![]() |
Directivos de las diversas vertientes de izquierda promotores de la Consulta Popular |
Ante los palos en la rueda, puestos por algunos congresistas de derecha, a las reformas propuestas por el gobierno nacional para modificar aquellas normas que lesionan los intereses de los trabajadores en temas de salud y trabajo, el presidente Petro promueve una Consulta Popular que determine devolver derechos a los trabajadores que les han sido conculcados en administraciones anteriores, a pesar de estar incluidas en la constitución nacional.
.jpg)
![]() |
Martha Bolivar, ex alcaldesa de Rafael Uribe U. |
Para quienes no tienen idea de lo que es una Consulta Popular, deben saber que este mecanismo de participación está consagrado en la Constitución Política colombiana. La jurisprudencia la ha definido como la institución mediante la cual , una pregunta de carácter general sobre un asunto de trascendencia nacional , departamental, municipal, distrital o local, es sometido por el Presidente de la República , el gobernador o el alcalde, según sea el caso, a consideración del pueblo para que se pronuncie formalmente al respecto.
También ha sido definida como una forma de canalizar disputas entre dos órganos del poder público legitimados democráticamente.
Por lo anterior, diversos sectores de la sociedad nacional promueven reuniones para ilustrar a la ciudadanía sobre el porqué se ha tenido que acudir a este recurso, para hacer vale algunas reformas que han de mejorar para el pueblo colombiano medidas en temas de salud y bienestar laboral.
![]() |
José Cuesta (Concejal), Alirio Uribe (Representante a la Cámara) y Donka Atanassova (Concejal). |
Es así como el pasado 4 de abril se reunió en la sede de la Junta de Acción Comunal representantes de los diversos sectores de izquierda que buscan promover exitosamente la consulta popular. Estuvieron presentes Jose Cuesta Novoa, Concejal, en representación del Progresismo, Martha Bolivar a nombre del P.C.C, Heidy de la U.P., Clema y Rocío del Polo Democrático, así como el Representante a la Cámara Alirio Uribe Muñoz, Oscar Bastidas de Maiz, y la Concejal del Pacto Histórico, Donka Atanassova
La reunión estuvo
nutrida y sus participantes muy entusiasmados y comprometidos por sacar adelante este
proyecto político.
Dentro de las propuestas que se harán es posible se pregunte si es deseo de las mayorías colombianas, que el Congreso de la República expida una ley para convocar una reforma constitucional en el 2026.
Así mismo, en cuanto a la reforma laboral seguramente han de venir preguntas como las siguientes:
Reforma laboral
¿Aprueba usted que el trabajo diurno esté comprendido entre las 6 horas (6:00 AM) y las 18 horas (6:00 PM) y el trabajo nocturno esté comprendido entre las 18 horas (6:00 PM) y las 6 horas (6:00 AM) ?
¿Aprueba usted que el trabajo en domingo y festivos sea remunerado con un recargo del 100% sobre el salario ordinario en proporción a las horas laboradas?
¿Aprueba usted que el contrato de aprendizaje sea un contrato laboral a término fijo, donde la persona recibirá de la empresa una remuneración que en ningún caso será inferior al salario mínimo legal vigente?
Reforma a la salud
![]() |
José Cuesta Novoa - Concejal de Bogotá- |
¿Aprueba usted que le den apoyos estatales a los productores locales de vacunas y que el Ministerio de Salud le dé prelación?
¿Aprueba usted un Plan Nacional de Salud Rural que incluya en sus priorizaciones a los municipios con mayor pobreza en el país, a los municipios PDET y a las zonas más afectadas por el conflicto?