-28)
5. Resolución 04 de enero 10 de 2016, por la cual se publica la lista de elegibles
del concurso público y abierto de méritos y declaración de cargo de personero
del municipio de Soacha. (fls. 29-31)
6. Acuerdo N° 545 de 4 de agosto de 2015, por el cual se ajusta el procedimiento
para procesos de reclamación y acceso a pruebas. (fls. 32- 33)
Página «de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CA/07110
Demandado: ESA?
FALLO TUTELA
Escuela Superior de Administración pública -ESAP.
1. Respuesta a la reclamación dada el 4 de enero de 2016. (fls. 66-74)
No encontrándose causal de nulidad que invalide lo actuado, procede el Juzgado a
emitir su pronunciamiento de fondo, previas las siguientes,
y. CONSIDERACIONES
A. COMPETENCIA
De conformidad con lo establecido en el Decreto 1382 de 2000, y teniendo en cuenta
la naturaleza jurídica de la entidad demandada, este Despacho es competente para
conocer de la presente Acción de Tutela.
B. CARACTERÍSTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA
El artículo 86° de la Constitución Política consagró la acción de tutela en los siguientes
términos:
"Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento
y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien
actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales
fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la
acción o la omisión de cualquier autoridad pública (....)"
En tal sentido se hace necesario tener en cuenta las características de la acción de
tutela:
a) Carácter subsidiario, en cuanto debe ser utilizada ante la inexistencia de otro
medio de defensa judicial que proteja los derechos fundamentales que se
consideran atacados, o cuando, no obstante la existencia de otro mecanismo
de garantía, es tan inminente e inmediato el daño que debe recurrirse a ésta.
En este sentido expresa la jurisprudencia:
te acción de tutela fue consagrada por el constituyente de 1991 como un mecanismo
al alcance de todas las personas cuando consideren vulnerados o amenazados sus
derechos constitucionales fundamentales ante la actuación u omisión de las
Página 7 de 14
Radicactón No.:11001333704120150004600
Demandante: JUAN JOSE CANDLLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
autoridades públicas o de los particulares en los precisos casos establecidos en la
Constitución y la ley siempre y cuando el afectado no disponga de otro medio de
defensa judicial (mecanismo principal), o cuando a pesar de la existencia del mismo
la acción sea interpuesta como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable"'
b) Carácter residual, íntimamente relacionado con el primero, pero para efectos
de comprensión estudiado separadamente, ya que ante la violación de un
derecho fundamental al interior de un proceso es viable instaurada mediante
un estudio previo:
"...establecer si existió o no la violación del derecho y entrar en consecuencia a
tutelarlo o a desestimar la pretensión.
En este sentido, la doctrina ha manifestado:
"En fin, la acción de tutela, que puede ejercerse en cualquier momento, es el
instrumento constitucional por excelencia para proteger inmediatamente y por la vía
judicial los derechos y libertades fundamentales'°
c) Carácter autónomo, según el cual, cuando sea evidente la violación de un
derecho esencial que requiera de protección inmediata hará necesaria su
interposición, pues la obviedad del perjuicio hará procedente su accionar.
La Corte Constitucional por su parte, en Sentencia T-247 de 1993, sobre las
características expuestas precisó:
"La tutela se consagró no como herramienta para dirimir y controvertir derechos
litigiosos, ordinarios y corrientes, sino que es un mecanismo extraordinario de
protección y defensa de los derechos constitucionales fundamentales". (Subrayado
fuera de texto).
C. PROBLEMA JURÍDICO
Teniendo en cuenta los supuestos de hecho que dieron lugar a la presente acción de
tutela, corresponde al Despacho establecer si la ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINISTRACION PUBLICA y EL CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, están
I Sentencia de la Corle Constitucional T-613 de 2005
2 Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Segunda, Consejero Ponente: Tarsicio
Cáceres Toro, 14 de enero del 2004.
3 CAMARGO, Pedro Pablo. Acciones Constitucionales y Contencioso Administrativas Bogotá, Leyer, Tercera
edición. Pág 146
Página 8 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado. ESA!'
FALLO TUTELA
vulnerado los derechos fundamentales de petición, debido proceso, acceso a
documentos públicos y acceso a cargos públicos, por no permitir el acceso al
cuadernillo de respuestas del accionante, así como del cuadernillo de respuestas
correctas a fin de presentar las reclamaciones a que hubiere lugar frente a la
calificación de su examen.
D. DERECHOS FUNDAMENTALES PRESUNTAMENTE VULNERADOS.
Los derechos de petición y al debido proceso que son derechos fundamentales y
constitucionales, consagrados en los artículos 23 y 29 de la Constitución Política, en
los siguientes términos:
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución.
El legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para
garantizar los derechos fundamentales.
ARTICULO 29. El debido proceso se aplicará a toda clase de actuaciones judiciales y
administrativas.
Nadie podrá ser juzgado sino conforme a leyes preexistentes al acto que se le imputa,
ante juez o tribunal competente y con observancia de la plenitud de las formas propias
de cada juicio.
En materia penal, la ley permisiva o favorable, aun cuando sea posterior, se aplicará
de preferencia a la restrictiva o desfavorable.
Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente
culpable. Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un
abogado escogido por él, o de oficio, durante la investigación y el juzgamiento; a un
debido proceso público sin dilaciones injustificadas; a presentar pruebas y a controvertir
las que se alleguen en su contra; a impugnar la sentencia condenatoria, y a no ser
juzgado dos veces por el mismo hecho.
Es nula, de pleno derecho, la prueba obtenida con violación del debido proceso.
El capítulo I del CPACA, Ley 1437 de 20111, regula el derecho de petición y establece
que todas las personas tienen derecho a presentar peticiones respetuosas ante las
autoridades en los términos del artículo 23 de la Constitución Política, y que por regla
1 Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Artículos declarados
inexequibles con efecto diferido hasta el 31 de diciembre de 2014 por la H. Corte Constitucional en
sentencia C-818 de 2011 M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
Página 9 de 14
Radicación No.:11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTILLO
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
general toda petición deberá resolverse dentro de los 15 días siguientes a su
recepción, so pena de sanción disciplinaria.
La Corte Constitucional ha consolidado la jurisprudencia sobre el derecho de petición
en los siguientes términos:
"(i) El derecho de petición es fundamental y determinante para la efectividad de
los mecanismos de la democracia participativa, garantizando a su vez otros
derechos constitucionales, como los derechos a la información, a la participación
politica y a la libertad de expresión; (ii) el núcleo esencial del derecho de petición
reside en la resolución pronta y oportuna de la cuestión; (iii) la petición debe ser
resuelta de fondo, de manera clara, oportuna, precisa y congruente con lo
solicitado; (iv) la respuesta debe producirse dentro de un plazo razonable, el cual
debe ser lo más corto posible2; (y) la respuesta no implica aceptación de lo
solicitado ni tampoco se concreta siempre en una respuesta escrita; (vi) este
derecho, por regla general, se aplica a entidades estatales, y en algunos casos a
los particulares?; (vii) el silencio administrativo negativo, entendido como un
mecanismo para agotaría via gubernativa y acceder a la vía judicial, no satisface
el derecho fundamental de petición4pues su objeto es distinto. Por el contrario, el
silencio administrativo es la prueba incontrovertible de que se ha violado el
derecho de petición; (viii) el derecho de petición también es aplicable en la vía
gubemativa5; (ix) la falta de competencia de la entidad ante quien se plantea, no
la exonera del deber de respondeG5y (x) ante la presentación de una petición, la
entidad pública debe notificar su respuesta al interesado"!
Respecto del derecho al debido proceso en sentencia T-180 de 2015 Magistrado
ponente Jorge Iván Palacio Palacio, se señalado que:
Dicha actuación debe estar investida con todas las ritualidades propias del debido
proceso, lo que implica que se convoque formalmente mediante acto que contenga tanto
de los requisitos exigidos para todos los cargos ofertados, como de las reglas específicas
de las diversas etapas del concurso (la evaluación y la conformación de la lista de
elegibles) a las que se verán sometidos los aspirantes y la propia entidad estatal Sobre
el particular, este Tribunal señaló en la Sentencia 51.1-913 de 2009 que:
(O Las reglas señaladas para las convocatorias son las leyes del concurso y son
inmodificables, salvo que ellas sean contrarias a la Constitución, la ley o resulten
violatorias de los derechos fundamentales.
2 Sentencia T-481 de 1992, M.P. Jaime Sanin Greiffenstein.
3 Al respecto véase la sentencia T-695 de 2003, M.P. Alfredo Beltrán Sierrra.
Sentencia T-1104 de 2002, M.P Manuel José Cepeda.
Sentencias T-294 de 1997 y T-457 de 1994.
e Sentencia 219 de 2001, M.P. Fabio Morón Diez.
7 Sentencia 249 de 2001, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
Página 10 de 14
Radicación Na :11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL()
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
00 A través de las normas obligatorias del concurso, la administración se autovincuía y
autocontrola, en el sentido de que debe respetadas y que su actividad en cada etapa se
encuentra previamente regulada.
(iii) Se quebranta el derecho al debido proceso y se infringe un perjuicio cuando la entidad
organizadora del concurso cambia las reglas de juego aplicables y sorprende al
concursante que se sujetó a ellas de buena fe. Si por factores exógenos aquellas varían
levemente en alguna de sus etapas, las modificaciones de la convocatoria inicial deben
ser plenamente conocidas por las participes para que de esta forma se satisfagan los
principios de transparencia y publicidad que deben regir las actuaciones de la
administración y no se menoscabe la confianza legítima que los participantes han
depositado en los parámetros fijados para acceder a un cargo de carrera administrativa.
(iv) Cuando existe una lista de elegibles que surge como resultado del agotamiento de las
etapas propias del concurso de méritos, la persona que ocupa en ella el primer lugar,
detenta un derecho adquirido en los términos del artículo 58 Superior que no puede ser
desconocido
E. PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.
Ingresa el Despacho a analizar la procedencia de la presente acción frente al caso en
concreto, cabe resaltar que dentro del tema en discusión se encuentra la negativa
emitida por la ESAP para poner en conocimiento el cuadernillo de preguntas y
respuestas del accionante y el de respuestas correctas, con el que se pretendía la
confrontación de los resultados del accionante para presentar las reclamaciones o
recursos debidamente sustentadas dentro del concurso de méritos para elección del
personero del municipio de Soacha, y dentro de la convocatoria de la Resolución N°
365 de 17 de noviembre de 2015, por no estar de acuerdo con la calificación otorgada.
En concordancia con lo anterior la corte constitucional a analizar situaciones similares
a la presente estableció:
'Ahora bien, en lo que se refiere a las decisiones que se adoptan dentro de un
concurso de méritos, esta Corporación ha sostenido que si bien los afectados pueden
acudir a fas acciones señaladas en el Estatuto Procesal Administrativo para
controvertidas, en algunos casos las vías ordinarias no resultan idóneas y
eficaces para restaurar los derechos fundamentales conculcados, ya que no suponen
un remedio pronto e integral para los aspirantes y la mayoría de veces debido a la
congestión del aparato jurisdiccional, el agotamiento de las mismas implica la
prolongación de la vulneración en el tiempo.4
sentencia T-180 de 2015 Magistrado ponente Jorge Iván Palacio Palacio
Página 11 de 14
Radicación No.:1100233704120160004600
Demandante. JUAN JOSE CAN7ILLO
Demandado. ESAP
FALLO TUTELA
Señalado lo anterior y teniendo en cuenta que el demandante disponía de otro
medio de defensa, como lo era el recurso de insistencia, frente a los documentos
con reserva legal, este Despacho en observancia de la inmediatez que se debe
predicar dentro de las presentes situaciones, procederá a estudiar de fondo la
acción incoada.
F. CASO CONCRETO:
En el presente caso se encuentra acreditado que el señor JUAN JOSE CANTILLO
presentó petición el 29 de diciembre de 2015 ante el la Escuela Superior de
Administración Publica — ESAP, en la que solicitó: la verificación manual del cuadernillo
de respuestas para que se realice una revisión de la sumatoría realizada y copia del
cuadernillo de respuestas del accionante con copia del cuadernillo de respuestas
correctas para efectos de cotejar personalmente los cuadernillos.
Mediante escrito de 4 de enero de 2016, la Escuela Superior de Administración Publica
dio respuesta al accionante señalando las etapas desarrolladas en el proceso de
análisis de las pruebas desarrolladas, mencionó que para ello se habían establecido
tres fases y que del resultado obtenido de dicho proceso se establecía la puntuación
de cada examen, y que en consecuencia no con una sumatoria del cuadernillo de
respuestas se conocerla del resultado del examen.
Adicionalmente señaló el método de evaluación utilizado y los factores que se tienen
en cuenta en consecuencia para su calificación, así como los dispositivos electrónicos
utilizados para realizar dicho procedimiento, ratificándose nuevamente por inexistencia
de errores en el proceso de calificación, frente al acceso al material de la prueba señala
lo establecido en la convocatoria y su carácter de reserva, por lo tanto da la negativa
frente a dicha petición.
De lo anterior el Despacho advierte en Prima Facie que la petición elevada por el actor
contra la ESAP fue contestada oportunamente de manera clara y precisa.
Página 12 da 14
Radicación No.:11001333704120180004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL 1.0
Demandado: ESAP
FALLO TUTELA
Sin embargo, en cuanto a la reserva que se predica frente al accionante de los
cuadernillos de respuesta por parte de la entidad, conferida en la Resolución N°
365 de noviembre de 17 de 2015 en su artículo 32, es de aclarar que dicha
acepción se predicarla para ajenos a las pruebas realizadas, concordante con lo
expuesto por el Consejo Seccional de la Judicatura de Nariño Sala Jurisdiccional
Disciplinaria en sentencia de 1 de diciembre de 2015 con radicación
520011102000-2015-000-715-00, en la que se resaltó lo señalado en la sentencia
T-180 de 2015, de la siguiente manera:
"la excepción a la citada reserva deba aplicar para el participante que presentó las
pruebas y que se encuentra en curso de una reclamación aun sin mediar
autorización de la CNSC u otra entidad competente.
Es evidente que con ello se garantiza el derecho de contradicción y de defensa
contenido en el artículo 29 superior, como lo refirió el juez de segunda instancia:
"no permithsele a la reclamante conocer la evaluación y sus respuestas, equivale a
impedirle controvertir las pruebas con las cuales fundamenta su descontento a la
calificación, y en consecuencia la transgresión el debido proceso, pues no puede
olvidarse que este último es de rango Constitucional, y dicha prohibición establecida
en un decreto no puede vulnerado, pues de acuerdo con el artículo 4 de la Carta
Constitucional se debe dar prevalencia a la primera."
La reticencia de los organizadores de un proceso de selección a permitir el
conocimiento de las hojas de respuestas y las pruebas adelantadas por cualquier
aspirante, claramente desconoce las mencionadas qarantlas superiores, como
quiera que con elfo se impide que pueda corroborar sus calificaciones a fin de
efectuar las reclamaciones judiciales v extrajudiciales que considere necesarias.
En consecuencia, esta Corporación colige que las entidades accionadas
transgredieron los derechos fundamentales al debido proceso, a la defensa y al
acceso a los documentos públicos de la señora Zoraya Martínez Yapes al impedirle
el conocimiento del examen presentado y su resultado. En esta medida, se
confirmará el amparo concedido en la decisión de segunda instancia. "
Página 13 de 14
Radicación No 11001333704120160004600
Demandante. JUAN JOSE CANTIL()
Demandado ESAP
FALLO TUTELA
Conforme a lo expuesto, para el Despacho la negativa de la entidad, frente a la
petición del accionante de conocer su cuadernillo de preguntas y respuestas y el
cuadernillo de respuestas correctas, está transgrediendo derechos fundamentales
del actor, puesto que no se le permite acceder a información que le permitiría
presentar las reclamaciones que considerare necesarias frente a su proceso de
evaluación, toda vez que conforme al citado fallo y la interpretación constitucional
brindada por la alta corporación en la Sentencia T-180/2015, la reserva de los
exámenes y respuesta de las pruebas de conocimiento, no opera para los
concursantes en el trámite de una reclamación. Cosa distinta es la seguridad que
se debe brindar para dichas pruebas frente a los cuadernillos de los demás
participantes y de los procesos en que el peticionario no fuere parte.
En dicha medida se concederá el amparo incoado, ordenando a las entidades
accionadas que dentro de los diez (10) días siguientes a la notificación del
presente fallo, permita que el accionante acceda a su cuadernillo de preguntas y
respuestas junto con las respectivas respuestas correctas, para que con
fundamento en ello presente la reclamación a la que hubiera lugar dentro de los
dos (2) días siguientes al acceso a las pruebas en comento, brindándose las
condiciones de tiempo, modo y lugar que garanticen la reserva de las pruebas
predicable para la entidad y el accionado.
En consecuencia y garantizando la reserva respecto de los resultados, por la
entidad determínese la fecha para que el accionante proceda a la revisión de los
cuadernillos de respuestas correctas y el propio, así como un tiempo prudencial
para ello, consulta que deberá ser de manera personal en compañía de un
funcionario designado por la entidad, garantizándose la cadena de custodia de los
mismos. Se hace claridad que de dicha revisión el accionante no podrá hacer
reproducciones físicas o digitales.
Por lo expuesto el Juzgado Cuarenta y Uno (41) Administrativo del Circuito
Judicial de Bogotá, administrando justicia en nombre de la República de
Colombia y por mandato de la ley,
RESUELVE:
Página 14 de 14
Radicación Na '11001333704120160004600
Demandante: JUAN JOSE CANTIL()
Demandado. ESAP
FALLO TUTELA
PRIMERO. CONCEDER el amparo de los derechos fundamentales invocados por
señor JUAN JOSE CANTILLO PUSHAINA con cedula de ciudadanía
17.859.263, de conformidad con la parte motiva de esta providencia.
En consecuencia, se ORDENA a la ESCUELA SUPERIOR DE
ADMINSITRACION PUBLICA, que dentro del término de diez (10) días,
contados a partir de la notificación del presente fallo, proceda a permitir
que el accionante acceda a sus cuadernillos con sus respectivas
respuestas y clave de respuestas correctas, para que con fundamento en
ellas, presente la reclamación a la que hubiere lugar dentro de los dos (2)
días siguientes al acceso a las referidas pruebas, para lo cual deberán
brindarse las condiciones de tiempo, modo y lugar que garanticen la
seguridad del banco de preguntas, advirtiéndole al accionante que
deberá conservar la reserva, so pena de hacerse acreedor de las
sanciones legales o administrativas correspondientes.
SEGUNDO: NEGAR la tutela frente al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA,
conforme a la parte considerativa de la presente acción.
TERCERO: NOTIFÍQUESE la presente decisión a las partes, conforme a lo
dispuesto en los artículos 30 del Decreto 2591 de 1991 y 5 del Decreto
306 de 1992.
CUARTO: SOLICITAR al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, se sirva
PUBLICAR en su página web o por el medio más expedito y público, el
presente fallo de tutela.
QUINTO: En caso de no ser impugnado el presente fallo dentro de los tres días
siguientes a su notificación, ENVÍESE a la Corte Constitucional para su
eventual revisión, de conformidad a lo establecido en el artículo 31 del
Decreto 2591 de 1991.
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE
JORGE VLADIMIR PÁEZ AGUIRRE
Juez
COMUNICADO DE PRENSA PÚBLICO
N° 01 - 2016
Soacha, 24 de febrero de 2016
La mesa directiva del Honorable Concejo Municipal se permite informar a los
medios de comunicación y a la comunidad en general que:
Atendiendo lo dispuesto en el artículo cuarto (4º) del fallo de la acción de tutela
radicada bajo el número 11001-37-37-041-2016-00046-00, en la que actúa como
demandante el señor JUAN JOSE CANTILLO PUSHAINA y como demandado la
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (ESAP), por vulneración
de sus derechos fundamentales de petición, debido proceso, acceso a
documentos públicos y el acceso a cargos públicos; esta Honorable Corporación
se permite publicar el total del fallo anteriormente descrito, enfatizando que en lo
pertinente al Honorable Concejo Municipal de Soacha en dos artículos su parte
Resolutiva preceptúa:
“SEGUNDO: NEGAR la tutela frente al CONCEJO MUNICIPAL DE
SOACHA, conforme a la parte considerativa de la presente acción”.
“CUARTO: SOLICITAR al CONCEJO MUNICIPAL DE SOACHA, se sirva
PUBLICAR en su página web o por el medio más expedito y público, el
presente fallo de tutela”.
NORBERTO CUENCA RIVERA
Presidente
JAIME ULISES SEPÚLVEDA LUIS EDUARDO CHÁVEZ POVEDA
Primer vicepresidente Segundo Vicepresidente
ALCALDÍA DE SOACHA ADELANTA OBRAS EN LA MALLA VIAL DEL SISTEMA TRANSMILENIO
Jornada de definición militar de población víctima de conflicto armado
19 de Febrero de 2016 | La Alcaldía de Soacha, a través del Punto de Atención a Víctimas en coordinación con el Distrito Militar 59, convoca a la población víctima del conflicto armado a definir su situación militar. Este proceso se desarrolla de acuerdo a lo establecido en la Ley 1448 de 2011 en su Artículo 140 y el Decreto 4800 en sus artículos 180 a 183.
Para la jornada se llevará a cabo un proceso de pre inscripción desde el día 19 al 23 de febrero de 2016 en el Punto de Atención a Víctimas, ubicado en la carrera 8 No. 17-37 barrio Lincoln, desde las 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Para la jornada se llevará a cabo un proceso de pre inscripción desde el día 19 al 23 de febrero de 2016 en el Punto de Atención a Víctimas, ubicado en la carrera 8 No. 17-37 barrio Lincoln, desde las 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Es importante presentar la siguiente documentación:
Copia original del registro civil de nacimiento.
Fotocopia a color de la cédula de ciudadanía del joven y padres de familia ampliada al 150 por ciento.
En caso de fallecimiento de uno de los padres, copia original del registro civil de defunción.
Los jóvenes bachilleres, copia a color del diploma y acta de grado.
Cuatro fotos 3X4 fondo azul con corbata.
Certificación de víctima emitida por la unidad donde se encuentre registrado con cédula de ciudadanía.
La jornada se adelantará el próximo 25 de febrero de 2016 en el Distrito Militar 59, ubicado en la calle 19 No. 5-25 a partir de las 7:00 a.m.
Por: Leidy Tavera Herrera
Secretaría para el Desarrollo Social y Participación Comunitaria
Copia original del registro civil de nacimiento.
Fotocopia a color de la cédula de ciudadanía del joven y padres de familia ampliada al 150 por ciento.
En caso de fallecimiento de uno de los padres, copia original del registro civil de defunción.
Los jóvenes bachilleres, copia a color del diploma y acta de grado.
Cuatro fotos 3X4 fondo azul con corbata.
Certificación de víctima emitida por la unidad donde se encuentre registrado con cédula de ciudadanía.
La jornada se adelantará el próximo 25 de febrero de 2016 en el Distrito Militar 59, ubicado en la calle 19 No. 5-25 a partir de las 7:00 a.m.
Por: Leidy Tavera Herrera
Secretaría para el Desarrollo Social y Participación Comunitaria
No hay comentarios:
Publicar un comentario